Muy bueno Loco, para mí Spinetta era como un Pintor Impresionista que jugaba con la Armonía, los colores de los Acordes y los timbres de viola generando imágenes zarpadas que conjugaba también con las letras, es como todo parte de la obra, tiraba un acorde de otro planeta y ya te hacía flashear desde ahí y la elección del Chorus que uds nombran en un tema como el Capitán Beto por ejemplo hace que esos acordes flotadores resuenen todavía más que si los hubiese tocado limpios... Algunos te dicen "Usaba acordes de jazz" si, es verdad pero para mí el le daba un sentido poético a esos acordes más allá de la armonía funcional porque al tocar ese acorde en El Capitán Beto el chabón se imaginaba todo el viaje de un astronauta por el espacio y te hacía un tema así de otra galaxia...Para mí tiene algo Impresionista en su música a la manera de Debussy que fue uno de los primeros en usar la armonía de esta manera en la música clásica pero por otro lado el chabón era un maestro de la canción y la forma, dónde las "cosas locas" que metía siempre estaban al servicio de la composición y nunca eran algo descolgado o un snobismo intelectual de músico que se quiere hacer el complejo, lo de él siempre tenía un sentido artístico y quedaba re bien musicalmente, además de salirse de todos los manuales de armonía... Yo creo que nos va a llevar años tomar dimensión de lo que es su obra, a mi me resulta inconmensurable como bien dijeron ustedes y una fuente inagotable de buena música y temas para aprender...En fin, muy bueno el video che, como siempre...Abrazo. Mati Montali ✌🏻
Así es Mati.muy buena apreciación.por más que el flaco escuchaba jazz, salvo en invisible y hasta ahí nomás, para mi su sentido de armonía no venía del jazz.es una complejidad si se quiere mas " europea" aunque como dijo hace muchos años Daniel Curto : el flaco es armónicamente ilega l !!!!
@@carlitosclarita13 para mí su modelo original era la canción Beatle pero ya desde el principio con Almendra empezó a meter recursos armónicos por fuera de lo típico del Rock, por ejemplo el Intercambio Modal del Estribo de Muchacha es algo que uno no esperaría en una canción así y queda joya, cuando dice "Corazón de Tiza", ahí ya te das cuenta que su cabeza tenía otro vuelo, o mismo el Cmaj7(#11) de A Estos Hombres Tristes, es como que desde el principio ya planteó una búsqueda y un montón de acordes que el usaba eran "jazzeros" pero usados en un contexto de canción viniendo del Rock y conjugados con una intención creativa/poética zarpada que se salen de la armonía típica del estilo...
Excelente análisis, solo que te cambiaría a Debussy por Beethoven. El arte de Debussy era más suave y hedonista, con la dulce belleza siempre como norte, pero el flaco es más intelectual y metafísico también, apunta en definitiva a conmover al ser por completo, con lo cual lo veo más cercano al arte de Ludwig.
@@m.debaser4 yo dije Debussy por el uso de la armonía y esa cosa de usar los acordes como colores más allá de su función armónica...La armonía de Beethoven la veo más clásica y funcional, los dos me encantan pero si escuchas una obra como "Sarabande" de Debussy te das cuenta el tema de los acordes con tensiones, 9nas, 11nas, pre-jazz y puestos por color, cosas que el Flaco después hizo en un montón de temas...Igual si lo decís por la pasión de Beethoven como artista romántico a pleno pero eso también lo veo mucho en Charly si tuviesemos que hacer mas paralelismos...
@@PlayTheGuitarra entiendo, el tema es que sin Beethoven no habría Debussy. Te escuchás por ejemplo el último mov. de la sonata 30 y ahí (entre otras cosas) te está creando a Debussy, o en el 2do de la 32 ya se mete a hacer un protojazz directamente...un siglo antes del jazz (aunque ahí habría que apuntar que ya Mozart tuvo acercamientos a esas armonías incluso antes). En suma, de los genios monolíticos que abrieron caminos, que apuntaron a lo desconocido, y en ese sentido Spinetta fue algo similar para el rock vernáculo, "el padre de este chiste llamado rock nacional", como bien dijo Charly. Saludos.
Solamente un tipo tan groso como Spinetta, que usó tantos equipos tantos sonidos y tantos matices, terminó su carrera usando una zoom. Cuentenla como quieran. Gracias flaco! Gracias doble bobina! Salud!
¡Me quito el sombrero ante la explicación de Cube de la selección del audio de Spinetta Jade en relación a las armonías que usaban! ¡Cube sos el nerd con mas rock de todo el país!
El flaco es increible. Mi musico favorito por lo que creó. Metio un lenguaje jazzeroy lo hizo propio. Hizo sonar en el radio cosas que estaban reservadas para un publico de nicho y sus ultimos tres discos (Pan y Para los arboles sobe todo) son increibles. Ade,as, dueño de la poesia mas otemte de la musica latinoamericana. Unico. Grande peppo sacando esos acordes infernales
"Cómo en la primera época había mucha pastilla". Pepo estamos hablando de Microfonos verdad? Jajaj. Gracias muchachos, esperé este capítulo más que el aguinaldo. Un abrazo
El finde metieron la nota sobre armonía, justo cuando pensábamos que estábamos agarrando un fulbo, hacen el análisis del Flaco y nos damos cuenta de lo verdes que estamos.
