¿Cuál fue la EDAD DE ORO de la Fórmula 1?

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 26 июн 2024
  • La verdad es que tras la aburrida F1 del reglamento de 2014, con un abrumador y soporífero dominio Mercedes, la F1 parece que se ha animado y resulta más entretenida. Pero, desde su creación en 1950, ¿cuál podríamos decir que ha sido la “Edad de Oro” de la F1? Para mí la que arranca con el reglamento llamado de los “3 litros” en 1966 y acaba en 1989 con la prohibición del Turbo…
    Conviértete en miembro de este canal para disfrutar de ventajas:
    / garaje hermético
    En estos “veintipocos años” se produce una verdadera revolución en lo que respecta a la aerodinámica. Al comienzo del reglamento los monoplazas, sencillamente, eran tubos sin alerones… al final de esta etapa ya estaban erizados de alerones por todas partes y contaban con efecto suelo…
    En lo que respecta a los alerones delanteros hubo muchas opciones y vamos a ver al menos un ejemplo de cada uno de ellos. Los alerones altos, como por ejemplo los del Brabham BT26 de 1969, iban anclado directamente a los bujes y se prohibieron por su peligrosidad, pues se rompían con facilidad.
    Hablando de un único alerón delante no me puedo olvidar del March F1 de 1972, el 721 al que llamaron Moby Dick y que contaba con un curioso alerón oval… Pero más aún me gustaban los F1 con morro ancho, como los preciosos March 761, muchos Tyrrel y cómo nació el Renault RS01 que ya en su primera carrera perdió el morro ancho a cambio de los alerones, para gran decepción por mi parte.
    Gracias al poderoso efecto suelo, algunos coches, por ejemplo, el Brahbam BMW BT49, en ocasiones prescindía de alerones delanteros… no fue el único equipo, fueron muchos, pero sí probablemente el que más prescindió de estos elementos.
    Pero no podemos hablar de aerodinámica en la F1 sin hablar del efecto suelo y del fabuloso Lotus-Ford 78, para muchos el coche más influyente de la historia. Tanto que, tras un periodo de prohibición, los actuales F1 recurren al mismo efecto suelo que el Lotus en 1987.
    Todos los coches, todos absolutamente, cambiaron su fisonomía para adaptarse el efecto suelo. Incluso sus motores, porque los motores planos, como los de Ferrari y Alfa Romeo, pasaron a ser en V, que dejaban más espacio libre en los pontones laterales para que el efecto cuelo funcionase.
    Primero llevaban unas faldillas que arrastraban por el suelo y “cerraban” los laterales. Se prohibieron porque su fallo podía ser causa de accidentes, como por ejemplo como el que, en El 1 de agosto de 1980, costó la vida a uno de mis pilotos favoritos, Patrick Depailler.
    Las escuderías trataron de compensar la pérdida de las faldillas con pontones elásticos, con suspensiones regulables e incluso con dos chasis, o mejor dicho un chasis y una carrocería separada, como el especialísimo y para mí precioso Lotus 88…
    A primeros de estos años aparece el motor de F1 “Universal”, el motor Ford Cosworth V8, un motor que tiene el récord de victorias en la F1, casi 200 victorias.
    Pero en esta F1 hubo motores atmosféricos y turbo, incluso con turbina, con 4, 6, 8, 12 y 16 cilindros y muchos de ellos coexistieron en las mismas parrillas. Ya hemos visto el mejor V8. El mejor V6 acabó siendo el del Renault RS01… de solo 1.5 litros. Porque el llamado reglamento de los “3 litros” si llevabas turbo, tenías que reducir la cilindrada a la mitad… Renault comenzó a andar ese camino y algunos, como Ken Tyrrell, se rieron…. Pero después todos siguieron sus pasos.
    Los mejores V12 eran los de Ferrari, que no eran bóxer, sino V12 a 180 grados, mientras que los de Matra si eran verdaderos V12 con la V a 60 grados. Y el mejor 4 cilindros, por supuesto turbo, era sin duda el BMW de los Brahbam BT51, que eran pequeños, ligeros y que en las versiones de cualificación sobrepasaban los 1.000 CV… Y no nos olvidamos que en 1971 hubo incluso F1 con motor de turbina de helicóptero, pues Chapman resucito el 56 diseñado para Indianápolis como F1 llamado 56B.
    Aunque el chasis monocasco debutó en la F1 en 1962 con el Lotus 25 es en estos años cuando se acaba imponiendo su uso, conviviendo durante un tiempo chasis de tubos, chasis de tubos con paneles de refuerzo y monocascos. Los monocascos de aluminio se impusieron rápidamente, hasta que llegó McLaren con su MP4/1 con su monocasco de fibra de carbono, diseño de John Barnard hecho con material procedente de la industria aeronáutica extraordinariamente ligero y resistente. Hasta ese momento nadie había oído hablar de ese compuesto... y en la actualidad se sigue empleando.
    Pero parte del chasis son las ruedas y el sistema de tracción… y en esos años no estaba prohibido en la F1 ni tener más de cuatro ruedas ni tener tracción total… hoy día, somo podéis imaginar, sí está prohibido. Así nacieron coches como el Tyrrel de 6 ruedas, el P-34, que muchos pensaron que era una maniobra de marketing… hasta que ganó el Gran Premio de Suecia de 1976 con Jody Scheckter a los mandos… Y, de nuevo el genio Colin Chapman, hizo un F1 con tracción a las 4 ruedas.
  • Авто/МотоАвто/Мото

