He vuelto a retomar la producción después de muchos años y es muy agradecer el tiempo que dedicas a crear contenido de tanta calidad y tan bien explicado, muchas gracias!
Este canal es el mejor descubrimiento que he hecho ultimamente, cada video que veo es mejor que el anterior. La manera de explicar es simplemente sensacional y me hace esperar el siguiente video impaciente, mil gracias.
Alguien lo tenia que decir. Me hace particular gracia la gente que opina que es difícil porque las mates son difíciles, sobre todo porque me parece a mí que las matemáticas de la topología de un filtro no deben ser moco de pavo tampoco. Excelente vídeo, una vez más.
Entiendo que en los años 80 fuese "difícil" ya que era muy poco visual y poco directa de programar, pero obviamente es un sinsentido compararla con las matemáticas, ya que como mucho lo único que hay que hacer es sumar armónicos. A la modulación de frecuencia de la moduladora no se puede llegar con cálculos básicos, ya que lo que hace es formar un timbre y por ello nos debemos de guiar por el oido y basarnos en unidades perceptibles y entendibles por el conjunto de oido/cerebro... Osea, añadir armónicos, controlar la interacción en el tiempo con la envolvente y listo. No hay que complicarse demasiado con snobismos. Millones de gracias por tu comentario. ;)
Gracias Miguel por tus interesantes videotutoriales. Hablar de síntesis siempre es interesante y de la FM en particular. De los timbres que muestras aquí el bajo que más me gusta, con diferencia, es el del DX21 (el hardware). Aunque ahora tengo pocos sintes hardware FM (volca fm2 y dx7-II) siempre me han gustado en lo tímbrico, no así en lo funcional que como mencionas es tedioso programar por falta de controles en general.... Así todo, comparando el dx7 con el dexed (gratis) haciendo sonar el mismo programa importado en syx, casi siempre noto alguna diferencia a favor del dx7, sobre todo cuando toco con velocidad de pulsación alta en sonidos donde este cambio está asociado a parámetros que implican cambios en el timbre en el dx7 y que en el soft no aprecio tanto. Otro detalle que veo en el video es que el opsix tiene envolventes de 4 pasos: A-D-S-R mientras que las del dx7 son más complejas: Rate (R1 a R4) y Level (L1 a L4). Un saludo y enhorabuena por tus enseñanzas.
Muchísimas gracias por tu comentario. Yo también me quedo con el DX21, de hecho, para los bajos a mi me suena mejor (con mas garra) que el DX7. El Dexed nunca me ha terminado de gustar, básicamente debido a lo que comentas en cuanto al timbre, en el DX7 suena más rico en la parte alta de armónicos y menos sucio. Y si, aunque las envolventes del Opsix son más estándar, se pueden combinar en modulación con distintas LFO´s y obtener desarrollos muy interesantes. Muchas gracias por ver el video. ;)
Por cierto, por si no lo conoceis, os recomiendo un vst gratuito llamado Octasine. Es un sinte fm de cuatro operadores (y cuatro lfos, de ahí lo de octa) que como detalles únicos tiene ratios muy interesantes con fracciones, raices cuadradas y asi y, mi favorito, se puede modular el pan de las moduladoras.
He vuelto a retomar la producción después de muchos años y es muy agradecer el tiempo que dedicas a crear contenido de tanta calidad y tan bien explicado, muchas gracias!
@@davidruiz8760 muchas gracias por tus palabras. Aquí seguiré creando más contenido. Espero que vaya muy bien con tus nuevas producciones. Un saludo.
Gracias maestro, más vídeos así por favor, se agradece.
De nada! y si, más videos están por venir! :D
Increíble tutorial! Muchas gracias por explicarlo de una manera tan sencilla :D
De nada! Me alegra saber que te ha gustado. Eso es solo una introducción, en el curso explicaré mucho más contenido pero igual de sencillo. Un saludo!