Maestro Pepo con todo respeto, porque yo no puedo tocar ni un décimo de lo que tocas... Así que, va con ultra onda. Creo que en CHEQUES, EN EL RIFF ,MEZCLA COMPASES EN 3/4 CON OTROS EN 4/4... QUE LO HACE MÁS DEFORME Y HERMOSO. me encanta el programa. Saludos amigos
Gracias amigos, como siempre una Notable nota!!!! Pappo decía que el Flaco le robaba los músicos, Primero a Lebon y Black Amaya y después a Machi y a Pomo. Dos cracks!!!!!
Un extraterrestre musical , cuando se te despierta la fibra spinetiana no se va nunca más un tipo transformador quizás comprable con bowie el flaco un artista de pluma y lienzo , siempre luz Alberto ♥️
Hola. Hasta donde sé, la Gibson Dove que Luis le regala a Pappo es con la que el "Flaco" había grabado Muchacha, es decir previa al viaje a Europa y con otro valor histórico, artístico.
Cómo amante del flaco en todo sentido me debore el vídeo y hasta deja con ganas de más! Hago tutoriales del flaco en mi canal y siempre es un desafío dónde aprendemos todos. Un abrazo!!
Excelente chicos! Venía deseando un capítulo del flaco y acá lo tenemos, todo para la gente. Nunca dejan de sorprender. Acá va un detalle! En "La Sed Verdadera" de "Artaud " (1973) también aparece una especie de Phaser paneado a la izquierda en el estribillo. No sé que efecto será, pero quería destacar que inclusive antes de Invisible ya aparecían esos detalles vanguardistas para la época (el flaco tampoco dejaba de sorprender) Por otra parte, no estaría mal que se tomen 5 segundos para mencionar al final de cada video sobre el link para poder colaborar con uds, pues siempre se va sumando gente nueva que no está enterada de ese detalle y con un poquito de cada uno aunque sea se pagan el escabio para la sección del bar jajajajajaja La verdad les agradezco con el alma, porque esto no es solo entretenimiento, están acompañando etapas de aprendizaje personal de muchísima gente! Larga vida DB
En qué quilombo se metieron! Inabarcable la obra del flaco... Me parece interesante como conclusión que por más multiefectos zoom que metas, si la música es buena, nos vimos...
Buen video..cómo dato nerd ..en la etapa Silver Sorgo-Para los árboles ..recuerdo haber estado cerca del escenario algunas noches y lo ví usar un Boss ( creo que el chorus ensemble ) directo a un cabezal y en el piso había una pedalera midi VG88 o algo así..
El Flaco Spinetta el mejor en armonía. Muy adelantado a su época y aún en 2021. Conocía a la perfección cuando usar sustitución tritonal, dominantes secund, intercambios modales, puntos cardinales...UN GENIO!
Cube Pepo Espero con ansias el análisis de audio de Tom Morello Excelente canal chicos, los veo desde México Y que groso es cube con todo este análisis de el flaco
Cube en cuanto al audio de Spinetta en la epoca de Pescado está bueno el disco Pescado 2, porque en el librito que venia con el vinilo y luego reeditaron en CD aparece descrito el audio DETALLADO con marca de los amplis, guitarras y pedales incluido
Gran laburo !! La "gota" que mencionan al principio la había hecho Repiso, Luthier español de aquellos años. Edelmiro Molinari tiene hasta hoy una similar a la 335. Según tengo entendido se sigue buscando la Gota, pero no aparece, nadie sabe cual fue su destino
👏👏👏 Que decir del flaco eterno! Para mi el mejor sonido fue el del primer disco de Invisible junto con los simples previos, la rompe toda, de hecho Pepo sacaste muy bien la rítmica de Elementales Leches que es una cosa intergaláctica, pero creo que en el original Luis mete algunos suspendidos adicionales, una locura. Gracias muchachos!
Estaría genial que le hagan una entrevista o bien analicen al ex Guitarrista de la banda Mexicana Caifanes, Alejandro Marcovich...saludos desde Acapulco México!!!
Muy bueno ... yo tengo una Steinberger como la del flaco , es una guitarra maldita !!! no podes dejarla , tiene un audio increíble , viajas de áfrica a Siberia y no se desafina y es tannnnn cómoda !!!
Genial video, lo que me gusto mas es la conclusion final. Para Luis, siempre fue primero la obra, la musica, lo que era necesario ser dicho. Sin especular, sin intentar vivr del pasado glorioso, siempre pensando en mañana.... Un tipo al servicio de su obra, y no al reves. Como resumen, en un recital en el Gran Rex, alguien le guita:"flaco, sos Dios!!, " y Luis desde el escenario le responde "Si yo soy Dios, entonces vos sos Ateo.." Eso era... un tipo comun, con una mision...