Комментарии • 295

  • @OOZA3
    @OOZA3 Год назад +18

    Edad de Oro... los años 80. Grandes pilotos, monoplazas desafiantes y veloces. F1 a escala humana.

  • @jairoescobar7727
    @jairoescobar7727 Год назад +18

    De acuerdo Max, esa fue la época dorada, cuando nos enamoró la F1. la variedad de diseños, el ingenio y creatividad de los ingenieros y la falta de tanta electrónica la hicieron irrepetible, no se sabía quién ganaría una carrera; hoy, procesión de autos similares que no emocionan nada. Buen análisis y video, felicitaciones. Saludo desde Colombia.

  • @pablolagondola6429
    @pablolagondola6429 Год назад +42

    Que linda época, donde los autos eran una sorpresa en cada carrera, y los adelantos eran geniales, ahora tono estrategia, "es lo que hay, valor" !! Como dice un comentarista acá en uruguay

    • @cristianca7792
      @cristianca7792 Год назад +1

      Es la moda aun, solo que en el tema militar, es mas importante matar que correr autos bonitos.. hahahaha asi la sociedad.

    • @rocsiquier
      @rocsiquier Год назад

      En un motor en v a 180° hay 2 pistones comparten muñequilla (en el cigueñal) y en un boxer cada piston tiene su muñequilla del cigueñal

    • @antoniocollantesperez4527
      @antoniocollantesperez4527 Год назад

      que bonita la época donde morían 3 pilotos en cada carrera

    • @cristianca7792
      @cristianca7792 Год назад +1

      @@antoniocollantesperez4527 me imagino que eres de los que le tienen miedo a todo.

    • @danirod5543
      @danirod5543 Год назад +1

      ​@@antoniocollantesperez4527 mmmm, palomo

  • @joaquinalonso5891
    @joaquinalonso5891 Год назад +10

    Para mí, décadas de los '70 y '80, sin dudarlo

  • @jonnifrii
    @jonnifrii Год назад +10

    También soy de la idea que 70s y 80s fueron la mejor época de la F1, también diría que parte de los noventa pero cada quien, mucha experimentacion, motores y carrocerias heterogéneos y pilotos carismáticos.

  • @isabelsalgado7167
    @isabelsalgado7167 Год назад +22

    Pensé que iba a tener que pelear con Max por su amor a Senna pero terminamos coincidiendo.
    Del 65 al 85 fue el mejor espectáculo, esto hizo que para los 70s el interés y la afición llegara al climax. Del 85 en adelante fue cayendo al punto que en muchos medios del mundo no dedicaban más que unas líneas salvo que hubiera un accidente fatal.

  • @gonzaloabellecuna7285
    @gonzaloabellecuna7285 Год назад +14

    A mí personalmente me encanta la F1 de 1989, la que estaba Senna, nigel mansell, Gerhard berger.
    Y también la del 95.

  • @constantinobarredaaguirre2741
    @constantinobarredaaguirre2741 Год назад +49

    La mejor época, 1970-1990.

    • @J2540-
      @J2540- Год назад

      Desde el 60 hasta 95 y la época shumi y alonso

  • @miguelangelgarcia9154
    @miguelangelgarcia9154 Год назад +7

    Veo F1 por TV y personalmente (algunos GP) desde el año 1975, y puedo decir que para mi siempre está en la edad de oro, por lo menos yo siempre lo disfruto igual y recuerdo el primer GP que vi personalmente (GP Argentina 1975) tanto como espero el GP de Brasil 2023 (que será el próximo GP que vea personalmente), valoro cada era de la F1 pero disfruto muchísimo la F1 actual - un abrazo desde Argentina.

  • @enriccoll3908
    @enriccoll3908 Год назад +1

    El primer GP de Fórmula 1 de mi vida fue Montjuich 1971 con mis padres, me faltaba poco para cumplir siete años y jamás olvidaré el sonido de los motores ni cómo pasaban a escasos centímetros de las balas de paja. Para mí la mejor época desde los 70 hasta 1994.

