Me pongo estas coferencias de laa siete noches, cuando la actualidad me abruma con sus guerras, violencias y estulticias, escuchar a Borges me hace sentir la paz de pensar que hay otros mundos, otros seres humanos que nos iluminan con su inteligencia.
"Las Mil y Una Noches es un libro tan vasto que no es necesario haberlo leído. Ya es parte de nuestra memoria." Qué conclusión tan acertada. Es tanta la fama de las historias de las Mil y Una Noches, que ya es un elemento inherente de nuestra cultura literaria y creativa, y creo que lo que Borges ha querido decir es que nosotros, como miembros de esa cultura, podemos aportar a la riqueza de esa obra. Lo que hay es que acomodar las noches para que siempre sumen mil y una, que fue lo que hizo Galland al incluir Aladino.
No creo ... conocemos algunos por las películas poco fieles ,,, leímos algunos en versiones infantiles ... pero pocos tienen la posibilidad de leerlo completo . Yo leí varias versiones desde chica ,, pero son antologías .. Creía que lo había leído todo ..... Y ahora me entero que ocupan 17 volúmenes . ¿Cómo va a ser parte de nuestra memoria si nunca entró en nuestra cabeza ?? .
@@bibianageromin Si no me equivoco, Borges se refiere al hecho de que podemos encontrar constantemente referencias a las historias de las Mil y Una Noches en las obras que consumimos, y por lo tanto, ya estamos expuestos al contenido de este libro aún sin haberlo leído directamente. Pensemos en muchas de sus historias más conocidas: Aladdín y el genio de la lámpara, Simbad el marino, Alí Baba y los cuarenta ladrones, la misma historia de Scheherazade... Nuestra cultura está tan empapada de estos cuentos que han moldeado nuestra visión de Oriente. Por supuesto, no es lo mismo que leer los relatos uno mismo, pero su imaginación se ha afianzado en el imaginario colectivo (y según algunos autores, como Italo Calvino, esto es una característica fundamental de toda obra clásica).
La infinita pasión de Borges por la literatura contagiada en su excelente y eterna historia de las mil y una noches. Borges eterno!! Gracias por tan espléndido regalo
Muy interesante, genial borges y un muy humilde gesto el de confesar que ni siquiera él pudo terminar de leer al ''libro infinito''. Y sin embargo admite esta desgracia con gran consuelo y deslumbramiento.
pero habla de la edición de Burton porque tiene 5 tomos de comentarios. La edición de Cansinos Assens al menos y la de Galland la leyó completa según dijo en sus escritos
Si de verdad quieren conocer a Borges de una manera fina y profunda, pueden acceder a : Jesús G Maestro RUclips Borges. Ahí tienen unos 5 vídeos amenisimos sobre Borges.
Una pregunta, borges leyó el libro completo? O al momento de referirse de que no los leyó, estaba hablando de la nueva experiencia que significa leer un cuento?
Si, es uno de sus libros fundamentales, según sus propias palabras. Pertenecía a la biblioteca del padre, y fue uno de los elementos constructores del universo borgiano, como la divina comedia, writtings o El Quijote
Me pongo estas coferencias de laa siete noches, cuando la actualidad me abruma con sus guerras, violencias y estulticias, escuchar a Borges me hace sentir la paz de pensar que hay otros mundos, otros seres humanos que nos iluminan con su inteligencia.
esto es oro puro. he leído el libro las siete noches, pero la voz del maesrrol grax.
con 21 años aprendiendo de este gran maestro !
Borges, estoy escuchandote embelesado 37 años mas tarde ....y quiero decirte solo una palabra: gracias
"Las Mil y Una Noches es un libro tan vasto que no es necesario haberlo leído. Ya es parte de nuestra memoria." Qué conclusión tan acertada. Es tanta la fama de las historias de las Mil y Una Noches, que ya es un elemento inherente de nuestra cultura literaria y creativa, y creo que lo que Borges ha querido decir es que nosotros, como miembros de esa cultura, podemos aportar a la riqueza de esa obra. Lo que hay es que acomodar las noches para que siempre sumen mil y una, que fue lo que hizo Galland al incluir Aladino.
