Nunca me ha parecido usted tan preciosa como desde que se ha puesto a contar la historia de Milarepa. Ahora sí que tiene usted toda mi atención. Gracias! 🌹❤️🌹
Muy agradecida que finalmente alguien se pone a explicar la vida de Milarepa. Además que bien por capitulos. No se puede ustedes hacer una idea como me emociona esta historia. Muchas gracias. Que el espíritu de Milarepa se haga uno en usted mientras nos narra y en todos nosotros mientras le escuchamos.
MILAREPA POEMA Volvi a nacer , y otra vez seguí la senda de la venganza, entre lujuria y muerte, ando tras mis pasos, no es cierto que trascendiera al nivel supremo , sino no estaría aquí de nuevo para cometer los mismos errores, otra vez ciego por la venganza, me convertí en un asesino, con tan solo desearlo caían fulminados mis enemigos , indeseables seres que se cruzaban en mi camino, Mis deseos lujuriosos, lascivos, hacian que todas las mujeres se rindieran inexplicablemente ante mi, conjurando su amor hasta la locura.. yo...Milarepa.... "el iluminado endemoniado", hasta que el universo de nuevo me aplasto con su peso, y despertar ....tras la pesadilla después de morir y resucitar , recordé mis canciones, mis poemas, mi dolor, mi soledad, el duro sendero a la iluminación, soy un ser trascendente convertido en un mendigo, hoy, visto como un loco, cantando de noche en un coche, " ja" surco el universo con mi verso, despacio por el vasto espacio, y si ,......desperté........ y que?........ si estoy solo , sin poder compartir con nadie.. ...esta iluminación es mas bien una oscuridad donde yace mi ser, una iluminación que me ciega con los destellos del cosmos y deslumbrado por tanto saber ... ....tan solo soy una sombra de mi propia ignorancia. MILAREPA/RAINCHAMAN
Como evitar las trampas del mal, así es la felicidad de ejercer la yoga del renunciamiento a la propia tierra. Como caballo que se libera de las riendas, ¡así es la felicidad de desempeñarse en la yoga de liberación de sujeto y objeto. Como bestias salvajes aullando en tierras bajas, ¡así es la felicidad de practicar la yoga en soledad! Como águila que vuela libre sobre los cielos, ¡así es la felicidad de practicar la yoga de la convicción! Como buitres deslizándose libres por el firmamento, así es la felicidad de practicar la yoga sin obstáculos. Como pastor que reposadamente vigila sus ovejas, así es la felicidad de adiestrarse en la yoga de la experiencia del vacío que ilumina. Como el vasto monte Sumeru, que se yergue firme sobre el suelo del centro del mundo, así es la facilidad de ejercitarse en practicar la yoga de la firmeza imperturbable. Como ríos anchurosos fluyendo libremente, así es la felicidad de la continua sensación de la experiencia yóguica. Como cadáver que yace quieto en el cementerio haciendo nada y sin preocupaciones, así es la felicidad de la yoga de la no-acción. Como piedra lanzada al océano, que nunca retorna, así es la felicidad de la yoga del no-retorno. Como el Sol brillando en el cielo, opacando toda otra luz, así es la felicidad de practicar la yoga, más brillante que cualquier otra brillantez. Como hojas cayendo del árbol dali, que yo nunca más podrán crecer, así es la felicidad de practicar la yoga del no-nacer. Éste es el canto de las Doce felicidades del yoga. Lo ofrezco ahora a ustedes, benefactores míos, como un regalo del dharma.
Reflejo de Buddha : Vale, pero siempre se puede echar una mano al dharma corrigiendo errores lingüísticos. En este caso no tiene mayor importancia que la estética de un idioma incorrectamente escrito pero hay casos que puede cambiar completamente el dharma original. Hay a veces incluso palabras como: “Mindfulness”que es mejor dejarlas tal cual porque en la traducción a español pierden su sentido. Otro ejemplo es ese que traducido por algunos practicantes en español: “Estar por encima” en vez de ser traducido como: “Estar más allá”. Como ves en este último caso crea conflicto en el dharma ya que varía su significado. El primero es dualista, el segundo más en línea budista.