Excelente Video chicos!!!! mis aplausos. Sólo agregar un pequeño aporte y un dato curioso: "Spinetta tenía también una guitarra electroacústica Yamaha APX 5 color negro, (no confundir con la APX5-A) que la usó en varias presentaciones y que se la prestó a Gustavo Cerati, quien la usó en la único lanzamiento de su primer disco solista (luego de separarse de Soda Stereo) "Amor Amarillo" en el locutorio de radio FM100. Dejo los link de un video de Spinetta usando la guitarra y un video de Cerati. SLDS!!! Spinetta: ruclips.net/video/dGm_fJZ94FI/видео.html y Cerati: ruclips.net/video/8ksmNw4x574/видео.html
Doy fe de la zoom...era sonidista y lo vi con mis propios oclayos en Bahía Blanca en el 2011...el Bogner y la zoom...de monitores todos tenían nexo (reeee pro) y el tenía una cajita marca SPL (medio pelo) que ni siquiera es un monitor, es un módulo de array. La banda eran todos obviamente NBA, la prueba de sonido era una locura, todos desplegando fruta a morir...hasta q llegó spinetta, ahí cambió el aire y recuerdo como todos cambiaron su forma de tocar, no se si decir "como apichonados", pero daba a entender el respeto que tenían por la figura del artista.
Buenas tarde D.B. hace poco escuché a Marcelo Torres el bajista de Socios y él cuenta que el riff de "cheques" la compone con el bajo. Detalle. De hecho él dice que todos la tocan mal. Abrazo.
no se si el flaque alguna vez comentò algo pero holdsworth le rompiò la cabeza. En època de guille Arrom èl estaba con la headless y guille con la Ibanez modelo Holdsworth roja, muy obvio todo jaja. Crack Spinetta!
En el minuto 6:12 habla de una Strato verde, y hace poco vi un video de Tio guitar "Guitar Express" en en donde esta en la casa de un Argentino que tiene una bocha de guitarras, y entre todas ellas se jacta de tener una Strato verde de Spinetta... El video es "Cavernas de colegas: Rafa Nasta" minuto 2:40
Que grandes Muchachos!!! Este capitulo, lo miramos con Amor!!!... a mi siempre me gusto del Flaco, como siempre logro metamorfosearse como quiso, y siempre le salio excelente, ademas, uds lo mencionan, los tremendos musicos que siempre lo rodearon. Excelentes, siguen sonando como los Dioses!!! QEPD Rinaldo R., todos Proceres de nuestra musica.
Músico inquieto intelectualmente y siempre actualizado tecnológica y artísticamente, manteniendo una esencia propia y única en su obra. Un genio, enfocado desde la viola y el uso que le dió, que fué profundo y único. Bravo, muchaches!
Muy buenos los videos! Hago unos aportes, por haber visto en vivo varias veces a Invisible, mi banda preferida de los 70s. Usaba mucho un ampli Acoustic 260, con 2 parlantes de 15 y una bocina para agudos. Después, le agrego Marshall. Violas, usaba mucho Gibson. Yo lo vi con Les Paul Deluxe, Les Paul Custom negra,y ES-355 Stereo. El Acoustic también lo uso en el concierto de reunión de Almendra,con una viola rarisima. Para la presentación de A 18' del Sol, uso la Gibson doble, con dos Twin Reverb. Una cosa mas: en el single Viejos Ratones del tiempo/Oso del sueño usa un envelope follower Mu-Tron, rarísimo para la época. Como les dije antes, excelente propuesta!!!
Leer con voz de Spinetta "chicos...ustedes(emocionado)exaltaron el aura prístina del ser...siento que me rodea un amor del eterno cósmico multiplural, no caben las palabras dentro de lo que siento por lo que hicieron...lo que hicieron(se emociona) taxi trolebús del ciber exoplaneta... (hace un Mi mayor maj 35@3,14 dialéctico epigramático dodecafónico)...gracias!" bó hagan algún video sobre Allan Holdsworth pordió les pido!! gracias!!!
@@hernanlopezalonso15 eso sería si e final fuera; "ahhh te gusta el exoplaneta? vení entregame los anillos de Saturno vení entregame los anillos de Saturno quiero a tu papá de suegro entregá el agujero negro vení entregame los anillos de Saturnooooo(y termina con un acorde Fa567hectohipoltáltico)
Gracias por analizar y mostrarnos todo lo grande que fue, es, y será siempre el genio de Luis Alberto. Tuve la gran dicha de conocerlo, y hasta tocar con el y Pomo en donde ensayabamos , Grandes recuerdos!, indudablemente uno de los luminosos próceres de nuestro rock !!! Gracias.
Al fin algo del Flaco loco. Ayer a la siesta re mirando algunos de sus videos (Doble Bobina), me preguntaba por qué no hacían algo de don Luis. Listo, ahí está, señal del universo jaja. Son unos capos muchachos.
locos como fan del Flaco el cariño que tiene este capítulo emociona al punto de hacer el gesto de lagrimear que hace Pepo todo el rato; mucha data y temas sacados y tocados respetuosamente; en fin, quiero darles mas likes!!
Gracias por el video y la data. Siempre disfruté y analicé más la música de Spinetta que la parte sonora, aunque paradójicamente el sonido también forma parte de su obra. Muy buena la investigación antropológica sonora y también los temas sacados en la guitarra. Saludos!
