Se que esta obra "Berserk" no la tomaran en cuenta por ser un manga, pero tengo que decir que es una de las mejores obras de fantasía que aya leído y sin duda para mi merece estar al lado de estas grandes obras de fantasía, lo único malo que puedo decir de ella es quedo inconclusa por la muerte del autor que en paz descanse, aun así recomiendo que la lean.
Me gustaría verte comentar “Las Crónicas de Narnia”, ya que es una de las sagas de fantasía infantil más influyente del s. XX. Lógicamente no tiene la complejidad de “El Señor de los Anillos”, o el desarrollo en madurez de “Harry Potter”, pero tanto C. S. Lewis como Narnia han sido fundamentales para la creación de ambas sagas. También han funcionado como iniciación en la literatura para muchos, por lo que tiene mucha importancia. PD: Mencionar a Laura Gallego es un puntazo. Muy buena escritora.
Ahi te das cuenta que en verdad no leyo ninguno de todos los libros que nombra, se apuro en subir el video, lo habra preparado para subirlo dentro de 6 meses y se olvido de ese detalle ja
Tolkien es el padre de este género. Para quienes leímos El Silmarillion, sabemos que es como leer La Biblia o una Enciclopedia de la HIstoria del Mundo. Una maravilla absoluta sin igual
Estoy de acuerdo, pero no puedo evitar pensar en el estilo narrativo de Tolkien que me parece, como mucho, regular, eso sí el trasfondo y las historias son brutales.
@@pepepote4268 El tema es q Tolkien escribía para él, hoy en día los autores escriben (en su mayoría) orientado a un publico ya establecido. Tolkien creo ese publico antes que nadie.
Será la primera vez que veo a alguien hacer un top de sagas sin acabarse ninguna? E incluso algunas ni una cuarta parte. Todas te aburren y las dejas. Da la impresion de que no te gusta la fantasía, solo te gusta edla y tu libro.
Creería yo que es debido a que el top no es sobre las sagas que más le gustan, sino sobre las que más le han recomendado ordenadas bajo sus gustos, a mí me parece perfecto que abandones algo que te está aburriendo 🤷🏻♀️
Me pasó exactamente igual que a ti, cuando estaba en 2º de la ESO, mi profesora de Lengua nos mando leer "El Valle de los Lobos", y fui ahí cuando me di cuenta que adoro el género de fantasía. Muchas gracias a mi profesora y a Laura Gallego 😀
Ami me pasó exactamente lo mismo. Gracias a ella me metí en el mundo de la lectura y me he leído casi todos sus libros. incluso ahora con 26 años me da por releer algunos de sus libros. Las crónicas de la torre siempre será la mejor saga
Te falta calle entonces colega, no es un mal libro al igual que "El temor de un Hombre Sabio", pero es muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy lento, muuuuuuuuuuuuuy pajero y muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy dado a los detalles inútiles, y a veces cae en descripciones o diálogos eternos que no llevan a ninguna parte, en especial cuando la PUTA de Denna entra en escena. Si Kvothe fuera Gay el libro tendría 300 paginas y ya seria una saga de 30 volúmenes XD
Sin querer hacer hate ya que me gustan mucho tus vídeos, en mi opinión de nada vale un top 10 del cual no has leído completamente 9 de 10. Puedo estar más o menos de acuerdo contigo y me va a servir para elegir futuras lecturas pero no sirve de nada si no lo has leído.
En los ultimos meses del 2021 vi la serie Outlander, despues de descubrir que la autora de los libros es amiga de GRRM; me llamó mucho la actuación de Tobias Menzies (Edmure Tully en GoT), quien interpreta a un villano muy al estilo de Ramsay, además de que a pesar de ser una serie que tiene su buena carga de romance, también puede llegar a ser cruda y difícil de ver. Así que este enero me leí los hasta ahora 9 libros de la saga principal y me quedé bastante complacida, la serie no solo es fiel y coherente con los libros, sino que se nota la investigación que Diana Gabaldon ha hecho para escribirlos, la saga se sigue escribiendo y Diana escribe bastante rapido, además de que está involucrada en la serie, por lo que no que no va a pasar lo mismo que con GoT. Es una muy buena serie para ver en los ratos libres, ni los libros, ni la serie llegan a ser tan pesados como algunas partes de ASOIAF y GoT, aún así la historia es interesante y muy entretenida. Vale la pena ver la serie o leer los libros, claro, si te vas a poner de exigente comparando todo con GoT nunca vas a disfrutar ninguna serie.
Justo estoy leyendo la saga de Terramar. Es maravilloso cómo la autora no te satura con datos de worldbuilding y el sistema de magia, pero logra ser muy auténtica y atraparte en su mundo.
Vamos Kai, hazte un espacito al manga Berserk (fantasía oscura), si es que aún no lo has leído. Saludos compañero y gracias por todos tus videos, los veo cada que puedo sin ningún orden en particular jeje
Mi top personal. 10. Cronica de un asesino de reyes. 9. La saga de Harry Dresden. 8. Promesa de sangre. 7. El prisma negro. B Weed 6. La triologia del asesino o la saga del Vatidico 5. la saga de Geral de Rivia. 4. Elric de Melniboné . 3. La torre oscura. 2. La rueda del tiempo. 1. El cosmere.
Una pregunta, me aconsejáis leerme antes la saga del Ángel de la Noche que el Prisma Negro de B.Weeks? no he leído nada de él y no sé por cuál de las dos empezar (aunque de momento estoy con otros autores).
Ojalá algún dia leas entero "El Nombre del Viento"... Estoy %100 seguro de q tu opinión cambiará drásticamente.. Yo leí prácticamente todo lo de Tolkien, Rowling, los 7 de Narnia, 2 de Dragonlance, la saga de los confines, 2 de el Elfo Oscuro.. En fin.. Sostengo q Crónica del Asesino de Reyes es la q mas me gustó y atrapó.. Dejando de lado el mundo mágico y la tierra media, la historia de Kvothe es lo mejor q me pasó en la vida xD
Hostia, me extraña que pongas "El Nombre del Viento" por encima de "The Witcher", teniendo en cuenta que esta última saga la terminaste y la de Rothfuss ni acabaste el primer libro (me pasó lo mismo, por cierto), además de lo que comentas de que será una saga incompleta casi con total seguridad. Realmente, te tiene que gustar muy pero que muy poco la Saga de Geralt XD
Pues yo flipo con la saga del asesino de reyes. Y espero 6 libros mínimo de ella, bàsicamente por cuánto está tardando, además que si sabes de qué va es obvio que lo que se está explicando en estos tres primeros libros es como se ha llegado al presente. Y no me extrañaría que hubieran otros tres del mismo presente resolviendo la guerra y toda la mierda que hay montada. Escribe casi prosa poética el Rothfuss, todas y cada una de las páginas son preciosas, me recuerda a Allende escribiendo a veces tan descriptivamente también. Y la historia y el mundo son una pasada. Sobretodo el tema de la magia es lo mejor, un sistema de magia que parece una ciencia.
Y ojalá Kai cuando salga el tercer libro le des otra oportunidad. Básicamente porque en muchas historias buenas y grandes el principio es pesado. Yo me he leído la saga dos veces y pretendo una tercera cuando salga este año o cuando sea el tercer libro y la verdad que lo que más pereza me da es el principio y su época de niño que es un coñazo, pero es lo que hay. Su época en tarbean no es bonita y igual pasa con lo escrito. Además a todos nos ha pasado esto, yo por ejemplo de pequeño me empecé algún libro de Percy Jackson no me gustaban y de darle otra oportunidad me obsesioné. Por favor dejad Sagàs de fantasía como Harry Potter o el señor de los anillos con magia de mierda totalmente infinita que deja a todo lo demas sin sentido. Por eso Brandon Sanderson es tan bueno también, magia guapa, que pueda ser hasta real.
También te digo que si me dices en el vídeo que varias sagas no te gustan porque no las entiendes por santos temporales y mierdas así... No sé, mucho no me fío de tu criterio cuando hablas del estilo narrativo de novelas. En cuanto a mundos fantásticos y tal te respeto como al que más, y por eso espero que leas algún día la saga, porque te va a flipar el mundo y el Lore.
Hace unos meses Patrick público en un directo de Twitch el prólogo de las puertas de piedra, quien sabe, talvez al final si termine la saga, esperemos que pronto.
Totalmente. Cada vez que Kai hace estos vídeos, hacemos la misma recomendación. El 6 de febrero hicieron 4 años de la muerte de Liliana Bodoc y no dejo de pensar en todo lo que nos perdimos con su partida tan temprana.
Tremendas recomendaciones!!! Yo este año leí la saga de los confines de Liliana Bodoc y realmente quedé fascinado: los días de la sombra se convirtió en uno de mis libros favoritos.
Eché en falta la saga del Elfo Oscuro, ambientada en el mundo de Dungeons & Dragons y Forgotten Realms. Joder, hay juegazos épicos de PC pero de hace unos cuantos años ya sobre ese mundo: Baldur's Gate, Neverwinter Nights o Icewind Dale.
ESTISIMO, las primeras dos trilogías en orden cronológico son de lo mejor que leí, al igual que con la del legado del drow, y realmente todos los libros hasta Gauntlgrym (incluyéndolo), que si bien soy un fanboy tanto de Drizzt como de Salvatore, es innegable que a partir de ahí pierden calidad :b
@@Hrupuhto Sí Bueno, a partir de cierto libro pierden calidad (como todo en realidad), pero en mi opinión estando la Dragonlance en el ranking que también pierden calidad en cierto punto, debería también estar alguna de las sagas de Reinos Olvidados (Forgotten realms). Puede ser que Kai no las conozca, por eso no están.
