Sí, estos últimos vídeos han estado pensados un poco con ese objetivo. En un principio quise hacer resúmenes de los cuatro libros, pero considero que @ElClubdelasTormentas ya está haciendo un trabajo estupendo en ese aspecto. =)
@@ElPalaneo Igualmente considero que los 2 canales son lo mejor que hay en cuanto a información detallada del cosmere, videos super bien explicados y bien trabajados. La verdad es que la comunidad hispana del cosmere esta mejor que nunca!
Esa era mi idea inicial para este mes, pero vi que @ElClubdelasTormentas está haciendo un trabajo más que estupendo al respecto y creo que con sus vídeos es suficiente. =)
Un buen tema para un vídeo, que no he visto en español, sería todo lo que tenga que ver con simbología, numerología u otros detalles de este estilo en el cosmere.
Es una de mis ideas, pero tengo que sacar material. Ya que actualmente hay muy poquita información. Sabemos que los números son importantes, incluso los colores. Pero prácticamente no sabemos el porqué. Quizás estaría bien hacer un recopilatorio sobre el uso del número 10 en todo el archivo o la cantidad de veces que se usa el número 16 de forma casual en la era 2 de Mistborn. Intentaré buscar información a ver si hay suficiente como para hacer un vídeo interesante. =)
@ElPalaneo es difícil recordar detalles de ese estilo pero son de esos datos jugosos, como los 10 de días de Kaladin recuperándose o que vin tenía 16 en el imperio final y así mas datos que ahora mismo no recuerdo pero que se nos pasaron, mas allá de los más obvio como las 16 esquirlas o los 16 metales.
@@Kldn4 Sí, hay muchas que son evidentes. Diez heraldos, Diez Locos, Diez latidos de corazón... En Mistborn tenemos toda la parte del final del Héroe de las Eras donde Conservación usa el número 16 para dar una pista a los humanos o los 16 metales... Pero luego te lees El metal perdido y ves que Wayne bromea diciendo que tiene 16 años, que un precipicio tiene al menos 16 metros de profundidad, Wax fijándose en que su gabán tiene "más de 16 agujeros de bala"... y si te pones a buscar encuentras un montón de guiños así.
Yo siempre había entendido que el material que atraían los fabriales atraedores era determinado por el spren atrapado en la gema, no por la gema en si, osea, el fabrial que atrae agua tendria un agua spren o algo asi, un fabrial que atrae humo tendria un ceniza spren, y asi.
Tiene que ver con las Diez Esencias, las cuales están directamente relacionadas con 10 tipos de gemas diferentes. El rubí está relacionado con el fuego, el zafiro con el aire, la amatista con el metal, etc. En el capítulo 82 de Palabras Radiantes, Navani utiliza un fabrial atraedor que tiene un granate. Con él atrae la humedad del aire para acumular agua. De hecho el granate es la gema que influye con la sangre y cualquier otro líquido que no sea aceitoso. En cuanto al tipo de spren que interviene, no hay nada establecido. Supongo que un gravitacionspren sería lo lógico.
Osea que los fabriales son como los hextech de LOL, claro que es una comparación mediocre porque en cuanto a funcionamiento no se parecen pero en cuanto a idea son lo mismo, ya que son tecnologías que funcionan con magia y son accesibles para cualquiera que no sepa usar magia incluso
No eres el único. La conjetura que tengo es que uno funciona en las jaulas de fabriales que contien sprens emocionales y los otros en las que contienen sprens naturales.
@josealonzo7169 no tendría mucho sentido una división tan drástica entre dos metales que solo funcionan con un tipo de spren concreto, es algo que no pasa con el resto de fabriales, sería un poco inconsistente. Un amigo me comentó una vez la teoría de que los metales emocionales afectaban a las emociones de spren, cosa que tienen sentido, y los metales físicos al atributo del spren en si, lo que faltaría sería ver mejor cuál es la diferencia entre ambos.
Yo en lo personal creo que el zinc y el latón operan como reguladores generales de potencia. Si quieres reducir o aumentar la potencia de, por ejemplo, un fabrial atractor debes de usar estos metales. El estaño lo que haría sería disminuir atributos cercanos asocidos al fabrial -y digo asociados al fabrial porque la lógica entre si se manifiesta la cualidad del spren o la esencia asociada a la gema me parece extraña- y el peltre aumentaría la intensidad de la manifestación del fenómeno del spren, y tal vez también fuerce a que este se manifieste, es decir, tal vez si no usas peltre estas manipulando la esencia asociada a la gema que estas usando, más no el fenómeno del spren en sí
Mi headcanon es que los fabriales es un sistema incompleto, y que Sanderson no tiene tampoco mucha idea de que debería hacer cada cosa. Y creo que mis sospechas son correctas porque lo que salió del RPG del Cosmere, la sección de los fabriales en los efectos de los metales la descripción siento que les falta especificar. También puede que sea así a propósito para incentivar el roleo.
