Hola María Jesús, gracias por tu comentario 💗. Eres muy amable ,.me alegro mucho que te gusten mis vídeos, me animan a seguir. Un abrazo fuerte amiga 🌺🥰🏵️
Hola Bea, se que han pasado un par de años, pero yo tenía mucha cochinilla algodónosa en varias de mis plantas, en un video de alma del bosque vi un preparado para eliminarlas, a base de aceite de girasol y agua, si mal no recuerdo, eran 250 ml de aceite por litro de agua, pero mejor que busquen el video por si me Confundo. Y rociado eso por mis plantas instantáneamente murieron. Y por ahora a mi Rosa del Desierto, que era la que más me dolió verla llena de esa cochina, no le ha regresado. Este preparado lo hacía el señor de Alma del bosque para sus Orquídeas, lo comento por si a alguien le puede servir. Espero que si. Me alegro mucho por el maravilloso progreso de tu terapia de botella. Eres una máquina!! 😅
@@Dacil69 hola,mil gracias por tu comentario y por darnos esa información 💗. Ya vi ese vídeo de "Alma del Bosque" éste hombre es un experto. Así que si alguien en una orquídea tiene ese insecto pues lo mejor es empezar con esa solución. Pero mi caso era un caso perdido ya. Llevaba más de un año con todas mis orquídeas infectadas, no mucho, pero siempre aparecían . Y yo no era constante, reconozco que hay que lavar la orquídea y las raíces muy a menudo para erradicar cualquier plaga. Así que un día aparecieron trips en una orquídea que compré, y ahí si me tuve que poner a fondo a por ellos y entonces opte por un insecticida de contacto, dos veces al día y así , una semana , luego una vez al día y así hasta ahora que les doy cuando riego para que no vuelvan. Así que en mi caso, tuve que ser más drástica....pero te agradezco un montón tu comentario porque para personas con una o dos plantas, ese remedio es suficiente. Un abrazo fuerte 🌺🥰🏵️ y gracias por ver mi video
Gracias Laure, por tus palabras 💕, de momento ahí va despacito pero bien que no es poco porque con tres raicitas....era un peligro. Yo feliz con eso, las flores ya es la guinda del pastel..☺️..un saludo muy cordial y mil gracias por ver mi vídeo🌺🤗🏵️
Hola Mariaclara, no sé cómo agradecerte tus palabras 💕 estoy abrumada, me alegro que te sirvan mis vídeos los hago con mucha ilusión y conque a una sola persona le sirva, ya estoy más que satisfecha. Un saludo muy cordial y un millón de gracias🏵️🤗🌺
Hola Paz, qué gusto que me saludes otro video más 💞. Pues de momento voy teniendo suerte, parece que se ha adaptado bien y va progresando poco a poco. Tengo que poner más cuidado con los riegos, ya sabes, no regar de más pero tampoco dejar secar demasiado, pues son tan frágiles sus raíces....pero ya le va saliendo alguna más....mil gracias y un abrazo Paz 🏵️🤗🌺
Hola amig@, gracias por comentar 💗. Qué diferentes son las orquídeas al resto de plantas. A veces queremos hacer las mismas cosas, regar igual o podar o trasplantar y vemos que perdemos nuestra planta, así que te invito a ver mis vídeos donde verás cómo las cuido yo y los resultados que me dan. Y cuando lo pongas en práctica veras los resultados. Cualquier cosa me comentas. Un abrazo fuerte 🌺🥰🏵️
Hola tocaya, 💕 he visto que uno de tus comentarios ha sido eliminado y comenzaba así " mucho me temo que dos de mis orquideas" o algo parecido, no sé si lo eliminaste tú o hubo un error de RUclips. Si quieres preguntar cualquier cosa te invito a hacerlo y contestarte con mucho gusto e intentaré ayudarte como siempre hago desde mi humildisima opción. Un saludo y suerte con tus plantitas🏵️🤗🌺
Hola amiga, en realidad lo hago a ojo, una cucharada de jabón potásico y otra de aceite de Neem. Pero últimamente estoy usando un insecticida para plantas, el que pillo, para la cochinilla que no termino de erradicar. A veces lo alterno. Un abrazo amiga 🌺🥰🏵️
Hola, Phalaenopsis Orchid ha crecido bien en botella. Espero que crezcan sanos y prósperos incluso después del trasplante. Que tengas un buen día y que siempre seas saludable y feliz.~^^👍💞🤗
