Tutorial para tejer el babero lúnula a crochet
HTML-код
- Опубликовано: 7 фев 2025
- ¡Hola! Soy Lucía, de Tejamos Sonrisas, y hoy quiero enseñarte a tejer este precioso babero a crochet.
El babero lúnula es un proyecto de crochet muy rápido y ameno que puedes tejer en una tarde. Además, es ideal si quieres gastar esos restos de hilos que tienes en casa ya que necesitas solo unos 20-25g de un hilo similar al que he utilizado yo, el Safran de Lanas Drops.
Para poder tejerlo solo necesitas:
Hilo similar con un metraje similar al Drops Safran (50g - 160m)
Aguja de crochet de 3mm
Tijeras
Aguja lanera
Marcador
En este enlace puedes encontrar en mi blog el patrón escrito vuelta a vuelta y el esquema gráfico junto con la tabla de puntos.
www.tejamosson...
Si tejes tu babero y quieres compartirlo en las redes sociales no dudes en etiquetarme y utilizar el hashtag #baberolúnulats y #tejamossonrisas para que pueda verlo, estoy deseando poder ver tu babero ya acabado.
Si tienes dudas en alguna vuelta en concreto te dejo a continuación el índice de tiempos para que te sea más fácil localizarla:
Vuelta 1: 01:05
Vuelta 2: 02:30
Vuelta 3: 04:21
Vuelta 4: 06:57
Vuelta 5: 12:23
Vuelta 6: 15:30
Vuelta 7: 18:47
Vuelta 8: 20:43
Vuelta 9: 24:43
Vuelta 10: 27:20
Vuelta 11: 33:23
Vuelta 12: 40:03
Vuelta 13: 43:31
Vuelta 14: 49:00
Vuelta 15: 52:22
Remate y tiras: 57:50
Consejos: 01:05:09
Si te ha gustado el tutorial suscríbete a mi canal y activa las notificaciones para poder ver todos los vídeo-tutoriales que comparto.
Si quieres aprender más cosas para tejer punto o crochet para bebés visita mi web, en ella encontrarás mucha más información y otros patrones gratuitos: www.tejamossonrisas.es
Si tejes a crochet quizá también te interesen otros patrones gratuitos que tengo en mi web:
¿Quieres tejer un bonito sonajero para bebé en forma de oso? En este post tienes el patrón gratuito para poder tejerlo.
www.tejamosson...
Si prefieres tejer la manta de apego que he diseñado a juego puedes descargar el patrón gratuito rellenando tus datos en esta página para suscribirte a mi newsletter. Debes confirmar tu suscripción en el correo que recibirás (vigila que no llegue a la carpeta de spam), y una vez confirmada recibirás el patrón en tu correo electrónico.
www.tejamosson...
Puedes seguirme en mis otras redes sociales:
Instagram: / tejamossonrisas
Facebook: / tejamos-sonrisas-10730...
Pinterest: / tejamossonrisas
Lo hice, fue mi primer proyecto y me quedó perfecto! Ahora voy por el segundo ❤
Una de las cosas mejores a sido dar la esplicacion escrita ya que hay muchas personas aficionadas a este arte del crochet y por no poder oír no las pueden hacer un detalle muy hermoso, gracias y mil veces gracias por este maravilloso detalle......❤️❤️❤️❤️❤️
Muchísimas gracias por tus palabras Rosario! ❤️
Me quedó hermoso, gracias por explicar tan sencillo, fue fácil seguír tus indicaciones
Hermoso!!! Explicas muy bien. Lo hice con cashmilon en color plata y blanco para recién nacido. Quedó espectacular!!!
¡Muchísimas gracias Evelyn! Me alegra enormemente que te haya gustado 💖
Seguro que tu babero ha quedado precioso.
Un abrazo, Lucía
Acabo de terminar este babero, me encanta. Las explicaciones excelentes, es el babero más elegante que he encontrado con las explicaciones más claras para principiantes y personas que como yo no saben leer gráficos. Ahora probaré el babero nube puesto que tengo un compromiso y me parece un regalo genial. Mil gracias
u
Hola, bendiciones, me encantó la labor y tu forma de explicar. Excelente.
