Que bien me lo he pasado...que risa, el promotor al agua y Fernando grabándolo, es tremendo! El mejor vídeo de todos, me ha encantado todo y Andrea es divina.
Después de esto, ya n tengo dudas; tienes que hacer una contraventura, Fernando. Es un espectáculo verte flipar con y temer a la naturaleza al mismo tiempo. Enhorabuena por lo que consigues!
Es demasiado gracioso. Por Dios Fernando que peligro hay en ese rìo tan manso ... aparte de un ataque bacteriològico de un Cisne. Super ver a Andrea de nuevo, efectivamente !!!
Un sitio muy bonito para ir con kayak es el Pantano del Atazar y, un poco más lejos, ya en tierras segovianas Las Hoces del Duratón que puedes complementar con un cordero en Sepúlveda para recuperar energía.
Fantástica singladura por las rápidas aguas de un río inglés infectado de cocodrilos y otros animales peligrosos. El pobre Anish, se las ha llevado casi todas. Aunque lo de protuberancia barriguil, de Paul tampoco ha estado mal. 😂
Es increíble lo bien que me lo he pasado y cuanto me he reido viendo vuestro video. Ejemplo de naturalidad y pasión por lo que hacéis, sin más pretensiones que la de divertir. Mil gracias ...
Lo que me he reído viendo tu aventura!!!! El paisaje espectacular! !! Me ha encantado el lugar donde tomaban el té Virginia Wolf, Bertrand Russell, etc. .. Gracias por hacernos partícipes de tus viajes!!!
En el Duratón puedes ir en kayak o canoa y es una pasada hacerlo porque lo haces por las Hoces y ves los buitres volando a no muchos metros por encima de ti. De esta vas a salir aventurero...
Divertidísimo vídeo, con los graciosos comentarios y el " respeto" que le tiene el urbanita Fernando a los animales y la " aventura" que cree vivir en ese tranquilo río.
Yo he hecho piragüismo en el manzanares con un permiso del ayuntamiento. El problema es que tiene un sistema de presas cada determinados kilometros por lo que hacerlo navegable implicaria la remodelación de muchos puentes lo cual resultaria caro y complicado.
Bonito video que me trae buenos recuerdos, solo una corrección Granchester está al suroeste de Cambridge y no al norte como afirmas en el video...Te lo aseguro que he navegado el Cam muchos años incluso junto a donde te comiste el scone trabajé en una boda en una marquesina, en la que los novios llegaban en Punt...
Desde el respeto que le tengo a nuestro Villanueva. Estaría divertido una serie de el realizando deportes de riesgo n’ose cosas como verlo hacer puenting o que se haga un día de paracaídas cosas así. En fin eres un grande
Me encanta Andrea, cuando regreses por Canarias - a Tenerife concretamente- avísame y les hago una visita divertida y muy cultural pero con un poco de vino del país. Abrazos
XD XD XD ¡Un vídeo chulo! ¡Qué de ciudad eres, Fernando! Recuerdo que haciendo panting por ahí se me quedó la pértiga atascada en el fondo y tuve que lanzarme a por ella. Un poco de agua no es malo ;-)
Mi zona favorita de Cambridge :D Gran hazaña, Fernando y Andrea! Ahora que te has animado con el kayak, para la siguiente visita te toca probar con el punting.