Toda la data, toda la onda, los mejores invitados (si llegan a entrevistar a Mayer, Brad Paisley, o Bonamassa me voy de rodillas al obelisco; o mas conservador daniel donato o marcus king...que capaz se copan..). El mejor canal de musica mundial
Hay que animarse con el Flaco ! Desde sacar los temas al análisis del audio, no es nada fácil.son muy buenos y aparte, le ponen onda.creo que el secreto es que les gusta mucho lo que hacen.saludos
los felicito por el programa genios vi casi todos eh...Spinetta fue el mas grande músico que tuvimos lejos ... soy fan del Flaco y sobretodo de los acordes que usaba y como los usaba ,pero no les parece que en discos que hizo con banda( no en su etapa solista) la viola base esta muy baja de volumen tenias que ponerte los auriculares para sacar los acordes época de TEster de violencia y me hubiera gustado que la mezcla fuera distinta la viola mas al frente para poder disfrutar esas armonias , no se por que a veces queda escondida la viola detras de los teclados.,es una cuestion de estetica ...de lo que me hubiera gustado a mi ....ahora cuando yo tocó un tema de el hago que se escuchen mass. jajaja..abrazos sigan así ,son grosos,,
Muy buen trabajo chicos !!!!!. Yo estuve en el primer recital de Pescado, en el teatro Olimpia, Sarmiento al 500. Tenían unos equipos Robertone. Había uno que tenía en lugar de cuerina negra algo que parecía (o era) papel de diario. En la película Hasta que se ponga el Sol, esa en la que el flaco sale con un reflector rotativo pegado en la espalda, se ve uno, no se si de viola o de bajo. En esa época el flaco no era tan valorado como violero (principios de los 70). El capo era Pappo !!!!. Pero se fue imponiendo y escuche decir a Castiñeira de Dios del grupo Anacrusa, que era un académico musical, que el flaco tenía un gusto increíble para tocar la guitarra y era un maestro en el uso de los pedales.
Excelente chicos! Un crack el flaco tan groso como inabarcable. Tiro mangazo: estaría buena una entrevista 2 con el tordo mondelo o un análisis de su audio 😎
Muy bueno Loco, para mí Spinetta era como un Pintor Impresionista que jugaba con la Armonía, los colores de los Acordes y los timbres de viola generando imágenes zarpadas que conjugaba también con las letras, es como todo parte de la obra, tiraba un acorde de otro planeta y ya te hacía flashear desde ahí y la elección del Chorus que uds nombran en un tema como el Capitán Beto por ejemplo hace que esos acordes flotadores resuenen todavía más que si los hubiese tocado limpios... Algunos te dicen "Usaba acordes de jazz" si, es verdad pero para mí el le daba un sentido poético a esos acordes más allá de la armonía funcional porque al tocar ese acorde en El Capitán Beto el chabón se imaginaba todo el viaje de un astronauta por el espacio y te hacía un tema así de otra galaxia...Para mí tiene algo Impresionista en su música a la manera de Debussy que fue uno de los primeros en usar la armonía de esta manera en la música clásica pero por otro lado el chabón era un maestro de la canción y la forma, dónde las "cosas locas" que metía siempre estaban al servicio de la composición y nunca eran algo descolgado o un snobismo intelectual de músico que se quiere hacer el complejo, lo de él siempre tenía un sentido artístico y quedaba re bien musicalmente, además de salirse de todos los manuales de armonía... Yo creo que nos va a llevar años tomar dimensión de lo que es su obra, a mi me resulta inconmensurable como bien dijeron ustedes y una fuente inagotable de buena música y temas para aprender...En fin, muy bueno el video che, como siempre...Abrazo. Mati Montali ✌🏻
Así es Mati.muy buena apreciación.por más que el flaco escuchaba jazz, salvo en invisible y hasta ahí nomás, para mi su sentido de armonía no venía del jazz.es una complejidad si se quiere mas " europea" aunque como dijo hace muchos años Daniel Curto : el flaco es armónicamente ilega l !!!!
@@carlitosclarita13 para mí su modelo original era la canción Beatle pero ya desde el principio con Almendra empezó a meter recursos armónicos por fuera de lo típico del Rock, por ejemplo el Intercambio Modal del Estribo de Muchacha es algo que uno no esperaría en una canción así y queda joya, cuando dice "Corazón de Tiza", ahí ya te das cuenta que su cabeza tenía otro vuelo, o mismo el Cmaj7(#11) de A Estos Hombres Tristes, es como que desde el principio ya planteó una búsqueda y un montón de acordes que el usaba eran "jazzeros" pero usados en un contexto de canción viniendo del Rock y conjugados con una intención creativa/poética zarpada que se salen de la armonía típica del estilo...
Excelente análisis, solo que te cambiaría a Debussy por Beethoven. El arte de Debussy era más suave y hedonista, con la dulce belleza siempre como norte, pero el flaco es más intelectual y metafísico también, apunta en definitiva a conmover al ser por completo, con lo cual lo veo más cercano al arte de Ludwig.
@@m.debaser4 yo dije Debussy por el uso de la armonía y esa cosa de usar los acordes como colores más allá de su función armónica...La armonía de Beethoven la veo más clásica y funcional, los dos me encantan pero si escuchas una obra como "Sarabande" de Debussy te das cuenta el tema de los acordes con tensiones, 9nas, 11nas, pre-jazz y puestos por color, cosas que el Flaco después hizo en un montón de temas...Igual si lo decís por la pasión de Beethoven como artista romántico a pleno pero eso también lo veo mucho en Charly si tuviesemos que hacer mas paralelismos...