¡Muchísimas gracias por tus palabras Melba! Me alegra muchísimo que te haya gustado el babero 🥰🥰🥰🥰🥰
Un abrazo, Lucía
Precioso babero y moderno ,mañana lo hago voy a ser abuela
Enhorabuena por ese bebé que viene en camino Francisca! 🥰
Espero que te haya gustado tejer el babero Lúnula ❤️
Quedó presioso lo hice gracias x tener paciencia
¡Gracias a ti por confiar en mi tutorial y por tus bonitas palabras! 🤍🤍
En mi blog puedes encontrar más patrones gratuitos y tutoriales por si estuvieras interesada 😘😘
www.tejamossonrisas.es/category/gratis/
Un abrazo,
Lucía
Me gusta tanto que he comprado el tutorial de la capota y voy a hacer el otro babero que tienes. Son preciosos❤❤❤
¡Wow! Mil gracias Pilar 💖💖
Espero que te gusten y que los disfrutes mucho 🥰🥰
Estoy trabajando en nuevos diseños que espero que vean muy pronto la luz 🤗 Los anunciaré a través de mis redes sociales y a través de mi newsletter como suelo hacer siempre 😍
Me da la impresión de que también te gustarán 💗
Un abrazo,
Lucía
👏👏👏👏
Ya lo hice y me quedo perfecto, con tus explicaciones genial, yo que nunca había hecho crochet!
¡Wow! Acabo de ver que es la primera vez que habías hecho crochet. ¡Enhorabuena por haber tejido tu babero!
Me alegra muchísimo que te haya quedado bien y más sabiendo que era tu primer proyecto de crochet.
Muchas gracias por confiar en mí para aprender en este mundo tan bonito ❤❤❤
Un abrazo, Lucía.
Muy bien explicado, me encanta el resultado. Muchas gracias
¡Muchísimas gracias a ti Rubi! Me alegra mucho que te haya gustado. 💖💖
Un saludo,
Lucía
Precioso el babero y muy buena explicación gracias un saludo
Muchísimas gracias Mercedes! ❤
Un saludo
Lo e hecho y ya lo e terminado, mil gracias por compartir y esplicar también, el resultado de la terminación es espectacular de bonito es un poco complicado de hacer pero con paciencia y tal y como lo esplicar es digno de hacer, voy a seguir haciendo más de todos los colores porque me encanta cómo queda miles de likes🇪🇦✌️👏👏👏👏💃💃💃💃💃💃💃💃🤩🤩🤩🤩🤩
Muchas gracias a ti Rosario! Me alegra que te haya gustado tejer este babero 😊😊
Gracias x su enseñanza me quedó presioso muy lindo♥️💕🙋
¡Muchísimas gracias a ti por tejerlo Julia! 🤍🤍 Me alegra muchísimo que te haya gustado 🥰
Un abrazo,
Lucía.
Precioso !!! Muy buen gusto y muy buen explicado. Muchas gracias por compartir.
Hola Isabel!! Muchísimas gracias a ti por tus palabras ❤
Ya lo hice, está hermosísimo.😍 Muchas gracias por compartir. 💖
¡Muchísimas gracias a ti! 💖💖 Me alegra mucho saber que lo has tejido y que te ha gustado. Espero que lo hayas disfrutado mucho.
Un saludo,
Lucía
Eres maravillosa, verdaderamente gracias ❤
Súper bonito gracias por enseñar
¡Me alegra mucho que te haya gustado Celina! 🥰🥰 Muchas gracias a ti por tus bonitas palabras.
Un abrazo, Lucía
Thank you for the subtitle.. i thought i can't catch up with this, thinking its too long stitches but i stayed up anyway, getting my patience altogether😅 and phew! I have fun watching this❤❤❤ i will save this to make my own😊😊 Thanks a lot for this tutorial❤
Thank you very much for this pattern. I just made the first bib for my baby daughter and I am merely a beginner in crocheting :)
Wow! Congratulations on your baby. 💖💖 It makes me very happy to know that you have knitted your bib as a beginner. Thank you very much. 🥰
Súper tutorial! Muy bien explicado, lo acabo de tejer para regalar a una sobrinita, saludos desde Lima, PERÚ 💐
Muchísimas gracias Gabriela!! Me alegra mucho que te haya gustado tejer este Babero Lúnula.