Conviene aclarar algunos conceptos, Fernando, dado que estás rodeado de científicos palistas domingueros. La palabra piragua es de origen taíno ( antigua isla de la Española ) y fue posiblemente la primera palabra en ser introducida en el español procedente de una lengua mesoamericana. La palabra kayak en cambio es de origen inuit ( esquimal ), mientras que la palabra canoa ya la usaban los antiguos pobladores de Quebec antes de la llegada de los europeos. La confusión de los términos es casi inevitable por dos motivos: uno es que no todos los idiomas europeos adoptaron la palabra piragua, y otra es la influencia histórica de determinadas federaciones deportivas. En el caso de España predomina la Federación de Piragüismo, por lo que la denominación piragua se emplea como comodín-cajón de sastre para este tipo de embarcaciones. En cambio en el mundo anglosajón y centroeuropeo han predominado históricamente las federaciones de remo, y por tanto la primera palabra en alcanzar notoriedad fue la de canoa, o canoe. Pero las canoas son siempre abiertas y más pesadas. En origen estaban pensadas para travesías de días o semanas de los tramperos y buscadores de oro por los anchos cursos de ríos canadienses, necesitando gran capacidad de carga. En puridad terminológica, un kayak es una embarcación monoplaza cubierta y cerrada mediante el cubrebañeras ( una suerte de miriñaque ) que lleva el palista como parte de su atuendo para cerrar las posibles vías de agua y evitar el frío. Como el origen es esquimal, primitivamente los kayak se hacían con un armazón de madera que le daba consistencia y flotabibilidad, recubierto de piel de foca que le confería estancabilidad e impermeabilidad. Se utilizaban para cazar y pescar, y dado que se usaban en aguas gélidas era fundamental poder darle la vuelta en caso de vuelco mediante la maniobra que se conoce como esquimotaje ( que se sigue practicando en aguas bravas, lo que los anglos llaman white waters ), de lo contrario la muerte por ahogamiento o hipotermia estaba asegurada. Esa maniobra es compleja y requiere de coordinación del movimiento de la pala estando sumergido y un giro de caderas e impulso con los muslos. Andrea práctica seguramente remo en equipo sobre bancada, que es otra cosa. Por cierto, en un kayak la persona con más peso y envergadura debe ir sentada detrás ( como hacéis vosotros ) para que no se hunda la proa y salvar mejor olas y remolinos, pero también es quien debe saber más y remar con más ahínco, ya que puede ejercer de timonel ( como no hacéis vosotros ) para cambiar de rumbo. Ha habido desde hace unas décadas una ampliación en la variedad de prácticas deportivas y en los materiales de construcción para usos lúdicos, que ha extendido el término kayak a embarcaciones biplaza/multiplaza como la que usais vosotros dos, que sería un kayak de recreo sit-on-top, también conocido como autovaciable, para facilitar la salida y entrada en caso de vuelco, y poder achicar el agua mientras se navega. Hay kayak de travesía, más robustos y con tambuchos para estibar la carga ( uso marino ), piraguas de pista y entrenamiento ( ligeras y veloces ), kayak de aguas bravas ( corto y con ancha manga ), kayak de pesca ( parecido al que usáis vosotros ), y canoas y kayak autovaciables ( la mayoría de los que se alquilan ), tablas de paddle up ( para bogar de pie ), de polo, y sobre todo ahora abundan las de recreo. La mayoría son rígidos, los hay también hinchables y hasta articulados ( para facilitar su almacenamiento y facturarlos en avión para hacer travesías lejanas ). Se construyen en termoplásticos/poliuretano los más pesados y baratos, en fibra de vidrio ( la mayoría de los que se usan en clubs de piragüismo ), en fibra de carbono y en kevlar para competiciones ( los más ligeros y caros ). Apenas quedan artesanos que los hagan todavía en madera ( los más bonitos, pero delicados y pesados ). Cualquier embarcación será más aerodinámica cuanto menos obra muerta tenga ( superficie del casco que sobresale por encima de la línea de flotación ). Además hay luego toda suerte de embarcaciones de remo en bancada, como las traineras y las que se usan en las regatas universitarias británicas en equipo, y en disciplinas individuales. Las traineras del Cantábrico son las que requieren más fortaleza, coordinación y entrenamiento. En origen surgieron para abastecer lo antes posible a las lonjas