@@PlayTheGuitarra entiendo, el tema es que sin Beethoven no habría Debussy. Te escuchás por ejemplo el último mov. de la sonata 30 y ahí (entre otras cosas) te está creando a Debussy, o en el 2do de la 32 ya se mete a hacer un protojazz directamente...un siglo antes del jazz (aunque ahí habría que apuntar que ya Mozart tuvo acercamientos a esas armonías incluso antes). En suma, de los genios monolíticos que abrieron caminos, que apuntaron a lo desconocido, y en ese sentido Spinetta fue algo similar para el rock vernáculo, "el padre de este chiste llamado rock nacional", como bien dijo Charly. Saludos.
El primero que ponga un "no me gusta" se merece el infierno y el desprecio de todos los bobinos dobles presentes.
Totalmente de acuerdo
Somos bobinos dobles?? O doblebobinos?? Es importante, para que nos reconozcamos entre nosotros
Amén!
@@gonzalomunoz9194 bobinos dobles para unos, doble bobinos para otros!
@@gonzalomunoz9194 doblebobiners
Los Doble Bobina + Luis Alberto... CLARAMENTE se pone "me gusta" y después se ve el video.
Exacto hice eso
Hice lo mismo
Yo también
Tal cual!
Hice exactamente eso y Vi tu comentario y me reí.
Vi que decía "Spinetta" en el titulo y entre al toque jaja. Son cracks muchachos !!!
"Soy un hombre simple, veo Spinetta, hago click"
Tal cual.... me pasó lo mismo!
A crepitar la hojarasca, seres de luz
Solamente un tipo tan groso como Spinetta, que usó tantos equipos tantos sonidos y tantos matices, terminó su carrera usando una zoom. Cuentenla como quieran.
Gracias flaco!
Gracias doble bobina!
Salud!
Es que es la Posta, súper cómodo, yo tengo un Digitech berreta que con eso ya sueno re parecido a su etapa de los socios
¡Me quito el sombrero ante la explicación de Cube de la selección del audio de Spinetta Jade en relación a las armonías que usaban! ¡Cube sos el nerd con mas rock de todo el país!
Venía pensando que quería un análisis del flaco hace mucho pero nunca lo escribí. Ahora también leen mentes. Aguante Doble Bobina, grosos! Saludos
El flaco es increible. Mi musico favorito por lo que creó. Metio un lenguaje jazzeroy lo hizo propio. Hizo sonar en el radio cosas que estaban reservadas para un publico de nicho y sus ultimos tres discos (Pan y Para los arboles sobe todo) son increibles. Ade,as, dueño de la poesia mas otemte de la musica latinoamericana. Unico. Grande peppo sacando esos acordes infernales
Gracias!!!!!😃😃
spineta inflado
Tremendo seminario Spinetteano y analizado desde el lado del audio, como productor y fanático del flaco este video fue un mimo al alma
"Cómo en la primera época había mucha pastilla". Pepo estamos hablando de Microfonos verdad? Jajaj. Gracias muchachos, esperé este capítulo más que el aguinaldo. Un abrazo
Excelente, un lagrimon, el gran poeta musico y buena persona nos marco a todos...
El finde metieron la nota sobre armonía, justo cuando pensábamos que estábamos agarrando un fulbo, hacen el análisis del Flaco y nos damos cuenta de lo verdes que estamos.
ESTE CANAL ES UNA MAZAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!
Maestro Pepo con todo respeto, porque yo no puedo tocar ni un décimo de lo que tocas... Así que, va con ultra onda. Creo que en CHEQUES, EN EL RIFF ,MEZCLA COMPASES EN 3/4 CON OTROS EN 4/4... QUE LO HACE MÁS DEFORME Y HERMOSO.
me encanta el programa. Saludos amigos
Aguanten "las pastillas" y expresiones como "jamón"! ajaja gran video, abrazos!
Gracias amigos, como siempre una Notable nota!!!! Pappo decía que el Flaco le robaba los músicos, Primero a Lebon y Black Amaya y después a Machi y a Pomo. Dos cracks!!!!!
Secuencia de acordes no apta para el fogón con vino, jajajaja!! Es buenísimo
Un extraterrestre musical , cuando se te despierta la fibra spinetiana no se va nunca más un tipo transformador quizás comprable con bowie el flaco un artista de pluma y lienzo , siempre luz Alberto ♥️
muy bueno todo! en Estrilicia en el tema que toca con Rodolfo Garia Utiliza Una Pluma Acústica, en los demás la APX
Hola. Hasta donde sé, la Gibson Dove que Luis le regala a Pappo es con la que el "Flaco" había grabado Muchacha, es decir previa al viaje a Europa y con otro valor histórico, artístico.
Cómo amante del flaco en todo sentido me debore el vídeo y hasta deja con ganas de más! Hago tutoriales del flaco en mi canal y siempre es un desafío dónde aprendemos todos. Un abrazo!!
Excelente chicos! Venía deseando un capítulo del flaco y acá lo tenemos, todo para la gente. Nunca dejan de sorprender.