Un abrazo!
Estoy muy feliz es la primera vez que tejo un babero y me quedó lindo.Muchas gracias :) Me gustaría enviarte la foto
Me alegro muchísimo de que te haya gustado tejer este babero 😊 Si quieres enviarme la foto puedes hacerlo enviando un email a hola@tejamossonrisas.es o a través de Facebook o Instagram ❤️❤️
Un saludo,
Lucía
Muchísimas gracias por tu syuda. Me encantan los puntos y lo bien que lo explicas. Me parece fácil y el resultado es una maravilla!
Voy a intentar hacerlo con una aguja más pequeña, ya que haciendo las disminuciones, no me queda bien
Lo intento
¡Perfecto! A ver qué tal entonces 🥰
Cualquier otra duda puedes ponerte en contacto conmigo también a través de correo electrónico en hola@tejamossonrisas.es o a través del botón de Whatsapp que encontrarás en mi web 😉 que hay veces que me despisto un poquito de los comentarios de RUclips y tardo más en responderlos.
Espero que el cambio de aguja sea la solución para tu babero y así obtengas el resultado que buscas.
¡Muchísimas gracias por tus palabras Pilar! 😘
Un gran abrazo,
Lucía.💖💖
Gracias, de nuevo
Thank you for a lovely pattern, really enjoyed crochet video, first time doing a lacy pattern xxx
Hi Julie! Woow 🥰🥰🥰🥰🥰
Thank you very much for your words. I'm so glad you liked knitting this pattern. 💗💗
Maravilloso tutorial !!! Lo explicas fenomenal y con las instrucciones también escritas en el propio video es total !!! Me encanta
¡Muchísimas gracias Irene! Me alegro mucho de que te haya gustado 🥰
Lo he hecho y me kedo muy bonito y eso k yo no soy croche
Me encanta lo he hecho y ma quedado precioso gracias😘
No había encontrado a nadie que explicara mejor que tú. Me obsesione con este hermoso trabajo que ya tengo 3 hechos xD espero que puedas hacer más tutoriales. Un saludo desde Chile ♡
Muchísimas gracias Carolein 😘😘❤️ Me alegro mucho de que te guste tejerlo 😊
Estoy trabajando ya en nuevos patrones que estarán disponibles en mi web!
Un saludo 😘
@@tejamossonrisas estaré esperando 🤗😍
Felicitaciones por la explicación. Un modelo muy especial. Gracias
Encontré este canal de casualidad y ¡¡me encantó!! :)
Voglio la traduzione in italiano,
7:27 voglio la traduzione in italiano che che risposta
me encanto el patron! lo tejí mas o menos en dos horas! si te puedo dar una sugerencia, cuando sea un punto muy complicado, no estaría de mas acercar la camara al tejido para poder ver bien donde estas metiendo la aguja.
hermoso trabajo!
Muchísimas gracias Leticia! Sí, si tienes destreza se teje bien en dos horas 😊
Gracias por el consejo 😘
Gracias por el tutorial, utilizo el mismo hilo , me encanta el modelo , muy bien explicado y oírte da paz, el ganchillo para mí es un hobby y una terapia, un saludo y de nuevo gracias.
Hermoso! Y muy bien explicado 😍 yo usé hilo acrílico Caricia frescor, recomendado para aguja 3-4 mm. Me ha quedado un poco grande jaja como para un peque de 2 años. Quiero hacerlo para un bebé de 3-6 meses asíque usaré el mismo hilo (que me encanta) pero con aguja de 2.5mm a ver qué tal me sale!
Muchas gracias por el tutorial!
Muchísimas gracias Bárbara! ❤️
El patrón ya es para un babero un poco grande, no para recién... Si lo quieres más pequeño una opción es utilizar aguja más pequeña, si no otra opción es cambiar los puntos altos por puntos medio altos 😊 así consigues que cada vuelta sea un poco más pequeña y se ajusta muy bien igual 😉
Muchas gracias, quedo muy lindo lo hice en algodón de 4 hebras con crochet #3 💙
Gracias! Quedó precioso!