@@vicd.m.4312 totalmente, después de mas de treinta libros se hace imposible mantener la calidad del principio, a mi me hubiese gustado que le den un cierre adecuado cuando la historia lo necesitaba, pero bueno, al final es mi opinión y quién soy yo para corregir a Salvatore? Ojalá que Kai hable de la saga en algún momento :'D
Kai, léete la trilogía del elfo oscuro, de R.A Salvatore, de los Reinos Olvidados, la primera trilogía de muchas sobre Drizzt, el elfo oscuro. La fantasía épica es mi genero favorito desde que era pequeño y son los libros que más disfruté y me divertí leyendo (y más horas de sueño me han quitado). Tiene un lore diferente y muy interesante y unos personajes que se van desarrollando de una manera que seguro que te sientes identificado con alguno. Además son libros que sabes si te van a enganchar o no desde las primeras páginas. Dale una oportunidad y nos cuentas, tengo curiosidad de saber tu opinión ya que para mí eres un grande!
Molaría que sacases videos informativos del archivo de las tormentas con sus personajes etc... Creo que darías más visibilidad aún a una saga increíble y animarías a gente a leer, Un saludo Kai! :)
consejo para los que probaron el nombre del viento y lo dejaron por es estilo de escritura, tambien me paso, buscad el audiolibro, esta muy bien hecho y es el libro es de un tío contándote su vida en una taberna, es perfecto para hacer un audiolibro
El nombre del viento es otro nivel. Misterio sobre misterio, después de varias relecturas te das cuenta de "detalles" y ufffff... Gritas de emoción!!!!
@@rociogoitia64 No es pobre, es raro y pesado hasta que te acostumbras, pero por como cuenta la historia, narrándola para que la trascriba Cronista, es perfecta para audiolibro
resumen del video - no la terminé - la dejé en la pag. 200 - no me gusta - demasiado larga - demasiados libros - Dragonlance - Algun dia la retomo (o no) - no se entiende - no me ha gustado HAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHSHSHASSSSS parece una broma... en serio quieres escribir un libro?
Yo disfruté mucho de El ciclo de la puerta de la muerte de Margaret Weiss y Tracy Hickman, es lo primero que leí de fantasía y era muy joven, pero aún así guardo buen recuerdo de esos siete libros. Saludos
Todos los libros de ellos son como mínimo Buenos. Léete los libros de dragonlance. Las mejores sagas a mí gusto son, las crónicas de la dragonlance, héroes de la dragón lance y la forja de un túnica negra.
Muy interesante de cara a empezar nuevas sagas, aunque medio conocía tu opinión a través de Twitter según las has ido leyendo está muy bien tenerlo recopilado para coger ideas de que leer en el futuro!
Eso amigo mío, a lo tuyo se llama tener Mal gusto. La saga es un bodrio, y Sapkowski tiene tanto talento como un tope de puerta. Y tras leer mas de 1000 libros en mi vida, te puedo decir que ese polaco es solo buen marketing y nada de talento.
Hola, recién descubro tu video. Y deberías llamarlo "Las 9 sagas fantásticas que menos me han gustado". 🤔ya que en cada saga más es lo que criticas que opinas. Yo conozco a Sanderson y tu mención especial de Laura Gallego, de todos los escritores que has mencionado y solo por eso valió la pena mirar hasta el final. Gracias por decirme cuales no leer👍
De lo que llevo leído este sería el orden de mejor a peor: - Crónica de un Asesino de Reyes de Rothfuss (sacame ya Puertas de Piedra por el amor de dios) - Trilogía del Vatidico y Trilogía de las Leyes del Mar de Robin Hobb - Leopardo Negro, Lobo Rojo de Marlon James (muy particular, es el único publicado de momento aunque esta pensado como saga, entiendo que es un poco trampa meterlo aquí) - Canción de Hielo y Fuego de Martin (apuesto un brazo a que va a publicar Vientos de Invierno y Sueños de Primavera a la vez en 2025, no tengo pruebas pero tampoco dudas) - Trilogia de la Banda de Nicholas Eames (2 de 3 publicados a dia se hoy) - Terramar de Le Guin - Trilogia de la Primera Ley de Abercrombie (solamente leí la trilogía original, sé que despues hay 3 novelas autoconclusivas y otra trilogia ambientada años despues) - La Saga de Los Confines de Liliana Bodoc - Cosmere de Sanderson - Trilogía el Legado del Hierro Negro de Hanrahan (2 de 3 publicados a dia de hoy) - La Rueda del Tiempo de Robert Jordan - Tierra Media de Tolkien - El Brujo de Sapkowski - Malaz de Erikson (solo leí los primeros dos y con muchísimo esfuerzo de mi parte, definitivamente esa saga no es para mí) En algun momento me meteré con Mundodisco. También le tengo muchas ganas a Brent Weeks, Brian Mcclellan (será el próximo en caer), Ken Liu y Juliet Marillier
Como te ha pasado a ti con algunos de los libros que no te has leído me ha ocurrido lo mismo con tu top, no he pasado del puesto 8. No puedo comprender como pones en un top libros que no te gustan.. es un top se supone o solo has leído estos 10? Lo que más loco me deja es que pongas libros que no te has leído como tú mismo dices, sorprendido estoy!
este video deberia titularse top 10 sagas de fantasia que abandone o no me gustaron porque casi todas a sido lo mismo, me gusto o no pase de tal libro o pagina y la abandone
Yo me enganché a la fantasía por Eragon, fue el primer libro de este estilo que leí y si eres joven te la recomiendo muchísimo, aunque para el público más maduro quizás no la disfruten tanto. Son 4 libros: Eragon, Eldest, Brisingr e inheritance y la saga se llama El Legado. Y si te gustan las historias de dragones y jinetes de dragon esta la saga los jinetes de Pern de Anne Mcfrey, también muy buena.
son bastante decentes teniendo en cuenta la edad del autor en su momento sin embargo si ya has leído otras sagas de fantasía no sería de extrañar que esta te aburra, lo que realmente no me gustó es que el último libro dejaba la puerta abierta para desarrollar mas la historia del mundo lo cual el autor no hizo y posiblemente no haga nunca, lo cuál me jode porque deja muchas cosas a la interpretación del lector:/
El video me encantó, salvo por una cosa que me pasa con muchos vídeos de RUclips, y es el hecho de usar miniaturas engañosas, o directamente falsas. Sé que los números mandan y que más gente entrará al video si pones una miniatura con Aragorn, Daenerys y Harry Potter. Pero es una práctica que no me gusta nada la verdad, y me jode bastante que los creadores se vean obligados a hacer esto. En fin... enhorabuena por el vídeo kai.
Lo mismo pensé, esta bien que no tengas que leerte 50 libros o 14 de una saga, pero si me dices que nunca retomaste aunque el nombre del viento en mas de 10 años, o dejaste una saga que te gusto a la mitad pues no se...
Hola Kai! Muy buen vídeo y me ha parecido muy interesante tu top. Yo aporto recomendaciones un poco de boomer jajaja, sagas que me marcaron hace años: el Ciclo de la Puerta de la Muerte, de Weis y Hickman (7 libros, no muy largos, en mi opinión mucho mejores libros que Drangonlance, su protagonista principal es un personaje súper interesante y el mundo que construyen estos libros es una pasada), Crónicas de Belgarath de David Eddings (5 libros, con algunos elementos un poco cliché pero una lectura muy entretenida), y la Saga Tramórea de Javier Negrete, otro gran autor español de fantasía y sobre todo de novela histórica (4 libros, quizá más conocida como la Espada de fuego que es el primero, que tiene grandes personajes y una historia que a mi me tuvo enganchadísima).
Es un buen ranking, pero se nota que es muy personal. Todas las obras más arriba del top son historias con un componente narrativo igual o similar al de Tolkien (fantasia clasica). Para algunos esto les puede gustar, pero personalmente con el tiempo esas sagas se hacen bola, repitiendo los mismos patrones de personajes y arcos narrativos.(como bien dices en dragonlance). Mientras que en The witcher, junto Abercrombie, lo interesante no es en sí la historia o el mundo, o si pasan grandes acontecimientos, lo interesantes es el CÓMO. Cómo el autor en estos dos casos te lo cuenta todo con un lenguaje súper crudo y realista. Con diálogos sobre la moralidad de sus actos y no tanto si personaje 1 viaja a Ciudad perdida 2. Pero como todo, todos tenemos gustos y opinión. A disfrutar con todo! 🔥
Si se te hace bola leer la fantasía más clásica te recomiendo leer a Brandon Sanderson. No es que le de una vuelta de 180 a la fantasía pero incorpora cosas interesantes como: sus sistemas de magia duros, los personajes no suelen ser los típicos y su camino aún menos. A su vez, la mayoría de sus sagas estan conectadas por un motivo superior al estilo UCM y se ve como a medida que avanzan los libros se da una evolución a nivel tecnologico en los distintos planetas pasando en algunos casos de sociedades con un nivel tecnologico equivalente a la edad media hasta ser capaces de realizar viajes interplanetarios a la velocidad de la luz. El Cosmere (el nombre que recibe su universo compartido) se planea que este compuesto por alrededor de 40 libros (varios de mas de 1000pags). Te recomiendo ver el video del youtuber Alexelcapo hablando sobre este autor.
Agradecido con que hayas colocado a Malaz. Es mi saga de fantasía favorita y todavía voy por el séptimo libro. Si que es verdad que tiene muchas tramas, culturas y localidades pero por eso a mí me gusta tanto, porque parece un mundo de verdad.
