Este caballero de los llanos orientales de Venezuela, es nada más qué un maestro virtuoso de la bandola, para gloria de nuestra Patria y delito de los amantes de la buena música en el mundo entero
Esa manera de tocar, e interpretar nuestra música, es la más genuina y grandiosa, porque lleva implícita nuestra manera de vivir y ese sabor a que solamente la gente de nuestros Campos y Pueblos sabe representar. Desde Perú , costas del Océano Pacífico, me deleitó con sus interpretaciones y más que orgullosos siento de ser campesino y Venezolano. David
Esta sí es la verdadera bandola llanera. Te felicito mi hermano, cada vez que te escucho y te veo me doy un gustazo de verte con la inspiración que ejecutas esas melodías tan nuestras y tan tuyas ése estilo propio del ser llanero venezolano. Quien no aprecie un joropo interpretado por tus manos no disculpo..no sabe de música. Con razón eres "El ANGEL DE LA BANDOLA " Dios te bendiga hermano y que sigas cultivando ese talento.🙏❤️🙌
Debo reconocer que esa calidad en los acordes son genuinos de esta zona , donde los vi por primera vez ,incluidos El Socorro, Banco Telefero, V. de la Pascua, etc., bajo la maravillosa ejecucion de los difuntos, Ramoncito Matos y Ramon Copete.............hoy ese legado esta bien representado aca en Tucupido y Zaraza por estos muchachos de la Bandola de Tucupido......felicitaiones----!!
Con esta virtud musical que tiene Venezuela en todos sus hijos. seriamos uno de los mejores paises del mundo, lastima que nosotros mismos la hayamos arruinado. Este toque que acaba de interpretar este artista es de gran clase, bendiciones hermano y siga adelante .
A escuchar esta bella melodía , llegan a mi mente los recuerdos de lindas parrandas en compañía de amigos queridos,en donde ,libando unos tragos, de todo se hablaba y se cantaban lindas canciones con gran devoción. No volví a ver y escuchar al Sr. ejecutante del cuatro.
Excelente interpretación, qué nitidez, sonoridad, definición de cada compás. Definitivamente Bandola Criolla, sin escuela, sin arandelas. El Llano Llano, plasmado en uno de los instrumentos representativos de la Cultura Llanera. Gracias Luís Ángel, por su verdadera identificación ancestral. Ojalá algún día llegue al Festival de la Bandola Llanera "PEDRO FLÓREZ", en mi bello Pueblo, Maní Casanare.
Admiro a los bandolistas de mani. Terruño llanero al que quiero conocer y compartir con músicos dedicados a tocar y proyectar la bandola como emblema llanero de esa población tan bella de nuestra hermana Colombia. Con hombres y mujeres ,dedicados a la bandola ,nuestro folclor llanero nos hará unir al mundo. Viva nuestro llano Colombovenezolsno. Un. Fuerte abrazo hermanas y hermanos colombianos.
Saludos desde Caraballeda, yo no soy de tierra llana pero esta bandola suena muy bien. Gracias por subirla Dios les de salud. Manito arriba ya se la doy.
felicidades, que sabroso tocan mis paisanos. vivo en Caracas pero naci en valle de la pascua y tengo mis hermanos en Campo Alegre, San Jose, Velazque en tucupido, se de esa musica tan buena,
Desde calabozo se te saluda y desde aquí me quito el sombrero excelente golpe llanero . Cómo debe ser . Maestro de maestros . Cómo lo fue el gran maestro Guillermo mirabal . Saludos excelente viva mi llamo viva la música llanera ..
Qué canción tan hermosa mi familia y yo te apollamos unamos todos los músicos del mundo para que nos conozcan mucho más yo también tengo mi canal que se llama bienvenidas al canal Delos recuerdos unamonos ⭐⭐⭐🇨🇴
De los mejores y sin muchos aspavientos. Felicitaciones Maestro. Ojala subiera mas videos yo seria de los primeros en verlos y escucharlos. Pa lante hermano
Por lo que pude ver, esos extraordinarios músicos están mal atendidos, poca comida y nada de bebidas. Ya saben los anfitriones para la próxima. Dios me los bendiga.