Muchas gracias a ti por tejerlo! Me alegro de que te haya gustado y te guste el resultado! ❤️
Precioso me encanta😘😘
¡Muchísimas gracias Juani! Me alegra un montón que te haya gustado ❤❤
Precioso ha quedado muy bien explicado! A mí se me ha quedado un poco más encogido por arriba ! Lo planchare haber 🤗🤗🤗
¡Hola Milagros! Muchas gracias 🥰🥰🥰🥰🥰
Me alegra muchísimo que te haya gustado. Sí, en ocasiones queda algo arrugado en el centro del babero por la diferencia de tensiones pero suele solucionarse con un planchado o un buen bloqueo.
Si aún así persiste lo mejor es en la vuelta de remate del cuello entre los tirantes cuando se llegue a la zona de las disminuciones en lugar de hacer esas disminuciones se tejan 1 punto bajo en cada zona de inserción de la aguja. El babero quedará más abierto arriba y se evitarán esas arrugas que se forman en el tejido 😊😊
Precioso !!!! muchas gracias por compartir !!
¡Muchas gracias a ti por tus palabras Laura!
Me alegra muchísimo que te haya gustado 🥰🥰💖
Un abrazo,
Lucía
Buenas estoy haciendo uno en blanco gracias 😘😘
¡Seguro que te queda precioso Juani! 💖💖
Gracias por compartir tus trabajos 😘
Me encantó 💕 eres una genia para explicar !
¡Muchísimas gracias Angela! Me alegra muchísimo que te haya gustado 🥰🥰🥰🥰Un abrazo grande, Lucía
Holaaa, es super hermoso. Lo estoy haciendo, estoy siguiendo al pie de la letra tus instrucciones, tengo la lana y la aguja del grosor que indicas, y voy por la vuelta del punto cruzado especial, sin embargo la parte del cuello no se ve como la tuya, la mía está mas recta. Que será lo que pasa? Gracias. saludos desde Venezuela
¡Hola Mailyn! Me alegra muchísimo que te guste 🥰
Si estás siguiendo las instrucciones del patrón puede ser sencillamente que tejemos con tensiones diferentes y quizá por eso el tejido va tomando otra forma. Es probable que tus tensión sea un poco más floja que la mía.
No te preocupes mucho porque, en la vuelta de remate, los puntos que se tejen en la zona del cuello le ayudarán a coger esa forma más redondeada, ya que en la zona central llevará unas disminuciones que aproximarán más esos puntos.
Si aún así no te convence mucho el resultado yo he probado a tejer este mismo diseño sustituyendo las vueltas de punto alto por vueltas de punto medio alto, para conseguir un babero más pequeño, y este punto le ayuda a conseguir esa forma más redondeada al babero.
Si quieres puedes consultar otros consejos en las instrucciones escritas que tengo publicadas en mi blog:
www.tejamossonrisas.es/patron-babero-lunula-tejido-a-crochet/
Cualquier otra duda me encantará ayudarte.
Muchas gracias por tejer mi diseño y un abrazo enorme desde España.
Lucía 🤍
@@tejamossonrisas Graciasss por responder. Voy a tomar en consideración tus sugerencias. Que grato es saber que me leíste. Bendiciones..Un abrazo grandeeeeee desde Venezuela
Gracias por compartir 😘
¡Muchísimas gracias a ti Marivi! Me alegra mucho que te haya gustado 🥰🥰
Muy hermoso su trabajo ya lo realizó
Y me salió perfecto muy agradecida
Me alegra muchísimo que te haya gustado tejer el Babero Lúnula ❤❤
Muchas gracias por tus buenísimas explicaciones,hice el babero y me ha quedado muy bien Gracias a ti!!.😘
Que bonito !!!!! Y que bien explicado,lo haré fijo 🥰🥰
Muchas gracias por los tutoriales 😊
Muchísimas gracias!! ❤️❤️ Espero que disfrutes tejiendolo!! 🥰
Es precioso
Que bonito y bien explicado ya lo hice solo que para un recién nacido lo veo un poco grande … estaría bien que hicieras el chupetero haciendo juego … no es difícil yo ya lo tengo en la mente !!!