Muchas gracias amigo.💕. Pues va muy bien, después de cuatro de estar plantado le han crecido algunas raíces más, así que todo va muy bien. Muchas gracias y pasa un buen día 🏵️🤗🌺
Tus vídeos han sido todo un descubrimiento 🥰, me siento súper identificada contigo en cuanto al cuidado de las orquídeas! Tengo 4 phalaenopsis, dos de ellas todavía en flor! Siguiendo muchos de tus consejos y viendo tus experiencias estoy consiguiendo que saquen hojas nuevas y un montón de raíces, estoy encantada... A ver si en primavera florecen de nuevo, lo estoy deseando 😍Espero no tener que hacer nunca una terapia de botella porque me parece de lo más difícil... Mucha suerte con tu orquídea, espero que progrese! Un abrazo desde Cataluña! 🤗🌸
Hola Ann, que gusto escucharte y cuánto animo me das💕. Es que la verdad que las orquídeas son muy agradecidas, si encuentran el sitio ideal van a crecer felices casi sin cuidados....lo de la terapia ha sido una gran suerte, a ver si prospera, de momento va muy bien pero despacio....y yo contenta. Un saludo y mil gracias por ver mis vídeos 🌺🤗🏵️
@@bettyorquideas Hola !!! Quisiera mostrarte el video de mi orquídea que se salió muy fácil de su maceta y noto que están marrones las raíces, salvo una verde que está creciendo. Me dijeron que hiciera la terapia de botella. Sin embargo, no sé si cortar todas las raíces o dejar algunas. Te dejo por acá el video por si me puedes sugerir qué hacer, sobretodo si cortar todas las raíces según cómo las veas. Gracias por tu video. ruclips.net/user/shortssmKaS_a5nLw
@@antoniamadian2814 hola amiga Antonia, gracias por tu comentario 💗. Qué penita tu orquídea qué deshidratada se ve. Tienes que tocar las raíces y ver si el velamen está durito, sino yo te recomiendo cortar todas, y limpiar bien los restos de hojas viejas y todo el tronco en general. Asegúrate de dejar el tronquito bien limpio para que surjan raíces. Yo le pondría en terapia de botella con musgo, y en un sitio muy iluminado. Y tener mucha paciencia. A ver si tienes suerte. Mucha suerte y mil gracias por tu mensaje y confiar en mí. Un saludo muy cordial 🌺🥰🏵️
@@bettyorquideas gracias por tu respuesta! Me dijeron de hacer la terapia de botella poniéndole sustrato sólo de carbón vegetal. Qué te parece? Y otra pregunta, dados los riesgos de bacterias que tiene la terapia de botella, y si pruebo primero poniéndola en sustrato de musgo? (ya que el sustrato era sólo de corteza). O te parece que la orquídea está en condiciones para hacerle ya la terapia de botella? Las raíces las veo duritas pero marrones, las corto igual?
@@antoniamadian2814 hola amiga Antonia por tu comentario 💕. Mil gracias por tu confianza. Yo la terapia de botella la hago con musgo, sí te arriesgas a pudrición, pero eso siempre que usas terapia por la humedad constante. Pero no siempre pasa. Yo con carbón no lo he probado nunca pero puede que funcione,lo único que deberás regar y humedecer más que con el musgo. Puedes poner en sustrato de musgo también sin terapia y así tienes menos riesgo de pudrición . Deberás elegir tú la terapia. Todas son válidas. Las raíces oscuras duras no las cortes, el velamen está deteriorado pero la raíz está sana y te puede dar subvaras. Y así ir recuperándose. Quizás si tienes alguna raíz, yo le pondría en sustrato de musgo pero sin tapar pues ahora en invierno tardará en secarse aunque esté al aire. A ver si se recupera, ya me contarás, espero que te haya servido y muchísima suerte. Cualquier cosa me comentas. Un saludo muy cordial 🌺🥰🏵️
Hola Beatriz, tengo una pregunta: las raíces de la orquídea se veían verdes y húmedas cuando las sacaste de la botella y al ponerla en la maceta estaban totalmente grises. Me gustaría saber si la dejaste secar y por cuánto tiempo y en qué condiciones. Mi orquídea todavía está en la botella pero quiero prepararme lo mejor posible para cuando sea necesario trasplantar. Saludos!!
