Permeabilidad de Geoceldas - Aplicación a Drenaje de Campos Deportivos

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025

Комментарии • 6

  • @victorcaraballo5457
    @victorcaraballo5457 4 года назад +2

    Muchas gracias por este video tan ilustrativo. En pregrado generalmente no enseñan la aplicación de la Ley de Darcy tomando en cuenta que ahora hay tecnologías como las geoceldas o los geotextiles en el mercado. Tengo unas cuantas preguntas que espero pueda responderme.
    1) Se asume flujo vertical en el ejemplo porque es la peor condición de infiltración, ¿cierto? Es decir, el flujo vertical sería la condición bajo la cual ingresaría mayor cantidad de agua en el relleno reforzado con celda.
    2) El factor de seguridad F.S. = 5, ¿viene asociado al diseño o es normativo? (Al menos en Panamá)
    3) Sabemos que los estratos de suelo son infinitos, pero ¿qué suelo colocar debajo del relleno reforzado con geocelda? ¿Supongo que algún relleno granular compactado?
    4) Se considera que el relleno reforzado con geocelda es un sólido poroso rígido e isótropo, ¿se deben asegurar entonces condiciones de asentamiento nulo para evitar que puedan deformarse las geoceldas, o por si mismas son capaces de adaptarse si hay algún asentamiento?
    Lamento la cantidad de preguntas. Espero pueda responderme y lo agradezco. ¡Gran vídeo, gran trabajo!

    • @geotecniaONLINE
      @geotecniaONLINE  4 года назад +2

      Estimado Víctor,
      Gracias por tomarte el tiempo de ver el vídeo y preguntar.
      1) Se asume flujo vertical en el ejemplo porque es la peor condición de infiltración, ¿cierto? Es decir, el flujo vertical sería la condición bajo la cual ingresaría mayor cantidad de agua en el relleno reforzado con celda.
      R: El gradiente del flujo es horizontal. De hecho, en geomateriales, el flujo de agua suele ser horizontal. Todavía recuerdo lo que tuve que sudar, en un examen, para demostrar existe al menos un orden de magnitud entre la permeabilidad horizontal y vertical, en un suelo. Esto es debido al campo de tensiones gravitacionales que es elíptico!!!! - Aquí -> amzn.to/2ASDl5m - lo explican bien.
      2) El factor de seguridad F.S. = 5, ¿viene asociado al diseño o es normativo? (Al menos en Panamá)
      R: Es un factor derivado de la práctica y los trabajos realizados para los amigos de Panaweb y Geoproducts. En este punto es bueno recordar que cuando estimamos la permeabilidad, en el mejor de los casos, podemos tener un orden de magnitud de error.
      3) Sabemos que los estratos de suelo son infinitos, pero ¿qué suelo colocar debajo del relleno reforzado con geocelda? ¿Supongo que algún relleno granular compactado?
      R: Lo ideal, siempre que puedas, es utilizar un material de separación como un geotextil no tejido entre el terreno y las geoceldas.
      4) Se considera que el relleno reforzado con geocelda es un sólido poroso rígido e isótropo, ¿se deben asegurar entonces condiciones de asentamiento nulo para evitar que puedan deformarse las geoceldas, o por si mismas son capaces de adaptarse si hay algún asentamiento?
      R: Con respecto al flujo, lo interesante es que la limitación al mismo, en el rango de las permeabilidades de los materiales que usamos para relleno, está en el relleno, no el la geocelda que si está perforada tiene una porosidad muy superior al relleno.
      -

  • @andisantonioarroyomartinez9895
    @andisantonioarroyomartinez9895 Год назад +1

    Buenas Noches Pregunta La Geocelda Que Area Esparce Ancho Y Longitudinalmente

    • @geotecniaONLINE
      @geotecniaONLINE  Год назад

      Las geoceldas disponibles comercialmente varían en tamaño y pueden adaptarse a diferentes tipos de aplicaciones y proyectos. Los tamaños típicos de las geoceldas comerciales varían en términos de ancho, longitud y altura de las celdas.
      En cuanto al ancho, las geoceldas comerciales suelen estar disponibles en anchos que van desde unos pocos centímetros hasta varios metros. Los anchos más comunes suelen ser de 2 a 4 metros, pero también pueden encontrarse opciones más estrechas o más anchas según los fabricantes y proveedores.
      En cuanto a la longitud, las geoceldas comerciales también pueden variar y suelen estar disponibles en longitudes que van desde unos pocos metros hasta decenas de metros. La longitud de las geoceldas se puede adaptar según las necesidades del proyecto, y en algunos casos, se pueden unir varias geoceldas para cubrir áreas más grandes.
      Las geoceldas se pueden unir para cubrir áreas más grandes o para adaptarse a la forma específica de un terreno. La unión de las geoceldas se realiza mediante un sistema de conexión que permite asegurar y mantener la integridad estructural de la instalación.
      Existen diferentes métodos de unión de geoceldas, siendo los más comunes los siguientes:
      Conexiones mecánicas: Este método implica el uso de grapas, pernos o abrazaderas para unir las geoceldas entre sí. Estas conexiones se colocan en los bordes de las celdas adyacentes y se aprietan para asegurar la unión. Este método es rápido y fácil de implementar.
      Conexiones de calor: Algunas geoceldas están fabricadas con un material que permite la unión mediante calor. En este caso, se utiliza una herramienta de soldadura por calor para fusionar los bordes de las geoceldas y crear una unión sólida y resistente. Este método proporciona una unión más duradera y confiable.
      Conexiones adhesivas: En casos donde no se pueden utilizar las conexiones mecánicas o de calor, se pueden emplear adhesivos especiales para unir las geoceldas. Estos adhesivos son diseñados específicamente para trabajar con materiales geosintéticos y proporcionar una unión fuerte y duradera.
      Es importante tener en cuenta que el método de unión de las geoceldas dependerá de varios factores, como el tipo de geocelda, el material de construcción, el tipo de suelo y las condiciones del proyecto. Por lo tanto, se recomienda consultar las especificaciones y recomendaciones del fabricante para asegurar una correcta unión de las geoceldas.
      Además, es fundamental realizar una instalación adecuada de las geoceldas, siguiendo las recomendaciones del fabricante y las buenas prácticas de la industria geotécnica. Esto incluye una preparación adecuada del terreno, una correcta instalación de las geoceldas y la verificación de la unión y la integridad estructural.
      Es importante destacar que las dimensiones exactas de las geoceldas comerciales pueden variar entre diferentes fabricantes y proveedores.
      Por lo tanto, es recomendable consultar las especificaciones técnicas y los catálogos de los fabricantes para obtener información más precisa sobre los tamaños disponibles.

  • @fredyleonardo7869
    @fredyleonardo7869 2 года назад +1

    a la fecha de hoy existe algun software para esyte mismo tipo de calculo pues algunas interventorias al 2022 se han vuelto muy fastidiosas con este tema de las geoceldas

  • @geotecniaONLINE
    @geotecniaONLINE  7 лет назад

    Gracias por visitar nuestro canal. Si tienes algún comentario, sugerencia, o idea, no dudes en escribir aquí encima!!! ☝