Excelente trabajo de difusión del conocimiento!! Todos sus videos juegan precisamente con la teoría que comparten y enganchan muy bien la atención para continuarlos.. compartiré estos vídeos con la mayor cantidad de gente, esta información es fundamental en el enriquecimiento de la pedagogía de la neurociencia. Muchas gracias por desarrollarlo!
Podria adjuntar referencias, por favor. Ya que estos temas me resultan completamente interesantes y de esa forma podría indagar mas al respecto. Cosa que hice con las referencias de Episodios anteriores. Gracias!!
Roland Barthes tiene un excelente ensayo sobre la experiencia fílmica. Dejo aquí el inicio del texto : “El que os está hablando en estos momentos tiene que reco- nocer una cosa: que le gusta salir de los cines. Al encontrarse en la calle iluminada y un tanto vacía (siempre va al cine por la noche, entre semana) y mientras se dirige perezosamente hacia algún café, caminando silenciosamente (no le gusta hablar, inmediatamente, del film que acaba de ver), un poco entumeci- do, encogido, friolero, en resumen, somnoliento: sólo piensa en que tiene sueño; su cuerpo se ha convertido en algo rela- jado, suave, apacible: blando como un gato dormido, se nota como desarticulado, o mejor dicho (pues no. puede haber otro reposo para una organización moral) irresponsable. En fin, que es evidente que sale de un estado hipnótico “ . La proyección de un filme dentro de una sala de cinematográfica es una experiencia mágica. Es lo más cercano a una liturgia cultural. Gracias por el capítulo, lo esperaba con ansias.
4 года назад
Del experimento que se menciona con las películas de Hitchcock, Sergio , etc. Si se realiza este mismo experimento con diferentes películas ¿se puede usar como métrica para concluir que una película es mejor que la otra?
Excelente trabajo de difusión del conocimiento!! Todos sus videos juegan precisamente con la teoría que comparten y enganchan muy bien la atención para continuarlos.. compartiré estos vídeos con la mayor cantidad de gente, esta información es fundamental en el enriquecimiento de la pedagogía de la neurociencia. Muchas gracias por desarrollarlo!
Acabo de descubrir este canal... Es genial!!! Felicidades!!! Por favor más material de estos temas!!! Mil gracias!!!
Super interesante este vídeo. Ojalá sigan realizando más videos acerca del cine. 🤗
Dra admiro el trabajo y empeño que dedica a su canal, muchas felicidades!
Me v he quedado encantada de este canal!!
Maravilloso.
Vi todos los videos, cuando harán más 🥺😊
me encantan tus vídeos soy docente y me encanta este nuevo campo que tiene tanto para aportar..sigue con esto
Más videos por favor!!!
Tus videos son excelentes. Compartes de ua manera divertida el maravilloso mundo de las neurociencias
Perfecto , ilustrativo y NEUROCINEMATICS 👏👏👏👏👏👏
Wow! Muy buen video! Felicidades por el trabajo.
Me encantó este capítulo, muy completo e interesante
Excelente, doctora. Gracias
Podria adjuntar referencias, por favor. Ya que estos temas me resultan completamente interesantes y de esa forma podría indagar mas al respecto. Cosa que hice con las referencias de Episodios anteriores. Gracias!!
Adrian Ledezma Es verdad, Adrian, vamos atrasados con las referencias. Esta semana las agregamos. ¡Saludos!
Ya están las referencias, ¡saludos!
Qué me recomiendas para estudiar cinemática y me puedes dar más bibliografía por favor.
Súper video!!!!
que buena cápsula, recomiendo Shirin de abbas kiarostami para ver precisamente la emoción del ver el cine
Roland Barthes tiene un excelente ensayo sobre la experiencia fílmica. Dejo aquí el inicio del texto : “El que os está hablando en estos momentos tiene que reco- nocer una cosa: que le gusta salir de los cines. Al encontrarse en la calle iluminada y un tanto vacía (siempre va al cine por la noche, entre semana) y mientras se dirige perezosamente hacia algún café, caminando silenciosamente (no le gusta hablar, inmediatamente, del film que acaba de ver), un poco entumeci- do, encogido, friolero, en resumen, somnoliento: sólo piensa
en que tiene sueño; su cuerpo se ha convertido en algo rela-
jado, suave, apacible: blando como un gato dormido, se nota
como desarticulado, o mejor dicho (pues no. puede haber otro
reposo para una organización moral) irresponsable. En fin, que es
evidente que sale de un estado hipnótico “ . La proyección de un filme dentro de una sala de cinematográfica es una experiencia mágica. Es lo más cercano a una liturgia cultural. Gracias por el capítulo, lo esperaba con ansias.
Del experimento que se menciona con las películas de Hitchcock, Sergio , etc.
Si se realiza este mismo experimento con diferentes películas ¿se puede usar como métrica para concluir que una película es mejor que la otra?