Somos muy diferentes en cuanto a gustos, pero ya que has completado todas esas recomendaciones dejo por aquí algunas más que quizás fuesen de tu agrado. - Adrian Tachikovsky: De lo más conocido del panorama inglés, y poco a poco van trayendo cosas suyas en español. Muy prolífico, tiene una decología de fantasía y una trilogía que este mismo año se va a estrenar en España llamada Echoes of the Fall. - Glen Cook: Fue el que originó toda esa corriente de grimdark que es tan conocido por Martin, Abercrombie, Sapkowski, etc. Estilo muy peculiar sin apenas descripciones de personajes o lugares. Sus tres primeros libros son cortitos y se pueden leer de forma independiente. - Nicholas Eames: Apenas tiene un par de libros, prácticamente autoconclusivos (aunque tienes que leerlos en orden). Los dos están en español desde el año pasado y se podría decir que es la Dragonlance pero con una pizca de Abercrombie. - Scott Baker: En español sólo tiene una trilogía publicada, Príncipe de Nada. Fantasía muy densa por lo trabajado y desarrollado que está su mundo a niveles insospechados y porque mete mucha filosofía y religión. Ideal si te gusta sumergirte de lleno en el mundo y perderte entre su historia, naciones, etc. - Tad Williams: Uno de los más conocidos del panorama inglés pero que siempre ha pasado muy desapercivido en España. Tiene una casa dedicada por Martin en el universo de CDHYF. Su principal obra es Añoranzas y Pesares, publicada en 4 libros en España y actualmente lleva un par de años sacando más libros con historias basadas en ese mundo pero 30 años después. - Brian McClellan: Otro de los que han llegado hace poco a España junto con Eames. Tiene muchos libros ambientados en el mismo universo, comenzando por una trilogía llamada Magos de la Pólvora, que en un par de meses recibe su segundo libro en España. Por el nombre ya puedes deducir que es fantasía mezclada más con la Rev. Francesa. Es alumno de Sanderson, así que sus sistemas de magia están muy trabajados. - Ken Liu: Otro autor muy prolífico tanto en fantasía como en ciencia ficción. Su principal obra es La Dinastía del Diente de León, que consta de 4 libros. Los 2 primeros ya están en español desde hace años, el 3º salió en inglés a finales de 2021 y el 4º debería salir a finales de 2022. En España tampoco tardarán en traer ese 3 y 4 libros. Fantasía de corte oriental, por alejarse un poco del medievo europeo. Y luego tengo pendientes otros que reciben muy muy muy muy muy muy muy muy muy buenas críticas y que quizás te interesen, aunque todavía no han salido en español y no los tengo muy fichados, como podrían ser Mark Lawrence o Scott Lynch.
Ufff nunca me sentí tan novato como al leerte. No conozco a ninguno xD ¿Cuál le recomiendas a alguien que le ha encantado El Nombre del Viento? La única condición es que este publicado en español, con el ingles me pierdo.
@@nahuelviedma160 Bueno, depende del tiempo de cada uno. Yo por suerte he podido compaginarlo bien y he leído unos cuántos. Tengo la misma edad que Kai, mientras yo igual conozco a más autores/obras, él es una enciclopedia andante de ESDLA, lo que también me da bastante envidia. Sobre qué recomendarte... Depende mucho del tipo de fantasía que busques. Muy en la línea del Nombre del Viento está la saga de Terramar, que comenta Kai en el vídeo. Se centra más en la vida de un estudiante de magia ylas vivencias de un poderoso mago, más que en contarnos batallas con grandes ejércitos y demás. Pero lo dicho, va a depender mucho del tipo de fantasía que te busques, así que dispara y quizás pueda recomendarte con más detalle.
@@JorgeGonzalez-lw5ni Gracias!!! Lo tendré en cuenta. De Le Guin habia leído Los Desposeídos y La mano izquierda de la Oscuridad y ambos me encantaron, sobretodo éste último.
me ha encantado el Top10 de las sagas de fantasia de la literartura de las que mas me han hablado, sin contar tolkien, Martin o Rowling, ordenadas de forma sesgada según el criterio de Kai47, que no tiene por qué ser acorde con el vuestro.
Excelente video, gracias por traernos tanto lore de cada saga ;u. PD: te sugeriria leer Berserk, una historia que también merece una adaptación a la altura
Kai una cosa y no es para tomárselo a mal pero como se puede hacer un top y poner libros que o no te has leído o solo son cosas malas como en el top 10 al 7. Además valorar a autores y los pones de top 10 cuando de 15 libros solo te has leído uno. Soy un lector asiduo de novela fantástica y para mí falta autores top Tad Williams con Añorazas y pesares o RA Salvatore con su elfo oscuro por ejemplo o sin ir más lejos los Libros de El ciclo de la Puerta de la Muerte. Opino que para tener una crítica real al 100% deberías de haberte leído toda la saga y si no lo hicistes no es el top 10 de autores sino un top 10 de libros concretos. Por cierto las crónicas de la dragonlance si que es verdad que no hay tantas muertes pero son espectaculares en mi caso me los he leído todo o casi todos. De todas formas buen video para tener en cuenta a otros autores
Kai tu canal no es anda ajeno al manga/anime pero tratandose de fantasia y medieval no te encantaria hablar de Berserk de Kentaro Miura es una historia muy atrapante con bellisimos desarrollo de personajes y que mas Fantasia Oscura Medieval papa telita de la buena. Por lo menos te lo dejo de recomendado es una obra que no deberias pasar por alto y si gusta bienvenido futuros videos sobreo ello un abrazo!
Hola Kay! Muy contenta de que ayas hecho este ranking de sagas de fantasía, que son las que a mí me gustan y he podido encontrar en este vídeo recomendaciones interesantes... También has hablado sobre sagas que me he leído y me a encantado escuchar tu opinión sobre ellos... Te quería comentar, que deberías terminarte la saga de Dragonlance. Yo me la leí hace no mucho y me paso lo mismo que a tí (los protagonistas parecían realmente invencibles), pero seguí leyéndolo y está "ipotesisi" se vió desmentida... Así que te recomiendo que la termines... (Perdón por el spoiler, para el que lo estuviera leyendo...) Disfrutad de la lectura!!!
Muy buen video Kai! Como siempre! Desde hace mucho tengo la duda, cuál es tu opinión sobre las crónicas de Narnia y Alicia en el país de las maravillas?? Si bien son infantiles fueron las que me dieron a conocer todos estos tipos de lectura, Saludos!!
Kai tu top me pareció genial me llamo mucho la atención las obras que mencionaste en especial la ultima, pero te recomendaría echarle una mirada a Berserk que es un manga del autor Kentaro Miura que es una gozada por el tipo de fantasía que maneja un tanto mas realista y oscura de lo que usualmente se ve como si de un game of thrones se tratase pero en asteroides y bien narrado, y otra saga que te recomiendo es la de warhamer 40k tiene un montón de libros pero los que he leído son geniales y aparte es un universo inspirado en la fantasía Tolkien
Que fuerte, me encanta ver que aún hay gente tan joven que siga leyendo a Laura Gallego. Yo tengo 28 años y me leí las crónicas de Idhún con 13-14 años.
De verdad es una pena que haya cada vez menos gente q le guste leer, y más adolescentes, con las joyas q hay escritas por allí. Me encantaría volver a tener el tiempo y la imaginación q tenía a los 13-14 para poder leer todo lo que pueda
@@wuissambou4444 yaaaa, cuando me preguntan que hago en mi tiempo libre y digo leer se quedan como si fuera una estupidez, que solo leerian si le obligan y no por gusto... bueno, al menos mejor amiga lee tanto o incluso más que yo, así que jejejeje tengo mucha suerte con ella :)
@@raquelgutierrez5784 lo de q la gente les parece raro q leas me pasaba Ami también y de eso ya hace más 10 años pero yo también tuve la suerte de poder convencer a algunas de mis amigas y a mis hermanas a q prueben a leer y ya podía compartir impresiones con ellas...
Gracias por acercar la novela fantástica un poco más al público! Como recomendaciones personales te diría que le echarás un ojo a estas dos series de libros que a mí me dieron muchas horas de entretenida lectura y creo que no las has mencionado en el video: Reinos olvidados - de R.A. Salvatore que cuenta las historias de un elfo oscuro. El ciclo de la puerta de la muerte - de Margaret Weis y Tracy Hickman.
Hay miles, pero muchas han caído en el olvido, como por ejemplo "Las Crónicas de Prydain", son cinco libros y muy épicos, o "La leyenda de los Otori", tanto la trilogía como la secuela y precuela son excelentes, ligeras y muy divertidas, no puedes parar de leerlas.
@@pablorodriguez3898 las cronicas de prydian la conozco por la pelicula de disney algun dia la voy a leer, y la otra me la apunto, ahora estoy leyendo las naves de la locura de robin hoob,
Ufff, te falta leer Añoranzas y pesares, la "trilogia" principal la leí dividida en cuatro libros, y es algo muy diferente a cualquier otro tipo de fantasía, toda la sección final (aunque hay que leer mucho hasta llegar a el :P ) me dejo loquísimo. Igualmente toda la saga te mantiene atrapado con un mundo de fantasía muy adulto.
no es una saga, pero todos los relatos de *Conan el barbaro* por Robert e howard me fascinan. solo los relatos originales, he leído adaptaciones a cómic y películas pero nunca igualan la rudeza del personaje original. *-¡No será en Vanaheim -dijo con un gruñido el guerrero de negra cabellera-, sino en Valhalla, donde les dirás a tus hermanos que encontraste a Conan de Cimmerio!*
Gracias a ti me he aventurado a leer el Archivo de las Tormentas. Conocía casi todas las sagas que mencionas, pero habiendo empezado alguna no me han gustado. Pero Sanderson mola bastante. No coincido contigo en que Juramentada baje el ritmo respecto a las anteriores, más bien diría que ya en Palabras Radiantes cambia el ritmo. Quizás sí que cambie un poco el estilo, recordando más a un manga en ciertos momentos que al clásico relato de libro.
Gran video Kai, siento que podrias expandir mas el contenido de tu canal si abarcaras el genero del terror. Con exponentes como H.P Lovecraft o Stephen King tendrias mucho material que compartir en tu canal
Me falta la saga de Drizzt Do'Urden!!!🤣🤣🤣 Coñas a parte, gran aporte este video, me leí El mago de Terramar de pequeño y me gustó bastante, desconocía que hubieran más libros. Me apunto el top 3!!!
