Es excelente el vídeo, recientemente lo leí en un libro que se llama así precisamente, señales de calma. Lo que me llamó la atención fue que has mencionado "momento de pasar a técnicas de relajación", ¿podrían enseñarnos eso por favor?
Hola! Gracias por seguirnos y sentimos la demora en la respuesta. Ya sea en una sesión de trabajo como una sesión de adiestramiento en las que advertimos las señales de calma mencionadas (lamerse el hocico y bostezar), debemos pasar a un ejercicio de relajación, es decir entrar en un espacio de calma como puede ser tumbar al perro y acariciarlo, con palabras y tono de voz agradable y tranquilo; podemos aprovechar para hacer un ejercicio de cepillado procurando mantener al perro calmado ya que proviene de una situación de estrés o sobreesfuerzo. Esto puede llevarnos mas o menos tiempo por lo que deberemos ser pacientes a la hora de llegar al espacio de calma. Un abrazo y con cualquier duda no dudes en escribirnos!
Hola, primero disculpa por la demora en contestar, nos alegramos de haberte servido de ayuda. Al preguntarnos por ejercicios de calma, ¿te gustaría saber de que manera infundir calma a tu perro? Si es así lo más fácil y común para tranquilizar a un perro, sería hacer nosotros esas mismas señales que describimos en el vídeo. Se hace referencia a trece cuando en realidad existen 29, pero las restantes son tan sutiles que apenas son percibidas por nosotros (movimientos de oreja, cola, parpadeos etc...) o que bien por nuestra morfología no podemos imitar. Además de calmarle con las mismas señales, podríamos ayudarnos de otras técnicas: masajes Tellington Ttouch (hay un libro de Linda Tellington-Jones, donde te explica como hacérselos al perro), juegos de olfato (de los que próximamente hablaremos en otro vídeo y camisetas anti estrés (que puedes encontrar en internet). Esperamos haber contestado a tu pregunta, ante cualquier duda puedes contactar con nosotros, gracias por seguirnos. Un abrazo.
Yo e sacado a uno perro hace un me de la protectora y lo tengo en acogida ,el perro tiene 11 años y es u bordekolin y me encuentro que el perro se tira a morder a todos los perros ,estoy sacando tres salidas de 10 minutos casa salida pero el perro me a llegado a tirarme al suelo y realmente no puedo con el ,ya me a tirado dos veces y me da penita darlo otra vez a la protectora , me an dicho que el perro tiene muchos problemas y es muy difícil su rehabilitación ,yo estoy desesperada ya.
Hola, gracias por seguirnos y perdona por tardar en contestar. Sigues teniendo el perro? lo ideal para un animal que ha salido de protectora es darle algo de tiempo para que se acostumbre a su nueva familia. Si el perro tiene problemas de comportamiento graves, lo ideal sería que contactaras con un etólogo o profesional de modificación de conducta ya que te podrá aconsejar mejor viendo al perro directamente. Igualmente el perro necesitaría salir más tiempo, entiendo que si te ha tirado te resulte difícil pero puedes ayudarte de un arnés antitiro para controlar mejor la correa. Esperamos tu respuesta, un abrazo!
Hola, gracias por seguirnos! La conducta de cada perro es distinta según el perro y existen innumerables tipos. Nos podrías concretar un poco más acerca de tu pregunta? Gracias, un saludo!
Es excelente el vídeo, recientemente lo leí en un libro que se llama así precisamente, señales de calma. Lo que me llamó la atención fue que has mencionado "momento de pasar a técnicas de relajación", ¿podrían enseñarnos eso por favor?
Hola! Gracias por seguirnos y sentimos la demora en la respuesta. Ya sea en una sesión de trabajo como una sesión de adiestramiento en las que advertimos las señales de calma mencionadas (lamerse el hocico y bostezar), debemos pasar a un ejercicio de relajación, es decir entrar en un espacio de calma como puede ser tumbar al perro y acariciarlo, con palabras y tono de voz agradable y tranquilo; podemos aprovechar para hacer un ejercicio de cepillado procurando mantener al perro calmado ya que proviene de una situación de estrés o sobreesfuerzo. Esto puede llevarnos mas o menos tiempo por lo que deberemos ser pacientes a la hora de llegar al espacio de calma. Un abrazo y con cualquier duda no dudes en escribirnos!
Hola, el video me ha servido para enterder bastante mas a mi perro, me podriais indicar por favor, que ejercicios de calma existen?Gracias
Hola, primero disculpa por la demora en contestar, nos alegramos de haberte servido de ayuda. Al preguntarnos por ejercicios de calma, ¿te gustaría saber de que manera infundir calma a tu perro? Si es así lo más fácil y común para tranquilizar a un perro, sería hacer nosotros esas mismas señales que describimos en el vídeo. Se hace referencia a trece cuando en realidad existen 29, pero las restantes son tan sutiles que apenas son percibidas por nosotros (movimientos de oreja, cola, parpadeos etc...) o que bien por nuestra morfología no podemos imitar. Además de calmarle con las mismas señales, podríamos ayudarnos de otras técnicas: masajes Tellington Ttouch (hay un libro de Linda Tellington-Jones, donde te explica como hacérselos al perro), juegos de olfato (de los que próximamente hablaremos en otro vídeo y camisetas anti estrés (que puedes encontrar en internet). Esperamos haber contestado a tu pregunta, ante cualquier duda puedes contactar con nosotros, gracias por seguirnos. Un abrazo.
Yo necesito tener más señales de calma , dicen q son aproximadamente 30 o más , es para un trabajo , me podrías colaborar por favor , gracias
Hola, perdón por tardar en contestar, hay un libro publicado que te dará toda la información, gracias por seguirnos, un abrazo!
Yo e sacado a uno perro hace un me de la protectora y lo tengo en acogida ,el perro tiene 11 años y es u bordekolin y me encuentro que el perro se tira a morder a todos los perros ,estoy sacando tres salidas de 10 minutos casa salida pero el perro me a llegado a tirarme al suelo y realmente no puedo con el ,ya me a tirado dos veces y me da penita darlo otra vez a la protectora , me an dicho que el perro tiene muchos problemas y es muy difícil su rehabilitación ,yo estoy desesperada ya.
Hola, gracias por seguirnos y perdona por tardar en contestar. Sigues teniendo el perro? lo ideal para un animal que ha salido de protectora es darle algo de tiempo para que se acostumbre a su nueva familia. Si el perro tiene problemas de comportamiento graves, lo ideal sería que contactaras con un etólogo o profesional de modificación de conducta ya que te podrá aconsejar mejor viendo al perro directamente. Igualmente el perro necesitaría salir más tiempo, entiendo que si te ha tirado te resulte difícil pero puedes ayudarte de un arnés antitiro para controlar mejor la correa. Esperamos tu respuesta, un abrazo!
hola a todos y estoy muy voces brasileñas la estación de vídeo para los bienes
Hola, gracias por seguirnos, un abrazo.
Me gustaria saber cual es la conducta de los perros?
Hola, gracias por seguirnos! La conducta de cada perro es distinta según el perro y existen innumerables tipos. Nos podrías concretar un poco más acerca de tu pregunta? Gracias, un saludo!