El tema de los fabriales actualmente tiene bastantes incógnitas. El cinc y el latón afectan directamente a la fuerza de la función del fabrial. Lo que haga un fabrial lo hará con más intensidad si se usa cinc o con menos intensidad si se usa latón. El peltre y el estaño afectan a la propiedad del spren capturado. Si tienes un llamaspren, el peltre potenciará el calor y el estaño la reducirá. Aunque a efectos prácticos parece que ambas cosas ofrecen el mismo resultado, yo me inclino por el hecho de que la pareja peltre/estaño son metales internos y la pareja cinc/latón son externos. Por lo que los primeros afectan a lo que haga el spren y los segundos afectan al objetivo del fabrial. Por ejemplo, un calorial (peltre) tiene efecto sobre el llamspren y un dolorial (latón) tiene efecto sobre el dolor que siente la persona que lo lleva puesto.
🦊 Como siempre genial. Aprendiendo más sobre este mundo del Cosmere.
Muchas gracias por el comentario. Me alegra que te haya sido de utilidad. =D
Habla de la saga Skyward :0
Es algo que no descarto, pero aún no me he leído nada de Sanderson de fuera del Cosmere. Lo haré tarde o temprano, eso sí. =)
Buen video ahora a verlo!
Muchas gracias por la confianza. ¡Espero que te guste! =D
Buen video!!! sobre todo para refrescar antes del 5to
Sí, estos últimos vídeos han estado pensados un poco con ese objetivo. En un principio quise hacer resúmenes de los cuatro libros, pero considero que @ElClubdelasTormentas ya está haciendo un trabajo estupendo en ese aspecto. =)
@@ElPalaneo Igualmente considero que los 2 canales son lo mejor que hay en cuanto a información detallada del cosmere, videos super bien explicados y bien trabajados. La verdad es que la comunidad hispana del cosmere esta mejor que nunca!
Almorzando con contenido de calidad
¡Buen provecho! =D
Deberías hacer resúmenes de la historia de los libros o personajes, me encantaría verlos narrados con tu estilo
Esa era mi idea inicial para este mes, pero vi que @ElClubdelasTormentas está haciendo un trabajo más que estupendo al respecto y creo que con sus vídeos es suficiente. =)
11:49 excelente, ya estoy esperando la 2da parte.
Voy a tener que rushearme Viento y Verdad y tomar muuuuchas anotaciones. =D
Un buen tema para un vídeo, que no he visto en español, sería todo lo que tenga que ver con simbología, numerología u otros detalles de este estilo en el cosmere.
Es una de mis ideas, pero tengo que sacar material. Ya que actualmente hay muy poquita información. Sabemos que los números son importantes, incluso los colores. Pero prácticamente no sabemos el porqué.
Quizás estaría bien hacer un recopilatorio sobre el uso del número 10 en todo el archivo o la cantidad de veces que se usa el número 16 de forma casual en la era 2 de Mistborn.
Intentaré buscar información a ver si hay suficiente como para hacer un vídeo interesante. =)
@ElPalaneo es difícil recordar detalles de ese estilo pero son de esos datos jugosos, como los 10 de días de Kaladin recuperándose o que vin tenía 16 en el imperio final y así mas datos que ahora mismo no recuerdo pero que se nos pasaron, mas allá de los más obvio como las 16 esquirlas o los 16 metales.
@@Kldn4 Sí, hay muchas que son evidentes. Diez heraldos, Diez Locos, Diez latidos de corazón... En Mistborn tenemos toda la parte del final del Héroe de las Eras donde Conservación usa el número 16 para dar una pista a los humanos o los 16 metales... Pero luego te lees El metal perdido y ves que Wayne bromea diciendo que tiene 16 años, que un precipicio tiene al menos 16 metros de profundidad, Wax fijándose en que su gabán tiene "más de 16 agujeros de bala"... y si te pones a buscar encuentras un montón de guiños así.