Creo que el titulo del video esta mal, el titulo debería de ser, Todos los libros que yo he dejado a la mitad o no he terminado de leer, que ustedes me recomendaron
Que raro que no aparezca C. S. LEWIS en tu top con sagas como Narnia o Trilogía Cósmica. Si bien son libros más juveniles (o infantiles) algunos de tu top también lo son, sin mencionar a El Hobbit. Buen video👏 saludos desde 🇦🇷
Kay lo ha mencionado antes, leyó los libros de pequeño y luego ya no le intersó puesto que son para niños o adolescentes cuando mucho. Creo que para su gusto ahora no entra en este top
Saludos, Kai. Muy buen video, casi que comparto las mismas opiniones que expones. Te recomiendo La saga de Shannara de Terry Brooks (tiene serie en Netflix) con muchísima influencia de las obras de Tolkien y los libros más canónicos de World of Warcraft (no hay que ser seguidor del videojuego para entender las obras). Son bastante entretenidos y en algunas ocasiones muy bien desarrollados.
He leído, o empezado a leer, la mayoría de estas sagas, y aunque no en todo (colocaría más arriba a Geralt de Rivia y la Dragonlance) en general coincido bastante con tus opiniones, sobre todo con tu primera elección. Sanderson es de lejos mi autor actual favorito, y su Archivos de la Tormenta una auténtica maravilla, aunque también me encantó Nacidos de la Bruma, Elantris y Escuadrón.
Kai, ¿te das cuenta de que no has leído apenas nada? Solo te has leído el primero de Primera Ley, el primero de la Rueda del Tiempo, un cacho de Malaz, un cacho de la de Rothfuss... chico, sal de Tolkien y lee fantasía. No puedes hacer un top serio si apenas has leído nada. Aplícate el cuento y en vez de recomendar leer las sagas de tu top, hazlo tú y luego haz un top en condiciones.
es un top de las obras mas recomendadas no de las que mas le gustan, aunque estaría bueno que se terminará alguna saga de antemano piensa que de leerse los libros de la rueda no lo veremos en meses xD
10:25 no te preocupes Kai, en ninguno de los libros te enteras de nada en las peleas (al menos en los 7 primeros, que es por donde voy, pero no tiene pinta de mejorar). Supongo que simplemente Robert Jordan no sabía bien cómo narrar las peleas. Al contrario me ocurre con Abercrombie, por ejemplo, que me parece que narra las batallas y las peleas de una forma increíble. Pd: muy buen vídeo :)
Kali te recomiendo muchísimo que continúes con la saga de La Primera Ley. Me pasó igual que a ti, y entiendo que Abercrombie desarrolla las cosas muy lentamente en la primera trilogía, pero te aseguro que vale la pena. El segundo de la primera trilogía me encantó, Los Héroes y La Mejor Venganza son una maravilla, y la segunda trilogía me está gustando mucho. Personalmente, de lo mejor que he leído en novelas de fantasía.
Las novelas de Laura Gallego son fantásticas en todos los sentidos. Como bien dices, el público objetivo es el adolescente y conforme creces parece que se te va quedando la lectura un poco atrás...pero a mí también me marcaron sus libros, sobre todo las Crónicas de la Torre ❤
Cierto, a mi no me gusta leer, pero recuerdo que en 1º ESO tuvimos que leer El Valle de los Lobos y me encantó, y ya después me lei el 2º libro por mi cuenta y el 3º, aunque este último lo dejé a medias no recuerdo porqué
Como puedes juzgar, no la trilogía original, si no todo el universo de la primera ley habiéndote leído solo un libro? O peor aún, toda la saga de Malaz habiéndote leído 300 páginas? xD
Te recomiendo profunda y encarecidamente que leas algo de Liliana Bodoc (Argentina). Sagas muy buenas, pero situadas "sin situarse" en el Nuevo Mundo. Un abrazo
Hahaha me paso lo mismo con el final de El ojo del mundo. No entendi al principio pero ya despues de leer los siguientes entiendes mas cosas. Gran video!
Pensé que iba a aparecer "Cazadores de Sombras", se los recomiendo es muy buena, en especial la primera trilogía "cazadores de sombras- los orígenes" trilogía que da inicio a la historia y es una de mis favoritas.👌❤️
A mi la de Crónicas del Asesino de Reyes (de Rothfuss) me encantó, me leí los dos libros y los disfruté mucho. El segundo que parece eterno de lo largo que es, se me quedó corto, quería más... Luego sacó este otro libro de La Música del Silencio que trata sobre Auri, uno de los personajes, y que nada tiene que ver con la historia de Kvothe, en lugar de terminar la historia del protagonista... Una decepción sin duda. Nunca conoceremos el final, ni la historia de los Chandrian ni nada de nada, me temo 😔
Bro, la música del silencio tiene tremendos spoilers!!! Aluciné con la lectura!!! Los libros de este wey no son "normales" está escrito en metalenguaje con historias dentro de historias. Tengo años releyendo y releyendo 👍👍
Se que esta obra "Berserk" no la tomaran en cuenta por ser un manga, pero tengo que decir que es una de las mejores obras de fantasía que aya leído y sin duda para mi merece estar al lado de estas grandes obras de fantasía, lo único malo que puedo decir de ella es quedo inconclusa por la muerte del autor que en paz descanse, aun así recomiendo que la lean.
Totalmente de acuerdo con usted Berserk es una obra maestra de la fantasía oscura
Doy Fe de ello
Absolutamente de acuerdo, sobre todo el dibujo tan maravilloso y los monstruos dantescos
Hombre de cultura.
Totalmente de acuerdo ojala kai la pueda leer o ver el anime y dar su opinion, con que vea la edad dorada seria una maravilla
Top 10: Las sagas que Kai no ha terminado de leer 😅
Gracias por las recomendaciones, voy a buscar algunas que me llamaron la atención!
Básicamente dijo eso en todo el video xD
Me gustaría verte comentar “Las Crónicas de Narnia”, ya que es una de las sagas de fantasía infantil más influyente del s. XX.
Lógicamente no tiene la complejidad de “El Señor de los Anillos”, o el desarrollo en madurez de “Harry Potter”, pero tanto C. S. Lewis como Narnia han sido fundamentales para la creación de ambas sagas. También han funcionado como iniciación en la literatura para muchos, por lo que tiene mucha importancia.
PD: Mencionar a Laura Gallego es un puntazo. Muy buena escritora.
A mí me ofendió que no la mencionara XD
Narnia desarrolla un par de ideas interesantes en la silla de plata y la última batalla.
9:55 a Kai le faltaba tiempo para leer tantas novelas y sagas asi que tuvo que leer algunas en el futuro XD (otoño de 2022)
jajajajaja pense comentar lo mismo
+1
Viene del futuro!
Leer tanta fantasía le ha dado poderes
Ahi te das cuenta que en verdad no leyo ninguno de todos los libros que nombra, se apuro en subir el video, lo habra preparado para subirlo dentro de 6 meses y se olvido de ese detalle ja
Tolkien es el amo y señor de la fantasía. Gracias profesor semejante obra y gracias Cristopher por dejarnos conocerla aún más
Tolkien es el padre de este género. Para quienes leímos El Silmarillion, sabemos que es como leer La Biblia o una Enciclopedia de la HIstoria del Mundo. Una maravilla absoluta sin igual
Estoy de acuerdo, pero no puedo evitar pensar en el estilo narrativo de Tolkien que me parece, como mucho, regular, eso sí el trasfondo y las historias son brutales.
@@pepepote4268 El tema es q Tolkien escribía para él, hoy en día los autores escriben (en su mayoría) orientado a un publico ya establecido. Tolkien creo ese publico antes que nadie.
@@pepepote4268 totalmente de acuerdo contigo. Podía pasarse 10 páginas describiendo el vuelo de 1 mosca😅😅😅
@@santiagodiaz8446 exacto, por contrato contra reloj
Será la primera vez que veo a alguien hacer un top de sagas sin acabarse ninguna? E incluso algunas ni una cuarta parte. Todas te aburren y las dejas. Da la impresion de que no te gusta la fantasía, solo te gusta edla y tu libro.
Jajaja, amén
Pues estaría bien, tiene como 30 años jajajaja
Jajajajajajaa totalmente de acuerdo
Creería yo que es debido a que el top no es sobre las sagas que más le gustan, sino sobre las que más le han recomendado ordenadas bajo sus gustos, a mí me parece perfecto que abandones algo que te está aburriendo 🤷🏻♀️
menos mal que hay alguien cabal
Vaya TOP: no lo he leído, no lo he acabado….
Me pasó exactamente igual que a ti, cuando estaba en 2º de la ESO, mi profesora de Lengua nos mando leer "El Valle de los Lobos", y fui ahí cuando me di cuenta que adoro el género de fantasía. Muchas gracias a mi profesora y a Laura Gallego 😀
Fenris el Elfo❤️
Ami me pasó exactamente lo mismo. Gracias a ella me metí en el mundo de la lectura y me he leído casi todos sus libros. incluso ahora con 26 años me da por releer algunos de sus libros. Las crónicas de la torre siempre será la mejor saga
Me paso igual y acabe comprandome toda la saga😅😂
Ídem por aquí. También segundo de la ESO y también me compré la saga entera.
