👇 Chapters: 00:00 - Intro and theoretical framework 01:25 - Welcome by Javi 02:13 - Paper No. 1: "Wireless ear EEG to monitor drowsiness" 05:03 - Paper No. 2: "iEat: automatic wearable dietary monitoring with bio-impedance sensing" 08:20 - Paper No. 3: "A multimodal sensing ring for quantification of scratch intensity" 11:46 - Paper No. 4: "Intelligent wearable olfactory interface for latency-free mixed reality and fast olfactory enhancement" 14:28 - Paper No. 5: "Wearable multichannel-active pressurized pulse sensing platform” 17:43 - Outro, next program, and farewell
Una de las cosas que me encanta es que los trabajos científicos seleccionados son de distintos países y la diversidad de campos a aplicar. Los wereables creo que pueden tener el desafío en cuanto a su autonomía(energía), puede ser?. Nano&wereables=lo más!. Gracias Javi por presentar todos estos temas!!.
Hola Fer! Muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que disfrutas la diversidad de trabajos científicos y los distintos campos de aplicación que exploramos. Coincido: los wearables tienen grandes desafíos, especialmente en términos de autonomía energética. Afortunadamente, los avances en nanomateriales y tecnologías de bajo consumo están abriendo puertas a soluciones muy prometedoras. De hecho, en enero tendremos un programa dedicado a las nuevas tecnologías de baterías aplicadas a diferentes ámbitos, incluyendo wearables. ¡Gracias por tu interés y por ser parte activa de esta comunidad! 💫
¡Gracias por tu apoyo y comentario! La medicina tradicional china tiene una historia profunda y, aunque no todas sus prácticas son aceptadas globalmente, algunas -como las que vimos en WoS- demuestran cómo su conocimiento puede unirse a la ciencia moderna para mejorar nuestra calidad de vida. Recientemente, he visto un aumento interesante en investigaciones científicas de este tipo en China, mostrando que ciertas prácticas pueden digitalizarse y complementar a la medicina. Será interesante ver cómo evoluciona este enfoque, un abrazo!
👇 Chapters:
00:00 - Intro and theoretical framework
01:25 - Welcome by Javi
02:13 - Paper No. 1: "Wireless ear EEG to monitor drowsiness"
05:03 - Paper No. 2: "iEat: automatic wearable dietary monitoring with bio-impedance sensing"
08:20 - Paper No. 3: "A multimodal sensing ring for quantification of scratch intensity"
11:46 - Paper No. 4: "Intelligent wearable olfactory interface for latency-free mixed reality and fast olfactory enhancement"
14:28 - Paper No. 5: "Wearable multichannel-active pressurized pulse sensing platform”
17:43 - Outro, next program, and farewell
Una de las cosas que me encanta es que los trabajos científicos seleccionados son de distintos países y la diversidad de campos a aplicar. Los wereables creo que pueden tener el desafío en cuanto a su autonomía(energía), puede ser?. Nano&wereables=lo más!. Gracias Javi por presentar todos estos temas!!.
Hola Fer! Muchas gracias por tu comentario! Me alegra saber que disfrutas la diversidad de trabajos científicos y los distintos campos de aplicación que exploramos. Coincido: los wearables tienen grandes desafíos, especialmente en términos de autonomía energética. Afortunadamente, los avances en nanomateriales y tecnologías de bajo consumo están abriendo puertas a soluciones muy prometedoras. De hecho, en enero tendremos un programa dedicado a las nuevas tecnologías de baterías aplicadas a diferentes ámbitos, incluyendo wearables. ¡Gracias por tu interés y por ser parte activa de esta comunidad! 💫
Siempre un paso adelante en el futuro!
Gracias por tu comentario y apoyo! 🤙🦋
Muy interesante.
Pero pensaba que la medicina tradicional china no era valida en el resto del mundo.
¡Gracias por tu apoyo y comentario! La medicina tradicional china tiene una historia profunda y, aunque no todas sus prácticas son aceptadas globalmente, algunas -como las que vimos en WoS- demuestran cómo su conocimiento puede unirse a la ciencia moderna para mejorar nuestra calidad de vida. Recientemente, he visto un aumento interesante en investigaciones científicas de este tipo en China, mostrando que ciertas prácticas pueden digitalizarse y complementar a la medicina. Será interesante ver cómo evoluciona este enfoque, un abrazo!
Que wea, es esa..?
Hola @Camanchaco-qf7nw: cual?