¡Hola Pepi! Muchísimas gracias.
Me alegra mucho que te haya gustado tanto el patrón como la explicación 🥰 En efecto está pensado para bebés un poco más mayores y no para recién nacidos porque el tema de cordones en el cuello cuando son tan pequeños no me gusta demasiado 🙈
De todas formas si lo quieres hacer más pequeño puedes hacerlo de tres formas muy sencillas, bajando el número de aguja, sustituyendo las vueltas lisas de punto alto por vueltas lisas tejidas con punto medio alto (te aseguro que queda realmente precioso porque todavía resaltan más los puntos en relieve) o combinando ambas. 😊
Y sí, tengo en mente publicar algún chupetero a juego en cuánto tenga un hueco entre proyectos pero ya hay en internet muchos muy bonitos y sencillos que le quedan de maravilla 😉
Por favor comenzar😊
Hermoso ❤
Muchísimas gracias! ❤
Me encanta. Es precioso
Pero tengo un problema: voy siguiendo tus indicaciones y se me queda el tejido recto. No me hace forma de U
Qué estoy haciendo mal?
Muchas gracias
¡Hola Pilar! Me alegra mucho que te guste el diseño y que te hayas animado a tejerlo 🥰
Esto que dices es bastante común y creo que tiene que ver bastante con la tensión con la que tejemos. De todas formas no es raro que quede más abierto según se va tejiendo porque gran parte de esa forma redondeada la adquiere cuando se teje la vuelta de remate del cuello.
En esa vuelta de remate se tejen puntos bajos en la zona del cuello y disminuciones en la zona central del cuello para forzarlo un poquito más a que haga esa forma de U aprovechando la tensión que tendrán estos nuevos puntos.
Si una vez que acabes el babero no te gusta el resultado porque te queda muy abierto podrás probar con otra aguja o hilo que te ajuste un poco la tensión o a sustituir las vueltas que son íntegras de punto alto por vueltas de punto medio alto. De esta forma tu babero quedará un poco más pequeño pero he comprobado que suele coger una forma más redondeada en el cuello.
Espero que estos consejos te sirvan de ayuda y si tienes alguna otra pregunta estaré encantada de intentar ayudarte.
Puedes ver más información sobre este patrón en mi blog, allí tienes las explicaciones descritas vuelta a vuelta con imágenes y algunos consejos extra.
www.tejamossonrisas.es/patron-babero-lunula-tejido-a-crochet/
Un abrazo,
Lucía💖
I would love to help I can do an English tutorial. She does provide English pattern was it still difficult?
Hi Rosa! If you want write me an email at hola@tejamossonrisas.es and we can talk about it. All the best
please tell me there is an english tutorial
Beautiful ❤❤❤❤
This is so beautiful! Do you do tutorials in English?
Hola... Hermoso tu vídeo... Me encantaría hacerlo. Hay alguna manera de hacer diferente medida según la edad? Gracias y felicitaciones 🥰🥰
¡Hola! Me alegra muchísimo que te guste el vídeo 😊
Este babero está diseñado pensado para bebés más mayores y queda un poquito grande. Si prefieres tejerlo para bebés recién nacidos o pequeñitos lo mejor es que pruebes a bajar el número de la aguja de ganchillo, cambies las vueltas lisas tejidas a punto alto por vueltas lisas tejidas a punto medio alto (queda increíble de bonito porque resaltan más los puntos en relieve y más pequeñito) o incluso combinar ambas. De esta forma ya no habría nada que adaptar del patrón y no habría que hacer cálculos 🥰
Muchísimas gracias por tus palabras 💗💗
Hola Lucía!!! bellos tus tejidos. me encanta la camperita de bebé con hojitas en el borde , no encuentro el tutorial, muchas gracias!!! si no es posible muchas gracias de todos modos , abrazo
Hola Patricia! Muchísimas gracias ❤
Todavía no tengo el patrón de esa camperita con hojas pero puedes consultar los patrones que tengo disponibles en la web en este enlace:
www.tejamossonrisas.es/tienda/
Un abrazo!