de pescado. El primero que llegaba a puerto vendía más cara su mercancía en la subasta. Las otras embarcaciones que aparecen en el vídeo son kayak de polo y una canoa. El kayak polo se practica con una portería suspendida a dos metros de altura con unas dimensiones menores que una portería de balonmano y mayores que una de hockey. Y supongo que ese es el motivo por el que el que están ahí, o bien provienen de descartes anteriores. Ya que en aguas tranquilas esos kayak no son lo más recomendable, por carecer de timón o de orza abatible, lo que hace que se necesite técnica y práctica para llevarlos rectos, pero los hace muy maniobrables para la práctica del polo o en las aguas bravas, que requieren cambios rápidos de dirección. Un kayak o una piragua es más rápido cuanto mayor es su eslora ( longitud ) y menor es la manga ( anchura ), ya que así la embarcación ofrece menos resistencia sobre el agua. Tienen estabilidad primaria ( en parado ) y secundaria ( en movimiento), y cuanto más cerca de la línea de agua se sienta el palista más se incrementa la estabilidad. En cambio para la pesca es preferible tener un campo de visión mayor e ir sentado en alto, como en vuestra embarcación. Por la forma en que cogen la pala ( el remo para domingueros ) ya se percibe que no conocen la técnica, con la excepción de Georgia, que se defiende. Una pala no se coge ni como un saco de patatas ni como un jarrón de porcelana. La distancia entre las manos debe ser igual o ligeramente superior a la envergadura entre los hombros del palista, y en función de la mano dominante de cada uno se establece un punto de tracción fijo mientras que la mano torpe debe dejar deslizar la barra antes de ejercer presión ( para evitar dislocarse el hombro o torcer la muñeca ). Los codos deben estar ligeramente flexionados, las muñecas relajadas, sin apretar demasiado los puños, lo justo para que el viento no arrebate la pala. Obviamente esos remos son de recreo y no necesitan estar combados ( eso permitiría aplicar más fuerza ) ni necesitan estar desalineadas las hojas para ejercer la pala del aire de cortavientos mientras la otra está en contacto con el agua. Eso en términos generales, luego hay técnicas concretas de palada baja o alta según la disciplina y las condiciones meteorológicas. Para entrar o salir de un kayak cerrado hay dos formas principales, se puede hacer deslizándose cuesta abajo hacia el agua, como hacen algunos en el vídeo, pero hay que mantener la pala bien situada y centrada para mantener el equilibrio al entrar en el agua, como una pértiga de equilibrista, o te pasa lo que a Paul, en ese caso es necesario golpear el agua con el dorso de la pala en un barrido oblicuo para estabilizarse, y evitar el vuelco. También se puede cruzar por detrás de la embarcación, sujetándola con ambos brazos y ejercer presión hacia abajo para mantener el equilibrio, y sacar las piernas por los laterales para hacer pie, o de lado si desembarcas en un pantalan, y en ese caso puedes apalancar con el propio muelle o pantalan. En Madrid si se ha permitido la navegación en piragua por el Manzanares hace unos años y había un club de piragüismo que utilizaba un tramo del rio, pero las esclusas, la falta de limpieza, las oscilaciones del caudal, los patos, ecologistas, políticos etc hicieron que no se siguiese practicando, además de ser una medida más bien política, que le hubiera hecho mucha gracia a Quevedo. Pero en la Casa de Campo hay club de piraguismo y en el cauce del rio Alberche también existen varios, hay incluso un club de piragüismo que se llama Alberche. Lugares para alquilar canoas tienes varios en la comunidad, fundamentalmente en algunos pantanos navegables como El Atazar, Pedrezuela, o San Juan y Picadas en el Alberche, Puentes viejas, Pinilla y Riosequillo en el curso del Lozoya, etc. Para utilizar una embarcación privada de más de 2,5 metros de eslora hace falta un permiso de navegación que se solicita a la confederación hidrográfica del rio ( CHT en el caso de Madrid - Tajo ) pagando un canon anual y comprometiéndose a desinfectar la piragua después de cada uso, para evitar la propagación del mejillón tigre y otras especies invasoras, que obstruyen las canalizaciones. Por eso verás que las embarcaciones llevan una matrícula de registro. Por último, piragüismo y vela son los deportes en los que España ha ganado más medallas olímpicas. Anímate.
