EL EQUIPAMIENTO DE MI ACUARIO
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- En este video les muestro y especifico todo lo que utiliza mi acuario, para que tengan una idea de lo que requiere un acuario "high tech"
Agradecimientos:
Máximo Perez por el monitor de ph
Nicolás Jimenez por la idea del atomizador en línea con el reactor de co2
Daniel Perez por esa secuencia del reactor 😂
tremenda filtracion e iluminacion, super pro. el resultado de todo ese equipo y trabajo es destacable. gracias por los videos!
Buenisimo me sorprendió la cantidad de luz casi 1w por litro!!!
Un acuario precioso, no se cansa uno de verlo.
Gracias, bienvenido y saludos
No sé cómo no descubrí este canal antes ! Muy buena la información y lindo acuario!
Bueno ya que lo descubriste bienvenido Saludos!
Hermoso 🤩
Hubiera Sido bueno saber el presupuesto 🤑 jajajaj
Saludos desde Ecuador amigo , tus videos son lo más chevere que me puedo encontrar en youtube
Gracias Paul Saludos
Bonito acuario compañero
Gracias estimado Bienvenido
Buaggg menudo acuario!!! Esta precioso y muy bien trabajado, enhorabuena!!!!!
Gracias, la verdad esta un poco desmelenado, le faltaba un poco de poda ... pero siempre sano y estable como roca 😉
Nunca me canso de ver tu acuario, rezuma salud y me encanta la estética.
Gracias Asier, siempre apoyando 😉
Grande Guillermo. Se nota que ahora estás más ocupado en el trabajo (me alegro), pero ya extrañaba tus vídeos. Expectacular como siempre este acuario,irradia salud por todas partes. Felicitaciones compañero. Un abrazo desde España.
Saludos desde Mexico! Chingon canal y video como siempre, saludos!
Gracias Saludos!
Que buen equipamiento, te agradezco por compartirlo, tengo una pregunta, veo que tienes una botella de CO2 es de extintor? Donde consigues hacer el rellenado? Puedes compartir más información al respecto? Te lo agradecería
Muy buen explicado felicidadez buen canal esperando ancioso el siguiente vídeo 👍
Precioso acuario como siempre . Gracias por tus aportes !
Gracias a ti, lo que sí, faltaba podar, estaba caótico, le hice una "poda destroyer" despues del video jaj Saludos!
Muchas gracias por la info
Gracias, Saludos
Hola que tipo de manguera es la que ocupas en los canister?
Muy buen vídeo Guillermo, se agradece todos los detalles del equipamiento que utilizas, y me apunto el de la iluminación del fondo mediante tira de led RGB.
Un saludo y gracias nuevamente.
Estupendo video!!! Ayuda mucho!! Tengo preguntas, cual es es grosor del vidrio? Porque veo que no usa costillas, es vidrio Optiwhite?el contorno de los vidrios esta sobre la base o al rededor?
Muy pero muy buen video barrientos
Gracias!
Saludos desde Argentina Guillermo! Excelente canal el tuyo!! Abrazo!
Gracias ☺️ un abrazo
Es impresionante ese acuario. Me encanta lo natural que se ven esas plantas combinadas. He copiado lo del led :)
Gracias 😉 yo creo que ese brico es mejorable , pero igual funciona jeje. Me gustaría ver otras opciones, algun tipo de placa detras como la de ADA pero en brico
@@gbaquascaping63 En tema de 'bricos' no soy el más adecuado. De momento, tengo la tira de Led en la propia base del acuario, ya que es de 0.5 cm. La idea que tengo es usar una placa de poliestireno translúcida y poner una base de 0.5 cm con la tira Led (como una L con muy base pequeña). Luego con 2 ganchos en la parte superior para sujetarlo. Seguro que hay formas más elegantes como ocultar el Led entre 2 placas pequeñas y delgadas.
Está increíble tu acuario, gran video nuevo sub ;)
Yo no me canso de ver mi caracolario de 10 litros jaja no me imagino como has de estar tu con ese tamaño y belleza 😃👍
Bienvenido gracias por tus comentarios Saludos!
Hola Guillermo, cómo estás?
Nunca me canso de ver tus videos, sos un crack 🙌🫶
Una pregunta podrías explicarme un poco sobre el sistema de cambios de agua que tenes incluido al filtro ? Por favor. Quiero implementar uno
@@Edwin.012 hola, pasate a éste:
ruclips.net/video/3vpbcYb8KNc/видео.htmlsi=N9iR0e3T2yyFyJWM
El concepto es solo una “T” con una salida con llave de paso y un conector rapido, para adaptar manguera..
