Cómo tocar un Bajo de Alberti infalible!
HTML-код
- Опубликовано: 10 фев 2025
- Aprende cómo puedes practicar un Bajo de Alberti para que te salga perfecto!
Te explico paso a paso cómo obtener un toque “aperlado”, claro y melodioso en base a una buena técnica pianística.
Para más información acerca de cómo desarrollar una buena técnica pianística, checa mi video:
• 5 Principios para una ...
Sonata no. 3 en Fa mayor de Domenico Alberti:
www.sheetmusic...
Contáctame para tomar una clase en línea:
Facebook:
/ eva-atkinson-pianist-2...
Correo:
celizatk@gmail.com
Muy buena explicación y demostración práctica de cómo mover la mano. 👏
Muchísimas gracias! Saludos! :)
Que maravilla de maestra!!!!!
Graciasssss.....😃
Hola muchas gracias ese bajo me encanta!
Muchas gracias! Muy buena su explicación porfesora!
Muchísimas gracias por su enseñanza. Exelente su clase.
Muchas gracias Olga!
Excelente! perfecto como explicas. Gracias de corazón sos genial!!! Saludos desde Argentina
Qué amable! Mil gracias y saludos desde Mexico!
Excelentisima profesora....Dios te bendiga...
Me has salvado la vida, estuve durante mucho tiempo buscando cómo estudiar de forma correcta este bajo, y pocas personas de verdad lo saben, normalmente te dicen "es costumbre", pero la rotación es fundamental en la técnica pianística, muchísimas gracias.
Muchas gracias x tu comentario Luis! Que bueno que te sirvió! Saludos!
Hola Eva excelente video para nosotros los pianistas autodidactas. Saludos desde Argentina.
Hola Nestor! Me alegro mucho que te sirva! Saludos hasta Argentina!
Muchas gracias Eva!!!!! estoy estudiando las op 49.
Saludos y mucho éxito con ello!
Que Profe más bella y talentosa.será Colombiana? Alguien en otro vídeo manifestó el deseo de escucharla tocar aunque sea un poquito, y me sumo a ello me encanto lo que escuché.di una ojeada a su canal,pero tristemente encontré solo dos vídeos con sus valiosas y amenas enseñanzas. Like,Suscripción y Abrazo.
Estos dos vídeos que subiste de técnica se aprecian demasiado por favor sigue haciendo más vídeos así y si puedes subir tus interpretaciones mejor! 😀 tienes una excelente pedagogía y eso ayuda bastante.
Saludos y gracias por los vídeos!
Hola LF Piano! Muchas gracias x tus comentarios, en verdad me motivan a seguir haciendo mas videos! Ya casi tengo listo el próximo, así que espero les sirva tanto como los anteriores! Un saludo!
@@evachavezatkinsonpiano2944 Gracias Eva estaré al pendiente muchas gracias
Que desilucion, pensaba que esa forma de bajo era creacion de mozart, felicitaciones, excelente explicacion, hermosa eleccion la sonata de beethoven
Hola Diego! Gracias por tu comentario! Qué bueno que te gustó la Sonata de Beethoven! Saludos!
cosas que no sabía que necesitaba xd
muy buen contenido uwu
Muy útil y buen video. Gracias maestra.👍
Hola y gracias por los comentarios! Saludos!
Hola MAESTRA ✨🌷muy lindo día 🌷💖me encanta ! Su clase !👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼✨😘💕sigo practicando!😀Gracias! Saludos desde Coyoacán 🌷
Hola Gloriel! Muchas gracias por tu comentario y tu suscripción! Espero que vaya bien tu practica, Saludos desde Baja California!
Es usted la mejor maestra Eva. Quiero aprender mucho de usted. Gracias por compartir.
Muchísimas gracias Beto! Ya estoy preparando los siguientes videos!
Muy buen vídeo Ana, gracias por compartir
Muchas gracias ☺️
Sra. Eva... Muchas,muchas gracias por su Gentileza al hacer este esfuerzo y poner a nuestra disposición su tesoro que son su talento y su trabajo,imagino que de toda una vida.
Con todo el agradecimiento ante todo, le doy mí like, mi suscripción .
Saludos desde Colombia.
Hola Jose Luis! Muchas gracias por su comentario y la suscripción! Es usted muy amable y me alegro que le haya servido en algo este video. Saludos hasta Colombia!
Muchas gracias agradable e interesante explicación.
Gracias Jaime! Un saludo!
Excelente Lección, gracias Eva.
Gracias Joaquín!
Genial tu canal!! Podrías dedicar un video sobre como mejorar los ornamentos, trinos ?..para que suenen claros y perlados por favor y como mejorar el pedal en los ornamentos
Ojalá sea pronto!👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼😘✨🌷
Buenísimo, siga subiendo contenido, ojalá me pueda dar clases soy de Chile
Hola Marco! Ya la próxima semana comenzaré a subir videos de nuevo. Si quieres información sobre clases en línea aquí te comparto mi correo: e_celiz@hotmail.com! Gracias!
Geniale Eva! Congratulazioni
Grazie! 😊
Wowwww EVA !!!!
BRAVO!!!
DESDE LOVELAND COLORADO !! PORQUE NO ME COMPLASES UN DIA CON EL ALELUYA DE HENDEL...UPS... ES MUCHO VERDAD?????