@@Dani-dj2de La ignorancia es hablar sin bases. La historia cuenta claramente como los Jesuistas enseñaron música en Casanare en 1800 y 1830 y de allí ya se tenia una identidad con instrumentos como la bandola, bandolín. Que pena contradecirlo. Estudie un poco de historia antes de difamar y tratar mal a la gente. Vaya a leer libritos de historia y busque en datos reales.
@@jolnew clero que he leído libros de historia y no estoy difamando nada , que los llaneros colombianos hayan despreciado su propia música por adoptar el joropo venezolano no es un secreto en Venezuela tenemos la documentación por algo somos los que tenemos el derecho de postular el joropo ante la Unesco, si el joropo es de Colombia por qué no existe una pieza de joropo en Colombia antes de los años 60? Pero si hay vídeos en internet vídeos del verdadero folklor que despreciaron en esa fecha con tiple, bandola andina, guitarra, furruco entre otros instrumentos en Venezuela no decimos que no tenían música antes de los años 60 claro que la tenían pero no era el joropo deje de opinar lo que desconoce vaya investigar más bien los llaneros colombianos perdieron su identidad despreciando su folklor copiando la cultura de Venezuela y ahora se la atribuyen como propia el arpa, el cuatro, la bandola llanera les llegó de Venezuela así lo quieran negar el pentagrama musical de los llanos colombianos era muy diferente hasta la Real Academia Española habla de joropo como patrimonio venezolano no o colombiano comete este caramelo ignorante dle.rae.es/joropo no menciona a copicolombia para nada , hasta la gastronomía que tienen en los llanos colombianos es gastronomía que les llegó de Venezuela al igual que los toros coleados jajaja pobres
@@jolnew La bandola llanera es originaria de Venezuela. En Venezuela existen varios tipos de bandolas, andina, guayanesa, oriental, guariqueña y la bandola llanera, al igual que el cuatro venezolano, el arpa central y el arpa llanera fueron creadas o modificadas en Venezuela a partir de los instrumentos que trajeron los conquistadores españoles. La bandola llanera fue llevada a Colombia por el Venezolano Anselmo Lopez "El rey de la bandola" en 1970. En colombia tocaban su musica del llano con guitarra, tiple, requinto y BANDOLA ANDINA y no se llamaba joropo,
@@jolnew Puede que hayan conocido la bandola, las de 12 o 16 cuerdas, pero no la llanera venezolana, que no fue conocida en Colombia sino a hasta los años 80 por el trabajo musical del rey de la Bandola Anselmo López, y no se trata sólo de los instrumentos, es la música en sí, en Colombia hasta los años 50 la música que se tocaba en sus llanos era propia de la cultura andina, Bambucos, con instrumentos, melodías y ritmos que nada tenían que ver con el joropo de Venezuela, y no es sino hasta los años 60 que adoptaron y tomaron influencia de nuestra música. Hay sin embargo unos personajes inescrupulosos en ese país que quieren hacer creer que nuestra música y hasta nuestros instrumentos son compartidos, no, no es así, la realidad es que la adoptaron y les influencio, como aquí también paso con el vallenato, solo personas muy mal informadas e ignorantes del folclor venezolano pueden atreverse a decir tonterías sin bases y claramente llenas de tergiversación.