Pero ok me lo apunto para un futuro video explicando detalles
@gbaquascaping63 muchas gracias 🫶🙌
@gbaquascaping63 te podría consultar algunas cosas por Instagram ?
Buenos días Guillermo tengo un filtro Tidal 55 y incluye una carga de Matrix pero tiene mucho espacio de sobra por lo que te pregunto si le puedo poner piedra pomez para aumentar la colonia de bacterias
Un abrazo y saludos desde Costa Rica
Hola! Yo utilizo mucha pumita (pomez). No tengo clara la diferencia con matrix, le haran algun tratamiento? Seachem dice que es pumita 🤷♂️ , una al lado de otra son indistinguibles. En mi opinion esta claro que puedes, por eso señalé lo que utilizo Saludos
Guillermo donde compras tus plantas ?algún dato ?
Hola es dificil responder pues varias de ellas las he cultivado por aaaaños y son solo descendencia de acuarios muy antiguos, otras intercambio con amigos, otras he corrido el riesgo por ebay, otras son recolectadas por mi, etc, pero en facebook pillas varios que venden o cambian
Como siempre Guillermo, aportando , compartiendo, se gradece por cierto. Graciassssss una vez más
A tí por tu comentario, Saludos!
Fantástico Guillermo, un maestro. Estoy apunto de comprar un sistema de CO2 profesional y tengo algunas dudas. En el mercado existen dos tipos uno es de extintor y el otro de balón presurizado, además de la diferencia en costo existe otra importante a considerar? Y el kit de CO2 incluye una válvula selenoide que entiendo es para cerrar el flujo de noche tu no tienes uno podrías explicarme por que? Te agradesco tu respuesta y sigue con los videos que aprendemos mucho de tu experiencia.
hola, yo no uso solenoides porque no corto el co2, prefiero inyeccion continua, como expliqué en el video sobre co2, porque asi la variación de ph es mínima (a dif de la tecnica de inyeccion discontinua o solo diurna) para que eso se cumpla se debe tener muy buena circulacion y cierto grado de agitacion superficial, asi el nivel de co2 es un equilibrio dado principalmente entre inyeccion y disipación mecánica y secundariamente por factor biologico . En mi caso la variacion ph dia-noche es de 0,1 a 0,2 máximo (en la hora de máximo burbujeo fotosintético es cuando más se eleva más el ph, aun así es poca variacion). Quizás podria añadir un solenoide como por si acaso, medida de seguridad si hay algún desperfecto en la inyección como algo que haga de corte de emergencia si se desregula y se inyecta un exceso, pero no lo he estimado necesario. Sobre los extintores o cilindros convencionales, pues es lo mismo, gas comprimido, tengo de ambos y voy recambiando, ojo, fíjate si que en este caso (extintor) no utilizo su sistema original ( de "gatillo" ) sino que se le adaptó la conexión a sistema estandar para colocar el regulador , esto lo hacen algunos lugares del rubro que ofrecen el servicio de tornería. El sistema gatillo no esta diseñado para varios usos (los extintores se supone que se les jala el gatillo y se usan una vez) por lo que me parece necesario o al menos recomendable realizar este trámite cuando se trata de extintores, transformándose en un cilindro de co2 como cualquier otro , Saludos
Hola de nuevo, he reflexionado sobre este asunto y en mis nuevos acuarios ya lo uso con solenoide conectado al weipro y me parece que es lo mejor, pues de pronto pensè que para qué tenerlos sin aprovechar todo el potencial del aparato. La inyecciòn continua pero según ph (sonda electronica del weipro) para mi resulta el metodo racionalmente mas recomendable ya que así la variacion en ph es minima y controlada, y por otra parte el aparato no permite que falle la inyección ante cualquier desajuste (no permite que inyectes un exceso). Y los descansos que le da terminan por ahorrar co2 respecto de la inyección continua. Saludos
Tengo el mismo filtro de 1000 lt, sun sun en mí Acuario que quedó después de sustrato y graba y demás, en 200 litros y anda perfecto solo tengo ese único filtro con 2 bandejas llenas de Matrix y la 3era solo guata u perlon.
Las lineas economicas tienen pros y contras, ese modelo es bien bueno y me gusta su cierre amigable . Hace lo que se le pide y , al menos mi caso, completamente silencioso. El único contra, que podria consumir menos watt pero bueno 18 tampoco es tan terrible. En 200 litros yo colocaría otro más Saludos !