Tashi Delek, Esta es mi aportación... en el Taller modelando al Gran yogui milarepa mientras recito su mantra... ruclips.net/video/riI8JoXBklA/видео.html que eeste esfuerzo positivo sea para el bien de todos los seres
Si lo que haces es preguntar, ahí va la respuesta: Cuando uno se convierte en un Budhha, se ha fundido en la fuente de todo lo que existe. Aunque el Tathagata abomina de la demostración de facultades sobrehumanas, solo hay que hacer milagros en ocasiones muy especiales, no ir por el mundo vanagloriándose de ellos. El que así lo hace es que no ha alcanzado la iluminación, está a mitad del camino y está fascinado por estas facultades. XLII.- PROHIBICIÓN DE HACER MILAGROS (1) 1. Jyolichka, hijo de Subhadra, era un padre de familia que vivía en Radjagriha. Como se le hubiese regalado un magnifico cuenco de madera de sándalo, adornado de piedras, lo puso delante de su casa en la punta de un palo muy alto, con este letrero: «Si un sramana puede coger este cuenco sin subirse a una escalera, o sin valerse de un cayado, por su poder mágico, se le dará cuanto pida.» 2. Y el pueblo fue hacia el Bhagavat, lleno de admiración, deshaciéndose en elogios, diciendo: «Grande es el Tathagata. Sus discípulos hacen milagros. Kasyapa, el discípulo del Buddha, ha visto el cuenco sobre el palo de Jyolichka, y juntando sus manos le ha hecho bajar, y se le ha llevado al vihara.» 3. Cuando el Bienaventurado supo lo que había pasado, se dirigió a Kasyapa y, rompiendo el cuenco, prohibió a sus discípulos hacer ningún género de milagros. 4. Poco tiempo después de este suceso ocurrió que durante la época de las lluvias muchos bhikshus se establecieron en el territorio de Vriji, que estaba desolado por el hambre. Y uno de los bhikshus propuso a sus hermanos alabarse recíprocamente ante los moradores, diciendo: «Ese bhikshu es un santo; ha tenido visiones celestes. Posee facultades sobrenaturales y puede hacer milagros.» Y los aldeanos dirán entonces: «Es una felicidad. En verdad que es una dicha que tales santos pasen entre nosotros la época de las lluvias.» Darán así de buena voluntad y con abundancia y los bhiksus prosperarán y no pasarán hambre. 5. Cuando el Bienaventurado supo eso ordenó a Ananda reunir a los bhikshus y les dijo: «Decidme, ¡oh bhiksus!, ¿cuándo un bhikshu deja de ser un bhikshu?» 6. Y Sariputra respondió: 7. «Un discípulo ordenado no debe cometer ningún acto contra la castidad. El discípulo que comete uno, no es un discípulo de Sakyamuní. 8. Finalmente, un discípulo ordenado tampoco debe, consciente e impíamente, privar de la vida a una criatura inofensiva, ni siquiera a un gusano o a una hormiga. 10. Estas son las tres grandes prohibiciones.» 11. Entonces el Bienaventurado habló a los bhikshus y les dijo: 12, Hay todavía otra gran prohibición, que voy a declararos. 13. «Un discípulo ordenado no debe vanagloriarse de ninguna perfección sobrehumana. El discípulo que con mala intención y por avaricia se gloria de poseer una perfección sobrehumana, ya sean visiones celestes, ya milagros, tampoco es un discípulo de Sakyamuní. 14. Yo os prohíbo, ¡oh bhikshus!, el usar de encantos y oraciones, porque son cosas inútiles, porque la ley del karma rige todas las cosas. Aquel que trate de hacer milagros no ha comprendido la doctrina del Tathagata.»
Gracias!
Que todos los seres sean libres de sufrimiento, que todos los seres sean felices , que todos, estemos en paz.
Muchas gracias por esas pláticas que nos regalan. Mi vida ha cambiado para bien a partir de que los escucho. Tengan siempre una vida de paz
Qué linda Damcho. Gracias. Que todo lo que haces siga ayudando hasta lr Felicidad verdadera de todos los seres. Te amo. ❤
Nunca me ha parecido usted tan preciosa como desde que se ha puesto a contar la historia de Milarepa. Ahora sí que tiene usted toda mi atención. Gracias! 🌹❤️🌹
Gratitud Maestra
Muy agradecida que finalmente alguien se pone a explicar la vida de Milarepa. Además que bien por capitulos. No se puede ustedes hacer una idea como me emociona esta historia. Muchas gracias. Que el espíritu de Milarepa se haga uno en usted mientras nos narra y en todos nosotros mientras le escuchamos.
Gracias por estas hermosas enseñanzas
Muy buen video Venerable. Que tenga una buena semana usted y toda la comunidad.
