@golome. Hola. Desde luego,lo mejor sería el vídeo solicitado a nuestro anfitrión. Pero,mientras tanto, tampoco lo tienes demasiado complicado. --- Sales con una línea "adecuada a la potencia necesaria de ese cuadro auxiliar " desde la salida del térmico general del cuadro principal....y...ya metes esa línea en el térmico general de ese cuadro auxiliar...y...a partir de la salida de ese general generas todas las protecciones que necesites de los distintos circuitos que precises. --- ¡Tan sólo un apunte!...ese térmico general de ese cuadro auxiliar por lógica debería de ser de una intensidad más pequeña que el térmico general del cuadro principal y adecuado a su línea de alimentación "cable de enlace de un cuadro al otro". Un saludo Un saludo
Interesante instalación. Me gustaría preguntarte como se podría cablear cuando el techo del baño es todo de escayola y sin falso techo como en el vídeo.
Como siempre, excelente explicación Germán. Una pregunta: Si no hay tubo de ventilación al que conectar el extractor, ni opción directa por fachada y solo hay falso techo ¿es mejor ponerle un tubo de 1m p.ej, ó podría dejarse el extractor sin ningún tipo tubo puesto? Gracias!
Es que ese es el tema @@ElectricidadFP Es un falso techo que no comunica a nada. Mi pregunta va enfocada al poder de succión. ¿Mejor con tubo o sin él?
Pablo-qm9jf. Hola Pablo. Te comento mí opinión. --- Al no tener ventana en el aseo...es aún más indicado. Lo único que se tendría que hacer,es poner el tubo de ese extractor y llevarlo al exterior. Con esa ventilación en el aseo,no tan sólo renuevas el aire por el tema de posibles olores y ventilación. También favoreces que la humedad disminuya,no condense la humedad en los azulejos,pinturas,techos y por ende facilitas asimismo que las generaciones de hongos y manchas de humedad no proliferen. Al mismo tiempo, que soportes de iluminación metálicos y herrajes que se puedan tener en ese aseo se perseven un poco mejor ante posibles oxidaciones de los mismos. Un saludo
Hola de nuevo Germán. ¡Tan sólo dos cosas!. --- Estos extractores,si se conectaran a la línea de fuerza (tendría que llevar cable de 2,5mm/2) ...y... cómo tú bien dices "al menos en mí opinión" son equipos de bajo/consumo...con lo cuál,opino que mejor conectarlo al alumbrado. Térmico de 10amp en vez de el 16 de fuerza. ---- La segunda cuestión...y...te pregunto por si no estoy actualizado lo suficiente...o... entendí mal. En el minuto 14:30 aprx. hablas sobre la vuelta y su color "normalizado". Pregunto: ¿Está en el reglamento propiamente dicho reglamentado el color de la vuelta del cable?. Un saludo
hola yo no tengo rejilla en el baño, ya q me la tuvieron que quitar pq las tuberias de la bajante de la comunidad estaban rotas y no habia acceso para arreglarlas, asi q fijate cada vez q noa duchamos tengo q dejar la puerta abierta y tener cacharritos aintihumedad, habria algina solucion, como esta pero sin tubo? millones de gracias😉😘
Hola. Se puede conectar un sensor de encendido automático para luces y eso conectar en paralelo un extractor? De manera que cuando entre una persona al baño, automáticamente se encienda la luz y el extractor. Es un baño sin ducha, para un local comercial
El problema que yo tengo esque me han puesto un interruptor solo para el extractor y cuando le doy no funciona,solo arranca cuando hay algo de humedad,tengo las dos fases conectadas en L-N yla otra que queda es LT-S,tengo un foco cerca,pero no se como hacerlo para que al encender las luces o estando apagadas funcione con todos sensores,si me pudieras aconsejar te lo agradecería,gracias.
Buen video del montaje e instalación del extractor de baño
¡Gracias!
Muy bien explicado gracias
Buen video como siempre....gracias por la enseñanza. Me gustaría ver un video de como se enlazan dos cuadros de una vivienda planta baja y superior.
@golome.
Hola. Desde luego,lo mejor sería el vídeo solicitado a nuestro anfitrión.
Pero,mientras tanto, tampoco lo tienes demasiado complicado.