Diaz Villanueva, como Magallanes, legendaria estirpe ibérica de almirantes de interior.
😂😂😂👍🏽
Jajaja
Andrea: "Hay caimanes."
Fernando:🏃🏻♂️
Fernando se pone nervioso cuando no tiene la situación bajo control 😂 ¡un aplauso a Andrea por conseguir este milagro! Eres una tía grande! 💪🥰
efectivamente,...,asi es,... Andrea apoyando afirmaciones
Que bien me lo he pasado...que risa, el promotor al agua y Fernando grabándolo, es tremendo! El mejor vídeo de todos, me ha encantado todo y Andrea es divina.
-"say hola"
-jola
- no jola no hola
-jola
fantastico
Fernando, estaba viendo videos de gente tirandose de rascacielos en paracaidas y otros de actividades extremas y me ha salido este en recomendados.
😂😂😂
Lo máximo Andrea !!! Lograste una hazaña increíble en un rio tan bravo y peligroso. Al más puro estilo del Corazón de las tinieblas 😀
😂😂
Fernando eres un urbanita total!!!
Me reafirmo ! Estos dos ‘cerebritos’ tiene mucha vena cómica.
¡Un Olé por Andrea! 👏🏻 👏🏻 👏🏻 👏🏻 👏🏻 💪🏻 😎
Jajajajaja, me has alegrado el día!!!! Fernando, soy muy fan de tu humor.
Y yo ! Y yo!
Mítico Fernando! Menos mal que sobreviviste esta experiencia que haríamos sin nuestras. Habituales contras. Osadía máxima
Es que se le pela un cable a un pato de esos y ufff.... que Dior nos coja confesados y trajeados
Un día tenemos que vernos en el Sella... Incluye Darín, Andrea...
Después de esto, ya n tengo dudas; tienes que hacer una contraventura, Fernando. Es un espectáculo verte flipar con y temer a la naturaleza al mismo tiempo. Enhorabuena por lo que consigues!
Es demasiado gracioso. Por Dios Fernando que peligro hay en ese rìo tan manso ... aparte de un ataque bacteriològico de un Cisne. Super ver a Andrea de nuevo, efectivamente !!!
Un sitio muy bonito para ir con kayak es el Pantano del Atazar y, un poco más lejos, ya en tierras segovianas Las Hoces del Duratón que puedes complementar con un cordero en Sepúlveda para recuperar energía.
Yo ahí veo sintonía con Andrea, veo rollito ahí....😊👍
Hicieron divertido el paseo por este río, una buena compañía la de Fernando con Andrea. El Pub precioso y con la cerveza fue un final feliz.
Fantástica singladura por las rápidas aguas de un río inglés infectado de cocodrilos y otros animales peligrosos. El pobre Anish, se las ha llevado casi todas. Aunque lo de protuberancia barriguil, de Paul tampoco ha estado mal. 😂
Merecido tenemos lo de "contravidentes" 🤣🤣
Es increíble lo bien que me lo he pasado y cuanto me he reido viendo vuestro video. Ejemplo de naturalidad y pasión por lo que hacéis, sin más pretensiones que la de divertir.
Mil gracias ...
Fernando pareces George Washington cruzando el río Delaware.
Unos ojos muy bonitos Andrea.
Fernando, en Aranjuez puedes hacer kayak en un tramo del Tajo.
Estupendo tú por atrevido y estupendo el paseo, muchas gracias.
Lo que me he reído viendo tu aventura!!!! El paisaje espectacular! !! Me ha encantado el lugar donde tomaban el té Virginia Wolf, Bertrand Russell, etc. .. Gracias por hacernos partícipes de tus viajes!!!
el contenido que merezco
Que bien y que agusto se os ve.... 😜
Me he partido de la risa!!!🤣
Saludos otoñales...😊
Hola, te recomiendo que sigas con el kayak ya que, la piragua necesitas mantener el equilibrio para no caer al agua. Es más complicada.