Muchas gracias por toda su sabiduría y transmisión! 🙏Bendiciones! Tashi Delek!
Que bella manera de narrar tan maravillosa historia
gracias, por tan amplia explicación y narración.
Qué interesante es cómo se forman los sincretismos! El contexto en todo momento histórico es la clave para entender lo que pasaba.
Muchas gracias!! 🙏
Gracias por el vídeo
MILAREPA POEMA
Volvi a nacer ,
y otra vez seguí la senda de la venganza,
entre lujuria y muerte,
ando tras mis pasos,
no es cierto que trascendiera al nivel supremo ,
sino no estaría aquí de nuevo para cometer los mismos errores,
otra vez ciego por la venganza,
me convertí en un asesino,
con tan solo desearlo caían fulminados mis enemigos , indeseables seres que se cruzaban en mi camino,
Mis deseos lujuriosos, lascivos, hacian que todas las mujeres se rindieran inexplicablemente ante mi,
conjurando su amor hasta la locura..
yo...Milarepa....
"el iluminado endemoniado",
hasta que el universo de nuevo me aplasto con su peso,
y despertar ....tras la pesadilla
después de morir y resucitar ,
recordé mis canciones,
mis poemas,
mi dolor,
mi soledad,
el duro sendero a la iluminación,
soy un ser trascendente convertido en un mendigo,
hoy, visto como un loco,
cantando de noche en un coche,
" ja"
surco el universo con mi verso,
despacio por el vasto espacio,
y si ,......desperté........
y que?........ si estoy solo ,
sin poder compartir con nadie..
...esta iluminación es mas bien una oscuridad donde yace mi ser,
una iluminación que me ciega con los destellos del cosmos
y deslumbrado por tanto saber ...
....tan solo soy una sombra de mi propia ignorancia.
MILAREPA/RAINCHAMAN
Gracias
Gracias....!
Gracias 🙏
Como evitar las trampas del mal,
así es la felicidad de ejercer la yoga del
renunciamiento a la propia tierra.
Como caballo que se libera de las riendas,
¡así es la felicidad de desempeñarse en la yoga de
liberación de sujeto y objeto.
Como bestias salvajes aullando en tierras bajas,
¡así es la felicidad de practicar la yoga en soledad!
Como águila que vuela libre sobre los cielos,
¡así es la felicidad de practicar la yoga de la convicción!
Como buitres deslizándose libres por el firmamento,
así es la felicidad de practicar la yoga sin obstáculos.
Como pastor que reposadamente vigila sus ovejas,
así es la felicidad de adiestrarse en la yoga
de la experiencia del vacío que ilumina.
Como el vasto monte Sumeru, que se yergue firme
sobre el suelo del centro del mundo,
así es la facilidad de ejercitarse en practicar la yoga
de la firmeza imperturbable.
Como ríos anchurosos fluyendo libremente,
así es la felicidad de la continua sensación
de la experiencia yóguica.
Como cadáver que yace quieto en el cementerio
haciendo nada y sin preocupaciones,
así es la felicidad de la yoga de la no-acción.
Como piedra lanzada al océano, que nunca retorna,
así es la felicidad de la yoga del no-retorno.
Como el Sol brillando en el cielo, opacando toda otra luz,
así es la felicidad de practicar la yoga,
más brillante que cualquier otra brillantez.
Como hojas cayendo del árbol dali,
que yo nunca más podrán crecer,
así es la felicidad de practicar la yoga del no-nacer.
Éste es el canto de las Doce felicidades del yoga.
Lo ofrezco ahora a ustedes, benefactores míos,
como un regalo del dharma.
Reflejo de Buddha : Precioso. 😊 Gracias!. Solo una cosa, no se dice LA YOGA sino EL YOGA.
@@lorenacharlotte8383 si pero así lo encontré
Reflejo de Buddha : Vale, pero siempre se puede echar una mano al dharma corrigiendo errores lingüísticos. En este caso no tiene mayor importancia que la estética de un idioma incorrectamente escrito pero hay casos que puede cambiar completamente el dharma original. Hay a veces incluso palabras como: “Mindfulness”que es mejor dejarlas tal cual porque en la traducción a español pierden su sentido. Otro ejemplo es ese que traducido por algunos practicantes en español: “Estar por encima” en vez de ser traducido como: “Estar más allá”. Como ves en este último caso crea conflicto en el dharma ya que varía su significado. El primero es dualista, el segundo más en línea budista.