Hola amiga marcelatre, gracias por tu comentario y por ser tan observadora💗. En realidad, el vídeo lo grabo seguido y solo estuve un rato limpiando bien las hojas y las raíces se secaron. Las raíces estaban verdes porque en el musgo se mantienen así mucho tiempo pero en cuanto entran en contacto con el aire se secan, así que en principio no hay un tiempo estipulado, eso sí, si se hace algún tipo de corte o herida en las raíces es bueno no regar la planta nada más trasplantar pues hay que dejarla unos tres días mínimo con el sustrato nuevo seco y sin mojar...y ya en unos días se riega normalmente. Muchas gracias amiga por ver mis videos, eres muy amable 🌺🥰🏵️
Una duda. Acabo de poner la mía en terapia de botella, siendo ahora agosto, pleno verano de España. Una vez tenga las raíces grandes, a cuando debería esperar para hacer el trasplante a maceta, que será para octubre o noviembre? O me espero a la primavera para sacarla? Muchísimas gracias!😊
@@AntonioJ_79 en este caso Antonio. La orquídea te irá diciendo cuando será el momento. Tienes que tener en cuenta que estás orquideas tienen otro biorritmo, por ejemplo, florecen en invierno. Así que no te pongas fecha, espera a que tenga varias raíces y bastante largas, el cambio a corteza a veces no les sienta bien....me pasó a mí que se me estropearon las raíces nuevas al cambiarla a corteza y tuve que volver a ponerla en terapia...fue un poco frustrante y así esta aún , en musgo. Si encuentro el vídeo te lo muestro. Un abrazo y gracias 🌺🥰🏵️ -Le encontré ruclips.net/video/kFL5n7em668/видео.htmlsi=2wYPn-H2D7feSITe Te invito a que lo veas entero, muestro todo el proceso en fases. Gracias
Hola amiga Teresa, gracias por tu pregunta 💕. En realidad siempre se riega cuando la orquídea esté bien seca, pero en el caso de una recuperación es bueno que tenga algo de humedad siempre. Por eso no hay un tiempo determinado, pero normalmente cada mucho tiempo, porque el musgo aguanta mucho la humedad. Cuando se esté secando el musgo, en ese caso, se moja un poco, siempre sin encharcar. Así que normalmente si riego las orquídeas en invierno cada 10-15 días , pues en ésta terapia algo más. Observa y comprueba la humedad. Un abrazo fuerte amiga 🌺🥰🏵️
Eh realizado varias veces terapia de botella a mis orquídeas, al momento que parecen estar recuperándose vuelven a su estado inicial, y terminan muriendo! Alguna recomendación por favor? Saludos
Hola querida Andrea 💕. Creo por lo que cuentas te ocurre lo que comento al principio del vídeo. No me lo dices pero creo que pierdes las raíces por pudrición y esa pudrición queda latente en la orquídea y cuando la metes en la botella con la humedad y el calor la pudrición avanza. Si lo has hecho varias veces es porque algo pasa con los riegos que se pudren las raíces, mi consejo es que cuides mucho la manera de regar tus plantas. Debes siempre esperar a que las raíces se sequen completamente y el sustrato también. No la riegues con las raíces verdes, si tienes que esperar 10 días pues no hay problema. Ya me contarás si ese puede ser tu problema. Y otra opción cuando ves que las raíces se ponen de color marrón, no esperes, rápidamente sácala de la maceta para que la pudrición no avance. Y si ya se le cae alguna hoja verde no la metas en botella, plantala en una maceta con sustrato y pulveriza sus hojas en las puntas ,para ver si para la pudrición. Pero mi consejo es que cuides y observes las raíces, cuidar orquideas es cuidar raíces. Un saludo muy cordial y espero haberte ayudado, me sigues informando🏵️🤗🌺
Hola Carmen, gracias por tu comentario 💕. Tengo un vídeo en el canal donde explico cómo hice la terapia y otro con la evolución, abajo te dejo los enlaces. La historia fue que compre una orquídea la desmonte y en mi afán de principiante de querer ayudar, le eche un enraizante en polvo directamente y quemé al instante todas sus raíces. Y quedaron las hojas y el tallo entonces, decidí hacer ésta terapia pues necesitaba urgentemente que le salieran raíces nuevas y lo mejor es crear unas condiciones altas de humedad y temperatura y con la botella lo logré. Con esto aprendí que las orquídeas sólo necesitan luz abundante y riegos cuando las raíces estén bien secas y poco más, algo de fertilizante. Pero es mejor no hacer nada que dañar la orquídea sin motivo. Espero haberte sacado de dudas. Lo pasé mal,pero por fin ya veo los resultados y estoy contenta. Un saludo muy cordial y cualquier duda me preguntas 🌺🤗🏵️ ruclips.net/video/bbp41As8Ga8/видео.html ruclips.net/video/Dnmm82irKxk/видео.html
Hola Lola, mil gracias por tu comentario 💗. El carbón que uso es el que venden en el supermercado pero debes ver que sea carbón vegetal natural sin aditivos y lo partes en cachitos y lo lavas para quitar el polvillo. Así que es fácil, barato y muy bueno para tus orquideas. Un saludo muy cordial y mucha suerte con tu plantita 🌺🥰🏵️. Y mil gracias por ver mis videos