Bello
¡Muchísimas gracias Ana! Me alegra mucho que te guste 💗💗💗
Muy bonito q me quedo use hilo mercerizado de algodón y quedó bello gracias
Hola espero estés bien y puedas responder. He intentado hacerlo, pero arriba en lugar de inclinarse hacia arriba, se quedó plano y tuve que empezar de nuevo, podrías darme algun consejo para no cometer el mismo error de nuevo? Me guié siempre del aumento en las cadenetas, pero aún así no me salió, ayuda
Me encanta 😍 😍 😍
Me gustaría saber cuánto mide el hilo de grosor, para ver cuál me va mejor, gracias 😊 😘 😘
Hola Faby! Muchísimas gracias 🥰❤️❤️
Hilo que he utilizado es Drops Safrán que tiene un grosor 2-fino que también se llama grosor sport o baby, cada ovillo tiene 50g-160m. ¡Espero que te sea de ayuda! 😘
@@tejamossonrisas sí, lo que te quería decir era el grosor en milímetros 😅
Pero gracias por contestarme 😊 😘
Hermoso me encanto. Yo hice uno y no me quedo tan bien en la parte del cuello. Como que quedo fruncido, voy a ver que le puedo hacer para que quede mejor
Hola Daniela! Muchísimas gracias 😍
Es normal que quede un poco fruncido en el cuello, es por las disminuciones y es lo que hace que el cuello del babero quede más redondo y cerrado.
Se corrige de forma muy fácil bloqueando el babero o con un poquito de plancha suave. 😊😊
@@tejamossonrisas gracias voy a intentar bloquear los puntos entonces, nunca lo hice. Muchas gracias
Is this pattern somewhere in English please ?
El punto enano, lo llaman punto deslizado, es el mismo.
Can you do an Englis tutoial🥰
Hi Gudrun! Currently I do not have the pattern available in English but you can see the instructions written in this link so you can easily translate them.
www.tejamossonrisas.es/patron-babero-lunula-tejido-a-crochet/
Regards, and thank you very much.
Lucía
Hola , me podria decir q hilo utiliza, ya q es p bb, y su piel delicada ...gracias
this is so beautiful but still too difficult to make without english translation. I tried the blog post translation but its not the same as the video
Thanks for your work I need to translate into Arabic or English to understand you
Lo hice todo perfecto pero no puedo lograr que quede igual de redondo en la terminacion. Lo he intentado muchas veces en las discusiones pero no me queda
I love this and would like to crochet it but i don't understand spanish. Is there and english version of the written pattern or is anyone able to translate the rows for me?
Hi Sabrina! 🥰
Currently I don't have the pattern translated into any other language but you can find the pattern published on my blog.
www.tejamossonrisas.es/patron-babero-lunula-tejido-a-crochet/
You will see the instructions written row by row and the graphic scheme that will surely be easier for you to translate.
Thank you very much for your interest 💗💗💗
Hola!! Ando haciendo este patron pero no me queda la forma redonda arriba si no horizontal. No entiendo por qué ya que tengo el mismo numero de puntos que usted! :(
Hola! Cuando ocurre eso en ocasiones es porque la aguja es demasiado grande para tu tensión y te está quedando el tejido muy flojo y abierto. Puedes probar a tejer un una aguja más fina 😊 Si ves que también te queda más grande de lo que te gustaría puedes cambiar las vueltas lisas de punto alto por punto medio alto, de esa forma queda un poquito más pequeño y además crea mejor esa forma redondeada 😊
Si prefieres ver las instrucciones escritas y el esquema gráfico del patrón puedes encontrarlo en el siguiente enlace, siempre hay un poquito más de información que en el vídeo.
www.tejamossonrisas.es/patron-babero-lunula-tejido-a-crochet/
@@tejamossonrisas gracias por responder! Estoy utilizando hilo "worsted 4" y aguja 3.5!
@@mochiblz Quizá sea eso, el hilo que he usado yo es un "sport 2" y aguja de 3mm (2.5mm si quiero hacerlo más pequeño).