@@gbaquascaping63 totalmente de acuerdo, si bien hay grandes marcas aquí en Argentina no alcanza un sueldo para comprar casi nada, lo que me gustaría saber es que par luminoso tenés o cantidad de lúmenes totales con las chihiros
@@MrLucas027 hola!, eso esta respondido en el video de iluminación , no uso PAR , en cuanto a lumenes 120l/l en este caso Saludos
Como siempre, un super video!!!
gracias Saludos!
Que buen sistema, nunca has tenido problemas por usar un extintor como sistema de CO2? He leído que dicen que llegan a explotar, que bueno que de venga el remake del sustrato saludos
No, hace mil años lo tengo e incluso le voy renovando las pruebas reglamentarias( que se deben realizar cada cierta cantidad de años , te colocan un sello con fecha de próxima prueba) , por otra parte no se si te fijaste no utilizo su sistema original ( de "gatillo" ) sino que se le adapto la conexión a sistema estandar para colocar el regulador , esto lo hacen algunos lugares del rubro que ofrecen el servicio de tornería. El sistema gatillo no esta diseñado para varios usos (los extintores se supone que se les jala el gatillo y se usan una vez) por lo que me parece necesario o al menos recomendable realizar este trámite cuando se trata de extintores, transformándose en un cilindro de co2 como cualquier otro , Saludos
Buenas Guillermo una consulta, ¿la perlita es la que ocupan para hacer sustrato nutritivo casero, o estoy equivocado?, saludos
Hola, si, la misma, en mi caso la utilizo como material filtrante biológico, estimo tiene buenas propiedades dada su porosidad, superficie, química inerte y bajo coste. Saludos
hola Guillermo como estas yo soy novato en este jobby,,, mi pregunta es,, yo tengo un acuario plantado de bajos requerimiento de 490 litros y quiero ponerle un anti algasTWINSTAR YOTTA Plus que cubre un volumen de 50 a 430 litros ,, mi pregunta es si devo de poner 2 o con ese solo bastaria
Hola!, no uso esas cuestiones, pero debes seguir las indicaciones del fabricante. Me parecen demasiado antiestéticos . No pondría más que uno por la misma razon. Pero ahí debes decidir tu.. Revisa mi video sobre prevención de algas, Saludos!
felicidades muy lindo todo, tengo una duda, en un momento del video dijiste que abonas a la columna de agua, no hay problema de abonar esos mismos liquidos pero en el sustrato?
No me gusta esa tecnica. No le veo sentido ya que generarás , segun el grado de flujo o circulacion, zonas del suelo con mucha concentracion que, luego de un tiempo, tenderán a homogeneizarse (solo si hay flujo suficiente; sino, una zona hiperconcentrada de las sales empleadas, para nada recomendable). Muchisimo más sentido tiene el uso de pastillas de liberación lenta y controlada , las hay para acuarios y también agricolas (como Osmocote y Basacote). Revisa el videl que hice sobre abonado de la columna de agua, ahí expuse como lo realizo , Saludos!
Saludos e leido k ese monitor para ph se puede usar como controlador tu lo recomendarias o es mejor solo usar el co2 continuo y monitoriar como se comporta el ph. Otra consulta cuando hago cambios de agua el kh me queda en 3 pero con el paso de los dias se va incrementando hasta llegar a 6 en el proximo cambio de agua no entiendo xk ya k solo tengo arena inerte y solo 2 rocas pequeñas igual inertes
Se puede usar de ambas formas. Yo solo lo uso de monitor. // es curioso lo que te pasa con el kh y no tengo respuesta, algo debe estar liberando carbonatos a tu agua, Saludos
Hola, he reflexionado sobre este asunto y en mis nuevos acuarios ya lo uso con solenoide conectado al weipro y me parece que es lo mejor, pues de pronto pensè que para qué tenerlos sin aprovechar todo el potencial del aparato. La inyecciòn continua pero según ph para mi resulta el metodo racionalmente mas recomendable ya que así la variacion en ph es minima y controlada, y por otra parte el aparato no permite que falle la inyección ante cualquier desajuste (no permite que inyectes un exceso). Y los descansos que le da terminan por ahorrar co2 respecto de la inyección continua. Saludos
Hola Guillermo una consulta, esos helechos que tienes en tu acuario que tipo son? Saludos
Lo que más hay son Bolbitis , aunque tambien algunos Microsorum
@@gbaquascaping63 ha dale, por casualidad has tenido trident? He buscado en chile pero imposible conseguir, saludos
Hola buenas noches, una pregunta ese modelo de lámpara para un acuario de 120*45*50(L,A,H) ya de unos 200 reales con cryptocorynes, anubias, helechos de Java, H. Sumatra, un bolbitis, co2; cuantas lámpara necesita, espero me puedas ayudar
No busques tanta "receta" ; debes ir probando también. Al ojímetro, haciendo regla de tres mental con el mío, para esa selección de especies (todas adaptables), podría ir bien con 2 o 3. Yo tengo 4 pero con el tiempo he ido sustituyendo especies de tallo (que requieren más poda y trabajo) por rosetas y estoy usando menos luz, una al mínimo y las otras tres entre mitad y 3/4intensidad y el acuario va más pausado y cómodo de mantener.
