"Los kurdos y la organización Estado Islámico en Siria" por Gilberto Conde

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 4

  • @juanfraklz
    @juanfraklz 9 лет назад +1

    Excelente trabajo COLMEX; una explicación excelsa. Felicidades.

  • @marceloarielzani9575
    @marceloarielzani9575 10 лет назад +1

    Discretamente objetivo.

  • @gilbertoconde18
    @gilbertoconde18 10 лет назад +1

    En este video se narra el inicio y la evolución del conflicto que enfrenta a Daesh (organización Estado Islámico) contra los kurdos en Siria, particularmente en la ciudad de Kobanê.
    El conflicto no inició en septiembre de este año, sino que viene por lo menos desde la época del afianzamiento de Daesh en el noreste de Siria durante la segunda mitad de 2012 y a lo largo de 2013, sobre todo.
    Los kurdos, por su lado, habían establecido una región autónoma en algunos puntos del norte y una región grande del noreste de Siria (en la que las poblaciones kurdas forman una gran parte de la sociedad) desde inicios de 2012 ante la retirada del ejército sirio que optó por priorizar otras regiones en las cuales combatir a los rebeldes de todo tinte (principalmente en el oeste, entre Alepo, al norte del país, y Damasco, la capital, más al sur).
    El video se queda en los acontecimientos ocurridos hasta el 8 de octubre, día en que fue gravado. Hasta esa fecha, la comunidad internacional, incluida la coalición internacional dirigida por Estados Unidos para combatir a Estado Islámico, se había hecho notar por el muy escaso apoyo a los defensores de Kobanê que se batían heroicamente contra Daesh. Para el día 15, el gobierno estadounidense cambió su postura y empezó a bombardear sistemáticamente a las fuerzas que asediaban Kobanê. Posteriormente lanzarían desde el aire armamento destinado a los kurdos.
    Para octubre, el gobierno turco, después de muchas presiones tanto internas como internacionales, aceptó permitir el paso de refuerzos para Kobanê. Sin embargo, a los que les permitiría el paso sería particualrmente a peshmergas de su aliado el gobierno del Kurdistán iraquí.
    Con estas actualizaciones, se puede decir que el video da una imagen bastante completa de la situación en Kobanê y lo que está en juego en el combate por esa ciudad.
    Faltaría, sobre todo, abundar en el programa político-social del Partido de la Unidad Democrática (PYD), organización kurda de Siria, que dirige el proyecto de autonomía en el noreste del país, y que se propone un modelo de democracia participativa en el que todas las etnias y todos los grupos religiosos tienen cabida. El modelo puesto en práctica por el PYD representa un desafío, no sólo para Daesh, sino también para el gobiernos de Turquía, el del Kurdistán iraquí, ambos aliados de Estados Unidos en la región.