El nombre del viento es de lo mejor que e leído,por la historia y la forma de escribir,sobre todo por qué te mete en ese mundo
Te falta calle entonces colega, no es un mal libro al igual que "El temor de un Hombre Sabio", pero es muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy lento, muuuuuuuuuuuuuy pajero y muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuy dado a los detalles inútiles, y a veces cae en descripciones o diálogos eternos que no llevan a ninguna parte, en especial cuando la PUTA de Denna entra en escena. Si Kvothe fuera Gay el libro tendría 300 paginas y ya seria una saga de 30 volúmenes XD
Sin querer hacer hate ya que me gustan mucho tus vídeos, en mi opinión de nada vale un top 10 del cual no has leído completamente 9 de 10. Puedo estar más o menos de acuerdo contigo y me va a servir para elegir futuras lecturas pero no sirve de nada si no lo has leído.
Genial!! Tenés que leer La Saga de los Confines, de Liliana Bodoc.
Está bellamente escrita y tiene personajes realmente entrañables.
De mis libros favoritos
De lo mejor de la literatura fantástica/épica Latinoamericana
En los ultimos meses del 2021 vi la serie Outlander, despues de descubrir que la autora de los libros es amiga de GRRM; me llamó mucho la actuación de Tobias Menzies (Edmure Tully en GoT), quien interpreta a un villano muy al estilo de Ramsay, además de que a pesar de ser una serie que tiene su buena carga de romance, también puede llegar a ser cruda y difícil de ver. Así que este enero me leí los hasta ahora 9 libros de la saga principal y me quedé bastante complacida, la serie no solo es fiel y coherente con los libros, sino que se nota la investigación que Diana Gabaldon ha hecho para escribirlos, la saga se sigue escribiendo y Diana escribe bastante rapido, además de que está involucrada en la serie, por lo que no que no va a pasar lo mismo que con GoT. Es una muy buena serie para ver en los ratos libres, ni los libros, ni la serie llegan a ser tan pesados como algunas partes de ASOIAF y GoT, aún así la historia es interesante y muy entretenida. Vale la pena ver la serie o leer los libros, claro, si te vas a poner de exigente comparando todo con GoT nunca vas a disfrutar ninguna serie.
Outlander es muy buena serie, yo la disfrute muchísimo
Justo estoy leyendo la saga de Terramar. Es maravilloso cómo la autora no te satura con datos de worldbuilding y el sistema de magia, pero logra ser muy auténtica y atraparte en su mundo.
Me hace gracia que haga un top de sagas favoritas cuando la mayoría no le han gustado o las ha dropeado xD
Gente, el nombre del viento es buenísimo, no se dejen guiar porque a Kai no le haya gustado, es realmente una obra de arte...
Es malísima
Es lo mas sobrevalorado de la fantasía moderna
@@superinmortal30 probablemente ni terminaste los 2 libros...
@@cesarkarim3352 uf si lo decís vos seguro tenés razón
@@vasquezb1180 la segunda me gustó incluso más que la primera, y en cuanto a Rothfuss yo creo que en 1 o 2 años ya va a sacar e libro
Vamos Kai, hazte un espacito al manga Berserk (fantasía oscura), si es que aún no lo has leído. Saludos compañero y gracias por todos tus videos, los veo cada que puedo sin ningún orden en particular jeje
Mi top personal.
10. Cronica de un asesino de reyes.
9. La saga de Harry Dresden.
8. Promesa de sangre.
7. El prisma negro. B Weed
6. La triologia del asesino o la saga del Vatidico
5. la saga de Geral de Rivia.
4. Elric de Melniboné .
3. La torre oscura.
2. La rueda del tiempo.
1. El cosmere.
Muy buen top
Una pregunta, me aconsejáis leerme antes la saga del Ángel de la Noche que el Prisma Negro de B.Weeks? no he leído nada de él y no sé por cuál de las dos empezar (aunque de momento estoy con otros autores).
Ojalá algún dia leas entero "El Nombre del Viento"... Estoy %100 seguro de q tu opinión cambiará drásticamente..
Yo leí prácticamente todo lo de Tolkien, Rowling, los 7 de Narnia, 2 de Dragonlance, la saga de los confines, 2 de el Elfo Oscuro.. En fin.. Sostengo q Crónica del Asesino de Reyes es la q mas me gustó y atrapó.. Dejando de lado el mundo mágico y la tierra media, la historia de Kvothe es lo mejor q me pasó en la vida xD
Tehlu te bendiga hermano 🧐 y que los siete nunca te encuentren.
Totalmente de acuerdo para mí también es el libro que más me gustó. ❤
Hostia, me extraña que pongas "El Nombre del Viento" por encima de "The Witcher", teniendo en cuenta que esta última saga la terminaste y la de Rothfuss ni acabaste el primer libro (me pasó lo mismo, por cierto), además de lo que comentas de que será una saga incompleta casi con total seguridad. Realmente, te tiene que gustar muy pero que muy poco la Saga de Geralt XD
Pues yo flipo con la saga del asesino de reyes. Y espero 6 libros mínimo de ella, bàsicamente por cuánto está tardando, además que si sabes de qué va es obvio que lo que se está explicando en estos tres primeros libros es como se ha llegado al presente. Y no me extrañaría que hubieran otros tres del mismo presente resolviendo la guerra y toda la mierda que hay montada. Escribe casi prosa poética el Rothfuss, todas y cada una de las páginas son preciosas, me recuerda a Allende escribiendo a veces tan descriptivamente también. Y la historia y el mundo son una pasada. Sobretodo el tema de la magia es lo mejor, un sistema de magia que parece una ciencia.
Y ojalá Kai cuando salga el tercer libro le des otra oportunidad. Básicamente porque en muchas historias buenas y grandes el principio es pesado. Yo me he leído la saga dos veces y pretendo una tercera cuando salga este año o cuando sea el tercer libro y la verdad que lo que más pereza me da es el principio y su época de niño que es un coñazo, pero es lo que hay. Su época en tarbean no es bonita y igual pasa con lo escrito. Además a todos nos ha pasado esto, yo por ejemplo de pequeño me empecé algún libro de Percy Jackson no me gustaban y de darle otra oportunidad me obsesioné. Por favor dejad Sagàs de fantasía como Harry Potter o el señor de los anillos con magia de mierda totalmente infinita que deja a todo lo demas sin sentido. Por eso Brandon Sanderson es tan bueno también, magia guapa, que pueda ser hasta real.
También te digo que si me dices en el vídeo que varias sagas no te gustan porque no las entiendes por santos temporales y mierdas así... No sé, mucho no me fío de tu criterio cuando hablas del estilo narrativo de novelas. En cuanto a mundos fantásticos y tal te respeto como al que más, y por eso espero que leas algún día la saga, porque te va a flipar el mundo y el Lore.
Capitan sisko es usted !?!?!?!?
Hace unos meses Patrick público en un directo de Twitch el prólogo de las puertas de piedra, quien sabe, talvez al final si termine la saga, esperemos que pronto.
Sigo diciendo que deberias leer la saga de los confines de Lilliana Bodoc. Es de mis sagas favoritas
Misaianes el Sauron de la saga.
Súper recomendadisima
Totalmente.
Cada vez que Kai hace estos vídeos, hacemos la misma recomendación.
El 6 de febrero hicieron 4 años de la muerte de Liliana Bodoc y no dejo de pensar en todo lo que nos perdimos con su partida tan temprana.
@@leilarosset4474 Me gustaría saber como terminó Tiempo de Dragones, otra de sus grandes obras
Absolutamente e acuerdo. Obra maestra. En el tercer libro derramé lagrimas...
Tremendas recomendaciones!!! Yo este año leí la saga de los confines de Liliana Bodoc y realmente quedé fascinado: los días de la sombra se convirtió en uno de mis libros favoritos.
Eché en falta la saga del Elfo Oscuro, ambientada en el mundo de Dungeons & Dragons y Forgotten Realms. Joder, hay juegazos épicos de PC pero de hace unos cuantos años ya sobre ese mundo: Baldur's Gate, Neverwinter Nights o Icewind Dale.
ESTISIMO, las primeras dos trilogías en orden cronológico son de lo mejor que leí, al igual que con la del legado del drow, y realmente todos los libros hasta Gauntlgrym (incluyéndolo), que si bien soy un fanboy tanto de Drizzt como de Salvatore, es innegable que a partir de ahí pierden calidad :b
@@Hrupuhto Sí Bueno, a partir de cierto libro pierden calidad (como todo en realidad), pero en mi opinión estando la Dragonlance en el ranking que también pierden calidad en cierto punto, debería también estar alguna de las sagas de Reinos Olvidados (Forgotten realms).
Puede ser que Kai no las conozca, por eso no están.
De hecho, cualquier saga que sea muy larga de muchos libros, al final acaba por decaer.
@@vicd.m.4312 totalmente, después de mas de treinta libros se hace imposible mantener la calidad del principio, a mi me hubiese gustado que le den un cierre adecuado cuando la historia lo necesitaba, pero bueno, al final es mi opinión y quién soy yo para corregir a Salvatore? Ojalá que Kai hable de la saga en algún momento :'D
Kai, léete la trilogía del elfo oscuro, de R.A Salvatore, de los Reinos Olvidados, la primera trilogía de muchas sobre Drizzt, el elfo oscuro. La fantasía épica es mi genero favorito desde que era pequeño y son los libros que más disfruté y me divertí leyendo (y más horas de sueño me han quitado). Tiene un lore diferente y muy interesante y unos personajes que se van desarrollando de una manera que seguro que te sientes identificado con alguno. Además son libros que sabes si te van a enganchar o no desde las primeras páginas. Dale una oportunidad y nos cuentas, tengo curiosidad de saber tu opinión ya que para mí eres un grande!
esa saga es una maravilla, llevo como 15 libros de esos
Mejor miro swoard art online
Mi autora favorita de Fantasia es Robin Hobb, sobre todo los libros de Traspie Vatídico. Súper recomendada ella y su Reino de los Elderlings
Molaría que sacases videos informativos del archivo de las tormentas con sus personajes etc... Creo que darías más visibilidad aún a una saga increíble y animarías a gente a leer, Un saludo Kai! :)
Pelos de punta cuando has desvelado el porqué del nombre de tu canal. Muy grande.