No creo ... conocemos algunos por las películas poco fieles ,,, leímos algunos en versiones infantiles ... pero pocos tienen la posibilidad de leerlo completo .
Yo leí varias versiones desde chica ,, pero son antologías .. Creía que lo había leído todo ..... Y ahora me entero que ocupan 17 volúmenes .
¿Cómo va a ser parte de nuestra memoria si nunca entró en nuestra cabeza ?? .
@@bibianageromin Si no me equivoco, Borges se refiere al hecho de que podemos encontrar constantemente referencias a las historias de las Mil y Una Noches en las obras que consumimos, y por lo tanto, ya estamos expuestos al contenido de este libro aún sin haberlo leído directamente. Pensemos en muchas de sus historias más conocidas: Aladdín y el genio de la lámpara, Simbad el marino, Alí Baba y los cuarenta ladrones, la misma historia de Scheherazade... Nuestra cultura está tan empapada de estos cuentos que han moldeado nuestra visión de Oriente. Por supuesto, no es lo mismo que leer los relatos uno mismo, pero su imaginación se ha afianzado en el imaginario colectivo (y según algunos autores, como Italo Calvino, esto es una característica fundamental de toda obra clásica).
Gracias Borges por demostrarnos el valor de la literatura y hacerla nuestra y darle vida
Brillante y bella conferencia. Un verdadero placer.
Un verdadero gusto y placer poder escuchar al eterno maestro
Es un verdadero lujo y placer poder escuchar a este excepcional ser humano, estás muy vivo j.l.b.
Universal, Borges. Basta escucharte un minuto para aprender mil significados por siempre vigentes...
La infinita pasión de Borges por la literatura contagiada en su excelente y eterna historia de las mil y una noches. Borges eterno!!
Gracias por tan espléndido regalo
Borges tu eres el oriente y el occidente de la literatura. Maestro que no daría por tener la memoria de haberte oído. Te veré en la eternidad !
Muy interesante, genial borges y un muy humilde gesto el de confesar que ni siquiera él pudo terminar de leer al ''libro infinito''. Y sin embargo admite esta desgracia con gran consuelo y deslumbramiento.
pero habla de la edición de Burton porque tiene 5 tomos de comentarios. La edición de Cansinos Assens al menos y la de Galland la leyó completa según dijo en sus escritos
Qué inmensidad este hombre, por favor.
que belleza profunda. gracias!!!!! (las 7 noches en upload, todas)
Muchas Gracias.
Gracias Cristian por subir estos videos.
Ya en los 70 Borges sabia que Aladino no pertenecía a los manuscritos originales, la noticia salir en los medios masivos recién en el 2005......
¿Por qué están editados los audios? ¿Pueden conseguirse enteros? ¿Hay algún link que pueda acercarme a ellos? Muchas gracias.
Una gran conferencia Crack, me salvo de un parcial a 180km/h pim pam pum, espero tu código de descuento de las gafas after
Camilo Hernandez Diaz ajjajajajajaaj
Si de verdad quieren conocer a Borges de una manera fina y profunda, pueden acceder a : Jesús G Maestro RUclips Borges. Ahí tienen unos 5 vídeos amenisimos sobre Borges.
gigante
Me acabo de enterar que el alquimista está sacado de las mil y una noche
Borges decía que lo que hacía era reescribir algunas historia que había leído.
Una pregunta, borges leyó el libro completo? O al momento de referirse de que no los leyó, estaba hablando de la nueva experiencia que significa leer un cuento?
Si, es uno de sus libros fundamentales, según sus propias palabras. Pertenecía a la biblioteca del padre, y fue uno de los elementos constructores del universo borgiano, como la divina comedia, writtings o El Quijote
Cuando medio oriente estaba más adelantado que occidente
Lástima el Pesimo audio y el maestro arrastrando las palabras….sobre tan importante tema