Yo siempre había entendido que el material que atraían los fabriales atraedores era determinado por el spren atrapado en la gema, no por la gema en si, osea, el fabrial que atrae agua tendria un agua spren o algo asi, un fabrial que atrae humo tendria un ceniza spren, y asi.
Tiene que ver con las Diez Esencias, las cuales están directamente relacionadas con 10 tipos de gemas diferentes. El rubí está relacionado con el fuego, el zafiro con el aire, la amatista con el metal, etc.
En el capítulo 82 de Palabras Radiantes, Navani utiliza un fabrial atraedor que tiene un granate. Con él atrae la humedad del aire para acumular agua. De hecho el granate es la gema que influye con la sangre y cualquier otro líquido que no sea aceitoso.
En cuanto al tipo de spren que interviene, no hay nada establecido. Supongo que un gravitacionspren sería lo lógico.
3:00 básicamente tienen a los pobres spren haciendo trabajos no remunerados 20/5 me siento identificado con ellos
Y además, en contra de su voluntad. Apresados de forma injusta. =C
Exelente video
Muchas gracias. =D
No se donde me acabo de meter...... pero, ni modo ya me gusto, toca investigar.
Permiso paso a adentrarme en un nuevo vicio.
Jajajajaja, permiso totalmente concedido. Eres libre de entrar siempre que quieras. =D
Mi predicción se cumplió, él siguiente video sobre Roshar lo haría sobre fabriales
Seeeh. Espero que te haya gustado. =D
Osea que los fabriales son como los hextech de LOL, claro que es una comparación mediocre porque en cuanto a funcionamiento no se parecen pero en cuanto a idea son lo mismo, ya que son tecnologías que funcionan con magia y son accesibles para cualquiera que no sepa usar magia incluso
Pues... no estoy muy metido en el LOL, pero por lo que has comentado diría que sí que son muy similares.
No entiendo la diferencia entre el Cinc-Laton y Peltre-Estaño en los Fabriales, por su descripción parece que hacen lo mismo
No eres el único.
La conjetura que tengo es que uno funciona en las jaulas de fabriales que contien sprens emocionales y los otros en las que contienen sprens naturales.
@josealonzo7169 no tendría mucho sentido una división tan drástica entre dos metales que solo funcionan con un tipo de spren concreto, es algo que no pasa con el resto de fabriales, sería un poco inconsistente.
Un amigo me comentó una vez la teoría de que los metales emocionales afectaban a las emociones de spren, cosa que tienen sentido, y los metales físicos al atributo del spren en si, lo que faltaría sería ver mejor cuál es la diferencia entre ambos.
Yo en lo personal creo que el zinc y el latón operan como reguladores generales de potencia. Si quieres reducir o aumentar la potencia de, por ejemplo, un fabrial atractor debes de usar estos metales.
El estaño lo que haría sería disminuir atributos cercanos asocidos al fabrial -y digo asociados al fabrial porque la lógica entre si se manifiesta la cualidad del spren o la esencia asociada a la gema me parece extraña- y el peltre aumentaría la intensidad de la manifestación del fenómeno del spren, y tal vez también fuerce a que este se manifieste, es decir, tal vez si no usas peltre estas manipulando la esencia asociada a la gema que estas usando, más no el fenómeno del spren en sí
Mi headcanon es que los fabriales es un sistema incompleto, y que Sanderson no tiene tampoco mucha idea de que debería hacer cada cosa.
Y creo que mis sospechas son correctas porque lo que salió del RPG del Cosmere, la sección de los fabriales en los efectos de los metales la descripción siento que les falta especificar. También puede que sea así a propósito para incentivar el roleo.
El tema de los fabriales actualmente tiene bastantes incógnitas.
El cinc y el latón afectan directamente a la fuerza de la función del fabrial. Lo que haga un fabrial lo hará con más intensidad si se usa cinc o con menos intensidad si se usa latón.
El peltre y el estaño afectan a la propiedad del spren capturado. Si tienes un llamaspren, el peltre potenciará el calor y el estaño la reducirá.
Aunque a efectos prácticos parece que ambas cosas ofrecen el mismo resultado, yo me inclino por el hecho de que la pareja peltre/estaño son metales internos y la pareja cinc/latón son externos. Por lo que los primeros afectan a lo que haga el spren y los segundos afectan al objetivo del fabrial.
Por ejemplo, un calorial (peltre) tiene efecto sobre el llamspren y un dolorial (latón) tiene efecto sobre el dolor que siente la persona que lo lleva puesto.