Tengo 24 años soy de pivijay, no me pierdo ningúna de sus anécdotas me deleito viendo escuchando y aprendiendo la historia de la música vallenata , que memoria prodigiosa, que gran elocuencia señor Jaime . Éxitos
No sabía que Alejo había estado en los estados unidos y México. Me sorprende gratamente que su talento y reconocimiento lo hubieran llevado tan lejos. sin duda un referente en la música vallenata
Amigo lo felicito q memoria tan prodigiosa...soy,paisa pero llevo la costa en mi corazon..grcias a Dios e tenido oportunidad d,viajar por esas tierras hermosass. Especialmente el valle es lo mejor d la costa tierra querida.Dios la bendiga
Gracias Jimmy, con tus relatos he aprendido mucho de este lindo folclor. Como docente, debo decirte que utilizas un discurso didáctico extraordinario, pues haces muy interesante lo que narras. Dios te bendiga.
Si querer a hecho usted un homenaje a mi abuelo Germán Daza Serna, compositor de el negro maldito grabado por los zuletas como Isabel Martínez, Sielva María grabada por varios intérpretes entre ellos Adanies Díaz y Héctor Zuleta y últimamente por Beto Zabaleta. Compuso muchas otras canciones grabadas incluso por Alejandro Durán como Rosa Elena quien fue esposa de mi abuelo Germán y por supuesto mi abuela. Un fuerte abrazo maestro, y mil gracias por nombrar a mi abuelo y hacerle ese pequeño reconocimiento que viniendo de usted es muy grande para mi.
Señor Jaime, yo estudié con Dairo y Arnaldo Durán Dussan, en el colegio la Fundación Educativa del San Jorge en Planeta Rica, Dairo murió por una bala perdida hace años en P/ Rica....recuerdo haber visto 1 vez al maestro en el Colegio, siendo un niño de 6 años en grado Kinder.
Es fantástica la forma como Jaime Pérez detalla con tanta solvencia la vida y obra de los personajes que fomentaron con lujo, el canto vallenato. Nos embelesa su narrativa en cada intervención, porque devela cosas interesantes de todos y cada uno de los protagonistas que con trabajo y empeño enriquecieron la gloriosa historia del folclor vallenato. Nando Morales...
Este gran hombre toca hacerle un gran homenaje en el festival en vida,la biblia del vallenato se lo merece jaime perez Dios lo bendiga saludos desde san martin sur del cesar JUAN JIMENEZ SALAZAR
Gracias Jaime, necesitamos que sigas adelante con este lindo proyecto que al menos la generación nueva conozca de este lindo folclor y de sus grandes intérpretes como lo fue el grande alejo
Jaime Pérez Gracias por recordar tan bonita historia siendo yo de planeta rica estudié con los hijos de alejo con José Durán para mí es un gusto muy grato escucharte hablar de esto
Maestro porque no habla de la biografía de él debe López que muy poco se conoce de este acordionero muy bueno su video sobre la biografía del maestro Alejandro Durán
Saludos maestro Jaime, excelente labor está haciendo para los que amamos este bello y maravilloso folclore, cuente ls historia completa de Juancho Rois. Gracias.