  • @armandocasala6378
    @armandocasala6378 Год назад +7

    Para mi la edad de oro es entre 1980 y 1994 cuando competían Senna, Prost, Piquet y Mansell.
    Pero mi favorita es entre 1995 y 2008 esos V10 y esos hermosos autos aun los escucho sonar cuando vinieron a Argentina en 1998.

  • @danielfernandez6721
    @danielfernandez6721 Год назад +1

    Además, en mi opinión, los autos de esa época han sido por lejos los más bellos de toda la historia de la F1. Autos como el Lotus 49, Matra Ms 80, Ferrari 312 B o el Lotus 79. Por otra parte, el sonido de algunos de esos motores eran increíbles (Matra V 12 por ejemplo). Muchas gracias Max por el vídeo, excelente informe. Saludos.

  • @yorrs001
    @yorrs001 Год назад +3

    Hola Máximo: completamente de acuerdo contigo, la F1 de los 70's dieron las mejores versiones de F1. Para mí el auto más bonito fue el Lotus 79. Sus líneas fluían de principio a fin. Para mí era muy bello. También como argentino me encantaba el Brabham BT44 B . Su trompa parecía un meticuloso estudio de cómo tratar el flujo del aire por ella, y era además bonito. También la Ferrari 312 T. Bueno te espero en un próximo vdeo. Saludos codiales, Jorge (Yo también nací en el 60).

  • @juanschwabbobb
    @juanschwabbobb Год назад +7

    Concuerdo totalmente, Emerson fue mi vecino en Arraial da Ajuda Bahía Brasil y un ser humano súper humilde y simpático!🙋🏁

  • @m.videla8864
    @m.videla8864 Год назад +2

    Recuerdo la competencia entre Lotus y Tyrrell.
    Entre Fittipaldi y Jackie Stewart.
    Además, quienes cronometraban en los boxes eran las novias y esposas de los corredores. Era todo muy pintoresco.
    Y Stewart fue quien más luchó por las normas de seguridad en las competencias.

  • @rodrigoarriojam.886
    @rodrigoarriojam.886 Год назад +4

    El Lotus 78 de Mario Andretti lo compró después Héctor Rebaque para su equipo privado. Colin Chapman aceptó venderlo. Saludos desde México.

  • @nicomoreno6442
    @nicomoreno6442 Год назад +4

    Grande Máximo! Yo siempre he preferido también el Lotus 78 al Lotus 79, tengo un modelo de Quartzo de él y es terriblemente bello

  • @furlabus8916
    @furlabus8916 Год назад +6

    Gran premio de Austria de 1982 , es cuando Brabham acude al repostaje rápido de combustible; ese año todavía no había gran premio de Australia .Saludos desde Las Heras, Mendoza, Argentina.

  • @emiliobuitrago7937
    @emiliobuitrago7937 Год назад +11

    Gracias Máximo. Sería bueno un video sobre la evolución de las paradas de pits. Saludos desde Colombia

  • @racabcn
    @racabcn Год назад +3

    Pienso que la época dorada termina en 1988, en el que la combinación del McLaren-Honda, Prost y Senna monopoliza el campeonato, hasta el punto que McLaren gana todos los gp's excepto uno. La tónica de una escudería dominante llega hasta el día de hoy (Williams a inicios/mediados de los 90, Benetton en un par de temporadas de esta misma década, McLaren a finales de ésta, Ferrari en el inicio del siglo XXI...).

    • @martharodriguez8193
      @martharodriguez8193 Год назад +1

      Coincido contigo. El dominio absoluto de una escudería acaban el espectáculo. Por eso la indy con la normativa de un mismo CHASIS para todos y solo 2 marcas de motor hace que prevalezca el talento antes que el coche. Como le iria a HAMILTON y Verstapen alla?

    • @racabcn
      @racabcn Год назад

      @@martharodriguez8193 No les iría mal, seguro. Pero no ejercirían un dominio tan claro.

    • @antoniocollantesperez4527
      @antoniocollantesperez4527 Год назад +1

      todos los que han ganado han tenido un coche para ganar
      nadie en la historia de la F1 ha ganado con un tractor, nunca

    • @martharodriguez8193
      @martharodriguez8193 Год назад

      @@antoniocollantesperez4527 casi siempre, pero no todas las veces. MCLAREN en 2007 era SUPERIOR a FERRARI y no ganaron el mundial de pilotos. El WILLIAMS era mas rapido que FERRARI a principios de los 2000 y bo ganaron titulos. Ferrari tenia mas fiabilidad solamente.

  • @marianozilloni8918
    @marianozilloni8918 Год назад +3

    Cuando leíste la pregunta sobre Sena, de inmediato supe que ibas a hacer un comentario sobre Alonso, y es que es inevitable, que piloto es Fernando mamita!!! Como lo odie cuando le gano el primer mundial a Schumacher... y ahora soy su fan... tiene ese aura especial que va mas alla de la habilidad para manejar, como Ayrton

  • @johnz4860
    @johnz4860 Год назад +4

    Años 70 y 80 sin ninguna duda.

