Las leyendas de la champeta
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- La champeta se graduó en Los Andes. Las leyendas de la champeta Viviano Torres, Louis Towers y Charles King, conocidos por ser los creadores de este género, visitaron la Universidad de los Andes para hablar de su cultura, historia y retos. ¿Qué es la champeta? ¿Cómo y dónde nació? Acá, sus orígenes.
Créditos
Realización y edición:
Aldo Fernando Gómez Arteaga
Cámara:
Judy Pulido Castro
Gonzalo Manrique Torres
Diego Pinzón Masmela
Aldo Gómez Arteaga
Producción de campo
Andrés Molina
Agradecimientos:
Centro Cultural Uniandes
Coordinación general:
Andrés Ruiz Zuluaga
Yo me encontré este video estaba bailando champeta, pero me encantó 😊soy costeña y vivo en medellin pero mi sangre esta contaminada de ese ritmo inigualable 😍
felicitaciones mis amigos, un abrazo desde Cartagena. Viva la champeta!!!
¡Ellos son los grandes de la champeta! Muchos éxitos para todos en su carrera musical. ¡Viva la champeta! ¡Viva el champetúo!
Muchas felicitaciones, hace unos meses Vi un documental donde andaban de los primeros intérpretes de la champeta y y apareció el señor Viviano torres " Anne swuing" con otro señor de test blanca que no recuerdo el nombre que también empezó Cantando champeta africana
El liso de Luis Towers es tremenda canción ¡¡¡Me encanta!!!!
Que felicidad de que reivindiquen a los verdaderos champetuos como yo pantalon amarillo camisa verde y a gozar gracias señores
que viva la champeta yo soy.cantanta de socca. pero me gusta la champetá los respeto.a todos me gustaria estar con ustedes para compartir li tema mas reciente llamado champeta bro. los respeto.de todo corazon
Lastima la UNIVERSIDAD DE LOS ANDES no haya entrevistado también a ABELARDO CARBONÓ, quien agfinales de los 70's grabó música tropical de la costa Caribe con guitarra electrica influenciada fuertemente por Lokasa Yambombo, y que se dice fue el verdadero génesis de la champeta colombiana
Los primeros fue el grupo kusima
Este gomelo la vaciló con toda! jajajajajaj
Orgullo palenquero!!!
Mentira..!! Y mil veces mentira..!! la champeta ya existía desde comienzos de los 70´s con los ritmos importados desde África..! El congo, senegal..etc etc, el término CHAMPETA ( Cuchillo con mango de madera y de uso muy popular en esta parte del caribe Colombiano, El ritmo llamado champeta nace a finales de los 80's ( Quizá en los 90's) , pero LOS CHAMPETUDOS ya existían desde finales de los años 70's y comienzos de los 80´s. Los bailes que se organizaban en las populares "casetas" en las barriadas o ghettos de Cartagena. Se les llamó CHAMPETUOS porque los ritmos que allí se bailaban , los hacían los que portaban CHAMPETAS, para defenderse en las trifulcas que eran muy común en este tipo eventos (Casetas) , las LAS CHAMPETAS las enterraban debajo de las mesas y banquillos de madera, así; si la policía entraba y los revisaba , nadie portaba nada..!Pero si revisas debajo de los banquillos y mesas...ja! te llevarías una sorpresa, el término Despectivo CHAMPETA Y CHAMPETUO se origina de esa forma, no es un son o ritmo, es mentira que sea que en ese momento sea una melodía, pues en ese entonces ya el ritmo existía y venía de mama Africa y no lo llamaban CHAMPETA le decían TERAPIA, con la ausencia de los ritmos Africanos nace un remedo bastante malo y pésimo, que pena con el señor Viviano..!! Pero su música fue pésima. Sinembargo reconozco que su esfuerzo dio pie a que otros si tuvieran el éxito en donde el fracasó y le dieron un giro al ritmo inicial, lo demás se reduce a simples anécdotas en donde el señor Torres pretende ser reivindicado dentro de un acervo cultural netamente Cartagenero.Los primeros intentos por hacer "TERAPIA" fue un desastre de tonos discordantes de una tambora electrónica, pero como toda Crisálida esta llegó a ser bella mariposa mas de 27 años después. Lo siento mucho señores de la universidad de los Andes, pero creo que les faltó hacer un verdadero trabajo de campo en las barriadas populares Cartageneras y recoger detalles muy importantes que de seguro les hubiera servido para tener una idea más acertada del término CHAMPETA Y CHAMPETUO. No se en realidad cual es la finalidad del video, reivindicar al señor Torres..?? A los otros acompañantes..?? Si es así la equivocación fue horrorosa y la tergiversación para apropiarse de un genero como padres fundadores es ominoso para los que si vivimos ahí pegaditos al PICKUP y que el lienzo con la vibración de este nos golpeara en nuestras caderas de Olayeros obnubilados con el sonido potente del "CONDE" y "El PLATINO" y una docena de máquinas de sonido bestial, cierro con un refran muy popular " A OTRO PERRO CON ESE HUESO"
AYELETH VALENTIN oye tienes más info de esto!???
Valentín Faltó mencionar a Justo Valdés quien también fue uno de los pioneros en este género, el famoso africano de mentirita, donde hacían la canción y encima de la melodía le montaban la letra y que africana pero eran palabras inventadas por ellos mismos y la presentaban en los pick up como champeta africana ejemplo de ellos una canción llamada "los pasteles" pero sobre la champeta hay mucha más historia
mi vale no me queda muy claro en que se contradice lo que dices con lo que explicaron en el video viviano, luis towers y charles, lo que entiendo es que atribuirse a ellos la cración del género no se si sea atrevido, por ahi esta hernando hernandez y elio boom que tambien dicen ser los creadores, y esa parte me suena un poquito mas
Muy de acuerdo con lo que dices, Desde los años 70 y principios de los 80 ya la terapia como se le conocía a la champeta en esa época era un ritmo completamente africano que luego adoptó el caribe colombiano en especial Cartagena por ser el lugar donde se realizaba el festival de música del caribe donde se presentaban grupos africanos y de las islas del caribe, luego estos ritmos africanos los cartageneros le dieron sus toques y mezclas para que esta evolucionara hasta lo que es actualmente.
@@AndresBanda Ritmo independiente, generado por sí mismo, se llama espontaneidad, no se trata de contradicciones, lo que vemos es una nula investigación de campo que conlleve a nuestro verdadero acervo cultural , somos vulnerables, porque no existe una entidad como tal , que recoja la nueva tradición oral , las cosas se las dejamos a entes foráneos que muchas veces se parcializan o reducen a meras investigaciones superfluas para tesis de grado y carecen de un verdadero sentido de pertenencia, me temo que tenemos algunos académicos de titulo y de escritorio que no hacen estudios antropológicos, todo lo "Suponen" en base a notas de dudosa bibliografía .-
"El machete -dice Viviano Torres- cuando se vuelve cortico, le llaman champa". Y también se le dice: "soco".
Donde dejaron a kusima ellos fueron los que le dieron el propio golpe champetuo al genero..viviano cuando empezo no cantaba champeta (ritmos caribeños)
Cantaron la del chocho bonito?
sí
Identidad
Champetuo!
Y a donde dejan hernan Hernandez tiene más éxitos que los tres juntos...
Nose.. Como llegue aqui.. Que musica tan fea...
Que horror de baile crearon cada vez estamos peor por esta clse de gente corriente y sin cultura
Mejor váyase al convento a rezar sus avemarías.
Doñita, para gustos, los colores, a usted no le gusta, a otros si
Haci es callese si no conoce nuestra cultura