Jaime felicidades por tu trayectoria y memoria lucida... por favor, hablar de los grandes integrantes de las agrupaciones vallenatas de aquella época... se me ocurre que puedas hacerlo por instrumento... es decir... hablar de los grandes cajeros de los 70/80 Pablo López, Rodolfo Castilla, Augusto Guerra, Peya Zuleta, Tito Castilla ... entre otros.... en el caso de la guacharaca por ejemplo Adan Montero, Alfredo Calderon, Virgilio Barrera, Abel Suarez... en las congas Wilson Peña, Tico Rojano, entre otros... en el bajo y guitarra José Vasquez, Rangel Torres, Camilo Torres, Luis Angel Pastor, Isaac Carrillo, Jorge Valbuena entre otros... y así hasta pasar por todos los instrumentos, incluyendo los primera y segunda voz de la época Jairo Serrano, Julio Morillo, Alvaro Molina, Juan Piña, Esteban Ovalle, entre otros... unos pocos están vigentes, o medio vigentes, pero de otros no se ha vuelto a escuchar... queremos saber si están vivos, qué hacen, donde viven... somos conscientes que del año 75 hasta el 81 la mejor agrupación la tenía Jorge Oñate... pero por favor, no dejar por fuera a los integrantes de los Zuleta de aquella época... Punda Cotes, Bullaranga, Jairo Negrete, entre otros... ellos merecen su reconocimiento porque recuerda que en aquella época no había tanta tecnología y se necesitaba de talento, precisión y afinación para que las grabaciones quedaran bien y esto se lograba con el profesionalismo de todos estos músicos... empíricos en su mayoría, de oído, de dinastías musicales.... gracias a ellos también tenemos muchos clásicos porque para nadie es un secreto que gran parte de ellos participaban en los arreglos musicales...cómo decía el Cacique... se la dejó ahí viejo Jaime y quedo atento a estas narraciones... Gracias!!!
SALUDOS, BIBLIA. GRACIAS POR ESTE CONTENIDO. CRACK, JAIME. PERO POR FAVOOOR. POR FAVOR, SUBA CONTENIDO MÁS CONSTANTE, POR FAVOR. PRECISAMENTE PORQUE ENTRETIENE, ENSEÑA Y ES ALGO QUE LA MENTE LE PIDE A UNO. GRACIAS, BIBLIA. SALUDOS DE UN CACHACO, HIJO DE UN SAMARIO.
Me hubiese gustado la historia como le cojio la canción Alicia dorada a juancho polo. De igual manera excelente historia la de alejó Duran contada por ti JAIME PEREZ PARODI.
@@JuniorDavid-s9y en la emtrevista con david sanchez juliao donde habla que el le pidio la cancion a juan polo para tocarla y juan polo accedio pero que no se hablo nunca de grabar la cancion paso el tiempo y alejo la grabo y un dia se encontro con juan polo que le reclamo que por que grabo la cancion.
Saludos a Jaime Perez En el minuto 10:47 comentó que alejo muere en 1969,tal vez el maestro Jaime Perez pensó que estaba diciendo 1989 , luego en el minuto 11:17 dijo la fecha de la muerte de Alejo que corresponde a 1989.
Felicitaciones Sr Jaime. Ud es un verdadero vallenatólogo. Saludos desde Barranquilla
Muy bien don Jaime por sus historias musicales muy bien contadas.
Tengo 24 años soy de pivijay, no me pierdo ningúna de sus anécdotas me deleito viendo escuchando y aprendiendo la historia de la música vallenata , que memoria prodigiosa, que gran elocuencia señor Jaime . Éxitos
exelente haga un programa de Alfredo Gutiérrez
Gracias Jaime Parodi por todas estas historias vallenatas... saludos desde Ureña, Tachira.
No sabía que Alejo había estado en los estados unidos y México. Me sorprende gratamente que su talento y reconocimiento lo hubieran llevado tan lejos. sin duda un referente en la música vallenata
Gracias señor Jaime por este relato sobre el negro grande de Colombia EL MAESTRO ALEJANDRO DURÁN!!!!!
Amigo lo felicito q memoria tan prodigiosa...soy,paisa pero llevo la costa en mi corazon..grcias a Dios e tenido oportunidad d,viajar por esas tierras hermosass. Especialmente el valle es lo mejor d la costa tierra querida.Dios la bendiga
Gracias Jimmy, con tus relatos he aprendido mucho de este lindo folclor. Como docente, debo decirte que utilizas un discurso didáctico extraordinario, pues haces muy interesante lo que narras. Dios te bendiga.
Si querer a hecho usted un homenaje a mi abuelo Germán Daza Serna, compositor de el negro maldito grabado por los zuletas como Isabel Martínez, Sielva María grabada por varios intérpretes entre ellos Adanies Díaz y Héctor Zuleta y últimamente por Beto Zabaleta.