Hola Lola, gracias por tu comentario. 💗. La recuperación de una orquídea a veces es muy lenta, pero si sale adelante, es una maravilla. Ésta orquídea sigue bien aunque no me ha florecido aún. Pero no me importa, tendré más paciencia, con las orquídeas hay que tener toneladas de paciencia, así que mil gracias por tu interés y por ver mis vídeos. Un saludo muy cordial 🌺🥰🏵️ gracias amiga
Hola, hice los mismos errores, yo mucho riego y le aplique directo un fungicida oxicloruro de cobre. Terrible. Que puedo hacer para eliminar los hongos? Gracias
Hola Caroline, gracias por tu comentario 💗. Pues qué mala suerte, a veces por querer arreglar rápido algo lo empeoramos más. Si has aplicado un fungicida y no ha funcionado, la verdad que es difícil, a lo mejor ya no son hongos y son bacterias producidas por la pudrición. No sé si has cambiado el sustrato y ya haces los riegos más espaciados. Te recomiendo esperar, regar sólo si el sustrato está bien seco. No importa que se deshidrate un poquito, de eso se recupera. Yo a las manchas en hojas o al tallo de la planta le echo canela en polvo. Ya me dirás cómo le va. Pero deberás tener paciencia. Un saludo muy cordial 🌺🤗🏵️
Hola Carmen un placer que me comentes. 💞. Pues yo estoy en la misma situación desde hace un par de meses, sí es cierto que ahora encuentro alguna cada semana o así pero no termino de ver mis plantas libres del todo. Yo lo que he hecho y parece que funciona es alternar el agua con jabón Potásico y alcohol. Cojo un algodón impregnado en alcohol y limpio toda la planta. Por debajo y por encima de las hojas y a los 3-4 días le labo con el jabón y parece que sólo encuentro alguna de vez en cuando. Espero que acabes con ese horrible insecto pues es desesperante ....un saludo muy cordial y mil gracias por seguirme🏵️🤗🌺
Hola Layzacat, gracias por tu comentario. En la botella no se marchito ninguna hoja. Al contrario metí la orquídea sólo con dos hojas y le salieron tres, fue una auténtica sorpresa y dos raíces. Como digo en el vídeo el hecho de que perdiera las raíces al quemarlas con un producto químico y no por pudrición hizo que la orquídea reaccionara y se salvara. Fue una alegría inmensa para mí, la tengo ahora con sus hojitas y creciéndole más raíces ..está muy sana. Te dejo el enlace abajo del vídeo donde metí la orquídea en la botella para que veas como lo hice. Muchas gracias por ver mis vídeos y cualquier duda aquí estoy para contestar. Un saludo muy cordial y hasta pronto 🌺🤗🏵️ .ruclips.net/video/bbp41As8Ga8/видео.html
@@albalopez9007 hola Alba, gracias por tu aclaración, en total han pasado dos años porque yo ya tuve la orquídea en sustrato normal durante unos meses y al ver que no avanzaba comencé a hacer el vídeo y desde entonces paso un año más. Pero en total dos años más o menos. Y en todo el proceso le estuvieron saliendo raíces aunque cuando más se notó fue en cuanto le puse el musgo . Un saludo muy cordial amiga 🌺🥰🏵️
Hola amiga Débora, gracias por la pregunta 💕. La cochinilla es un insecto blanquecino y de un tamaño no muy pequeño, pero ese insecto que vemos en las hojas en realidad, son las hembras que ponen los huevos y hacen esa especie de nido, pero el macho es mucho más pequeño y sí que vuela. Así que si tienes algún insecto volador, comprueba las hojas de tus plantas. Aunque normalmente ésta plaga se contagia por contacto con otras plantas enfermas, por abrir la ventana normalmente no pasa eso, al contrario, es muy bueno ventilas la habitación. Un abrazo y feliz navidad 🎄🎅🏼🎊💃🏼💐
Hola . Bety muchas gracias ❤
Me ha gustado mucho quiero continuar escuchando tus vídeos son muy buenos
Hola María Jesús, gracias por tu comentario 💗. Eres muy amable ,.me alegro mucho que te gusten mis vídeos, me animan a seguir. Un abrazo fuerte amiga 🌺🥰🏵️
Hola Bea, se que han pasado un par de años, pero yo tenía mucha cochinilla algodónosa en varias de mis plantas, en un video de alma del bosque vi un preparado para eliminarlas, a base de aceite de girasol y agua, si mal no recuerdo, eran 250 ml de aceite por litro de agua, pero mejor que busquen el video por si me Confundo. Y rociado eso por mis plantas instantáneamente murieron. Y por ahora a mi Rosa del Desierto, que era la que más me dolió verla llena de esa cochina, no le ha regresado. Este preparado lo hacía el señor de Alma del bosque para sus Orquídeas, lo comento por si a alguien le puede servir. Espero que si. Me alegro mucho por el maravilloso progreso de tu terapia de botella. Eres una máquina!! 😅