  • @vicenteorozcosantacreu
    @vicenteorozcosantacreu Год назад +2

    Saludos a mi amigo JJE con el cual vemos la fórmula 1 desde que éramos chicos, allá por 1974, y mirábamos por TV el Brabham blanco con el número 7 y que conducía Carlos Reutemann.

  • @leandromartinrios7033
    @leandromartinrios7033 Год назад +5

    Saludos desde argentina. Siempre sigo tus vídeos y aprendo mucho de usted. Muchas gracias por lo que hace

  • @miguelvacas9455
    @miguelvacas9455 Год назад +2

    Me encanta que nos cuentes estas historias de la historia de la F1. Estaría bien que nos contaras más historias de los rallys. Y un top 10 de coches de rally, como el de los mejores coches de F1.

  • @samuelsalandin4475
    @samuelsalandin4475 Год назад +2

    Hola Máximo y Rodrigo para mi la mejor época de la F1 es la que abarca de los 60 a los 70 con esa especial transición de los motores de 1.5 a 3L... esos motores de 1.5L v12 de Ferrari me parecen absolutamente increíbles, con el carenado con forma de puro o bañera y ya cuando aparecieron los primeros alerones en el gran premio de Mónaco del 68. También como dices tu igual eliges esa época por tu edad, la cual también me apasiona pero yo la elijo por algo diferente... pues veras yo guardo cierto parentesco con el piloto fallecido Lorenzo Bandini, ya que soy italiano, y no tuve la oportunidad de conocerlo porque tengo 18 años, pero si he estado con su primo que es mi tío-abuelo Francesco Bandini de 91 años, este me conto cosas de el y me parece una buena idea hacer un video de ficción o suposición, como el de Ford compra Ferrari... o así de pilotos fallecidos pero como si no hubieran fallecido, reconstruyendo su trayectoria después de fallecer algunos ejemplos como Gilles Villeneuve, Senna, Bandini, Jules Bianchi, Ascari, incluso pilotos de motociclismo como Jarno Saarinen, Luis Salom... podrías separarlo en 2 videos. Bueno te digo q si necesitas info de Bandini iré a Italia para el verano y estaría con mi tío-abuelo o podria llamarle
    Asi q mucho animo cracks y seguir así 😁😁🤘👍

  • @Macmakarra23
    @Macmakarra23 Год назад +1

    Saludos. Personalmente para mi era competencia pura y dura hasta la entrada de la dichosa electrónica, y que impida que los vehículos no se calen y que eviten que quemen rueda a la salida. Cuando la normativa era más libre la evolución de los coches eran brutales. Ahora es todo cálculo, litros para clasificación, tipo de goma, y así un largo etcétera. Ahora con la electrónica, no digo que los pilotos no tengan que tener una buena preparación, pero hoy prácticamente un piloto mediano puede pilotar un F1. Los de antes eran pilotos duros y que ayudaban mucho más que ahora a poner un coche a punto antes de la carrera.♿♿♿

  • @tot_t05
    @tot_t05 Год назад +1

    Hacía tiempo que no veía sus videos, no hay mejor momento que ahora!!!! Fantástico 💯💯💯

  • @wilsonbatista8933
    @wilsonbatista8933 Год назад +1

    Buenísimo video. Sigo la F1 desde el año 83. Sin duda la mejor época de la F1. Gracias por tan buen trabajo. Saludos desde Uruguay

  • @user-xs5fn9kr4n
    @user-xs5fn9kr4n 9 месяцев назад

    Recuerdo haber comprado un Scalextric y mi mejor amigo ótro, así,uniamos las pistas. Ahorrábamos lo que nos daban y comprar el último coche que salía al mercado. El Tyrrel de 6 ruedas fué uno de los últimos. Qué época tan bonita. No nos perdíamos la F1 por TVE,en diferido, porque nunca la transmitían en directo 😊

  • @SebastianMartinez-bn7jd
    @SebastianMartinez-bn7jd Год назад

    Coincido con que fue una época fascinante, donde se podía ver los diferentes conceptos y cada auto tenía su sello distintivo porque los diseñadores tenían mucho margen para innovar. Un detalle como aporte: cuando hablas del Brabham BT49 no era BMW sino Cosworth. El turbo llegó con el BT50 de 1982

  • @olivercastillo926
    @olivercastillo926 Год назад +1

    Para mi la mejor epoca era desde 2005 a 2012. Los pilotos eran los que demostraban quien podia ser el mejor manejando sin importar la calidad del coche.

  • @jorgeservert5394
    @jorgeservert5394 Год назад +1

    Yo disfrutaba con la F1 de los años 70/80, ahora simplemente la aguanto...