Amigo es musica venezolana , nacida en Venezuela . Que Colombia la adoptó en la década de los 60 es otra cosa. Pero está música en Venezuela se escucha desde la colonia
Un verdadero intérprete de la Bandola llanera, saludos y felicidades
❤❤Me encanta la bandola,por Dios que grandioso oír ejecutar ese instrumento gracias , gracias que viva lo nuestro 👍👍👍
Este caballero de los llanos orientales de Venezuela, es nada más qué un maestro virtuoso de la bandola, para gloria de nuestra Patria y delito de los amantes de la buena música en el mundo entero
Esto demuestra que joropo se encuentra en cualquier rincón de llano con esencia pura y genuina viva el joropo
Que belleza de música que sonido tan bueno que viva los musicos y que viva la vida
Esa manera de tocar, e interpretar nuestra música, es la más genuina y grandiosa, porque lleva implícita nuestra manera de vivir y ese sabor a que solamente la gente de nuestros Campos y Pueblos sabe representar. Desde Perú , costas del Océano Pacífico, me deleitó con sus interpretaciones y más que orgullosos siento de ser campesino y Venezolano. David
Gracias x deleitarnos con tan bella música. Muy lindos recuerdos..viva el folklore y mi Vzla querida. 🙏
Que sabroso hermano saludos desde Dallas TX Euu
Donde quiere q se encuentre este gran interprete de la propia bandola llanera eres un prodigio de du ejecucion bendiciones
Esta sí es la verdadera bandola llanera. Te felicito mi hermano, cada vez que te escucho y te veo me doy un gustazo de verte con la inspiración que ejecutas esas melodías tan nuestras y tan tuyas ése estilo propio del ser llanero venezolano. Quien no aprecie un joropo interpretado por tus manos no disculpo..no sabe de música. Con razón eres "El ANGEL DE LA BANDOLA " Dios te bendiga hermano y que sigas cultivando ese talento.🙏❤️🙌
ANSELMO LOPEZ ERA EN SU ÉPOCA EL REY DE LA BANDOLA PERO EL DE TU CUPIDO NO SE QUEDA ATRÁS.
Soy cundinamarques pero fascina la música llanera es preciosa la música en bandola lo felicito espectacular su interpretación
Esta musica mas que llanera es venezolana
@Dani-dj2 bobo
LO MAS VIRTUOSO ES QUE NO PRESUME, NO AMAGA, NO AMENAZA.....SENCILLAMENTE ES UN MAESTRO, CON PRUEBAS SOBRE LA MESA......FELICITACIONES.....
victor mosqueda Excelente su comentario mi querido amigo!
para mis oidos la mejor interpretacion del joropo se escucha cuando se incluye la bandola que diferencia de ritmo, viva nuestra musica .
Que bueno q bien tocan
Muy bueno mi hermano.sobroso pa sapatealo con una buena pareja .a punto de las tres de la mañana.sobrosooooooo.gracias..juan Sánchez...
Los felicito un maestro de nuestro querido llano
¡Que viva la gente de mi tierra!, nuestra música, nuestra Venezolanidad, Dios nos ha bendecido grandemente en todo; Dios bendiga a Venezuela.
Arriba pariente aplausos para él “bandola” y sus acompañantes
Que belleza de música llanera con la bandola lo mejor de nuestro folclor
Así es mi querido amigo! Saludos
ole paisano !! muy sabroso como toca ese jodío !!! máximo respeto y admiración a don Luis Ángel !!
Debo reconocer que esa calidad en los acordes son genuinos de esta zona , donde los vi por primera vez ,incluidos El Socorro, Banco Telefero, V. de la Pascua, etc., bajo la maravillosa ejecucion de los difuntos, Ramoncito Matos y Ramon Copete.............hoy ese legado esta bien representado aca en Tucupido y Zaraza por estos muchachos de la Bandola de Tucupido......felicitaiones----!!
Con esta virtud musical que tiene Venezuela en todos sus hijos. seriamos uno de los mejores paises del mundo, lastima que nosotros mismos la hayamos arruinado. Este toque que acaba de interpretar este artista es de gran clase, bendiciones hermano y siga adelante .
QUE HERMOSO MIS TÍOS GRADES EN LA MÚSICA LLANERA LOS QUIERO...ORGULLO DE QUEBRADA SECA Y EL MUNDO
Que buenos bandolistas esto si es llano cuñao da gusto oírlos y se me engrifa el cuero
Mil Gracias y saludos por esas tierras
A escuchar esta bella melodía , llegan a mi mente los recuerdos de lindas parrandas en compañía de amigos queridos,en donde ,libando unos tragos, de todo se hablaba y se cantaban lindas canciones con gran devoción. No volví a ver y escuchar al Sr. ejecutante del cuatro.
Baina buena pariente,ecxelente interpretación huuuuupa llano.