Lo máximo 👍🏻🍻
Mil gracias!
Otro video que me guardo para mi! Gracias!
Me alegra leerlo amigo ;)
Genial el video!
@@BenZedmusic muchas gracias!
Que bueno ese bajo al estilo ¨Lil Louis¨ 😍, Gracias por estos videos tan claros y didácticos.
Muchas gracias!! eso me esta dando una idea.. ¿que tal hacer un video sobre.. como hacer house al estilo de Lil Louis?
@@javhastudioslo veo!! Buenos tutoriales 😊
:D
Este canal es el mejor descubrimiento que he hecho ultimamente, cada video que veo es mejor que el anterior. La manera de explicar es simplemente sensacional y me hace esperar el siguiente video impaciente, mil gracias.
Muchísimas gracias por tus palabras. Espero que los siguientes también sean de tu agrado. Un saludo! :D
Alguien lo tenia que decir. Me hace particular gracia la gente que opina que es difícil porque las mates son difíciles, sobre todo porque me parece a mí que las matemáticas de la topología de un filtro no deben ser moco de pavo tampoco. Excelente vídeo, una vez más.
Entiendo que en los años 80 fuese "difícil" ya que era muy poco visual y poco directa de programar, pero obviamente es un sinsentido compararla con las matemáticas, ya que como mucho lo único que hay que hacer es sumar armónicos. A la modulación de frecuencia de la moduladora no se puede llegar con cálculos básicos, ya que lo que hace es formar un timbre y por ello nos debemos de guiar por el oido y basarnos en unidades perceptibles y entendibles por el conjunto de oido/cerebro... Osea, añadir armónicos, controlar la interacción en el tiempo con la envolvente y listo. No hay que complicarse demasiado con snobismos. Millones de gracias por tu comentario. ;)
Efactivamente amigo
Efectiviwonder jajajajajaj gracias Luis!
Gracias Miguel por tus interesantes videotutoriales. Hablar de síntesis siempre es interesante y de la FM en particular. De los timbres que muestras aquí el bajo que más me gusta, con diferencia, es el del DX21 (el hardware). Aunque ahora tengo pocos sintes hardware FM (volca fm2 y dx7-II) siempre me han gustado en lo tímbrico, no así en lo funcional que como mencionas es tedioso programar por falta de controles en general.... Así todo, comparando el dx7 con el dexed (gratis) haciendo sonar el mismo programa importado en syx, casi siempre noto alguna diferencia a favor del dx7, sobre todo cuando toco con velocidad de pulsación alta en sonidos donde este cambio está asociado a parámetros que implican cambios en el timbre en el dx7 y que en el soft no aprecio tanto.
Otro detalle que veo en el video es que el opsix tiene envolventes de 4 pasos: A-D-S-R mientras que las del dx7 son más complejas: Rate (R1 a R4) y Level (L1 a L4).
Un saludo y enhorabuena por tus enseñanzas.
Muchísimas gracias por tu comentario. Yo también me quedo con el DX21, de hecho, para los bajos a mi me suena mejor (con mas garra) que el DX7.
El Dexed nunca me ha terminado de gustar, básicamente debido a lo que comentas en cuanto al timbre, en el DX7 suena más rico en la parte alta de armónicos y menos sucio.
Y si, aunque las envolventes del Opsix son más estándar, se pueden combinar en modulación con distintas LFO´s y obtener desarrollos muy interesantes. Muchas gracias por ver el video. ;)
Por cierto, por si no lo conoceis, os recomiendo un vst gratuito llamado Octasine. Es un sinte fm de cuatro operadores (y cuatro lfos, de ahí lo de octa) que como detalles únicos tiene ratios muy interesantes con fracciones, raices cuadradas y asi y, mi favorito, se puede modular el pan de las moduladoras.
Que gran aporte, espero que pueda emular bien al dx100/dx21 con esos 4 operadores.