  • @omarremon983
    @omarremon983 Год назад +1

    Coincido plenamente con la época elegida, era una época en que había 10 pilotos en condiciones de ganar. Puede ser que Rodrigo tenga razón, yo tengo 64, y empecé a seguir la F1 cuando debutó el Lole. Pero, si, en esa época había más libertad y era más atractivo.

  • @miguelgallegociffone6008
    @miguelgallegociffone6008 Год назад +1

    Gran vídeo, por si nonse ha dicho antes, si no me equivoco, existían los "coiches cliente", March, por ejemplo.

    • @soda_cx_project
      @soda_cx_project Год назад

      Y hubo varios quienes vendieron sus coches. Seguramente te suenan aquellas veces cuando Lotus y Brabham, por decir algunos, también tenían sus equipos privados

  • @acumulativo
    @acumulativo Год назад +1

    Extraordinario ! Cómo siempre el tema que aborda súper bien explicando , mi más sincera admiración, saludos desde México 🇲🇽

  • @nicomoreno6442
    @nicomoreno6442 Год назад +2

    Por cierto supongo que te referías al GP de Austria de 1982, GP de Australia no hubo hasta 1985😅

    • @soda_cx_project
      @soda_cx_project Год назад

      No hubo hasta 1985 uno puntuable, solo por curiosidad. Pero en términos de Fórmula 1, claro está

  • @arturomorales4708
    @arturomorales4708 Год назад

    Muchas Gracias Max, excelente y bien explicado.

  • @victormanuelperez
    @victormanuelperez Год назад +1

    La F1 siempre ha sido la referencia, a la hora de innovar y trasladar las mejoras al vehículo de calle. Aunque también, ha "contagiado" esa uniformidad actual a esos mismos vehículos de calle: ahora, SON TODOS IGUALES, y las marcas no se atreven a distinguirse de las demás con algún avance técnico que sea destacable. Así que, aburrimiento en la F1 (más allá del espectáculo que ofrezca F. Alonso), y en los coches de calle, ídem de ídem...

  • @armandopichardopedrero4136
    @armandopichardopedrero4136 Год назад +1

    Muy buen video, época libre. Te gana la generación Para mi son más Fórmula 1 en estética los de los 90,s e inicios del 2000 la época del Káiser salvo las aletas que hubo en todas las categorías

  • @jscj1993
    @jscj1993 Год назад

    Buen video maestro, me suscribo!!

  • @juanvida9644
    @juanvida9644 Год назад

    Excelente video gracias por compartirlo espero que pronto compartas otro nuevo video sobre el piloto mexicano Patricio O'ward Junco.

  • @soda_cx_project
    @soda_cx_project Год назад

    Excelente video, me encantó, muy entretenido e informativo. Yo personalmente elegiría como era dorada prácticamente todo el tiempo en el que corrió Senna (1988-1994). Aunque podríamos extenderla hasta el 2008, el pico más alto de belleza de los coches de F1. Es cierto que los V8 ya habían reemplazado a los V10 años atrás y luego hubo Crashgate, pero las aletas de tiburón introducidas a mitad de año en lo personal me encantan

  • @andres_adv
    @andres_adv Год назад +2

    Buen video Max! Saludos desde Argentina 👋

  • @carlosmiraballes9192
    @carlosmiraballes9192 Год назад +1

    Para mi con 30 años fué toda la era moderna del v10, especialmente 2004 y 2005.

  • @diegocuge7697
    @diegocuge7697 Год назад +6

    Me he hecho mayor... no me gustan los coches de ahora, no me gustan las motos de hoy en día, ya no sigo la F1, y Motogp y Sbk se están pareciendo a la F1, así que me están empezando a aburrir... Benditos 70's, 80's y 90's!!!!!

    • @angeljoselandetamauco9746
      @angeljoselandetamauco9746 Год назад +2

      Es entendible que sientas que ya no es lo mismo, pero tiene que aceptar que todo cambia, el mundo, la sociedad, los gustos, las modas, todo cambia con el paso del tiempo
      Y el mundo de la competición no se queda atras, no se quede estancado en su zona de confort extrañando una epoca que jamas volvera
      Lo mejor para usted es adaptarse a los nuevos tiempos y ver el mundo de ahora desde otra perspectiva

  • @tonimas5140
    @tonimas5140 Год назад

    Que buenos tiempos aquellos. Yo debo ser , mas o menos , de la misma epoca que tu . Soy del 57 .
    He disfrutado.
    Gracias.