Acá va un detalle! En "La Sed Verdadera" de "Artaud " (1973) también aparece una especie de Phaser paneado a la izquierda en el estribillo. No sé que efecto será, pero quería destacar que inclusive antes de Invisible ya aparecían esos detalles vanguardistas para la época (el flaco tampoco dejaba de sorprender)
Por otra parte, no estaría mal que se tomen 5 segundos para mencionar al final de cada video sobre el link para poder colaborar con uds, pues siempre se va sumando gente nueva que no está enterada de ese detalle y con un poquito de cada uno aunque sea se pagan el escabio para la sección del bar jajajajajaja
La verdad les agradezco con el alma, porque esto no es solo entretenimiento, están acompañando etapas de aprendizaje personal de muchísima gente! Larga vida DB
Suena al efecto en la guitarra de Los Libros de la Buena Memoria en Invisible, es un trémolo, no sé si es lo mismo en La Sed Verdadera
En qué quilombo se metieron! Inabarcable la obra del flaco...
Me parece interesante como conclusión que por más multiefectos zoom que metas, si la música es buena, nos vimos...
Muy lindo , toda esta resenia dek rock, mas con un idioma cuidado. me gusta mucho este sitio.Saludos.
Excelente! Tiene que haber cuarentenota con Starc de una
Apoyo
Seeee.. Starc y Malosetti
Vamo Carajo El Flaco! Capos Pepo Cube
Primero le doy like, y después veo el video. Gracias por meterse con el Flaco!!!
Buen video..cómo dato nerd ..en la etapa Silver Sorgo-Para los árboles ..recuerdo haber estado cerca del escenario algunas noches y lo ví usar un Boss ( creo que el chorus ensemble ) directo a un cabezal y en el piso había una pedalera midi VG88 o algo así..
El Flaco Spinetta el mejor en armonía. Muy adelantado a su época y aún en 2021. Conocía a la perfección cuando usar sustitución tritonal, dominantes secund, intercambios modales, puntos cardinales...UN GENIO!
Cube
Pepo
Espero con ansias el análisis de audio de Tom Morello
Excelente canal chicos, los veo desde México
Y que groso es cube con todo este análisis de el flaco
Cube en cuanto al audio de Spinetta en la epoca de Pescado está bueno el disco Pescado 2, porque en el librito que venia con el vinilo y luego reeditaron en CD aparece descrito el audio DETALLADO con marca de los amplis, guitarras y pedales incluido
Sí, usaba entre otros, un Hiwatt y en algunos temas pasaba la guitarra por el Leslie de Cutaia.
@@paulfc9290 asi es! y un echoplex creo
@@elsapucai sí, ese echoplex lo tiene Starc. Creo que es el que se escucha en Durazno sangrando tmb.
Si, equipos Robertone también que no los mencionó.
Gran laburo !! La "gota" que mencionan al principio la había hecho Repiso, Luthier español de aquellos años. Edelmiro Molinari tiene hasta hoy una similar a la 335. Según tengo entendido se sigue buscando la Gota, pero no aparece, nadie sabe cual fue su destino
Ya apareció la réplica con mango de telecaster, la tiene Starc....
Excelente, Spinetta no es muy conocido acá en México,pero sin duda era un monstruo de la guitarra.
👏👏👏 Que decir del flaco eterno! Para mi el mejor sonido fue el del primer disco de Invisible junto con los simples previos, la rompe toda, de hecho Pepo sacaste muy bien la rítmica de Elementales Leches que es una cosa intergaláctica, pero creo que en el original Luis mete algunos suspendidos adicionales, una locura. Gracias muchachos!
Estaría genial que le hagan una entrevista o bien analicen al ex Guitarrista de la banda Mexicana Caifanes, Alejandro Marcovich...saludos desde Acapulco México!!!
Sos Crak Cube
Muy bueno ... yo tengo una Steinberger como la del flaco , es una guitarra maldita !!! no podes dejarla , tiene un audio increíble , viajas de áfrica a Siberia y no se desafina y es tannnnn cómoda !!!
Genial video, lo que me gusto mas es la conclusion final. Para Luis, siempre fue primero la obra, la musica, lo que era necesario ser dicho. Sin especular, sin intentar vivr del pasado glorioso, siempre pensando en mañana.... Un tipo al servicio de su obra, y no al reves.
Como resumen, en un recital en el Gran Rex, alguien le guita:"flaco, sos Dios!!, " y Luis desde el escenario le responde "Si yo soy Dios, entonces vos sos Ateo.."
Eso era... un tipo comun, con una mision...
Muy bueno! Merece un capitulo por cada disco el flaco..
Excelente Video chicos!!!! mis aplausos. Sólo agregar un pequeño aporte y un dato curioso: "Spinetta tenía también una guitarra electroacústica Yamaha APX 5 color negro, (no confundir con la APX5-A) que la usó en varias presentaciones y que se la prestó a Gustavo Cerati, quien la usó en la único lanzamiento de su primer disco solista (luego de separarse de Soda Stereo) "Amor Amarillo" en el locutorio de radio FM100. Dejo los link de un video de Spinetta usando la guitarra y un video de Cerati. SLDS!!!
Spinetta:
ruclips.net/video/dGm_fJZ94FI/видео.html
y Cerati:
ruclips.net/video/8ksmNw4x574/видео.html
Ay boludo, esto es un sueño echo realidad! Muy bueno genios! Aguante Capusotto, Spinetta y Doble Bobina!
Doy fe de la zoom...era sonidista y lo vi con mis propios oclayos en Bahía Blanca en el 2011...el Bogner y la zoom...de monitores todos tenían nexo (reeee pro) y el tenía una cajita marca SPL (medio pelo) que ni siquiera es un monitor, es un módulo de array.