--- Sales con una línea "adecuada a la potencia necesaria de ese cuadro auxiliar " desde la salida del térmico general del cuadro principal....y...ya metes esa línea en el térmico general de ese cuadro auxiliar...y...a partir de la salida de ese general generas todas las protecciones que necesites de los distintos circuitos que precises.
--- ¡Tan sólo un apunte!...ese térmico general de ese cuadro auxiliar por lógica debería de ser de una intensidad más pequeña que el térmico general del cuadro principal y adecuado a su línea de alimentación "cable de enlace de un cuadro al otro".
Un saludo
Un saludo
**** lógicamente... acuerdate de llevar también el cable de tierra.
Interesante instalación. Me gustaría preguntarte como se podría cablear cuando el techo del baño es todo de escayola y sin falso techo como en el vídeo.
Como siempre, excelente explicación Germán. Una pregunta:
Si no hay tubo de ventilación al que conectar el extractor, ni opción directa por fachada y solo hay falso techo ¿es mejor ponerle un tubo de 1m p.ej, ó podría dejarse el extractor sin ningún tipo tubo puesto?
Gracias!
Pero a algún lado tiene que ir, mejor a través de ventilación. Si no lo hay pues obviamente va a extraer, ¿pero a dónde circula?
Es que ese es el tema @@ElectricidadFP Es un falso techo que no comunica a nada. Mi pregunta va enfocada al poder de succión. ¿Mejor con tubo o sin él?
@@ZYSKOMADRID Ahí a nada yo no pondría tubo. Pero sigo pensando que al hueco cerrado del falso techo yo no sé si es efectiva la ventilación.
Esto del extractor,si no hay ventanas para poder abrir, está bien.
Pablo-qm9jf.
Hola Pablo. Te comento mí opinión.
--- Al no tener ventana en el aseo...es aún más indicado. Lo único que se tendría que hacer,es poner el tubo de ese extractor y llevarlo al exterior.
Con esa ventilación en el aseo,no tan sólo renuevas el aire por el tema de posibles olores y ventilación. También favoreces que la humedad disminuya,no condense la humedad en los azulejos,pinturas,techos y por ende facilitas asimismo que las generaciones de hongos y manchas de humedad no proliferen. Al mismo tiempo, que soportes de iluminación metálicos y herrajes que se puedan tener en ese aseo se perseven un poco mejor ante posibles oxidaciones de los mismos.
Un saludo
Hola de nuevo Germán.
¡Tan sólo dos cosas!.
--- Estos extractores,si se conectaran a la línea de fuerza (tendría que llevar cable de 2,5mm/2) ...y... cómo tú bien dices "al menos en mí opinión" son equipos de bajo/consumo...con lo cuál,opino que mejor conectarlo al alumbrado. Térmico de 10amp en vez de el 16 de fuerza.
---- La segunda cuestión...y...te pregunto por si no estoy actualizado lo suficiente...o... entendí mal.
En el minuto 14:30 aprx. hablas sobre la vuelta y su color "normalizado".
Pregunto: ¿Está en el reglamento propiamente dicho reglamentado el color de la vuelta del cable?.
Un saludo
hola yo no tengo rejilla en el baño, ya q me la tuvieron que quitar pq las tuberias de la bajante de la comunidad estaban rotas y no habia acceso para arreglarlas, asi q fijate cada vez q noa duchamos tengo q dejar la puerta abierta y tener cacharritos aintihumedad, habria algina solucion, como esta pero sin tubo? millones de gracias😉😘
Contacta con Soler & Palau, tienen soluciones para todo.
Hola. Se puede conectar un sensor de encendido automático para luces y eso conectar en paralelo un extractor? De manera que cuando entre una persona al baño, automáticamente se encienda la luz y el extractor. Es un baño sin ducha, para un local comercial
¡Claro! Un sensor o cualquier otro automatismo, un interruptor horario para que encienda de vez en cuando, por ejemplo.
El problema que yo tengo esque me han puesto un interruptor solo para el extractor y cuando le doy no funciona,solo arranca cuando hay algo de humedad,tengo las dos fases conectadas en L-N yla otra que queda es LT-S,tengo un foco cerca,pero no se como hacerlo para que al encender las luces o estando apagadas funcione con todos sensores,si me pudieras aconsejar te lo agradecería,gracias.
Vivo en la egida y el estractor prende de nochede día no porque
se oye mucho ruido ¿No?
GRACIAS por no mostrar lo mas importante la INSTALACION ELECTRICA