Fiesta en Yeste. Tres violines por parrandas peretas. Yeste (Albacete, España), 20-10-2023
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- En cualquier tiempo y sitio las músicas de tradición oral han corrido por cuenta de grupos y músicos de distinto carácter. Históricamente, en cualquier oportunidad podía haber lugar de realizar músicas para la diversión, además de los momentos concretos para los rituales y otras ocasiones específicas. Para eso simplemente hace falta la concurrencia de músicos que sepan lo suficiente del manejo de los instrumentos y del cante para poder conjuntarse de manera conveniente. Los cambios sociales acaecidos en España desde hace ya bastantes décadas y las modas a las que han dado lugar han provocado que el peso mayoritario de la interpretación de este tipo de músicas recaiga sobre grupos más o menos organizados o formalizados. Sin embargo, en ciertos ambientes del sureste español se suelen dar casos de reuniones de músicos que, teniendo distintas procedencias y orígenes musicales, son capaces de tocar juntos piezas tradicionales sin ensayo previo, especialmente las más comunes de los repertorios tradicionales para baile suelto o agarrado, aguilandos o pascuas, pasacalles, etc. Ello es posible si se dominan los lenguajes o mecanismos característicos de las músicas de tradición oral, como el ritmo, los golpeos, los silencios… con acordes y melodías básicos que combinados permiten ejecutar toda clase de piezas, e incluso ir más allá dependiendo de la creatividad de cada cual, ya que este tipo de músicos pueden experimentar, por ejemplo, con los cifrados de los instrumentos y la búsqueda de melodías propias (generalmente debido a influencias diversas) que enriquecen el conjunto musical, algo que, por otra parte, ha sido habitual y necesario para la evolución y diversificación histórica de estas músicas tradicionales.
A esta clase de agrupaciones con participación varia que se reúnen ocasionalmente para una actividad concreta, el investigador Emilio del Carmelo Tomás las denomina como “cuadrillas de reclamo”.
Una muestra de las músicas que surgen de uno de estos grupos informales la aportamos a la Colección Memorias de la Tradición:
/ antropologoclemente
con estas parrandas por medio, o del medio, o por en medio, o peretas (variedad de seguidillas tocadas habitualmente en las comarcas del Guadalentín occidental murciano y los Vélez y el Almanzora almeriense), que interpretan un variopinto plantel de músicos que utilizan instrumentos musicales que son muy comunes entre los intérpretes de músicas de tradición oral en buena parte del sur y levante español. En un ambiente de juerga joven, donde no escasea el alcohol, las ganas de fiesta se multiplican y enfervorizan a los músicos concurrentes y a los aficionados que les rodean. Entre los músicos destacan los tres violines, que posiblemente tocaran juntos por vez primera, y que emprenden un notable duelo musical que recuerda a los que mantenían los afamados violinistas de la Cuadrilla de Henares (Lorca, Murcia), Pepe Torrente y Juan el Carujo, que en las décadas de 1970 a 2000 popularizaron estos duelos a violín tocando estas y otras músicas.
Se grabaron las imágenes en la ventosa y fría noche del viernes 20 de octubre de 2023 en Yeste (Albacete, España), donde los músicos de la llamada Cuadrilla de Arrejuntaos de Murcia se encontraron con los de la Cuadrilla Aire Serrano de Yeste y otros participantes en la Feria de las Tradiciones que se celebra cada año en ese pueblo de la serranía sur albaceteña, y donde todos amenizaron el ambiente ferial durante el fin de semana.
Entre los intérpretes encontramos a los tres violinistas (por este orden inicial de izquierda a derecha): José Luis Lozano Fernández (de Yeste, Albacete); José Ángel Carrillo Navarro (de Coy, Lorca, Murcia); y Juan Miguel Muñoz González (de Santomera, Murcia). Les acompañan músicos de muy distintas procedencias, entre otros: Raúl Guirado García (de Bullas), cante; Javi García (de San Cayetano, Torre Pacheco, Murcia), guitarra y voz; Leandro Fernández Martínez (de Yeste, Albacete), guitarra y cante; Javier Gómez García, Javi de Nerpio (de Dolores, Torre Pacheco, Murcia), pandereta y cante;…
Vídeo y texto: Manuel Sánchez Martínez.
Colección Memorias de la Tradición: Licencia Creative Commons BY-NC-SA
En el siguiente blog se pueden encontrar los vídeos de esta colección formando parte de una explicación general.
memoriasdelatra...
Correo electrónico de contacto:
memoriasdelatradicion@gmail.com
Se ruega citar la procedencia y comunicar los posibles errores
🙏 . . .