Quien tuviese a ese señor Gilberto como profesor de Bandola, indudablemente el mejor del Mundo
Excelente ejecución. Es admirable lo Riko de nuestro folklore. Bendiciones para todos!
Maestro Luis Angel que Dios lo siga bendiciendo un abrazo desde Colombia donde se le aprecia.
BENDICIONES..... DESDE ZARAZA. EDO GUARICO.VENEZUELA PAIS PARA AMAR.....
Bandola llanera, muy buena ese 6, yo toco Bandola y estoy en Perú y la deje en guanare😢😢😢
Eso si es bandola criollita eso se le siente savor felicitaciones maestro son escasos los bandolistas de música tradicional
Excelente interpretación, qué nitidez, sonoridad, definición de cada compás. Definitivamente Bandola Criolla, sin escuela, sin arandelas. El Llano Llano, plasmado en uno de los instrumentos representativos de la Cultura Llanera.
Gracias Luís Ángel, por su verdadera identificación ancestral.
Ojalá algún día llegue al Festival de la Bandola Llanera "PEDRO FLÓREZ", en mi bello Pueblo, Maní Casanare.
Cultura venezolana lo de llaneros se lo inventaron ustedes para colgarse de la cultura de Venezuela
Admiro a los bandolistas de mani. Terruño llanero al que quiero conocer y compartir con músicos dedicados a tocar y proyectar la bandola como emblema llanero de esa población tan bella de nuestra hermana Colombia. Con hombres y mujeres ,dedicados a la bandola ,nuestro folclor llanero nos hará unir al mundo. Viva nuestro llano Colombovenezolsno. Un. Fuerte abrazo hermanas y hermanos colombianos.
@@LuisAngel-bg7fc colombovenezolano no existe eso lo dicen el colombia por falta de identidad
Qué vaina tan buena caramba Bendiciones para esas manitas 😊
Esta si es la música nuestra no jooocheee 🤣🤣provoca zapateaaaar viva la música criolla !!!
Que belleza de interpretación, que arte más bonito tienen los venezolanos, muchas felicidades amigos, desde Austin Texas un saludo.
done quedaeste citio en tucupido
Saludos desde Valencia Estado Carabobo 08/01/2.017 empezando el año con alegría
MIS TÍOS GILBERTO Y LUIS ORGULLO PARA LA FAMILIA ÁNGEL...DIOS LOS BENDIGA ...
Quebrada seca entre Barinas y Barinitas?
Nuestro folklore es lo más grande y bello del mundo. Bendiciones
Así es compa! No se equivoca en nada… saludos
Llevo esa música en la sangre. Que buena interpretación. Llano puro.
Pura y original, sin tecnología de por medio. Saludos
EXCELENTE EJECUSION DE LOS INSTRUMENTOS QUE VIVA TUCUPIDO Y NUESTRA VENEZUELA
Que hermosa parranda entre amigos lo más sano que puede haber que bonito
soy colombiano, pero la música llanera es una sola, suban más videos , son maravillosos, dios les pague.
Es música venezolana. Ritmo y ejecutantes
La música llanera es de Venezuela. Los colombianos la cagan cuando la copian
Unos maestros con esos instrumentos llaneros, muy bien , exitos felicidades y bendiciones.
Que disfrutes en Elorza!
Saludos desde Caraballeda, yo no soy de tierra llana pero esta bandola suena muy bien. Gracias por subirla Dios les de salud. Manito arriba ya se la doy.
Gracias na tan gueno mi gente hermosa y sencilla bendiciones Caracas Venezuela 😅
Gracias mi querida amiga… un fuerte abrazo para ti también
felicidades, que sabroso tocan mis paisanos. vivo en Caracas pero naci en valle de la pascua y tengo mis hermanos en Campo Alegre, San Jose, Velazque en tucupido, se de esa musica tan buena,
Excelente!! Saludos desde Barinas
Grande mi grande nuestro hermano venezolano, revuelta de chipola
Un maestro este señor con esa bandola
DIOS QUE ALEGRIA VER ESE TOQUE DE BANDOLA MAESTRO
QUE SE DEBE HACER PARA LLEGAR A ESE NIVEL
Epaaa que bandola pa sonar bonito ! saludos desde Colombia
Claret Grosso Que bonita eres.