La banda eran todos obviamente NBA, la prueba de sonido era una locura, todos desplegando fruta a morir...hasta q llegó spinetta, ahí cambió el aire y recuerdo como todos cambiaron su forma de tocar, no se si decir "como apichonados", pero daba a entender el respeto que tenían por la figura del artista.
Es la tercera vez que veo este video completo, excelente laburo gente, Muchas gracias!!!
Todos los que tocamos Spinetta tenemos esa sonrisa porque decis " COMO SE TE OCURRIO ESTO "
Aguante Doble bobina loco se merecen 100000 seguidores
gracias por este capítulo
Buenas tarde D.B. hace poco escuché a Marcelo Torres el bajista de Socios y él cuenta que el riff de "cheques" la compone con el bajo. Detalle. De hecho él dice que todos la tocan mal. Abrazo.
Gracias grosos estaba esperando este análisis de Luis.
Un comentario con respecto a la época de Jade, la Gibson que usaba era una ES Artist, no una Lucille. Muy buen informe
Luis es el tema , su camino , por donde fue , los cambios , que busco , su camino no tiene final , continua en nosotros , Excelente capitulo !!!
wow.. me puedo quedar todo el dia escuchando como Pepo toca los riff y las melodias del flaco. Cube con sus comentarios excelenteeeee
Ni lo enpecé a ver y ya me gustó todo
Q felicidad un análisis de estos! Se andaba necesitando.
Gracias!!!
no se si el flaque alguna vez comentò algo pero holdsworth le rompiò la cabeza. En època de guille Arrom èl estaba con la headless y guille con la Ibanez modelo Holdsworth roja, muy obvio todo jaja. Crack Spinetta!
El video mas esperado por todo los seguidos de doble bobina!!!!!!!!!!!
En el minuto 6:12 habla de una Strato verde, y hace poco vi un video de Tio guitar "Guitar Express" en en donde esta en la casa de un Argentino que tiene una bocha de guitarras, y entre todas ellas se jacta de tener una Strato verde de Spinetta... El video es "Cavernas de colegas: Rafa Nasta" minuto 2:40
Que grandes Muchachos!!! Este capitulo, lo miramos con Amor!!!... a mi siempre me gusto del Flaco, como siempre logro metamorfosearse como quiso, y siempre le salio excelente, ademas, uds lo mencionan, los tremendos musicos que siempre lo rodearon. Excelentes, siguen sonando como los Dioses!!! QEPD Rinaldo R., todos Proceres de nuestra musica.
este video debe ser la cúspide de este canal, son cracks muchachos
Maravilloso!
Músico inquieto intelectualmente y siempre actualizado tecnológica y artísticamente, manteniendo una esencia propia y única en su obra. Un genio, enfocado desde la viola y el uso que le dió, que fué profundo y único. Bravo, muchaches!
Muy buenos los videos! Hago unos aportes, por haber visto en vivo varias veces a Invisible, mi banda preferida de los 70s. Usaba mucho un ampli Acoustic 260, con 2 parlantes de 15 y una bocina para agudos. Después, le agrego Marshall. Violas, usaba mucho Gibson. Yo lo vi con Les Paul Deluxe, Les Paul Custom negra,y ES-355 Stereo. El Acoustic también lo uso en el concierto de reunión de Almendra,con una viola rarisima. Para la presentación de A 18' del Sol, uso la Gibson doble, con dos Twin Reverb. Una cosa mas: en el single Viejos Ratones del tiempo/Oso del sueño usa un envelope follower Mu-Tron, rarísimo para la época. Como les dije antes, excelente propuesta!!!
Tremendo . Hagan un programa completo de alguno de sus discos .
Espectacular loco, q emociónante ver todo esas etapas del flaco, voladas d peluca todas las épocas
Leer con voz de Spinetta "chicos...ustedes(emocionado)exaltaron el aura prístina del ser...siento que me rodea un amor del eterno cósmico multiplural, no caben las palabras dentro de lo que siento por lo que hicieron...lo que hicieron(se emociona) taxi trolebús del ciber exoplaneta... (hace un Mi mayor maj 35@3,14 dialéctico epigramático dodecafónico)...gracias!" bó hagan algún video sobre Allan Holdsworth pordió les pido!! gracias!!!
Ese era Luis almirante Brown! Bo!
@@hernanlopezalonso15 eso sería si e final fuera; "ahhh te gusta el exoplaneta? vení entregame los anillos de Saturno vení entregame los anillos de Saturno quiero a tu papá de suegro entregá el agujero negro vení entregame los anillos de Saturnooooo(y termina con un acorde Fa567hectohipoltáltico)
hermoso! se que en Invisible usaba un phase 90 y un mutron, y de distor Big muff... ya en la última época de Invisible usaban amplificadores acoustic
Gracias por analizar y mostrarnos todo lo grande que fue, es, y será siempre el genio de Luis Alberto. Tuve la gran dicha de conocerlo, y hasta tocar con el y Pomo en donde ensayabamos , Grandes recuerdos!, indudablemente uno de los luminosos próceres de nuestro rock !!! Gracias.