@@Dacil69 hola,mil gracias por tu comentario y por darnos esa información 💗. Ya vi ese vídeo de "Alma del Bosque" éste hombre es un experto. Así que si alguien en una orquídea tiene ese insecto pues lo mejor es empezar con esa solución. Pero mi caso era un caso perdido ya. Llevaba más de un año con todas mis orquídeas infectadas, no mucho, pero siempre aparecían . Y yo no era constante, reconozco que hay que lavar la orquídea y las raíces muy a menudo para erradicar cualquier plaga. Así que un día aparecieron trips en una orquídea que compré, y ahí si me tuve que poner a fondo a por ellos y entonces opte por un insecticida de contacto, dos veces al día y así , una semana , luego una vez al día y así hasta ahora que les doy cuando riego para que no vuelvan. Así que en mi caso, tuve que ser más drástica....pero te agradezco un montón tu comentario porque para personas con una o dos plantas, ese remedio es suficiente. Un abrazo fuerte 🌺🥰🏵️ y gracias por ver mi video
Que linda quedó !! Muchas gracias por compartir
Gracias a tí Laura por tu apoyo y ver mis vídeos 💕. Un saludo muy cordial 🏵️🤗🌺
Hola Beatriz, seguro que esa orquídea está feliz, con el cariño que la tratas en poco tiene flores. Un abrazo
Gracias Laure, por tus palabras 💕, de momento ahí va despacito pero bien que no es poco porque con tres raicitas....era un peligro. Yo feliz con eso, las flores ya es la guinda del pastel..☺️..un saludo muy cordial y mil gracias por ver mi vídeo🌺🤗🏵️
Sin duda alguna eres la mejor explicando , me encantan todos tus vídeos y estoy aprendiendo de ellos!! Muchas gracias 🙏 un abrazo 🤗
Hola Mariaclara, no sé cómo agradecerte tus palabras 💕 estoy abrumada, me alegro que te sirvan mis vídeos los hago con mucha ilusión y conque a una sola persona le sirva, ya estoy más que satisfecha. Un saludo muy cordial y un millón de gracias🏵️🤗🌺
@@bettyorquideas no lo dudes, eres la mejor!!😘
Mucha suerte con tu orquídea. Se le ve muy sana después de la terapia de botella. Ojalá siga prosperando. Un abrazo, Beatriz
Hola Paz, qué gusto que me saludes otro video más 💞. Pues de momento voy teniendo suerte, parece que se ha adaptado bien y va progresando poco a poco. Tengo que poner más cuidado con los riegos, ya sabes, no regar de más pero tampoco dejar secar demasiado, pues son tan frágiles sus raíces....pero ya le va saliendo alguna más....mil gracias y un abrazo Paz 🏵️🤗🌺
Sabes que me paso exactamente lo mismo! Le queme las raíces con unas bolitas de enraizante que uso para mis otras plantas 😅
Hola amig@, gracias por comentar 💗. Qué diferentes son las orquídeas al resto de plantas. A veces queremos hacer las mismas cosas, regar igual o podar o trasplantar y vemos que perdemos nuestra planta, así que te invito a ver mis vídeos donde verás cómo las cuido yo y los resultados que me dan. Y cuando lo pongas en práctica veras los resultados. Cualquier cosa me comentas. Un abrazo fuerte 🌺🥰🏵️
Tocaya, 😘😘 desde Galicia.
Mil gracias tocaya💕💕💗. Un besote a tí también 🏵️🤗🌺
Hola tocaya, 💕 he visto que uno de tus comentarios ha sido eliminado y comenzaba así " mucho me temo que dos de mis orquideas" o algo parecido, no sé si lo eliminaste tú o hubo un error de RUclips. Si quieres preguntar cualquier cosa te invito a hacerlo y contestarte con mucho gusto e intentaré ayudarte como siempre hago desde mi humildisima opción. Un saludo y suerte con tus plantitas🏵️🤗🌺
Bea dame la composición perfecta del producto que utilizas para matar las plagas. Gracias de antemano y un abrazo muy fuerte 🙏🍀🪴🌿🕊️
Hola amiga, en realidad lo hago a ojo, una cucharada de jabón potásico y otra de aceite de Neem. Pero últimamente estoy usando un insecticida para plantas, el que pillo, para la cochinilla que no termino de erradicar. A veces lo alterno. Un abrazo amiga 🌺🥰🏵️
Hola, Phalaenopsis Orchid ha crecido bien en botella. Espero que crezcan sanos y prósperos incluso después del trasplante. Que tengas un buen día y que siempre seas saludable y feliz.~^^👍💞🤗
Muchas gracias amigo.💕. Pues va muy bien, después de cuatro de estar plantado le han crecido algunas raíces más, así que todo va muy bien. Muchas gracias y pasa un buen día 🏵️🤗🌺
Tus vídeos han sido todo un descubrimiento 🥰, me siento súper identificada contigo en cuanto al cuidado de las orquídeas! Tengo 4 phalaenopsis, dos de ellas todavía en flor! Siguiendo muchos de tus consejos y viendo tus experiencias estoy consiguiendo que saquen hojas nuevas y un montón de raíces, estoy encantada... A ver si en primavera florecen de nuevo, lo estoy deseando 😍Espero no tener que hacer nunca una terapia de botella porque me parece de lo más difícil... Mucha suerte con tu orquídea, espero que progrese! Un abrazo desde Cataluña! 🤗🌸
Hola Ann, que gusto escucharte y cuánto animo me das💕. Es que la verdad que las orquídeas son muy agradecidas, si encuentran el sitio ideal van a crecer felices casi sin cuidados....lo de la terapia ha sido una gran suerte, a ver si prospera, de momento va muy bien pero despacio....y yo contenta. Un saludo y mil gracias por ver mis vídeos 🌺🤗🏵️
@@bettyorquideas Hola !!! Quisiera mostrarte el video de mi orquídea que se salió muy fácil de su maceta y noto que están marrones las raíces, salvo una verde que está creciendo. Me dijeron que hiciera la terapia de botella. Sin embargo, no sé si cortar todas las raíces o dejar algunas.
