NARCICISMO Explicado por CARL JUNG
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- El narcisismo, un tema ampliamente discutido en la psicología moderna, encuentra un enfoque único y profundo a través de la perspectiva de Carl Jung. Más allá de la simple idea de egoísmo o vanidad, Jung veía el narcisismo como un reflejo de conflictos internos no resueltos y la desconexión entre el yo consciente y el inconsciente.
Jung introdujo conceptos clave como la sombra, que representa las partes reprimidas de nuestra psique: inseguridades, miedos y deseos no admitidos. Según él, el narcisismo puede surgir cuando una persona no enfrenta su sombra, eligiendo proyectar sus defectos en los demás en lugar de aceptarlos.
Además, Jung habló sobre la persona, la máscara que usamos para interactuar con el mundo. Mientras que una persona saludable adapta esta máscara a las situaciones, el narcisista la convierte en toda su identidad, quedando atrapado en una necesidad constante de validación externa y desconectado de su verdadero yo.
Para Jung, el camino hacia la sanación del narcisismo radica en el proceso de individuación, la integración de todos los aspectos de la psique -luz y oscuridad, consciente e inconsciente- en un todo armonioso. Este viaje requiere coraje para confrontar la propia sombra, superar la negación y aceptar tanto las fortalezas como las debilidades personales.
El narcisismo, en última instancia, no es simplemente un trastorno de la personalidad, sino una lucha profunda y compleja para reconciliar las partes fracturadas de la psique. Explorar este tema a través de los ojos de Jung nos ofrece una visión compasiva y transformadora de una condición que, aunque desafiante, puede ser el inicio de un viaje hacia el autoconocimiento y la integración personal.
Descubre cómo la psicología profunda de Jung arroja luz sobre el narcisismo y su impacto en nuestras vidas. 😊