  • @maurotodographics2321
    @maurotodographics2321 Год назад

    exclente, gracias, 70´s a los 90´s

  • @sb4960
    @sb4960 Год назад

    No puedo opinar, nací en el 76, y empecé a ver la F1 en el 90...
    Y aquí en España era bastante complicado ver un campeonato entero, siempre lo daban en diferido y a las tantas de la mañana, alguna en directo...pocas veces...
    Creo recordar que la TV3 catalana en 1997 apostó por seis temporadas a dar toda la temporada, hasta 2002 creo, hasta que llegó el Magic Alonso y ya empezó a darse también en otras cadenas a Full!
    Pero para mí, por lo visto...90/2012

  • @gammaray2260
    @gammaray2260 Год назад

    Para mi fue la epoca Senna - Prost, con otros ilustres como Piquet, Mansell, Berger, Alesi. Creo que el boom del F1 en España fue en esos años, cuando se televisaba en abierto. Había mucha emocion, la calidad del piloto era determinante, no como ahora, ahora te gana el coche. Si tuviese que elegir cuales son las mejores escuderias de la historia, pondría 1º Lotus por ser el mas innovador, 2º Mclaren por competitividad, 3º Ferrari por historia y palmares mas bien.

  • @_Javi_Sanchez_
    @_Javi_Sanchez_ Год назад +5

    Además, en esa época se innovaba tanto en F1 que la industria del automóvil terminaba heredando gran parte de aquella tecnología, cosa que hoy en día no sucede por cuestión de la estabilidad reglamentaria. Saludos a todos los garajistas.

  • @MrOsvaldito3
    @MrOsvaldito3 Год назад +1

    Coincido con el resumen. Ojala algun dia venga a Argentina a correr una carrera Maximo

  • @JOSEAP10
    @JOSEAP10 Год назад

    Gran video me encanta 🤗🤗🤗

  • @larich84
    @larich84 Год назад

    Tremendo video como siempre .
    Me llegaste al alma con lo de slot.
    Invitado estas a hecharte una carrera de slot digital en complutum slot
    Un saludo y seguid con estos videos

  • @Adrijanuss
    @Adrijanuss Год назад

    Pensaba que era un vídeo analizando todas las épocas de la F1 para ver cuál ha sido la mejor

  • @mauricioperez6819
    @mauricioperez6819 Год назад

    La Edad de Oro = John Player Special 😂👍🏻 ... que F1 más bello!

  • @gustavogarcia-echeverria1190
    @gustavogarcia-echeverria1190 Год назад +2

    En las decadas previas al los 90s, el reglamento era muy laxo, asi que mientras tuvieras 3 litros de cilindradas podias poner cuantos cilindros quisieras y desde motores en linea (BMW) hasta boxer. Y los ingenieros competian con Chapman para inventar cosas y tratar de superar a los otros aun en cosas minimas, unos gramos menos eran importantes, el angulo de los radiadores, de las tomas de aire, etc. Hoy dia no se permite ninguna inventiva, cero creatividad, es una desgracia. Por eso ahora no hay equipos menores, si no se tienen bolsillos profundos no se puede ni pensar en competir.

  • @pablogelstein
    @pablogelstein Год назад +2

    El automovilismo en todo el mundo sufre de lo mismo. En pos del espectáculo justamente lo que no da es eso. Espectaculo. Prohíben el desarrollo, solo miran costos. Mataron la iniciativa. Es tal la paridad y tanta la asistencia que mata el espectáculo

  • @leonardotristezza3523
    @leonardotristezza3523 Год назад

    Máximo!!! Quiero Corregir un Dato que Ud dio en este Video y es que el GP de Australia, NO se corrió en 1982. Recién apareció en el Calendario de F1 en 1985. Con lo cual, el 1er GP donde los Brabham utilizan la Estrategia del Repostaje, fue en el GP de Austria 1982. Saludos

  • @manojonervios8820
    @manojonervios8820 Год назад

    Excelente vídeo Maxi…es que la F1…🤤

  • @sorliac
    @sorliac Год назад

    Estoy totalmente de acuerdo. Fue la mejor época, los autos eran todos distintos y reconocibles.
    Había posibilidad de que un auto nuevo ganara (ej. Wolf).
    La F1 era más pareja.
    Saludos desde Argentina.

  • @pablobarrera7613
    @pablobarrera7613 Год назад +1

    Fue el GP de Austria de 1982, no el de Australia.

  • @jorback9006
    @jorback9006 Год назад

    2021 fue sorpresita, y bueno 2007,2008, 2009, 2010, 2000,2005,2012, muy buenas temporadas algunas de ellas de las mejores de la historia

  • @mandaclet
    @mandaclet Год назад

    Joé. . El F1 más bello de la historia en portada 😉👍🏻

  • @norbertovera9060
    @norbertovera9060 Год назад

    Este canal me lee la mente ., ayer me preguntaba la pregunta del video.

  • @ramonsabate
    @ramonsabate Год назад

    Ya has dicho varias veces que la revista cero a cien,tiene 100 páginas cuando tiene 250 ,por cierto,una gran revista que hacía mucha falta,un saludo.