Saludos.
Soys los dos graciosicimos e inteligentisimos!!!!
😂😂😂 Qué bien lo he pasado viendo este vídeo. Gracias Andrea por hacerlo posible!!!😃
Para hacer kayak cerca de Madrid puedes ir a las hoces del río Duratón, está genial!
Recordáis las galeras? Pues Fernando era el que estaba con el látigo... Ja, ja, ja
Con esos latigo de 4 puntas con un nudo doble al final de cada una.
😂😂😂 si, hoy es una cámara .
Vamos a seguro remando...
Unos aventureros muy intrépitos…
Saludos desde Barcelona.
Lo que hay que hacer por amor!
Muy divertido el vídeo. Gracias Fernando y Andrea por regalarnos un buen rato.
VÍDEO entretenidísimo, Andrea aguerrida y marinera, Villanueva estupendo tirando a Indiana Jones con bis cómica
En el Duratón puedes ir en kayak o canoa y es una pasada hacerlo porque lo haces por las Hoces y ves los buitres volando a no muchos metros por encima de ti.
De esta vas a salir aventurero...
Me he reído mucho, Fernando. Y muy fan de Andrea.
¿Cocodrilos en el Cam? ¿Qué fieras esperas encontrar, Fernando?🤣🤣 No conozco a nadie más temeroso de la aventura 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Adoro este video. 😆😆😆😆😘😘😘
En Buitrago de Lozoya tienes opción y el paseo es incluso más bonito con el pueblo amurallado.
Divertidísimo vídeo, con los graciosos comentarios y el " respeto" que le tiene el urbanita Fernando a los animales y la " aventura" que cree vivir en ese tranquilo río.
Yo he hecho piragüismo en el manzanares con un permiso del ayuntamiento. El problema es que tiene un sistema de presas cada determinados kilometros por lo que hacerlo navegable implicaria la remodelación de muchos puentes lo cual resultaria caro y complicado.
Y no muy bueno para la flora y fauna del río.
@ Efectivamente
Orellana, Lope de Aguirre y Díaz Villanueva.
He llorado de Risa Fernando. Que equipazo allí donde vayas!
Me he reído mucho con vosotros, genial el madrileño de secano en el río, cuidado con los cocodrilos!! ;)
Hola Fernando, creo que en el Parque Juan Carlos I hacen algo de esto... Infórmate. Saludos!!!
Bonito video que me trae buenos recuerdos, solo una corrección Granchester está al suroeste de Cambridge y no al norte como afirmas en el video...Te lo aseguro que he navegado el Cam muchos años incluso junto a donde te comiste el scone trabajé en una boda en una marquesina, en la que los novios llegaban en Punt...
Inglaterra es muy lindo. muy verde
Desde el respeto que le tengo a nuestro Villanueva. Estaría divertido una serie de el realizando deportes de riesgo n’ose cosas como verlo hacer puenting o que se haga un día de paracaídas cosas así. En fin eres un grande
Una curiosidad: la paja de esos tejados se llama thatch, y el oficio de colocarla es el de thatcher. Osea el apellido de Margaret.
Lo que se aprende en estos videos
Fernando haciendo algo de deporte! Increíble jajajaj
El deporte lo hizo Andrea remando jajajaa
Me encanta Andrea, cuando regreses por Canarias - a Tenerife concretamente- avísame y les hago una visita divertida y muy cultural pero con un poco de vino del país. Abrazos
Te veo con mucha valentía igual que a Pedro
En Madrid te recomiendo ir a Aranjuez, muy bonito..
No podíamos esperar más para ver este vídeo!