Maestro de la buena digitacion. Buena !!!!
Muy buena viva la música llanera
Aaah sabroso ese estilo, como suena esa bandola también tocada,felicitaciones maestro.Dios lo bendiga.Saludos de mi Casanare bravio.
Cosa vacana, vaina bien hecha.👍🏼
Arrriba mi guarico mi jemte❤❤❤
Como quisiera estar en esa parranda criollo que bueno así se disfruta sanamente los felicito
Desde calabozo se te saluda y desde aquí me quito el sombrero excelente golpe llanero . Cómo debe ser . Maestro de maestros . Cómo lo fue el gran maestro Guillermo mirabal . Saludos excelente viva mi llamo viva la música llanera ..
Grandioso verdadera bandola muy bonito felicitaciones
Muchísimas gracias por tus palabras Inés, un fuerte abrazo
Bellos recuerdos de mi patria querida, un sentimiento patriotico
Qué canción tan hermosa mi familia y yo te apollamos unamos todos los músicos del mundo para que nos conozcan mucho más yo también tengo mi canal que se llama bienvenidas al canal Delos recuerdos unamonos ⭐⭐⭐🇨🇴
Me encanto y tengo que aser un baile en mi colegio de joropo llanero 😅
Pues póngase las alpargatas 😎
Que viva la musica llanera y su bandolera
Que excelente es nuestra música. Arriba Venezuela
Eso es sentimiento! Upa cuñao.
Fantástico, gracias Geli!!
Esto es virtuocidad de nuestra musica llanera.
Lo mejor que escuchado lo felicito
Que bonita la bandola y la música llanera : felicidades 🎉🎊🍾
Asi es Elisa... déjame decirte que tienes muy buenos gustos por la música 😉! Saludos
De los mejores y sin muchos aspavientos. Felicitaciones Maestro. Ojala subiera mas videos yo seria de los primeros en verlos y escucharlos. Pa lante hermano
Bien criollito... Esa bandola es montoyera donde vaya... Saludos!
Sin duda...
Excelente interpretaciòn. Gracias por subir el video!!
Que viva Venezuela!!!
ah vaina pa buena las cuerdas criollita saludos desde San Juan de los Morros
Por lo que pude ver, esos extraordinarios músicos están mal atendidos, poca comida y nada de bebidas. Ya saben los anfitriones para la próxima. Dios me los bendiga.
Que maravillosa interpretación, que Viva el Llano Colombo Venezolano.....
Colombo venezolano no existe. La música es venezolana, los músicos venezolanos. Esto es exclusivamente venezolano. Sacudete de aquí colombiano
@@holanormagomez7014 que vuava el llano pero esta cultura es venezolana dejen de atribuirse un folklor que plagiaron solo porqie lo interpretan
Es parecido (pero también diferente) al Son Jarocho de México.
Excelente😮
Bravissimi. Da Roma.
Después que uno toca una bandola así que más puede pedirle a la vida bandola maestro que revienten las cuerdas
voy a aprender a tocar este hermoso e importante instrumento me voy a dedicar dos años seguidos lo prometo
gracias maestros, aqui estoy imitando sus bandoleos y aplicando unos personales, cadadia aprendo mas
Puro artista indudablemente..
Y como amigo también es excelente 😎
A joropo pa bueno fama puro llano venezolano lo nuestro es primero dale bandola primo
Ientras estás tradiciones no se acaben Venezuela sigue siendo Venezuela
Ese es mi pueblo tierra y folclor tauramena
Bandola llanera: Seis pajueleao! lo oyera Don Anselmo. Muy bueno!
orgullo de mi patria
Linda musica 🙏❤💐💐👍
.... y en la tierra natal de mi tío Celestino López!
Enorme!!!!!
Buena musica criolla
Sabroso, músicos de corazón...