En los relieves hay aumento de puntos? Esa parte no la entendí
¡Hola! No me queda muy claro si te refieres a la vuelta 4 de los puntos en relieve delantero y trasero o si te refieres a otra vuelta ya que todos los puntos crean relieves.
Si te refieres a esa vuelta 4 en la que se tejen puntos altos con relieve delantero y relieve trasero sí debes hacer aumentos en el primer y último punto de la vuelta.
Te dejo a continuación el enlace a las instrucciones escritas y el gráfico para que puedas consultarlo en futuras dudas.
www.tejamossonrisas.es/patron-babero-lunula-tejido-a-crochet/
Para cualquier otra consulta estaré encantada de responderte.
Un saludo, Lucía
Hola buenas tardes, por favor me puedes decir la marca de tu ganchillo, tengo mx dolares en las manos ,estoy buscando agujas qué no me agan daño,en las redes cada persona te dicen una cosa y no se.mx gracias
Hola Pilar! Yo tejo con los ganchillos Tulip Etimo que tienen un mango ergonómico y la punta desliza bastante bien por el hilo.
Todo depende de la forma en la que tejas pero sí es cierto que los ganchillos con un mango ergonómico (los que suelen estar recubiertos de plástico) suelen ser más manejables y te ayudan a tener las articulaciones más relajadas.
Yo te recomiendo que te compres una de estas o parecida y pruebes con ella a ver qué tal te sienta. Luego en función de esto decides si te compensa hacer una inversión mayor para cambiar todas tus agujas o no.
Las metálicas clásicas nos hacen tener los dedos más apretados y hacer más fuerza y esto puede dañar un poco más las articulaciones de los dedos y la mano.
De todas formas el mejor consejo que te te puedo dar es:
- No tejas demasiadas horas seguidas y que vayas alternando un tiempo de trabajo con otro de descanso para así o sobrecargar tus articulaciones.
- Cuando estés tejiendo si ves que empiezas a notar molestia haz un breve descanso y aprovecha a abrir y cerrar la mano un par de veces y mover los dedos para relajar un poco las articulaciones.
- Haz ejercicios para fortalecer tus manos y dedos para que luego te moleste menos a la hora de tejer. Cuánto más fuertes y ejercitadas tengamos nuestras manos, brazos y demás partes del cuerpo menos dolor nos causarán.
Espero haberte sido de ayuda y si necesitas algo más no dudes en preguntarme.
Un abrazo,
Lucía
@@tejamossonrisas muchísimas gracias, un beso
cuantos varetas se le aumenta en cada vuelta??
Hola Ana! En cada vuelta se aumenta un número diferente de varetas dependiendo del punto que toque en cada vuelta y de si este ocupa más o menos.
Te recomiendo que sigas el vídeo vuelta a vuelta para poder verlo en vídeo y las burbujas con texto o que consultes el patrón directamente en el blog:
www.tejamossonrisas.es/patron-babero-lunula-tejido-a-crochet/
Por mas que intento no me sale este babero 😢
Hi.. Is there an English version for this pattern. Can anyone please assist me.
Hello! I'm sorry but I currently don't have the pattern translated into English. 😢
Precioso pero a mi no me sale redondo x el cuello
¡Hola Francisca! Me alegra mucho que te guste el diseño 💖
Le pasa a varias personas y suele ser casi siempre por la tensión con la que se teje, si tejes flojo puedes probar a utilizar una aguja de menor tamaño.
Si te das cuenta en la vuelta de remate en los puntos que se tejen entre los cordones hay una zona con disminuciones en el centro que es lo que refuerza esa zona redondita del cuello, puedes jugar con esos puntos para ver si de esa forma te gusta más el resultado.
Yo he tejido algún babero cambiando las vueltas de punto alto lisas por punto medio alto para conseguir un babero más pequeñito y también le da una forma más redondita al cuello. Es otra cosa que puedes probar por si de esa forma te convence más 😊
Pues yo teji incluso con aguja menor y no queda bien el cuello
Could you please make English subtitles.