  • @jamesva81
    @jamesva81 Год назад

    Excelente video , como siempre. Les dejo una idea para un video: LEGO, los mejores autos (o rèplicas) hechas en LEGO. Saludos desde Cali Colombia.

  • @hectorbolanosaparicio8723
    @hectorbolanosaparicio8723 Год назад +1

    Para mi desde 1968 hasta 1994. Desde la era de Cosworth hasta la muerte de Senna. Los 70,s los coches más bonitos

  • @Ruben-it3lk
    @Ruben-it3lk Год назад +1

    Los 70 y comienzos de los 80 cuando se invento TODO !

  • @Pato-kf1uy
    @Pato-kf1uy Год назад

    Excelente informe. Lo mas indo era que el Tyrrell era Tyrrell, la Ferrari, Ferrari, el Lotus, Lotus, cada uno con su fisonomía, sus reglajes, etc. En cuanto a la estética, para mí los más lindos son los autos del principios de los 70, sobre todo la Ferrari de Jackie Ickx, o el Tyrrell de Stewart-Cevert. Los posteriores, sobre todo los de los 80, estéticamente nada lindos...Pero son gustos...!!Gracias amigo!!

  • @Holanduzo
    @Holanduzo Год назад

    Al Brabham con ventilador no lo prohibieron justo después de aquella victoria, la FISA permitió usar el sistema durante todo el año pero Brabham voluntariamente decidió no usarlo más.

  • @pedroloyo6631
    @pedroloyo6631 Год назад

    Coincido con tu opinión sobre Senna en la actualidad al 100/100

  • @carloscarcollector2628
    @carloscarcollector2628 Год назад

    Aparte el sonido de esos motores ufff, otra cosa.

  • @elmarques7336
    @elmarques7336 Год назад

    Perdón, el brabham bt 49 sólo usó el motor Ford Cosworth, no el BMW como dijo en el vídeo. Me encantó la reseña y opino lo mismo respecto a qué ésa fue la época dorada de la F1. Saludos desde Argentina

  • @Gustavo-dh5dx
    @Gustavo-dh5dx Год назад

    A pesar de ser argentino, siempre fui fan de Alonso, y también lamenté su mal timing para elegir las escuderías en las que corrió, eso le quitó de ganar, por lo menos un campeonato. Saludos desde Melbourne, Australia

  • @gualbertotellado1455
    @gualbertotellado1455 Год назад

    Tambien los hubo de chasis de magnesio y eje trasero y delantero directrices, sin duda comparto que fue la era de oro de la F1.saludos desde Uruguay.

  • @chaparro1776
    @chaparro1776 Год назад

    Buenos días Max!!
    Buenos días garagistas, aficionados, coleccionistas y demás fanáticos de las cuatro ruedas.
    Me encantan tus vídeos sobre todo de camparativas,A mi y muchos garagistas nos gustaría que hicieras una comparativa del gran olvidado de los 90, Mitsubishi 3000 GT con otro grande de la época,ese quedaría a tu elección 🤝

  • @miguelsolaz7617
    @miguelsolaz7617 Год назад

    Gran vídeo

  • @Holanduzo
    @Holanduzo Год назад +1

    El motor BMW en 1986 en calificación daba alrededor de 1350 cv.

  • @gerardo7548
    @gerardo7548 Год назад

    ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO. Además, todos los autos eran diferentes (hasta que todos empezaron a copiar al Lotus 79). Hoy los pintas a todos del mismo color y sólo los podrás diferenciar porque los que van adelante son los Red Bull, pero son todos iguales.
    Yo la empecé a seguir en 1969, pero en esa ápoca nunca la televisaban en Argentina. Además, a la gente le interesaban más los Sport Prototipo.
    Los primeros alerones (el primero fue el Chaparral de Can Am) eran móviles, se cerraban en los frenajes (se ponían de frente)
    La gran innovación del Lotus 72 fue llevar los radiadores de la trompa a los costados. Casi todo lo inventó Lotus.
    Al "ventilador" lo prohibieron fundamentalmente porque no permitía que ningún auto lo siguiera porque producía tremendas (y peligrosas) turbulencias, además de que arrojaba todo lo que levantaba del piso a la cara del piloto que viniera atrás.
    Sinceramente, hace años que dejé de seguir la F1.

  • @felipearturocorderoquiros6077
    @felipearturocorderoquiros6077 5 месяцев назад

    Saludos desde Costa Rica
    Me gustaría un vídeo sobre los mejores pilotos de Fórmula 1.

  • @orasiocatalan5255
    @orasiocatalan5255 Год назад

    Los 70-80-90 james hunt,niki lauda,fitipaldi,pros,piwuet,senna ,los mejores tiempos y carreras,el accidente de senna marco un antes y despues

  • @agustindr9786
    @agustindr9786 Год назад +1

    A igualdad de coches.... Alonso se llwva el gato al agua.... No sé por qué, pero los coches de formula 1 que siempre me han gustado más son los que llevaban la publicidad de Parmalat.... Muy entretenido este video

  • @piegros
    @piegros Год назад

    Bien el video.