@@gbaquascaping63 hola ok muchas Gracias es que estoy por comprar una como ese modelo y más bien no pregunté lo que debería preguntar… más bien si esa lámpara me podría servir para ese tipo de plantas, es que estoy entre esa que tienes t una wrgb pero no chihiros sino de una marca diferente hyger creo es (China) pero de los mismos watts, porque acá en Mexico están muy caras las de marca reconocida y más populares , nuevamente muchas gracias y disculpa tanta pregunta
@@joerey9729 claro que sirve , ninguna planta requiere tipo de luz especial. Revisa mi video de iluminacion que hice hace tiempo saludos
Buenas noches una pregunta el CO2 es bueno manejarlo con solenoide durante el periodo de iluminación o dejarlo 24hrs
Hola, revisa el video donde me referí a ese asunto:
ruclips.net/video/DtOq6OSyyPA/видео.html
Yo no utilizo solenoides, nunca me hizo sentido estar cortando el co2 , aunque la mayoría lo realice de ese modo, simplemente no le veo el sentido, el ph con esa técnica es un carrusel, mientras que la variación de ph con la técnica continua es minima (no más de 0,2 medido ahora con el monitor permanente) . Desde luego quizas es bueno un solenoide como sistema de corte de emergencia en caso de algún desajuste o algo raro que pase , pero fuera de eso, prefiero que sea continuo. No me interesa si las plantas lo consumen o lo dejan de consumir en ausencia de luz (aunque el ciclo de calvin es fotoindependiente, depende de los productos generados en la fase fotodependiente de la fotosíntesis); lo que me interesa es que el ph varíe lo menos posible. No sé porque este detalle, para mí relevante, rara vez es tema entre los planteros y acuapaisajistas 🤷♂️ Saludos
Te adjunto también un video que hizo Gelio de GCM sobre este asunto :
ruclips.net/video/3VosQR5uFe4/видео.html
Velo no tiene desperdicio 👌 Saludos
@@gbaquascaping63 muchas gracias te pregunto porque estoy viendo comprar un sistema presurizado y cambia mucho uno con solenoide y uno sin, y en una entrevista que te Vi con eden aquadesing alcance a entender que tú no utilizabas solenoide, pero la verdad por ti es que me animo a poner CO2. Es un acuario con cryptocoryne, unos pocos helechos, musgo, helecho de sumatra y comentabas que aunque sea de bajos requerimientos era bueno poner CO2 bueno que el ABC era luz, co2 y nutrientes, por cierto busque tu facebook y envié solicitud y pregunte por ese medio también
@@joerey9729 claro que beneficia, con luz moderada y plantas de ese tipo con unos 15-20ppm co2 puede ser suficiente. En todas partes pintan el solenoide como imprescindible y el corte nocturno un deber, y bueno, obviamente no es así pero debes comprender muy bien como ajustarlo, no es más que un equilibrio entre ingreso por inyeccion y egreso por disipacion mecanica, ademas debes saber ph y kh del agua con que trabajas, revisa los videos que te adjunte, Saludos
@@gbaquascaping63 muchas gracias, si tengo otras dudas te estaré molestando nuevamente, un saludo
Uff creo que ni da.tiempo de quedarse en.pensar sobre un equipo y ya estás hablando de.otro haha entendi todo menos lo del co2 pero es porque yo no uso pero si se nota que hay más ciencia alli no es el tipico co2 casero con mangueritas y un difusor. Te felicito me gustaria.Ver que abonas y como mides parámetros porque de.seguro no sólo mides los basicos como el ph o co2 en agua. Saludos desde Guatemala
Hola, gracias, sobre abonado hice un video "abonado de la columna de agua", revisa ademas la descripcion de aquel video (click debajo) pues detallo sin ningun secreto TODO cuanto utilizo Saludos
@@gbaquascaping63 ahorita lo.encontré gracias.
no tienes ningun aparato para bajar la temperatura?, a cuantos grados llega en verano?