Excelente, voy a intentarlo , pero de de 0 a poder llegar hacer el bajo de Alberti “....mmm no sé si podré . Lo voy a intentar y continuar mirando estos videos. Muchas gracias !!!
Hola Luis, inténtalo, con pequeños pasos progresivos lo lograrás. Saludos y éxito!
Hola Eva,vi por primera vez tus videos.seria posible hablar de arpegios y tremolos.gracias saludos.desde Bogota.Colombia.
SOS!!!! Toco el piano y padezco de artritis. Me puedes sugerir obras melódicas, con pocos acordes y ejercicios de independencia de los dedos?
Hola! Te contesté en el en vivo que transmití hoy con sugerencias. Puedes verlo aquí:
ruclips.net/video/q-wu-w9aqwk/видео.html
Espero te sirva. Muchos Saludos!
Muchas Gracias maestra!!
Con gusto Luis. Saludos!
Gracias por los recursos, saludos.
Gracias Nestor, saludos!
Gracias
Hola , maestra Eva me gustaría que pudiera hablar del estilo de F.Chopin y cuáles piezas debes de empezar a tocar.
Hola Iván, gracias x tu comentario. Es una buena propuesta para un nuevo video. Prepararé el material para realizarlo ya que cada video me lleva cierto tiempo de elaborar, pero si, cuenta con ello, me encanta hablar de Chopin!
Hola maestra!gracias !me encanta !yo estoy en ceros🤓tiene videos para iniciarme?me gustaría aprender con usted!!mu! Muchísimas gracias !Dios le bendice!💖💕🌷
Hola Gloriel! Gracias por tu comentario! Lo tomaré en cuenta para hacer más videos de iniciación. Gracias 😊
Muchas gracias!.
Gracias a ti por ver el video! Saludos!
GRACIAS ✨GRACIAS✨GRACIAS✨💖💕🌷por su respuesta tan pronta !por favor
Profesora que bella es usted, 😍
Gracias Yoel, saludos!
Disculpe maestra con estos ejercicios se puede también mejorar la velocidad de los dedos? Gracias de antemano ❤❤❤
Hola! Así es! mejora la velocidad y la claridad en los pasajes. Saludos! 🤗
Es q algunas veces me he encontrado con partituras dónde el bajo Alberti comienza con la nota media después aguda grave y aguda, entonces mi pregunta es si en ese caso igualmente se llamaría bajo Alberti. y pues yo suelo sostener la nota grave al tocar el bajo Alberti para llenar más como nota pedal, entonces mi segunda pregunta es si el bajo Alberti comienza con la nota media, sería correcto sostener esa nota media igualmente para usarla como nota pedal?
Hola, así es también se le llamaría bajo de Alberti, aunque empiece con la nota media o aguda. Respecto a sostener la primera de esas notas, ya sea grave media o aguda yo lo consideraría únicamente para lugares especiales que ofrecen un movimiento melódico interesante, no lo haría todo el tiempo, entonces para responderte sería dependiendo de qué pasaje sea y qué tan importantes son las notas del bajo. O sea que lo importante no es que si empieza en la nota media grave o aguda, sino que si los vas a sostener que sea porque están esbozando una melodía o algo interesante que tu quieras resaltar. Espero contestar así tu pregunta, saludos!
@@evachavezatkinsonpiano2944 muchas gracias maestra
Me encantaria saber el uso correcto del pedal Sostenuto y de Resonancia
Hola! Es un buen tema para video! Muchas gracias por tu comentario! he estado inmersa en muchas cosas últimamente, pero espero poder hacer mas videos pronto! Saludos!
No definitivamente me enamoré de la profe jejeje.
Hola chula eres hermosa tus enseñan zas son muy buenas
Gracias! Bienvenido al canal!
Eva Luz
Cómo tocar una música de fondo
Tienes algún tema de lectura a primera vista ? :)
Es muy buen tema Gustavo! Gracias por la sugerencia, ya la próxima semana comenzaré a subir videos de nuevo. Ya tomé nota para hacer un video más adelante. Gracias!
En donde vives?
Hola Gisela vivo en Baja California, Mexico, y tú? Saludos!
@@evachavezatkinsonpiano2944 vivo en Cuernavaca Morelos
En mi concepto vas demasiado rápido, cuando uno analiza una posición ya vas en la cuarta, es muy importante lo que enseñas, pero parece un nivel muy alto y los que estamos abajo nos cuesta aprender
Hola Juan, gracias por tu comentario. Lo tomaré en cuenta para futuros videos. Este video si es más para pianistas avanzados. Trataré de hacer otros mas elementales para niveles principiante e intermedio.
Muchas gracias. Soy músico de conservatorio, pero estudié piano solo una parte de mi carrera, sé distinguir una buena enseñanza y te agradezco inmensamente por este video. He pasado horas buscando los métodos de estudio que necesito para subir al siguiente escalón y pues no hay mucho. Quisiera pedirte consejo sobre arpegios y el paso entre octavas de estos, pensando por ejemplo en el 3er mov. de la sonata 14 de Beethoven, o en Un sospiro de Liszt, o Clair de lune de Debussy. Dejo mi correo por si ya no le estás dedicando a grabar videos, para poder contactar si me puede ayudar. Gracias otra vez y muy buen día.
dabu.contracorriente@gmail.com