Gracias Kai!! Si te interesa la fantasía un poco más latinoamericana, te recomiendo a Liliana Bodoc y su Saga de los Confines
Brutal saga, todos deberían leerla.
Pero cómo puede ser que esto sea el TOP 10 si hasta más de la mitad no te han gustado? Jajajaja
consejo para los que probaron el nombre del viento y lo dejaron por es estilo de escritura, tambien me paso, buscad el audiolibro, esta muy bien hecho y es el libro es de un tío contándote su vida en una taberna, es perfecto para hacer un audiolibro
El nombre del viento es otro nivel. Misterio sobre misterio, después de varias relecturas te das cuenta de "detalles" y ufffff... Gritas de emoción!!!!
quien diga que el estilo de rothfuss es pobre es que no tiene criterio vamos
@@rociogoitia64 No es pobre, es raro y pesado hasta que te acostumbras, pero por como cuenta la historia, narrándola para que la trascriba Cronista, es perfecta para audiolibro
La editora de Ruthfuss ha dicho que en 10 años no ha recibido ni un solo avance del tercer libro.
Memorias de Idhun es una trilogía de fantasía muy muy interesante y recomendable bajo mi opinión.
1:15 aaaaaah, entonces el título es clickbait eh?! jajajajaja
resumen del video
- no la terminé
- la dejé en la pag. 200
- no me gusta
- demasiado larga
- demasiados libros
- Dragonlance
- Algun dia la retomo (o no)
- no se entiende
- no me ha gustado
HAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHAHSHSHASSSSS
parece una broma... en serio quieres escribir un libro?
el video se debería llamar, top 10 sagas que he empezado pero no he terminado.
Yo disfruté mucho de El ciclo de la puerta de la muerte de Margaret Weiss y Tracy Hickman, es lo primero que leí de fantasía y era muy joven, pero aún así guardo buen recuerdo de esos siete libros. Saludos
Todos los libros de ellos son como mínimo Buenos. Léete los libros de dragonlance. Las mejores sagas a mí gusto son, las crónicas de la dragonlance, héroes de la dragón lance y la forja de un túnica negra.
Muy interesante de cara a empezar nuevas sagas, aunque medio conocía tu opinión a través de Twitter según las has ido leyendo está muy bien tenerlo recopilado para coger ideas de que leer en el futuro!
PD: Deberías darle una segunda oportunidad a Mistborn, es muy disfrutable aunque el archivo sigue siendo muy superior
A mi me encantó The Witcher, los saltos en el tiempo molestan un poco pero es buenísima.
Los dos primeros libros son los mejores con diferencia... una pena el destrozo por parte de Netflix.
De gustos nadie a escrito, a mi la serie me parece mejor 🤣
Eso amigo mío, a lo tuyo se llama tener Mal gusto. La saga es un bodrio, y Sapkowski tiene tanto talento como un tope de puerta. Y tras leer mas de 1000 libros en mi vida, te puedo decir que ese polaco es solo buen marketing y nada de talento.
@@pablorodriguez3898 se volvio famoso por los juegos, mucho mejor la historia del tercer juego que toda la saga de este viejo.
@@juanpalacios845 concuerdo absolutamente, los programadores le dieron trama a algo que carece de ella.
Hola, recién descubro tu video. Y deberías llamarlo "Las 9 sagas fantásticas que menos me han gustado". 🤔ya que en cada saga más es lo que criticas que opinas. Yo conozco a Sanderson y tu mención especial de Laura Gallego, de todos los escritores que has mencionado y solo por eso valió la pena mirar hasta el final. Gracias por decirme cuales no leer👍
De lo que llevo leído este sería el orden de mejor a peor:
- Crónica de un Asesino de Reyes de Rothfuss (sacame ya Puertas de Piedra por el amor de dios)
- Trilogía del Vatidico y Trilogía de las Leyes del Mar de Robin Hobb
- Leopardo Negro, Lobo Rojo de Marlon James (muy particular, es el único publicado de momento aunque esta pensado como saga, entiendo que es un poco trampa meterlo aquí)
- Canción de Hielo y Fuego de Martin (apuesto un brazo a que va a publicar Vientos de Invierno y Sueños de Primavera a la vez en 2025, no tengo pruebas pero tampoco dudas)
- Trilogia de la Banda de Nicholas Eames (2 de 3 publicados a dia se hoy)
- Terramar de Le Guin
- Trilogia de la Primera Ley de Abercrombie (solamente leí la trilogía original, sé que despues hay 3 novelas autoconclusivas y otra trilogia ambientada años despues)
- La Saga de Los Confines de Liliana Bodoc
- Cosmere de Sanderson
- Trilogía el Legado del Hierro Negro de Hanrahan (2 de 3 publicados a dia de hoy)
- La Rueda del Tiempo de Robert Jordan
- Tierra Media de Tolkien
- El Brujo de Sapkowski
- Malaz de Erikson (solo leí los primeros dos y con muchísimo esfuerzo de mi parte, definitivamente esa saga no es para mí)
En algun momento me meteré con Mundodisco. También le tengo muchas ganas a Brent Weeks, Brian Mcclellan (será el próximo en caer), Ken Liu y Juliet Marillier
Como te ha pasado a ti con algunos de los libros que no te has leído me ha ocurrido lo mismo con tu top, no he pasado del puesto 8. No puedo comprender como pones en un top libros que no te gustan.. es un top se supone o solo has leído estos 10? Lo que más loco me deja es que pongas libros que no te has leído como tú mismo dices, sorprendido estoy!
La Saga de los Confines, de Liliana Bodoc, es maravillosa.
este video deberia titularse top 10 sagas de fantasia que abandone o no me gustaron porque casi todas a sido lo mismo, me gusto o no pase de tal libro o pagina y la abandone
Yo me enganché a la fantasía por Eragon, fue el primer libro de este estilo que leí y si eres joven te la recomiendo muchísimo, aunque para el público más maduro quizás no la disfruten tanto.
Son 4 libros: Eragon, Eldest, Brisingr e inheritance y la saga se llama El Legado.
Y si te gustan las historias de dragones y jinetes de dragon esta la saga los jinetes de Pern de Anne Mcfrey, también muy buena.
son bastante decentes teniendo en cuenta la edad del autor en su momento sin embargo si ya has leído otras sagas de fantasía no sería de extrañar que esta te aburra, lo que realmente no me gustó es que el último libro dejaba la puerta abierta para desarrollar mas la historia del mundo lo cual el autor no hizo y posiblemente no haga nunca, lo cuál me jode porque deja muchas cosas a la interpretación del lector:/
@@phalanxt2416 el último libro no lo pude terminar, muy aburrido
El video me encantó, salvo por una cosa que me pasa con muchos vídeos de RUclips, y es el hecho de usar miniaturas engañosas, o directamente falsas. Sé que los números mandan y que más gente entrará al video si pones una miniatura con Aragorn, Daenerys y Harry Potter. Pero es una práctica que no me gusta nada la verdad, y me jode bastante que los creadores se vean obligados a hacer esto. En fin... enhorabuena por el vídeo kai.
Para decir que te encanta la fantasía, dejas todo a medias
Lo mismo pensé, esta bien que no tengas que leerte 50 libros o 14 de una saga, pero si me dices que nunca retomaste aunque el nombre del viento en mas de 10 años, o dejaste una saga que te gusto a la mitad pues no se...
Sólo le gusta el señor de los anillos 🤣
5 años suscrito a este canas. La mejor de mi vida
Este top debería llamarse top 10 sagas que no terminé xd
Hola Kai! Muy buen vídeo y me ha parecido muy interesante tu top. Yo aporto recomendaciones un poco de boomer jajaja, sagas que me marcaron hace años: el Ciclo de la Puerta de la Muerte, de Weis y Hickman (7 libros, no muy largos, en mi opinión mucho mejores libros que Drangonlance, su protagonista principal es un personaje súper interesante y el mundo que construyen estos libros es una pasada), Crónicas de Belgarath de David Eddings (5 libros, con algunos elementos un poco cliché pero una lectura muy entretenida), y la Saga Tramórea de Javier Negrete, otro gran autor español de fantasía y sobre todo de novela histórica (4 libros, quizá más conocida como la Espada de fuego que es el primero, que tiene grandes personajes y una historia que a mi me tuvo enganchadísima).
Es un buen ranking, pero se nota que es muy personal. Todas las obras más arriba del top son historias con un componente narrativo igual o similar al de Tolkien (fantasia clasica). Para algunos esto les puede gustar, pero personalmente con el tiempo esas sagas se hacen bola, repitiendo los mismos patrones de personajes y arcos narrativos.(como bien dices en dragonlance). Mientras que en The witcher, junto Abercrombie, lo interesante no es en sí la historia o el mundo, o si pasan grandes acontecimientos, lo interesantes es el CÓMO. Cómo el autor en estos dos casos te lo cuenta todo con un lenguaje súper crudo y realista. Con diálogos sobre la moralidad de sus actos y no tanto si personaje 1 viaja a Ciudad perdida 2. Pero como todo, todos tenemos gustos y opinión. A disfrutar con todo! 🔥
Si se te hace bola leer la fantasía más clásica te recomiendo leer a Brandon Sanderson. No es que le de una vuelta de 180 a la fantasía pero incorpora cosas interesantes como: sus sistemas de magia duros, los personajes no suelen ser los típicos y su camino aún menos. A su vez, la mayoría de sus sagas estan conectadas por un motivo superior al estilo UCM y se ve como a medida que avanzan los libros se da una evolución a nivel tecnologico en los distintos planetas pasando en algunos casos de sociedades con un nivel tecnologico equivalente a la edad media hasta ser capaces de realizar viajes interplanetarios a la velocidad de la luz. El Cosmere (el nombre que recibe su universo compartido) se planea que este compuesto por alrededor de 40 libros (varios de mas de 1000pags). Te recomiendo ver el video del youtuber Alexelcapo hablando sobre este autor.
