Entrevista con el filósofo Gilles Lipovetsky parte 2.

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 30 апр 2015
  • El filósofo francés habla sobre el mercado del arte y lo que nos ofrece al adquirir productos nuevos.

Комментарии • 10

  • @gilbertorodriguez7534
    @gilbertorodriguez7534 3 года назад

    me gusto mucho la entrevista y la opinión que maneja donde expresa que los artistas se convirtieron en hombres de negocios y expresa que el mercado nos ofrece felicidad al adquirir productos nuevos lo cual es cierto y muy cotidiano con el crecimiento industrial surgen las piezas antiguas tal como el lo expresa con el teléfono fue una innovación que modifico comportamiento y forma de interactuar y la cual a cambiado con la invención de la telefonía móvil algo que comenzó con simples llamadas y ahora asta con acceso a internet cuenta habla del arte contemporáneo como algo ya indefinido que a perdido ese toque de identidad ese toque que le mostrara lo que definiera a el arte contemporáneo y que la moda fue triunfando

  • @diegoortiz1129
    @diegoortiz1129 3 года назад +1

    Muy buena entrevista, el arte a creado a hombres de negocios gracias al crecimiento del mercado artístico, el arte contemporáneo ya no busca cambiar a las personas porque ya no plasma la verdad de lo invisible ya que lo que hoy en día a triunfado es el modelo de la moda

  • @christianortega5300
    @christianortega5300 2 года назад

    Me pareció muy buena su entrevista
    Nos da a conocer que nuestro entorno está cambiando radicalmente, que los artistas se dejaron llevar por el negocio y ya no querer crear arte por pasión, y el consumismo en esta época, arquirimos productos que en realidad no tenemos ni la necesidad de ocuparlos, solo por el simple echo de la moda y eso hace que perdamos poco a poco nuestra identidad.

  • @nidiapatriciaarreola3804
    @nidiapatriciaarreola3804 3 года назад

    Excelente Entrevista. Debo comenzar diciendo que el concepto de la Arquitectura Contemporánea es uno de los que más me ha costado comprender ya que no es una definición tan concreta pues influyen varios factores para poder comprenderla. Así como se menciona en la entrevista que el mercado nos ofrece felicidad al ofrecernos nuevos productos, lo relaciono totalmente con la Arquitectura Contemporánea pues esta nos ofrece cosas nuevas, cosas actuales y con esas características, generan nuevos deseos para los usuarios.
    La Arquitectura contemporánea toma ciertas características de distintas corrientes Arquitectónicas que considero no tiene una identidad propia. No con esto digo que no me parezca buena o atractiva, sólo digo que no tiene un concepto propio.
    Vuelvo a mencionar lo difícil que es para mí comprender el concepto de contemporáneo pues en una de sus definiciones menciona que es lo “actual” pero en el mundo tan globalizado en el que hoy nos encontramos, lo nuevo de hoy será lo obsoleto mañana así que no considero que sea sencillo saber hasta qué momento deja de ser contemporáneo.
    Volviendo un poco a la entrevista, me llama mucho la atención el hecho de que mencione que el arte ya no busca cambiar a la sociedad, ya no hay nuevas propuestas, ya no hay corrientes que propongan un cambio radical o innovador, muchas de las veces sólo son una abstracción de lo que conocemos o un ligero cambio que ya no genera impactos trascendentales. De la misma forma veo la Arquitectura contemporánea, pues es una fusión de varias corrientes, pero no una idea nueva.

  • @crystallemus1241
    @crystallemus1241 2 года назад

    MUY BUENA ENTREVISTA CIERTAMENTE SOLO ES EL DESEO DE LA ESTETIZACION EN EL MUNDO MATERIALISTA, YA NO SE VE MAS HAYA QUE EL INTERES PROPIO, ES LA INCAPACIDAD DE UNIR EL YO CON EL MUNDO EXTERIOR

  • @itzelalegria3978
    @itzelalegria3978 2 года назад

    Relacionando lo un poco con el significado de lo contemporáneo el arte es una herramienta de comunicación a los espectadores consumistas que queremos todo lo actual incluso cuando no se ocupe, por el simple hecho de querer lo mas actual, estoy totalmente de acuerdo con que el arte influye en la vida diaria, incluso en este caso para crear una sociedad en la modernidad consumista

    • @crystallemus1241
      @crystallemus1241 2 года назад

      CONCUERDO TOTALMENTE CONTIGO, AUN ES UN TEMA QUE NO ENTIENDO DEL TODO, PERO TU COMENTARIO Y LA ENTREVISTA ME ACLARARON ALGUNAS DUDAS

  • @jairramirez5494
    @jairramirez5494 2 года назад

    una contradicción es la que surge entre lo que ha mejorado la calidad de vida gracias al desarrollo del capitalismo y por otro lado el consumismo compulsivo y descontrolado