Compuso muchas otras canciones grabadas incluso por Alejandro Durán como Rosa Elena quien fue esposa de mi abuelo Germán y por supuesto mi abuela.
Un fuerte abrazo maestro, y mil gracias por nombrar a mi abuelo y hacerle ese pequeño reconocimiento que viniendo de usted es muy grande para mi.
Que bn nombrar a Mompox Bolivar tierra asi es jaime
Gracias don Jaime muy bonita historia saludos y muchas bendiciones
Impecable relato !
Señor Jaime, yo estudié con Dairo y Arnaldo Durán Dussan, en el colegio la Fundación Educativa del San Jorge en Planeta Rica, Dairo murió por una bala perdida hace años en P/ Rica....recuerdo haber visto 1 vez al maestro en el Colegio, siendo un niño de 6 años en grado Kinder.
Es fantástica la forma como Jaime Pérez detalla con tanta solvencia la vida y obra de los personajes que fomentaron con lujo, el canto vallenato. Nos embelesa su narrativa en cada intervención, porque devela cosas interesantes de todos y cada uno de los protagonistas que con trabajo y empeño enriquecieron la gloriosa historia del folclor vallenato. Nando Morales...
Jaime Pérez Parody la Biblia del Vallenato soy de Aracataca me gusta mucho sus comentarios y anécdotas Dios lo bendiga amén
Don Jaime Alejo no murió en Planeta Rica, el murió en la clínica unión de Montería.
Este gran hombre toca hacerle un gran homenaje en el festival en vida,la biblia del vallenato se lo merece jaime perez Dios lo bendiga saludos desde san martin sur del cesar JUAN JIMENEZ SALAZAR
Gracias maestro. Por fa cuando nos habla de Freddy Molina, la malena y Patillal.
Gracias Jaime, necesitamos que sigas adelante con este lindo proyecto que al menos la generación nueva conozca de este lindo folclor y de sus grandes intérpretes como lo fue el grande alejo
Jaime Pérez Gracias por recordar tan bonita historia siendo yo de planeta rica estudié con los hijos de alejo con José Durán para mí es un gusto muy grato escucharte hablar de esto
Lástima lo corto del vídeo ...se pueden hacer 3 programas más, sobre el gran Alejo duran...
Maestro porque no habla de la biografía de él debe López que muy poco se conoce de este acordionero muy bueno su video sobre la biografía del maestro Alejandro Durán
Como siempre muchas gracias jaime por todas estas historias emblemáticas de nuestro vallenato y nuestro grandes juglares
Excelente la narrativa lo felicito. Saludos desde Bucaramanga
Un libro abierto de nuestra música vallenata.. Gracias Jaime saludos ese es el camino..
JIMY COMO ESTAS DIOS TE BENDIGA , QUISIERA SABER COMO FUE LA UNION DE IVAN ZULETA CON EL KAZIQUE DE LA JUNTA. COMO SE DIO TODO.
Excelente esa memoria suya , Alejo Durán el primer rey vallenato , el primer colombiano en presentarse en el Madison Square Garden en Nueva York .
Sr. Jaime Pérez Parodi saludos ala distancia desde Monterrey México
maestro Parodi lo felicito, usted en su firma debe colocar: Locutor- Presentador - Historiador-Cultor.
Alejandro Duran es un referente fundamental para escribir la historia del vallenato.
Que excelente relato de vida y obra musical del negro grande Alejo Durán gracias Jaime se ilustra uno con tu conocimiento Dios te.bendiga
Saludos maestro Jaime, excelente labor está haciendo para los que amamos este bello y maravilloso folclore, cuente ls historia completa de Juancho Rois. Gracias.
jaime la fecha de llegada de alejo duran a planetarica como la de muerte esta errada!
Jimmy Perez PRESIDENTEEEEEEEEEEE
Que bueno Jaime, te luciste con este programa...
Jimmy una pregunta ¿Porque ene le año de 1975 no hubo hubo ganador de la canción inedita?, Muchas gracias por tu programación
Maestro gracias, cuando un programa sobre Juancho Polo y luego otro del viejo mile?
