Qué interesante saber cómo se hacían las cosas antiguamente, el trabajo con paciencia y constancia. No sabía nada de éste método para encender fuego, con estos materiales, pensaba que siempre se utilizaban ramitas muy secas. Saludos.
Muchas gracias!! Nos alegra que te haya gustado y aportado la explicación, hay muchos recursos que podemos usar para conseguir nuestro fuego a parte del método por fricción con maderas. La paciencia es esencial para sobrevivir en la naturaleza y hoy más que nunca debemos entrenarla. Un abrazo ☺
Gracias por compartir con todos nosotros este proceso! tengo un hongo por casa (no es ni una décima parte del tuyo 😅) y le daré mismo trato! un saludo!
Muchas gracias por tu comentario! Este hongo se encuentra en Europa, Asia, África y América del Norte. Pero seguro que en tu zona debe haber una buena alternativa. Hay muchísimos hongos tipo escalera o balcón como los del vídeo aunque en otros tamaños que son perfectamente válidos en Sudamérica; nos consta que existe la palma de azúcar o palmera de azúcar y la cola de pez. En la cola de pez la busqué no necesitan tratamiento ninguno. Un abrazo!
Hola! Gracias por tu comentario. La ceniza con agua forma hidróxido potásico, lo más parecido a la lejía. Lo que ayuda a "ablandar" el hongo Un abrazo!
Capo!
Qué interesante saber cómo se hacían las cosas antiguamente, el trabajo con paciencia y constancia.
No sabía nada de éste método para encender fuego, con estos materiales, pensaba que siempre se utilizaban ramitas muy secas.
Saludos.
Muchas gracias!! Nos alegra que te haya gustado y aportado la explicación, hay muchos recursos que podemos usar para conseguir nuestro fuego a parte del método por fricción con maderas.
La paciencia es esencial para sobrevivir en la naturaleza y hoy más que nunca debemos entrenarla.
Un abrazo ☺
Gracias por compartir con todos nosotros este proceso! tengo un hongo por casa (no es ni una décima parte del tuyo 😅) y le daré mismo trato! un saludo!
Gracias a ti! Nos alegra que te sea útil, saludos!! 😊
Ya nos contarás!
Muy bueno e informativo. .
Cuál sería el hongo yesquero?
Es posible encontrarlo en sudamérica?
Muchas gracias por tu comentario! Este hongo se encuentra en Europa, Asia, África y América del Norte. Pero seguro que en tu zona debe haber una buena alternativa. Hay muchísimos hongos tipo escalera o balcón como los del vídeo aunque en otros tamaños que son perfectamente válidos en Sudamérica; nos consta que existe la palma de azúcar o palmera de azúcar y la cola de pez. En la cola de pez la busqué no necesitan tratamiento ninguno.
Un abrazo!
De la ceniza con el agua sale el clorato de potasio.. que puede ser que ayude a la combustion..no se digo 🤷♂️
Hola! Gracias por tu comentario.
La ceniza con agua forma hidróxido potásico, lo más parecido a la lejía. Lo que ayuda a "ablandar" el hongo
Un abrazo!
Mas fácil de hacer es el algodón carbonizado . Pero el saber no ocupa lugar.
Gracias!! Totalmente de acuerdo 😊