💝💝💝
🌷🌷🌷🌷
Habra alguna serie de Milatepa?
UNA película .... está en youtube....
Tashi Delek, Esta es mi aportación... en el Taller modelando al Gran yogui milarepa mientras recito su
mantra... ruclips.net/video/riI8JoXBklA/видео.html que eeste esfuerzo
positivo sea para el bien de todos los seres
Buen día! Quería consultar dónde puedo conseguir bibliografía fiable sobre budismo (si es online mejor), desde ya muchas gracias!
Tashi Delek gran historia de un ser que tras todas sus imperfecciones llega a la gran perfeccion
ROB LA VIDA DE Milarepa es un gran libro pero los cien mil cantos de Milarepa es rambien biográfico y es una pasafa
ruclips.net/video/aUSj45shDxs/видео.html
Como milalepa llegó a dominar los Elementos de la naturaleza
Si lo que haces es preguntar, ahí va la respuesta:
Cuando uno se convierte en un Budhha, se ha fundido en la fuente de todo lo que existe.
Aunque el Tathagata abomina de la demostración de facultades sobrehumanas, solo hay que hacer milagros en ocasiones muy especiales, no ir por el mundo vanagloriándose de ellos. El que así lo hace es que no ha alcanzado la iluminación, está a mitad del camino y está fascinado por estas facultades.
XLII.- PROHIBICIÓN DE HACER MILAGROS (1)
1. Jyolichka, hijo de Subhadra, era un padre de familia que vivía en Radjagriha. Como se le hubiese regalado un magnifico cuenco de madera de sándalo, adornado de piedras, lo puso delante de su casa en la punta de un palo muy alto, con este letrero: «Si un sramana puede coger este cuenco sin subirse a una escalera, o sin valerse de un cayado, por su poder mágico, se le dará cuanto pida.»
2. Y el pueblo fue hacia el Bhagavat, lleno de admiración, deshaciéndose en elogios, diciendo: «Grande es el Tathagata. Sus discípulos hacen milagros. Kasyapa, el discípulo del Buddha, ha visto el cuenco sobre el palo de Jyolichka, y juntando sus manos le ha hecho bajar, y se le ha llevado al vihara.»
3. Cuando el Bienaventurado supo lo que había pasado, se dirigió a Kasyapa y, rompiendo el cuenco, prohibió a sus discípulos hacer ningún género de milagros.
4. Poco tiempo después de este suceso ocurrió que durante la época de las lluvias muchos bhikshus se establecieron en el territorio de Vriji, que estaba desolado por el hambre. Y uno de los bhikshus propuso a sus hermanos alabarse recíprocamente ante los moradores, diciendo: «Ese bhikshu es un santo; ha tenido visiones celestes. Posee facultades sobrenaturales y puede hacer milagros.» Y los aldeanos dirán entonces: «Es una felicidad. En verdad que es una dicha que tales santos pasen entre nosotros la época de las lluvias.» Darán así de buena voluntad y con abundancia y los bhiksus prosperarán y no pasarán hambre.
5. Cuando el Bienaventurado supo eso ordenó a Ananda reunir a los bhikshus y les dijo: «Decidme, ¡oh bhiksus!, ¿cuándo un bhikshu deja de ser un bhikshu?»
6. Y Sariputra respondió:
7. «Un discípulo ordenado no debe cometer ningún acto contra la castidad. El discípulo que comete uno, no es un discípulo de Sakyamuní.
8. Finalmente, un discípulo ordenado tampoco debe, consciente e impíamente, privar de la vida a una criatura inofensiva, ni siquiera a un gusano o a una hormiga.
10. Estas son las tres grandes prohibiciones.»
11. Entonces el Bienaventurado habló a los bhikshus y les dijo:
12, Hay todavía otra gran prohibición, que voy a declararos.
13. «Un discípulo ordenado no debe vanagloriarse de ninguna perfección sobrehumana. El discípulo que con mala intención y por avaricia se gloria de poseer una perfección sobrehumana, ya sean visiones celestes, ya milagros, tampoco es un discípulo de Sakyamuní.
14. Yo os prohíbo, ¡oh bhikshus!, el usar de encantos y oraciones, porque son cosas inútiles, porque la ley del karma rige todas las cosas. Aquel que trate de hacer milagros no ha comprendido la doctrina del Tathagata.»
No entiendo que tiene que ver el humo
holaXDB
Gracias