Saludos
Jaime felicidades por tu trayectoria y memoria lucida... por favor, hablar de los grandes integrantes de las agrupaciones vallenatas de aquella época... se me ocurre que puedas hacerlo por instrumento... es decir... hablar de los grandes cajeros de los 70/80 Pablo López, Rodolfo Castilla, Augusto Guerra, Peya Zuleta, Tito Castilla ... entre otros.... en el caso de la guacharaca por ejemplo Adan Montero, Alfredo Calderon, Virgilio Barrera, Abel Suarez... en las congas Wilson Peña, Tico Rojano, entre otros... en el bajo y guitarra José Vasquez, Rangel Torres, Camilo Torres, Luis Angel Pastor, Isaac Carrillo, Jorge Valbuena entre otros... y así hasta pasar por todos los instrumentos, incluyendo los primera y segunda voz de la época Jairo Serrano, Julio Morillo, Alvaro Molina, Juan Piña, Esteban Ovalle, entre otros... unos pocos están vigentes, o medio vigentes, pero de otros no se ha vuelto a escuchar... queremos saber si están vivos, qué hacen, donde viven... somos conscientes que del año 75 hasta el 81 la mejor agrupación la tenía Jorge Oñate... pero por favor, no dejar por fuera a los integrantes de los Zuleta de aquella época... Punda Cotes, Bullaranga, Jairo Negrete, entre otros... ellos merecen su reconocimiento porque recuerda que en aquella época no había tanta tecnología y se necesitaba de talento, precisión y afinación para que las grabaciones quedaran bien y esto se lograba con el profesionalismo de todos estos músicos... empíricos en su mayoría, de oído, de dinastías musicales.... gracias a ellos también tenemos muchos clásicos porque para nadie es un secreto que gran parte de ellos participaban en los arreglos musicales...cómo decía el Cacique... se la dejó ahí viejo Jaime y quedo atento a estas narraciones... Gracias!!!
Esperamos una reseña de Emilio Oviedo Corrales un grande del acordeón y de nuestra música vallenata.. Gracias Jaime Saludos desde la ciudad Bonita..
Así es Jaime regalanos una reseña del maestro Emilio oviedo
SALUDOS, BIBLIA. GRACIAS POR ESTE CONTENIDO. CRACK, JAIME.
PERO POR FAVOOOR. POR FAVOR, SUBA CONTENIDO MÁS CONSTANTE, POR FAVOR. PRECISAMENTE PORQUE ENTRETIENE, ENSEÑA Y ES ALGO QUE LA MENTE LE PIDE A UNO.
GRACIAS, BIBLIA. SALUDOS DE UN CACHACO, HIJO DE UN SAMARIO.
Me hubiese gustado la historia como le cojio la canción Alicia dorada a juancho polo. De igual manera excelente historia la de alejó Duran contada por ti JAIME PEREZ PARODI.
@@JuniorDavid-s9y en la emtrevista con david sanchez juliao donde habla que el le pidio la cancion a juan polo para tocarla y juan polo accedio pero que no se hablo nunca de grabar la cancion paso el tiempo y alejo la grabo y un dia se encontro con juan polo que le reclamo que por que grabo la cancion.
Saludos a Jaime Perez En el minuto 10:47 comentó que alejo muere en 1969,tal vez el maestro Jaime Perez pensó que estaba diciendo 1989 , luego en el minuto 11:17 dijo la fecha de la muerte de Alejo que corresponde a 1989.
Alejo no fue el primer rey de reyes, por la junta, siempre han sido regionalista, por eso el festival nunca a tenido confianza en el público
Qué gran documental sr Jaime pero muy corto ojalá haga la segunda parte un abrazo
En otro video contó de otra forma la historia de la señora que le dijo que no fuera al festival por que el que iba a ganar era alejo duran🤔
Donde hubiese sido en esta epoca lo hubieran pasado por covid 19 🤦🏾♂️
Alfredo Gutierrez para cuando? Ojo es el más grande¡!