Que viva nuestro maestro
Música de Venezuela. Bandola de Tucupido
Dios les bendiga
GRACIAAAAAASSSSS. I love my music
La música venezolana es excelente , que Colombia la adoptó es los llanos en los años 60 es otra cosa
Lo que pasa es que los muy ignorantes no tienen memoria y se quieren atribuir un folklor que copiaron que descaro
@@Dani-dj2de La ignorancia es hablar sin bases. La historia cuenta claramente como los Jesuistas enseñaron música en Casanare en 1800 y 1830 y de allí ya se tenia una identidad con instrumentos como la bandola, bandolín. Que pena contradecirlo. Estudie un poco de historia antes de difamar y tratar mal a la gente. Vaya a leer libritos de historia y busque en datos reales.
@@jolnew clero que he leído libros de historia y no estoy difamando nada , que los llaneros colombianos hayan despreciado su propia música por adoptar el joropo venezolano no es un secreto en Venezuela tenemos la documentación por algo somos los que tenemos el derecho de postular el joropo ante la Unesco, si el joropo es de Colombia por qué no existe una pieza de joropo en Colombia antes de los años 60? Pero si hay vídeos en internet vídeos del verdadero folklor que despreciaron en esa fecha con tiple, bandola andina, guitarra, furruco entre otros instrumentos en Venezuela no decimos que no tenían música antes de los años 60 claro que la tenían pero no era el joropo deje de opinar lo que desconoce vaya investigar más bien los llaneros colombianos perdieron su identidad despreciando su folklor copiando la cultura de Venezuela y ahora se la atribuyen como propia el arpa, el cuatro, la bandola llanera les llegó de Venezuela así lo quieran negar el pentagrama musical de los llanos colombianos era muy diferente hasta la Real Academia Española habla de joropo como patrimonio venezolano no o colombiano comete este caramelo ignorante dle.rae.es/joropo no menciona a copicolombia para nada , hasta la gastronomía que tienen en los llanos colombianos es gastronomía que les llegó de Venezuela al igual que los toros coleados jajaja pobres
@@jolnew La bandola llanera es originaria de Venezuela. En Venezuela existen varios tipos de bandolas, andina, guayanesa, oriental, guariqueña y la bandola llanera, al igual que el cuatro venezolano, el arpa central y el arpa llanera fueron creadas o modificadas en Venezuela a partir de los instrumentos que trajeron los conquistadores españoles. La bandola llanera fue llevada a Colombia por el Venezolano Anselmo Lopez "El rey de la bandola" en 1970. En colombia tocaban su musica del llano con guitarra, tiple, requinto y BANDOLA ANDINA y no se llamaba joropo,
@@jolnew Puede que hayan conocido la bandola, las de 12 o 16 cuerdas, pero no la llanera venezolana, que no fue conocida en Colombia sino a hasta los años 80 por el trabajo musical del rey de la Bandola Anselmo López, y no se trata sólo de los instrumentos, es la música en sí, en Colombia hasta los años 50 la música que se tocaba en sus llanos era propia de la cultura andina, Bambucos, con instrumentos, melodías y ritmos que nada tenían que ver con el joropo de Venezuela, y no es sino hasta los años 60 que adoptaron y tomaron influencia de nuestra música. Hay sin embargo unos personajes inescrupulosos en ese país que quieren hacer creer que nuestra música y hasta nuestros instrumentos son compartidos, no, no es así, la realidad es que la adoptaron y les influencio, como aquí también paso con el vallenato, solo personas muy mal informadas e ignorantes del folclor venezolano pueden atreverse a decir tonterías sin bases y claramente llenas de tergiversación.
Totalmente de acuerdo Jesús Fajardo
La bandola el mejor exponente de la música colombovenezolana
Amigo es musica venezolana , nacida en Venezuela . Que Colombia la adoptó en la década de los 60 es otra cosa. Pero está música en Venezuela se escucha desde la colonia
Quita colombo de ahí colombiano. Esto es exclusivamente de Venezuela
La bandola es 100% venezolana, llego a colombia apenas en los años 60 del siglo pasado
I need to speak Spanish to comment here -) beautiful, hats off for skills, etc ... ay wihl tray tu luhrn spah-nihsh
I want to speak English.
Eso sí es llano cuñao