NEGRITOS DE HUANUCO 2024 - COFRADIA NIÑO JESUS DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS HUÁNUCO - PERÚ PARTE 02

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 4 фев 2025
  • La danza de Los Negritos de Huánuco es una expresión artística popular tradicional y típica que se remonta a la época de la colonia cuando los esclavos afroamericanos eran traídos del África para realizar trabajos duros y sacrificantes en las haciendas de Huánuco. Cuenta la antigua tradición que viviendo en su esclavitud sólo eran permitidos de celebrar y danzar los días de Navidad donde las personas afroamericanas se ataviaban de plumas arrastrando sus cadenas (una manera de satirizar lo que les pasaba en la época) en un baile de saltos y piruetas. Un dato más que da más fortaleza a la idea de celebrar en diciembre, es la abolición de la esclavitud dada a inicios de dicho mes por el presidente de la época mariscal castilla, donde se cuenta que diversas cuadrillas de personas afroamericanas salen a las calles a bailar tal como lo hacían en Navidad. Las personas afroamericanas formaron diversas cofradías que han sido la base para las actuales cofradías de negros que existen actualmente en todo Huánuco y en Lima con la posterior migración ocurrida a mediados del siglo pasado.
    Cada cofradía de negros tiene su particularidad y característica que la diferencia de otras. La cofradía de Negros de Tomayquichua es una de las más vistosas, cadenciosas, cautivadoras y contagiantes. De allí que la tradición de su danza permanezca inmutable con el paso del tiempo. De hecho, la Cofradía del Niño Jesús de Tomayquichua se conforma por un grupo de hasta 4 generaciones de bailarines tanto tomayquichuinos como limeños que se unen por una devoción al Niño Jesús y por una pasión a la danza que se dice “se lleva en la sangre” y está en el corazón de cada danzante.
    Hay que aclarar que las personas afroamericanas ya no viven en Huánuco y las cofradías actuales utilizan mascaras negras para bailar esta danza.

Комментарии • 1