Si, coincido , solo los últimos tres pero escuchar que no le engancharon fue mhhh🙄
@@mateofilleti281 supongo que te refieres a los personajes del archivo, porque los de mistborn son de lo peor que he visto en mi vida
@@ZGondi pero mistborn tiene personajes buenos como sazed
Me encanta the witcher por esa razon
Agradecido con que hayas colocado a Malaz. Es mi saga de fantasía favorita y todavía voy por el séptimo libro. Si que es verdad que tiene muchas tramas, culturas y localidades pero por eso a mí me gusta tanto, porque parece un mundo de verdad.
llevo 10.000 páginas de cosmere, y lo único que puedo decir es que quiero más, no estaba tan maravillado con una saga desde que lei a tolkien
Si soy. Aunque apenas llevo 4000
eres un crack por semejante esfuerzo Kai, muchas felicidades!!!
Somos muy diferentes en cuanto a gustos, pero ya que has completado todas esas recomendaciones dejo por aquí algunas más que quizás fuesen de tu agrado.
- Adrian Tachikovsky: De lo más conocido del panorama inglés, y poco a poco van trayendo cosas suyas en español. Muy prolífico, tiene una decología de fantasía y una trilogía que este mismo año se va a estrenar en España llamada Echoes of the Fall.
- Glen Cook: Fue el que originó toda esa corriente de grimdark que es tan conocido por Martin, Abercrombie, Sapkowski, etc. Estilo muy peculiar sin apenas descripciones de personajes o lugares. Sus tres primeros libros son cortitos y se pueden leer de forma independiente.
- Nicholas Eames: Apenas tiene un par de libros, prácticamente autoconclusivos (aunque tienes que leerlos en orden). Los dos están en español desde el año pasado y se podría decir que es la Dragonlance pero con una pizca de Abercrombie.
- Scott Baker: En español sólo tiene una trilogía publicada, Príncipe de Nada. Fantasía muy densa por lo trabajado y desarrollado que está su mundo a niveles insospechados y porque mete mucha filosofía y religión. Ideal si te gusta sumergirte de lleno en el mundo y perderte entre su historia, naciones, etc.
- Tad Williams: Uno de los más conocidos del panorama inglés pero que siempre ha pasado muy desapercivido en España. Tiene una casa dedicada por Martin en el universo de CDHYF. Su principal obra es Añoranzas y Pesares, publicada en 4 libros en España y actualmente lleva un par de años sacando más libros con historias basadas en ese mundo pero 30 años después.
- Brian McClellan: Otro de los que han llegado hace poco a España junto con Eames. Tiene muchos libros ambientados en el mismo universo, comenzando por una trilogía llamada Magos de la Pólvora, que en un par de meses recibe su segundo libro en España. Por el nombre ya puedes deducir que es fantasía mezclada más con la Rev. Francesa. Es alumno de Sanderson, así que sus sistemas de magia están muy trabajados.
- Ken Liu: Otro autor muy prolífico tanto en fantasía como en ciencia ficción. Su principal obra es La Dinastía del Diente de León, que consta de 4 libros. Los 2 primeros ya están en español desde hace años, el 3º salió en inglés a finales de 2021 y el 4º debería salir a finales de 2022. En España tampoco tardarán en traer ese 3 y 4 libros. Fantasía de corte oriental, por alejarse un poco del medievo europeo.
Y luego tengo pendientes otros que reciben muy muy muy muy muy muy muy muy muy buenas críticas y que quizás te interesen, aunque todavía no han salido en español y no los tengo muy fichados, como podrían ser Mark Lawrence o Scott Lynch.
Ufff nunca me sentí tan novato como al leerte. No conozco a ninguno xD
¿Cuál le recomiendas a alguien que le ha encantado El Nombre del Viento? La única condición es que este publicado en español, con el ingles me pierdo.
@@nahuelviedma160 Bueno, depende del tiempo de cada uno. Yo por suerte he podido compaginarlo bien y he leído unos cuántos. Tengo la misma edad que Kai, mientras yo igual conozco a más autores/obras, él es una enciclopedia andante de ESDLA, lo que también me da bastante envidia.
Sobre qué recomendarte... Depende mucho del tipo de fantasía que busques. Muy en la línea del Nombre del Viento está la saga de Terramar, que comenta Kai en el vídeo. Se centra más en la vida de un estudiante de magia ylas vivencias de un poderoso mago, más que en contarnos batallas con grandes ejércitos y demás.
Pero lo dicho, va a depender mucho del tipo de fantasía que te busques, así que dispara y quizás pueda recomendarte con más detalle.
@@JorgeGonzalez-lw5ni Gracias!!! Lo tendré en cuenta. De Le Guin habia leído Los Desposeídos y La mano izquierda de la Oscuridad y ambos me encantaron, sobretodo éste último.
me ha encantado el Top10 de las sagas de fantasia de la literartura de las que mas me han hablado, sin contar tolkien, Martin o Rowling, ordenadas de forma sesgada según el criterio de Kai47, que no tiene por qué ser acorde con el vuestro.
Excelente video, gracias por traernos tanto lore de cada saga ;u.
PD: te sugeriria leer Berserk, una historia que también merece una adaptación a la altura
Kai una cosa y no es para tomárselo a mal pero como se puede hacer un top y poner libros que o no te has leído o solo son cosas malas como en el top 10 al 7. Además valorar a autores y los pones de top 10 cuando de 15 libros solo te has leído uno. Soy un lector asiduo de novela fantástica y para mí falta autores top Tad Williams con Añorazas y pesares o RA Salvatore con su elfo oscuro por ejemplo o sin ir más lejos los Libros de El ciclo de la Puerta de la Muerte. Opino que para tener una crítica real al 100% deberías de haberte leído toda la saga y si no lo hicistes no es el top 10 de autores sino un top 10 de libros concretos. Por cierto las crónicas de la dragonlance si que es verdad que no hay tantas muertes pero son espectaculares en mi caso me los he leído todo o casi todos. De todas formas buen video para tener en cuenta a otros autores
Kai tu canal no es anda ajeno al manga/anime pero tratandose de fantasia y medieval no te encantaria hablar de Berserk de Kentaro Miura es una historia muy atrapante con bellisimos desarrollo de personajes y que mas Fantasia Oscura Medieval papa telita de la buena. Por lo menos te lo dejo de recomendado es una obra que no deberias pasar por alto y si gusta bienvenido futuros videos sobreo ello un abrazo!
Hola Kay! Muy contenta de que ayas hecho este ranking de sagas de fantasía, que son las que a mí me gustan y he podido encontrar en este vídeo recomendaciones interesantes... También has hablado sobre sagas que me he leído y me a encantado escuchar tu opinión sobre ellos...
Te quería comentar, que deberías terminarte la saga de Dragonlance. Yo me la leí hace no mucho y me paso lo mismo que a tí (los protagonistas parecían realmente invencibles), pero seguí leyéndolo y está "ipotesisi" se vió desmentida... Así que te recomiendo que la termines... (Perdón por el spoiler, para el que lo estuviera leyendo...)
Disfrutad de la lectura!!!
Muy buen top! Te recomiendo leer La saga de los Confines de Liliana Bodoc
Caray, Kai. Lees en el futuro la rueda del tiempo!! Otoño de 2022! Estoy de acuerdo contigo en muchas de las sagas que indicas!!¡
Muy buen video Kai! Como siempre! Desde hace mucho tengo la duda, cuál es tu opinión sobre las crónicas de Narnia y Alicia en el país de las maravillas?? Si bien son infantiles fueron las que me dieron a conocer todos estos tipos de lectura, Saludos!!
Kai tu top me pareció genial me llamo mucho la atención las obras que mencionaste en especial la ultima, pero te recomendaría echarle una mirada a Berserk que es un manga del autor Kentaro Miura que es una gozada por el tipo de fantasía que maneja un tanto mas realista y oscura de lo que usualmente se ve como si de un game of thrones se tratase pero en asteroides y bien narrado, y otra saga que te recomiendo es la de warhamer 40k tiene un montón de libros pero los que he leído son geniales y aparte es un universo inspirado en la fantasía Tolkien
Que ránking es este? No te has leído ninguno. WTF?! Hasta el 6 lugar ni el 1ri terminado y hasta el 2 ni media saga?? No entiendo
Excelente título real, me ha dado mucha gracia.
Me alegra muchísimo que hayas mencionado a Laura Gallego la verdad, tengo 14 años y es una mis autoras favoritas y además de fantasía jsjsjs saludos!!
Que fuerte, me encanta ver que aún hay gente tan joven que siga leyendo a Laura Gallego. Yo tengo 28 años y me leí las crónicas de Idhún con 13-14 años.
Yo la leo también, tengo 22:3
De verdad es una pena que haya cada vez menos gente q le guste leer, y más adolescentes, con las joyas q hay escritas por allí. Me encantaría volver a tener el tiempo y la imaginación q tenía a los 13-14 para poder leer todo lo que pueda
@@wuissambou4444 yaaaa, cuando me preguntan que hago en mi tiempo libre y digo leer se quedan como si fuera una estupidez, que solo leerian si le obligan y no por gusto... bueno, al menos mejor amiga lee tanto o incluso más que yo, así que jejejeje tengo mucha suerte con ella :)
@@raquelgutierrez5784 lo de q la gente les parece raro q leas me pasaba Ami también y de eso ya hace más 10 años pero yo también tuve la suerte de poder convencer a algunas de mis amigas y a mis hermanas a q prueben a leer y ya podía compartir impresiones con ellas...
Gracias por acercar la novela fantástica un poco más al público!