Te dejo por acá el video por si me puedes sugerir qué hacer, sobretodo si cortar todas las raíces según cómo las veas. Gracias por tu video. ruclips.net/user/shortssmKaS_a5nLw
@@antoniamadian2814 hola amiga Antonia, gracias por tu comentario 💗. Qué penita tu orquídea qué deshidratada se ve. Tienes que tocar las raíces y ver si el velamen está durito, sino yo te recomiendo cortar todas, y limpiar bien los restos de hojas viejas y todo el tronco en general. Asegúrate de dejar el tronquito bien limpio para que surjan raíces. Yo le pondría en terapia de botella con musgo, y en un sitio muy iluminado. Y tener mucha paciencia. A ver si tienes suerte. Mucha suerte y mil gracias por tu mensaje y confiar en mí. Un saludo muy cordial 🌺🥰🏵️
@@bettyorquideas gracias por tu respuesta!
Me dijeron de hacer la terapia de botella poniéndole sustrato sólo de carbón vegetal. Qué te parece?
Y otra pregunta, dados los riesgos de bacterias que tiene la terapia de botella, y si pruebo primero poniéndola en sustrato de musgo? (ya que el sustrato era sólo de corteza). O te parece que la orquídea está en condiciones para hacerle ya la terapia de botella?
Las raíces las veo duritas pero marrones, las corto igual?
@@antoniamadian2814 hola amiga Antonia por tu comentario 💕. Mil gracias por tu confianza. Yo la terapia de botella la hago con musgo, sí te arriesgas a pudrición, pero eso siempre que usas terapia por la humedad constante. Pero no siempre pasa. Yo con carbón no lo he probado nunca pero puede que funcione,lo único que deberás regar y humedecer más que con el musgo. Puedes poner en sustrato de musgo también sin terapia y así tienes menos riesgo de pudrición . Deberás elegir tú la terapia. Todas son válidas. Las raíces oscuras duras no las cortes, el velamen está deteriorado pero la raíz está sana y te puede dar subvaras. Y así ir recuperándose. Quizás si tienes alguna raíz, yo le pondría en sustrato de musgo pero sin tapar pues ahora en invierno tardará en secarse aunque esté al aire. A ver si se recupera, ya me contarás, espero que te haya servido y muchísima suerte. Cualquier cosa me comentas. Un saludo muy cordial 🌺🥰🏵️
Hola Beatriz, tengo una pregunta: las raíces de la orquídea se veían verdes y húmedas cuando las sacaste de la botella y al ponerla en la maceta estaban totalmente grises.
Me gustaría saber si la dejaste secar y por cuánto tiempo y en qué condiciones. Mi orquídea todavía está en la botella pero quiero prepararme lo mejor posible para cuando sea necesario trasplantar.
Saludos!!