Al fin algo del Flaco loco. Ayer a la siesta re mirando algunos de sus videos (Doble Bobina), me preguntaba por qué no hacían algo de don Luis. Listo, ahí está, señal del universo jaja. Son unos capos muchachos.
locos como fan del Flaco el cariño que tiene este capítulo emociona al punto de hacer el gesto de lagrimear que hace Pepo todo el rato; mucha data y temas sacados y tocados respetuosamente; en fin, quiero darles mas likes!!
Me saco el sombrero ante tremendo trabajo muchachos, y destaco a Pepo sacando Kamikaze, una locuraa!!
Tuvo un par de Fernandes rojas. Y una se la regaló al Vasco Bazterrica. La "Fernandetta" (Fernandes de Spinetta), la llamaban.
Gracias por el video y la data. Siempre disfruté y analicé más la música de Spinetta que la parte sonora, aunque paradójicamente el sonido también forma parte de su obra. Muy buena la investigación antropológica sonora y también los temas sacados en la guitarra. Saludos!
Toda la data, toda la onda, los mejores invitados (si llegan a entrevistar a Mayer, Brad Paisley, o Bonamassa me voy de rodillas al obelisco; o mas conservador daniel donato o marcus king...que capaz se copan..). El mejor canal de musica mundial
Muchas gracias por esta tremenda investigación sobre El Flaco. Abrazos a ambos.
Una investigación del carajo, está para hacer un libro. TREMENDO muchachos 👏
Ufff chicos cada vez mejor estos videos. Espero ansioso en un futuro no muy lejano el analisis de genesis
Hola el Flaco es mi profeta.. muy bueno el analisis, claramente inabarcable...gracias por este regalo... muy bueno locos..AGUANTE MARDEL
Ke bien tokas pepo.no te pude saludar en el recital ke hicieron en monte hermoso en este año.sos un kapo!!!
este video me hizo oir la hojarasca crepitar
La herida de paris, mi tema favorito de mi disco favorito del flaco, gracias.
Fantastico aporte muchas gracias!!!
Guitarra en mano. Saludos desde Ushuaia!
BieeeeN!!! todavía no vi el video pero llevo meses esperando este momento! soy muy feliz
Gracias!!!!
Es para aplaudirlos muchachos!!! Increíble lo que me enganche con este video, muy buen trabajo!!!
Son unos genios, hace rato hacia falta un analisis del Flaco, me alegraron la noche 🙌🌠
Hermoso Laburo!
Gracias por escudriñar en la obra de un grande eterno.
Gracias muchachos!
Lo disfruté un montón.
Ahora me tengo que sentar con la viola para aprender los acordes que tiró Pepo.
Saludos desde Mendoza.
Hay que animarse con el Flaco ! Desde sacar los temas al análisis del audio, no es nada fácil.son muy buenos y aparte, le ponen onda.creo que el secreto es que les gusta mucho lo que hacen.saludos
La primera vez que escuché al Flaco me cambio la vida y mi visión sobre la música para siempre
Sí, tenes razon Cube. Una vez le preguntamos a Lito Epumer y él contó que en Jade Luis usaba el chorus boss Ce-1 ensemble.
Buenísimo chicos. Enorme trabajo 🏆
De los mejores capitulos...power dupla Cube/Pepo!!!
Lo subieron para el dia de mi cumpleaños.... Se pasan jajaj, gracias muchachoides !!
los felicito por el programa genios vi casi todos eh...Spinetta fue el mas grande músico que tuvimos lejos ... soy fan del Flaco y sobretodo de los acordes que usaba y como los usaba ,pero no les parece que en discos que hizo con banda( no en su etapa solista) la viola base esta muy baja de volumen tenias que ponerte los auriculares para sacar los acordes época de TEster de violencia y me hubiera gustado que la mezcla fuera distinta la viola mas al frente para poder disfrutar esas armonias , no se por que a veces queda escondida la viola detras de los teclados.,es una cuestion de estetica ...de lo que me hubiera gustado a mi ....ahora cuando yo tocó un tema de el hago que se escuchen mass. jajaja..abrazos sigan así ,son grosos,,
Muy buen trabajo chicos !!!!!. Yo estuve en el primer recital de Pescado, en el teatro Olimpia, Sarmiento al 500. Tenían unos equipos Robertone. Había uno que tenía en lugar de cuerina negra algo que parecía (o era) papel de diario. En la película Hasta que se ponga el Sol, esa en la que el flaco sale con un reflector rotativo pegado en la espalda, se ve uno, no se si de viola o de bajo. En esa época el flaco no era tan valorado como violero (principios de los 70). El capo era Pappo !!!!. Pero se fue imponiendo y escuche decir a Castiñeira de Dios del grupo Anacrusa, que era un académico musical, que el flaco tenía un gusto increíble para tocar la guitarra y era un maestro en el uso de los pedales.
Sólo este vídeo pudo compensar mis ganas de encontrarme con el sorteo de un fuzz de cube (lo quiero)...L.A.S. ...por siempre...!!!
Tremendo el programa que se mandaron los dos. Zarpadisimo!
Gracias por esta data!!!
Muy bueno!! No sabia que existían en ese momento esas pastillas midi. Me puse a investigar y me volo la gorra. Un video revelador jajaja
Excelente chicos! Un crack el flaco tan groso como inabarcable. Tiro mangazo: estaría buena una entrevista 2 con el tordo mondelo o un análisis de su audio 😎