Como recomendaciones personales te diría que le echarás un ojo a estas dos series de libros que a mí me dieron muchas horas de entretenida lectura y creo que no las has mencionado en el video:
Reinos olvidados - de R.A. Salvatore que cuenta las historias de un elfo oscuro.
El ciclo de la puerta de la muerte - de Margaret Weis y Tracy Hickman.
Kai, hay dos sagas buenisimas que se llaman las cronicas de belgarath y elenium, escritas por david eddings, ambas sagas tienen continuaciones
Hay miles, pero muchas han caído en el olvido, como por ejemplo "Las Crónicas de Prydain", son cinco libros y muy épicos, o "La leyenda de los Otori", tanto la trilogía como la secuela y precuela son excelentes, ligeras y muy divertidas, no puedes parar de leerlas.
@@pablorodriguez3898 las cronicas de prydian la conozco por la pelicula de disney algun dia la voy a leer, y la otra me la apunto, ahora estoy leyendo las naves de la locura de robin hoob,
Ufff, te falta leer Añoranzas y pesares, la "trilogia" principal la leí dividida en cuatro libros, y es algo muy diferente a cualquier otro tipo de fantasía, toda la sección final (aunque hay que leer mucho hasta llegar a el :P ) me dejo loquísimo. Igualmente toda la saga te mantiene atrapado con un mundo de fantasía muy adulto.
Yo de peque disfruté Dragonlance
Yo hasta pondría la saga de la Torre Oscura de King. Y hasta el Americano Gods de Gaiman.
No se, por aportar algo.
Yo tambien disfrute muchisimo Dragonlance, sere que soy poco exigente, jajaja. Un saludo
Seamos sinceros, si hablamos de top fantasía, JK Rowling con Harry potter se queda en bragas y no entra ni en el top 20
no es una saga, pero todos los relatos de *Conan el barbaro* por Robert e howard me fascinan.
solo los relatos originales, he leído adaptaciones a cómic y películas pero nunca igualan la rudeza del personaje original.
*-¡No será en Vanaheim -dijo con un gruñido el guerrero de negra cabellera-, sino en Valhalla, donde les dirás a tus hermanos que encontraste a Conan de Cimmerio!*
Gracias a ti me he aventurado a leer el Archivo de las Tormentas. Conocía casi todas las sagas que mencionas, pero habiendo empezado alguna no me han gustado. Pero Sanderson mola bastante. No coincido contigo en que Juramentada baje el ritmo respecto a las anteriores, más bien diría que ya en Palabras Radiantes cambia el ritmo. Quizás sí que cambie un poco el estilo, recordando más a un manga en ciertos momentos que al clásico relato de libro.
Gran video Kai, siento que podrias expandir mas el contenido de tu canal si abarcaras el genero del terror. Con exponentes como H.P Lovecraft o Stephen King tendrias mucho material que compartir en tu canal
El dice ser un "miedica" no soporta el género del terror
No, este es un canal de fantasía no de terror. Que se quede en este género, gracias.
Cuando he escuchado “El archivo de las tormentas” se me ha puesto más dura que una barra de pan de la semana pasada
Me falta la saga de Drizzt Do'Urden!!!🤣🤣🤣 Coñas a parte, gran aporte este video, me leí El mago de Terramar de pequeño y me gustó bastante, desconocía que hubieran más libros. Me apunto el top 3!!!
Sólo buscaba en los comentarios que saliera esta saga. Gracias jajajajajaja.
@@MultiKokoloco es muy mítica!!!🤣🤣🤣🤣
Creo que el titulo del video esta mal, el titulo debería de ser, Todos los libros que yo he dejado a la mitad o no he terminado de leer, que ustedes me recomendaron
Que raro que no aparezca C. S. LEWIS en tu top con sagas como Narnia o Trilogía Cósmica. Si bien son libros más juveniles (o infantiles) algunos de tu top también lo son, sin mencionar a El Hobbit.
Buen video👏 saludos desde 🇦🇷
Totalmente a mi también me ha extrañado, de hecho me las quiero leer
Pero si Narnia es una mierda jaja
Kay lo ha mencionado antes, leyó los libros de pequeño y luego ya no le intersó puesto que son para niños o adolescentes cuando mucho. Creo que para su gusto ahora no entra en este top
Las crónicas de Narnia son una mierda
Jajaja que buen video, debería llamarse "top 10 de libros que no termine y que no me gustan" igual te bancamos Kai, aguante ESDLA
Saludos, Kai. Muy buen video, casi que comparto las mismas opiniones que expones. Te recomiendo La saga de Shannara de Terry Brooks (tiene serie en Netflix) con muchísima influencia de las obras de Tolkien y los libros más canónicos de World of Warcraft (no hay que ser seguidor del videojuego para entender las obras). Son bastante entretenidos y en algunas ocasiones muy bien desarrollados.
He leído, o empezado a leer, la mayoría de estas sagas, y aunque no en todo (colocaría más arriba a Geralt de Rivia y la Dragonlance) en general coincido bastante con tus opiniones, sobre todo con tu primera elección. Sanderson es de lejos mi autor actual favorito, y su Archivos de la Tormenta una auténtica maravilla, aunque también me encantó Nacidos de la Bruma, Elantris y Escuadrón.
Kai, ¿te das cuenta de que no has leído apenas nada? Solo te has leído el primero de Primera Ley, el primero de la Rueda del Tiempo, un cacho de Malaz, un cacho de la de Rothfuss... chico, sal de Tolkien y lee fantasía. No puedes hacer un top serio si apenas has leído nada. Aplícate el cuento y en vez de recomendar leer las sagas de tu top, hazlo tú y luego haz un top en condiciones.
es un top de las obras mas recomendadas no de las que mas le gustan, aunque estaría bueno que se terminará alguna saga de antemano piensa que de leerse los libros de la rueda no lo veremos en meses xD
Me ha gustado el título del vídeo, muy explicativo!
10:25 no te preocupes Kai, en ninguno de los libros te enteras de nada en las peleas (al menos en los 7 primeros, que es por donde voy, pero no tiene pinta de mejorar). Supongo que simplemente Robert Jordan no sabía bien cómo narrar las peleas. Al contrario me ocurre con Abercrombie, por ejemplo, que me parece que narra las batallas y las peleas de una forma increíble. Pd: muy buen vídeo :)
Buen vídeo. Recomiendo leer la saga de Eragon de Christopher Paolini, tiene un buen desarrollo de historia
bueno
pero se siente que la historia queda inclusa después del último libro, como que hay bastantes cosas que se puedan explorar...
Kali te recomiendo muchísimo que continúes con la saga de La Primera Ley. Me pasó igual que a ti, y entiendo que Abercrombie desarrolla las cosas muy lentamente en la primera trilogía, pero te aseguro que vale la pena. El segundo de la primera trilogía me encantó, Los Héroes y La Mejor Venganza son una maravilla, y la segunda trilogía me está gustando mucho. Personalmente, de lo mejor que he leído en novelas de fantasía.
Muy bueno. Como ya leí en otro comentario te recomiendo fervientemente la saga de los confines de liliana bodoc!!!
Pones a Geralt por detras de 7? sagas que no has terminado, flipo xD
Genial ver en la lista a La rueda del tiempo (entre otras, como las de Sanderson y Abercrombie)
Kai cómo estás? Te echamos de menos por aquí! Podrías hacer un vídeo para contarnos qué es de tu vida últimamente. Un abrazo crack
Las novelas de Laura Gallego son fantásticas en todos los sentidos. Como bien dices, el público objetivo es el adolescente y conforme creces parece que se te va quedando la lectura un poco atrás...pero a mí también me marcaron sus libros, sobre todo las Crónicas de la Torre ❤
Cierto, a mi no me gusta leer, pero recuerdo que en 1º ESO tuvimos que leer El Valle de los Lobos y me encantó, y ya después me lei el 2º libro por mi cuenta y el 3º, aunque este último lo dejé a medias no recuerdo porqué
Memorias de Idhún.
Como puedes juzgar, no la trilogía original, si no todo el universo de la primera ley habiéndote leído solo un libro? O peor aún, toda la saga de Malaz habiéndote leído 300 páginas? xD
Buen top, saludos Kai
No te ha dado tiempo de verlo XD
Como te leiste la Rueda del Tiempo en otoño de 2022 ?? Kai eres un viajero del tiempo 😂
Te recomiendo profunda y encarecidamente que leas algo de Liliana Bodoc (Argentina). Sagas muy buenas, pero situadas "sin situarse" en el Nuevo Mundo. Un abrazo
Hahaha me paso lo mismo con el final de El ojo del mundo. No entendi al principio pero ya despues de leer los siguientes entiendes mas cosas. Gran video!
Añoranzas y pesares de Tad Williams es una obra muy recomendable 👌
Excelente video bro, voy a empezar a leer estos libros
Pensé que iba a aparecer "Cazadores de Sombras", se los recomiendo es muy buena, en especial la primera trilogía "cazadores de sombras- los orígenes" trilogía que da inicio a la historia y es una de mis favoritas.👌❤️
😂😂😂😂
Eres un makina Kai gracias por compartir!!!
A mi la de Crónicas del Asesino de Reyes (de Rothfuss) me encantó, me leí los dos libros y los disfruté mucho. El segundo que parece eterno de lo largo que es, se me quedó corto, quería más... Luego sacó este otro libro de La Música del Silencio que trata sobre Auri, uno de los personajes, y que nada tiene que ver con la historia de Kvothe, en lugar de terminar la historia del protagonista... Una decepción sin duda. Nunca conoceremos el final, ni la historia de los Chandrian ni nada de nada, me temo 😔
Hace poco presentó el prólogo, no sean tan desesperados 😹😹😹
@@nahuel1517 ª
Bro, la música del silencio tiene tremendos spoilers!!! Aluciné con la lectura!!!
Los libros de este wey no son "normales" está escrito en metalenguaje con historias dentro de historias. Tengo años releyendo y releyendo 👍👍