Hola amiga marcelatre, gracias por tu comentario y por ser tan observadora💗. En realidad, el vídeo lo grabo seguido y solo estuve un rato limpiando bien las hojas y las raíces se secaron. Las raíces estaban verdes porque en el musgo se mantienen así mucho tiempo pero en cuanto entran en contacto con el aire se secan, así que en principio no hay un tiempo estipulado, eso sí, si se hace algún tipo de corte o herida en las raíces es bueno no regar la planta nada más trasplantar pues hay que dejarla unos tres días mínimo con el sustrato nuevo seco y sin mojar...y ya en unos días se riega normalmente. Muchas gracias amiga por ver mis videos, eres muy amable 🌺🥰🏵️
Una duda. Acabo de poner la mía en terapia de botella, siendo ahora agosto, pleno verano de España. Una vez tenga las raíces grandes, a cuando debería esperar para hacer el trasplante a maceta, que será para octubre o noviembre? O me espero a la primavera para sacarla? Muchísimas gracias!😊
@@AntonioJ_79 en este caso Antonio. La orquídea te irá diciendo cuando será el momento. Tienes que tener en cuenta que estás orquideas tienen otro biorritmo, por ejemplo, florecen en invierno. Así que no te pongas fecha, espera a que tenga varias raíces y bastante largas, el cambio a corteza a veces no les sienta bien....me pasó a mí que se me estropearon las raíces nuevas al cambiarla a corteza y tuve que volver a ponerla en terapia...fue un poco frustrante y así esta aún , en musgo. Si encuentro el vídeo te lo muestro. Un abrazo y gracias 🌺🥰🏵️
-Le encontré
ruclips.net/video/kFL5n7em668/видео.htmlsi=2wYPn-H2D7feSITe
Te invito a que lo veas entero, muestro todo el proceso en fases. Gracias
Cada cuanto la riegas estando en la terapia ??
Gracias
Hola amiga Teresa, gracias por tu pregunta 💕. En realidad siempre se riega cuando la orquídea esté bien seca, pero en el caso de una recuperación es bueno que tenga algo de humedad siempre. Por eso no hay un tiempo determinado, pero normalmente cada mucho tiempo, porque el musgo aguanta mucho la humedad. Cuando se esté secando el musgo, en ese caso, se moja un poco, siempre sin encharcar. Así que normalmente si riego las orquídeas en invierno cada 10-15 días , pues en ésta terapia algo más. Observa y comprueba la humedad. Un abrazo fuerte amiga 🌺🥰🏵️
Eh realizado varias veces terapia de botella a mis orquídeas, al momento que parecen estar recuperándose vuelven a su estado inicial, y terminan muriendo! Alguna recomendación por favor? Saludos
Hola querida Andrea 💕. Creo por lo que cuentas te ocurre lo que comento al principio del vídeo. No me lo dices pero creo que pierdes las raíces por pudrición y esa pudrición queda latente en la orquídea y cuando la metes en la botella con la humedad y el calor la pudrición avanza. Si lo has hecho varias veces es porque algo pasa con los riegos que se pudren las raíces, mi consejo es que cuides mucho la manera de regar tus plantas. Debes siempre esperar a que las raíces se sequen completamente y el sustrato también. No la riegues con las raíces verdes, si tienes que esperar 10 días pues no hay problema. Ya me contarás si ese puede ser tu problema. Y otra opción cuando ves que las raíces se ponen de color marrón, no esperes, rápidamente sácala de la maceta para que la pudrición no avance. Y si ya se le cae alguna hoja verde no la metas en botella, plantala en una maceta con sustrato y pulveriza sus hojas en las puntas ,para ver si para la pudrición. Pero mi consejo es que cuides y observes las raíces, cuidar orquideas es cuidar raíces. Un saludo muy cordial y espero haberte ayudado, me sigues informando🏵️🤗🌺
Buen día, como metiste la orquídea en la botella y porque?
Hola Carmen, gracias por tu comentario 💕. Tengo un vídeo en el canal donde explico cómo hice la terapia y otro con la evolución, abajo te dejo los enlaces. La historia fue que compre una orquídea la desmonte y en mi afán de principiante de querer ayudar, le eche un enraizante en polvo directamente y quemé al instante todas sus raíces. Y quedaron las hojas y el tallo entonces, decidí hacer ésta terapia pues necesitaba urgentemente que le salieran raíces nuevas y lo mejor es crear unas condiciones altas de humedad y temperatura y con la botella lo logré. Con esto aprendí que las orquídeas sólo necesitan luz abundante y riegos cuando las raíces estén bien secas y poco más, algo de fertilizante. Pero es mejor no hacer nada que dañar la orquídea sin motivo. Espero haberte sacado de dudas. Lo pasé mal,pero por fin ya veo los resultados y estoy contenta. Un saludo muy cordial y cualquier duda me preguntas 🌺🤗🏵️
ruclips.net/video/bbp41As8Ga8/видео.html
ruclips.net/video/Dnmm82irKxk/видео.html
