Historia del Puerto de los Cotos
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- ¿Cónoces ña historia de este puerto que separa Madrid de Segovia? ¿Sabes por qué no se llegaron a construir? ¿Sabías que querían construir estaciones de esquí en todos los puertos, cada una con su urbanización? ¿y una carretera por toda la Cuerda Larga? ¿sabes por qué se desmanteló la estación de esquí de Cotos? a estas y a muchas otras preguntas responde Paco Cantó, uno de los mehores conocedores de la sierra de Guadarrama.
En el fondo, es por eso de que supuestamente es un deporte para ricos, pero un hotel de cinco estrellas también es para ricos y no creo que haya muchos pueblos a los que les molestase que les instalasen uno en el municipio.
El nombre más antiguo de este puerto es Puerto de Loçoya, aunque hoy en día ese nombre lo tenga el paso entre Lozoya y Navafría. Los Cotos se pusieron a partir de 1762 cuando Carlos III adquiere el Pinar de Valsaín y lo apea como propiedad real.
Sin comentarios, este hombre es un político frustrado.
Como se llama este señor?
¿Había piratas berberiscos en los años 60?
En concreto sobre los de los campos de golf, la obsesión de éstos es enfermiza. Y qué manía de generalizar.
El rendimiento económico para la zona que se le saca al agua empleada en un campo de golf por el turismo que atrae, es muy superior al obtenido en el campo de regadío que viniese a sustituir.
Pero es que, además, la inmensa mayoría de los campos de golf emplean agua reciclada, a diferencia de los cultivos.
En los pueblos de la sierra estamos hartos de tanto ecolojeta urbano que viene a decirnos cómo tenemos que pensar y vivir en nuestro propio pueblo.
Los montes de Valsaín se deslindaron en el siglo XVIII y no en el XVII, por Carlos III tras robarnoslos a los segovianos (Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia.)
Nos están prohibiendo todo en nuestros propios pueblos. Todo, de forma paulatina e inexorable.Entre los ecolojetas y los políticos nos estáis amargando la vida.
Tanto como robar....la Comunidad de Villa y Tierra recibió una millonada de la época y además conservó los derechos de pasto y leñas....y con lo que ganaba a espuertas era con los derechos de pasto, había millones de cabezas de lanar pasando en la Sierra en aquella época.
Chad