Me encanta la técnica del collage, se puede aplicar de muchos modos (de modo mixto con pintura, resinas, decollage, puede ser un útil de arte urbano, mail-art,...) y es una de las técnicas que ofrece un arma narrativa interesantísima, es tremendamente expresiva. A mí personalmente me gusta mucho trabajar con esta técnica, muchas veces aplicada de forma mixta con otras. Y luego es muy didáctica para la educación artística y trabajar con niños y adolescentes.
El vídeo me ha hecho reflexionar sobre la obra de arte en términos de creación de un espacio. Por contigüidad o por superposición, es decir en varios ejes. Y eso implica las tensiones entre compartir u ocupar dicho espacio. Por supuesto, la idea de límite. No solo el que atañe al conjunto de elementos, sino el propio de los contornos recortados de esos elementos. El acto de pegar también da para mucho. Por lo rotundo, por lo indisoluble. Igual son ideas algo tontas pero a mí me están resultando provechosas para mis pequeños experimentos. Gracias, Rafa!
Nuestra realidad actual: vivimos inmersos en un collage de imágenes, sonidos y sensaciones, tal como sugieres. Me encanta tu canal, disfruto enormemente tus vídeos. Gracias por compartir.
A mi me encanta el collage soy artista y la técnica la estoy experimentando ahora aunque la conozco desde antes. Es fabulosa para medios editoriales ,artículos de revista y sobretodo trabajar con retorica de imagen para conceptualizar .Me gustaria que dedicaras un video a los diferentes medios que se usa el collage.
Me gustan mucho más tus vídeos te lo has currado más poniendo fotos me ha gustado mucho, hablando de él collage me encanta yo lo utilizo mucho en mis cuadros.
El contenido es genial, bien explicado pero creo que cuando mencionas las obras, o las pones como ejemplo en el vídeo, deberías de añadir en la descripción o en el propio vídeo, el nombre de los/las artistas y el título de la obra. Para abrir más puertas y dar visibilidad. Mismamente, usas el ejemplo de una instalación del Colectivo Menhir(creo), y si no fuera porque he visto su trabajo, me habría costado dar con la obra por mi cuenta. Un saludo! Gracias.
Siempre he visto al colage como una extensión al papel (en principio) de una actividad intrínsecamente humana. Es decir, los humanos estamos en una constante maquina de parches, donde dentro de nosotros elegimos que colage mostrar en nuestros que haceres en base a lo que sabemos.
Excelente. Te comparto un video que hice sobre Juan Gris y una de sus obras de collage más revolucionarias, el lavabo, ya que contenía pedazos de espejos reales, que por un lado representaban el objeto de tocador pero que ademas refleja el rostro de cada espectador que se paraba frente a la obra: la incorporación de la realidad en 1912, mucho antes que Duchamp y sus readymades. Saludos! ruclips.net/video/Ddz5f9geUZY/видео.html
Qué explicación tan interesante; me gustó mucho la técnica del collage. Saludos desde la Ciudad de México.
Gracias.
Muchas gracias, me ayudó bastante para aclarar el tema.
Muchas gracias por este video. Supongo que el collage podría representar nuestra época tan caótica en que se desarman paradigmas y crean otros.
Me encanta la técnica del collage, se puede aplicar de muchos modos (de modo mixto con pintura, resinas, decollage, puede ser un útil de arte urbano, mail-art,...) y es una de las técnicas que ofrece un arma narrativa interesantísima, es tremendamente expresiva. A mí personalmente me gusta mucho trabajar con esta técnica, muchas veces aplicada de forma mixta con otras. Y luego es muy didáctica para la educación artística y trabajar con niños y adolescentes.
El vídeo me ha hecho reflexionar sobre la obra de arte en términos de creación de un espacio. Por contigüidad o por superposición, es decir en varios ejes. Y eso implica las tensiones entre compartir u ocupar dicho espacio. Por supuesto, la idea de límite. No solo el que atañe al conjunto de elementos, sino el propio de los contornos recortados de esos elementos. El acto de pegar también da para mucho. Por lo rotundo, por lo indisoluble. Igual son ideas algo tontas pero a mí me están resultando provechosas para mis pequeños experimentos. Gracias, Rafa!
Fascinante. La palabra collage para mi... desde ahora... es más grande.
*-*. Muchas gracias.
Nuestra realidad actual: vivimos inmersos en un collage de imágenes, sonidos y sensaciones, tal como sugieres. Me encanta tu canal, disfruto enormemente tus vídeos. Gracias por compartir.
Que chvere este vídeo, si no fuera por este nunca hubiera investigado más sobre el "ready made" esta interesante
Muy buen video. Me gustó la forma amena de bajar la información.
Gracias por el video! Llevaba tiempo sin seguir tu contenido...
Apenas descubrí tu canal y ya lo adoro!
Exelente video , gracias por divulgar este contenido , se agradece bastante !!
Muy interesante todo lo que explicó. Gracias
A mi me encanta el collage soy artista y la técnica la estoy experimentando ahora aunque la conozco desde antes. Es fabulosa para medios editoriales ,artículos de revista y sobretodo trabajar con retorica de imagen para conceptualizar .Me gustaria que dedicaras un video a los diferentes medios que se usa el collage.
que lindo.yo tambien inclinandome al collage
Me gustan mucho más tus vídeos te lo has currado más poniendo fotos me ha gustado mucho, hablando de él collage me encanta yo lo utilizo mucho en mis cuadros.
Gracias Rafael
Súper interesante tus video.
Citar a otros pensadores como haces tú, también es collage, enhorabuena por tus vídeos!
Si es sierto
Genial, gracias Rafael.
Gracias por el video lo has explicado estupendamente,
inclinandome al collage.gracias 🇦🇷
Se me hizo muy interesante
Claro los conceptos. Me gustó.
Rafael, muchas gracias por tus videos, me surge la duda sobre si el collage se sigue haciendo como tal, actualmente.
Claro que si. Cualquier instalación puede considerarse como un collage
@ gracias
Un gran artista del collage fue Kurt Schwitters!
Gracias
Gracias!
El contenido es genial, bien explicado pero creo que cuando mencionas las obras, o las pones como ejemplo en el vídeo, deberías de añadir en la descripción o en el propio vídeo, el nombre de los/las artistas y el título de la obra. Para abrir más puertas y dar visibilidad. Mismamente, usas el ejemplo de una instalación del Colectivo Menhir(creo), y si no fuera porque he visto su trabajo, me habría costado dar con la obra por mi cuenta.
Un saludo!
Gracias.
👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏🎖
Siempre he visto al colage como una extensión al papel (en principio) de una actividad intrínsecamente humana. Es decir, los humanos estamos en una constante maquina de parches, donde dentro de nosotros elegimos que colage mostrar en nuestros que haceres en base a lo que sabemos.
Gracias.
Gracias a ti
En tu biblioteca veo algo que me llama la atención. Tienes Gohonzon?
Si
muy buen video, alguien podria recomendarme un libro sobre collage?
Quisiera ser un curso de collage
por fa mejorar el audio de los videos :c me gusta mucho tu contenido
Excelente. Te comparto un video que hice sobre Juan Gris y una de sus obras de collage más revolucionarias, el lavabo, ya que contenía pedazos de espejos reales, que por un lado representaban el objeto de tocador pero que ademas refleja el rostro de cada espectador que se paraba frente a la obra: la incorporación de la realidad en 1912, mucho antes que Duchamp y sus readymades. Saludos! ruclips.net/video/Ddz5f9geUZY/видео.html
marga vuelva a la clase XD
Un lenguaje múltiple
Gracias.
Gracias a ti