@@bettyorquideas gracias, gracias gracias
Me puedes decir que tipo de carbón y donde se compra? Gracias 🙏
Hola Lola, mil gracias por tu comentario 💗. El carbón que uso es el que venden en el supermercado pero debes ver que sea carbón vegetal natural sin aditivos y lo partes en cachitos y lo lavas para quitar el polvillo. Así que es fácil, barato y muy bueno para tus orquideas. Un saludo muy cordial y mucha suerte con tu plantita 🌺🥰🏵️. Y mil gracias por ver mis videos
Gracias, me alegra que tú Orquídea se haya recuperado ❤
Hola Lola, gracias por tu comentario. 💗. La recuperación de una orquídea a veces es muy lenta, pero si sale adelante, es una maravilla. Ésta orquídea sigue bien aunque no me ha florecido aún. Pero no me importa, tendré más paciencia, con las orquídeas hay que tener toneladas de paciencia, así que mil gracias por tu interés y por ver mis vídeos. Un saludo muy cordial 🌺🥰🏵️ gracias amiga
Hola, hice los mismos errores, yo mucho riego y le aplique directo un fungicida oxicloruro de cobre. Terrible. Que puedo hacer para eliminar los hongos? Gracias
Hola Caroline, gracias por tu comentario 💗. Pues qué mala suerte, a veces por querer arreglar rápido algo lo empeoramos más. Si has aplicado un fungicida y no ha funcionado, la verdad que es difícil, a lo mejor ya no son hongos y son bacterias producidas por la pudrición. No sé si has cambiado el sustrato y ya haces los riegos más espaciados. Te recomiendo esperar, regar sólo si el sustrato está bien seco. No importa que se deshidrate un poquito, de eso se recupera. Yo a las manchas en hojas o al tallo de la planta le echo canela en polvo. Ya me dirás cómo le va. Pero deberás tener paciencia. Un saludo muy cordial 🌺🤗🏵️
Muchas gracias! Excelente canal me encantó... Bendiciones desde La Serena, Chile
Como puedo eliminar la cochinilla algodonosa de mi orquídea??? Tengo dos orquídeas que les sale y les pongo agua de jabón pero le vuelve a salir
Hola Carmen un placer que me comentes. 💞. Pues yo estoy en la misma situación desde hace un par de meses, sí es cierto que ahora encuentro alguna cada semana o así pero no termino de ver mis plantas libres del todo. Yo lo que he hecho y parece que funciona es alternar el agua con jabón Potásico y alcohol. Cojo un algodón impregnado en alcohol y limpio toda la planta. Por debajo y por encima de las hojas y a los 3-4 días le labo con el jabón y parece que sólo encuentro alguna de vez en cuando. Espero que acabes con ese horrible insecto pues es desesperante ....un saludo muy cordial y mil gracias por seguirme🏵️🤗🌺
Muchísimas gracias amiga hermosa 💖, Dios te bendiga
Así lo haré
y dónde quedaron las hojas ya marchitas no ví que saliera de la botella ,
Hola Layzacat, gracias por tu comentario. En la botella no se marchito ninguna hoja. Al contrario metí la orquídea sólo con dos hojas y le salieron tres, fue una auténtica sorpresa y dos raíces. Como digo en el vídeo el hecho de que perdiera las raíces al quemarlas con un producto químico y no por pudrición hizo que la orquídea reaccionara y se salvara. Fue una alegría inmensa para mí, la tengo ahora con sus hojitas y creciéndole más raíces ..está muy sana. Te dejo el enlace abajo del vídeo donde metí la orquídea en la botella para que veas como lo hice. Muchas gracias por ver mis vídeos y cualquier duda aquí estoy para contestar. Un saludo muy cordial y hasta pronto 🌺🤗🏵️
.ruclips.net/video/bbp41As8Ga8/видео.html
Pasaron 5 meses
Hola Alba, no entiendo bien lo que me quieres decir, si quieres me específicas. Un saludo 🌺🥰🏵️
@@bettyorquideas pasaron 5 meses para que le saliera rais ala orquídea..
La terapia la hicisteis en mayo
@@albalopez9007 hola Alba, gracias por tu aclaración, en total han pasado dos años porque yo ya tuve la orquídea en sustrato normal durante unos meses y al ver que no avanzaba comencé a hacer el vídeo y desde entonces paso un año más. Pero en total dos años más o menos. Y en todo el proceso le estuvieron saliendo raíces aunque cuando más se notó fue en cuanto le puse el musgo . Un saludo muy cordial amiga 🌺🥰🏵️
La cochinilla esta en el aire
Hola amiga Débora, gracias por la pregunta 💕. La cochinilla es un insecto blanquecino y de un tamaño no muy pequeño, pero ese insecto que vemos en las hojas en realidad, son las hembras que ponen los huevos y hacen esa especie de nido, pero el macho es mucho más pequeño y sí que vuela. Así que si tienes algún insecto volador, comprueba las hojas de tus plantas. Aunque normalmente ésta plaga se contagia por contacto con otras plantas enfermas, por abrir la ventana normalmente no pasa eso, al contrario, es muy bueno ventilas la habitación. Un abrazo y feliz navidad 🎄🎅🏼🎊💃🏼💐