  • @gabrielleandreamicca796
    @gabrielleandreamicca796 Год назад

    Falta nombrar al motor de Honda de F-1 que estaba atravesado con respecto al eje del coche y a mí me parece el periodo más hermoso de la fórmula uno desde 1970 hasta la llegada del efecto suelo.
    Creo que está "innovación" hizo que el piloto no mueva tanto las muñecas como un fórmula uno sin efecto suelo.
    Bueno, para mí el coche más bonito, la Ferrari T-2 de Niki Lauda y el Brabham BT-46 y BT-48.

  • @pablopons7552
    @pablopons7552 Год назад

    Muy grande yo soy joven pero he visto las carreras desde el 95 cuando en España se retrasmitia la F1 ,mucha gente dice que la F1 no es deporte pero la F1 es como el ajedrez tienes que saber tu estrategia para poder ganar...

  • @guillermoperezsantos
    @guillermoperezsantos Год назад

    Desde hace poco se volvio a poner entretenida

    • @johnz4860
      @johnz4860 Год назад

      ¿Te refieres a esta sucesión imparable y aburridamente predecible de victorias de Max Verstappen?

  • @montxobendigo
    @montxobendigo Год назад

    Como me gustaría un video todos los lunes o martes con tu opinión sobre cada gran premio de F1

  • @fransiskitu
    @fransiskitu Год назад

    Los Lotus JPS eran los mas bonitos, de pequeño pintaba mis bicis y todo lo que tenia a mano de color negro y dorado

  • @popclimb
    @popclimb Год назад

    Que grande Lotus. Mi favorito el 98T .

  • @turismodeportivocojedes9376
    @turismodeportivocojedes9376 Год назад

    TE RECOMIENDO HACER UN EPISODIO SOBRE LOS COCHES MULETO EN LA FORMULA 1. ORÍGENES, PARTICIPACIONES DESTACADAS, POLEMICAS Y PROHIBICIÓN.

  • @maxpontio4413
    @maxpontio4413 Год назад

    👏🏼 Que lindo seria ese sueño de ver a Max Verstappen Vs Fernando Alonso con mismos coches jejej. Tremendo lo mismo habia pensado y de seguro tambien muchisimos fans por ahi. Saludos

  • @javisupersonic
    @javisupersonic Год назад +1

    Muy bien elegido el coche del día. por algún motivo siempre que veo la palabra turbo pienso en Renault.

  • @elijahvaley7533
    @elijahvaley7533 Год назад

    Lotus la escudería de la que sigo enamorado y me introdujo en la F1, fue la más innovadora, para mi sólo Adrián Newey está a la altura de Collin Chapman

  • @mindujiman
    @mindujiman Год назад +5

    Sin haber visto mucho antes de los 90, pero habiéndome informado, diría que la época del cambio de reglamento en 1998 hasta el 2008, a pesar del dominio de Schumacher.
    Que temporadones y que acción. 1998, 1999, 2000, 2003, 2006, 2007 y 2008... Buenísimos años para la F1. Desde entonces, no ha habido nada parecido salvo 2021

  • @-Elaphe-
    @-Elaphe- Год назад

    Los mejores coches de F1 los de los años 60, cuando iban todavía sin alerones de ningún tipo. Eran más salvajes y diveridos, aparte de mucho más bonitos.

  • @efrengastaminza7920
    @efrengastaminza7920 Год назад

    Máximo, desde Argentina me surge una consulta para vos. Vi tanto en este video, como en el de los autos biciluros y otros inclusive donde el efecto suelo se lo atribuís al genial Colin Chapman y su lotus 78 (si no me equivoco). Ahí va la consulta, a mi entender el efecto suelo primariamente se lo vió en el Huayra de Pronello (un Ing. Y diseñador Argentino) Ese auto es de la década del 60'. Es más este año lo van a poder disfrutar en goodwood 2023.
    Tenes alguna respuesta a mi consulta? Conocías ese dato?
    Un saludo enorme desde Tucuman Argentina! Vivo encerrado y aprendiendo en el Garage Hermetico!

  • @patriciovalencia9386
    @patriciovalencia9386 Год назад +1

    La era dorada era cuando los pilotos manejaban sus maquinas no las maquinas a ellos

  • @gonzaloalbertomoreira6546
    @gonzaloalbertomoreira6546 Год назад

    Muy buenoo

  • @marcosgascon9299
    @marcosgascon9299 Год назад

    Hola.
    Creo que el Alpine V6 Turbo tenía 200 CV ,
    Su sucesor, llego a los 250 CV con el motor subido a los 3 litros. Misma potencia, por cierto que los actuales 30 años después.