Hi Debbie! Currently I do not have the pattern available in English but you can see the instructions written in this link so you can easily translate them.
www.tejamossonrisas.es/patron-babero-lunula-tejido-a-crochet/
Regards, and thank you very much.
Lucía 💖
A
Tem como traduzir para o Português?
Olá Marlene! 🥰
Atualmente não tenho traduzido para o português, mas você pode encontrar o molde publicado no meu blog explicado rodada a rodada e com o esquema gráfico, assim pode ser mais fácil para você tricotar.
www.tejamossonrisas.es/patron-babero-lunula-tejido-a-crochet/
Muito obrigada pelo seu interesse 💗💗💗
Muy bien y aplicado y muchas gracias por compartir, pero para tener tantísimas variedades de puntadas deberías de simplificar bastante porque una vez que explicas cómo hacer cada vuelta, es innecesario perder tanto tiempo en ver cómo llegas al final de cada fila cuando a cámara libera no se ve como se hace y ese tiempo te lo ahorraría y no tardarías tanto ni nos haría nada esperar tanto tiempo para ver cómo se hace la siguiente hilera, total esta clase de trabajo tan complicado y a la vez tan bonito no es para principiantes ya que quién entienda todas las puntadas no les hace falta perder tanto tiempo, olle que es mi opinión espero que mi consejo sea de ayuda y no te caiga mal, porque el trabajo es precioso y muy bien esplicado , gracias por compartir, una duda que tengo haber si me la podías aclarar si se hiciera totalmente redondo podía servir para hacer una mandala pues se vería si puede ser muy hermoso, saludos guapa!!!
Gracias por tus consejos Rosario. Además del vídeo en mi blog tengo publicado las explicaciones por escrito de cada vuelta y un esquema gráfico para que la gente que ya sabe tejer todos estos puntos pueda tejer el babero sin necesidad de ver el vídeo por completo.
Además en la descripción os he dejado un índice con el minuto exacto en el que empieza cada vuelta para que podáis ir directamente a ese minuto y saltaros el tiempo que os sobre de cada vuelta.
Hay gente que prefiere ir viendo todo y les relaja ver cómo tejen los demás porque les resulta relajante y por eso lo he hecho de este modo.
Pero tendré en cuenta tus palabras para futuros tutoriales, muchas gracias por tu opinión.
En cuánto al mandala probablemente puedas convertirlo fácilmente en mandala. Simplemente al tejer en redondo y no en circular tendrás que tener más precaución en las vueltas que se tejen por hebra delantera o trasera y tejerlas siempre por la trasera. Además es probable que en alguna vuelta tengas que adaptar el número de puntos un poquito porque probablemente no acabe de coincidir bien a la primera. Pero todo será cuestión de probar!
Puoi spiegare in Italiano
Hola hermano babero. Hablas muy bajito no se escucha bien 🤣
Tienevel volumen miy bajo y no se oye casi!
Hola Gloria. Lamento que no me escuches bien, a la hora de editar el vídeo no me pareció que hubiera problemas de audio.
De todas formas si te fijas en el vídeo van a apareciendo burbujitas con texto en las que te explico de qué estoy hablando y cómo se teje cada vuelta.
Si prefieres ver las instrucciones escritas y el gráfico del babero te aconsejo que lo consultes directamente en el blog porque seguro que te resulta más sencillo. Puedes encontrarlo aquí:
www.tejamossonrisas.es/patron-babero-lunula-tejido-a-crochet/
Italiano?
Hola me interesa ,solo que muy despacio hablas,que no se escucha..
Hola Ana! Lamento que no me escuches bien. Durante todo el vídeo vas a encontrar unas burbujas con texto en las que tienes escrito cómo debes tejer esa vuelta, te recomiendo que leas el texto si no consigues escucharme bien.
También puedes consultar el patrón escrito con gráfico incluido que he publicado en mi blog, lo podrás ver en el siguiente enlace y quizá te sirva de ayuda.
www.tejamossonrisas.es/patron-babero-lunula-tejido-a-crochet/
Muchas gracias!
El trabajo PRECIOSO!!! Pero por Dios mi niña, HABLA MAS FUERTE, QUE NO TE OIGO!!! Saludos
Explicas muy mal