Uff no, eso me falta, el termocalefactor esta desconectado como desde octubre, mantengo 23 grados pero en verano solo por temperatura ambiente puede alcanzar y a veces supera los 30 grados, sobre todo ahora en febrero
Nunca he hecho nada al respecto en mis acuarios con la temperatura en verano, algunas plantas tienden a perder mas hojas de lo comun y las más sensibles estropearse un poco pero luego a fines de marzo- abril vuelve a la normalidad y las que se afectaron se recuperan
Debería procurar algun ventilador o algo por el estilo . De todos modos por unos pocos meses no es tan grave
@@gbaquascaping63 mis acuarios llegan casi a los 30 grados, y sentí que algunas plantas se pusieron un poco mas fea, pero no se si me estoy influenciando o la temperatura les afecta bastante. Así que tengo algunos acuarios con ventilador inteligente 24/7
Tengo intenciones de aumentar de mi 150l a algo mas grande. Yo uso focos para la luz y 20mil lumens me ha costado digamos 40€ y consume 200w, lps tuyos son 240w y los mismos lumenes pero valen mas de cien euros cada uno. Lo que cada uno con su dinero lo que quierquiera, mi pregunta es.. Valen 300€ mas?
Hola, revisa mi video sobre iluminacion, es largo pero hacia el final hay ejemplos desde ahorradoras hasta led, tienes muuuchas opciones todas validas, no necesitas usar de estas mismas, puede ser cualquier cosa, HQI, PLL, tubos etc etc, para mi lo unico que varia es el rendimiento es decir cuanto se consume para emitir determinada cantidad de luz, pero luz es luz, si logras el umbral necesario pues las plantas crecen. Ahora bien , el punto es que como hay sistemas mas eficientes que otros , con los menos eficientes se requiere compensar con más unidades y en acuarios grandes esto puede ser poco pràctico. Los led son buenos ocupan poco espacio y no necesitan reflector, por eso los utilizo. En acuarios más grandes otra muy buena y subvalorada opcion son los HQI, tengo experiencias pasadas de iluminar 720 litros con ellos con pocas unidades (ej de 150watt) y excelente resultado, con poco consumo energetico considerando la cantidad de litros. Ojo si que si piensas en volúmenes grandes, debes necesariamente considerar aumentos en los costos. Saludos
@@gbaquascaping63 mirare a ver gracias
ola, all light chihiros 100% ? how many hours ?
thanks :)
Hi, yes, chihiros A1201, 8hrs of photoperiod Greetings
@@gbaquascaping63 co2 start when light on only ?
@@csfilms2572 NO, i use continuous co2 (24/7) because in this way, the oscilations of ph are minimal (0,1-0,2 máx, the ph increases a little during maximum release of o2 of plants, in the afternoons ) . For this to be fulfilled needs good circulation and surface movement, so, the ph value is mainly a point of equilibrium or intersection between inyection and mechanical disipation; and secondarily by biologycal factors (vegetal, animal and bacteria respiration, and co2 fixation - calvin cicle - by plants ) . Biologycal factor will have more incidence if water has less movement (i use a lot of water circulation). In my case, I give a lot of relevance to the constancy of the pH, curiously to the majority it does not seem important . I think continous technique is more closer to the natural situation , Greetings ;)
@@csfilms2572 Hello again, I have thought about this matter and in my new aquariums I already use it with a solenoid conected to weipro device , it seems to me that it is the best, because suddenly I thought that why have them without taking advantage of the full potential of the device. The continuous injection but according to pH (weipro electronic probe ) for me is the most rationally recommended method since this way the variation in pH is minimal and controlled, and on the other hand the device does not allow the injection to fail due to any mismatch (it does not allow you to inject an excess...so is same thing but more safely). And the recess periods (when got ph target by co2) makes save co2 compared to continuous injection. Greetings
El reactor no deberia haber ido al reves y por eso se acumulaba el co2? Nose no tengo pero eso me parece a primera vosta
No segun instrucciones fabricante. Es el de ISTA , modelo compartido con SERA , mi hipotesis es que considera menos inyeccion de co2 (ej una burbuja por segundo) de la que utilizo, con lo que gradualmente acumula. Si buscas el modelo tanto de Sera como de Ista y revisas comentarios y reviews, es una queja común. De hecho el aparato considera que las microburbujas generadas al pulverizarse el co2 por la hélice, que tienden a flotar ( e ir hacia arriba) sean "empujadas" hacia abajo que es por donde siguen su recorrido (efecto contra-corriente) para completar disolución y por eso se supone que indican vertical (con la hélice por arriba). Sin embargo 3 burbujas/seg parece sobrepasar la capacidad de la hélice, generando un bolsón de gas. Pero el atomizador previo y en línea lo soluciona y funcionan muy bien sinergicamenteSaludos!
@@gbaquascaping63 gracias se aprende algo todoslos dias y ahora lo sabre antes de comprar