XD XD XD ¡Un vídeo chulo! ¡Qué de ciudad eres, Fernando! Recuerdo que haciendo panting por ahí se me quedó la pértiga atascada en el fondo y tuve que lanzarme a por ella. Un poco de agua no es malo ;-)
Hace años ví que habían hecho en el Manzanares, un tramo navegable, y ví piraguas etc.. Supongo que lo hacen cerrando un poco una presa aguas abajo.
Fernando yo estoy más al sur, en Letchworth.
Deja el miedo es muy entretenido.
Divertidisimo video....a Fernado lo he visto...asustadizo...
qué romántico todo
Love is in the air!
Vivís al límite jajaja! 😉
Guau! fernando en kayak en un peligroso riachuelo, comedia máxima, pillo palomitas!!
Qué bueno!!!!
The last survivor by FDV👏👏👏
Mi zona favorita de Cambridge :D Gran hazaña, Fernando y Andrea! Ahora que te has animado con el kayak, para la siguiente visita te toca probar con el punting.
Jajajajjajja...¡cómo me he reído!
Consulta en la piragüera de Aranjuez, el Tajo es similar al estar represado
Fernando por amor se hace eso y menos 😂😂😂
Vasco de Gama en plena forma! Grande Fernando
🐓 un peligro 🦁🇯🇪🦁
Bien el video
Y el verano que viene a Asturias al descenso del Sella... Y lo complementas con Covadonga !!! 😎
Probablemente el vídeo mas divertido de exteriores! Navegando! XD
¡¡¡Geniales!!!
Vamos Fernando, valiente. Menos mal que Andrea no te dijo que en ese río abundan los perros de aguas.
Fernando Díaz Villanueva, periodista, analista político... y vlogger
Me temo que no veremos tan a menudo a Andrea. La echaré de menos. Fernando y ella, hacían muy buenas migas
Jola no, Hola!!! Ajjajajjajajjaa
Pobrecita Andrea el dolor que debe tener en los brazos de las agujetas de llevar ella sola a Fernando por el Cam.
🙋🏼♀️ lo he visto para saber si al final se caía del kayak 😬😅
Casi tan peligrosa como una travesía por el Amazonas xD
Estás matando el mito de Indiana Jones a conciencia :- 1 fuerte individuo más gallina.
Te viene bien Andrea, Fernando, que te meta en más líos jajaja
Conviene aclarar algunos conceptos, Fernando, dado que estás rodeado de científicos palistas domingueros.
La palabra piragua es de origen taíno ( antigua isla de la Española ) y fue posiblemente la primera palabra en ser introducida en el español procedente de una lengua mesoamericana. La palabra kayak en cambio es de origen inuit ( esquimal ), mientras que la palabra canoa ya la usaban los antiguos pobladores de Quebec antes de la llegada de los europeos.
La confusión de los términos es casi inevitable por dos motivos: uno es que no todos los idiomas europeos adoptaron la palabra piragua, y otra es la influencia histórica de determinadas federaciones deportivas. En el caso de España predomina la Federación de Piragüismo, por lo que la denominación piragua se emplea como comodín-cajón de sastre para este tipo de embarcaciones. En cambio en el mundo anglosajón y centroeuropeo han predominado históricamente las federaciones de remo, y por tanto la primera palabra en alcanzar notoriedad fue la de canoa, o canoe. Pero las canoas son siempre abiertas y más pesadas. En origen estaban pensadas para travesías de días o semanas de los tramperos y buscadores de oro por los anchos cursos de ríos canadienses, necesitando gran capacidad de carga.
En puridad terminológica, un kayak es una embarcación monoplaza cubierta y cerrada mediante el cubrebañeras ( una suerte de miriñaque ) que lleva el palista como parte de su atuendo para cerrar las posibles vías de agua y evitar el frío. Como el origen es esquimal, primitivamente los kayak se hacían con un armazón de madera que le daba consistencia y flotabibilidad, recubierto de piel de foca que le confería estancabilidad e impermeabilidad. Se utilizaban para cazar y pescar, y dado que se usaban en aguas gélidas era fundamental poder darle la vuelta en caso de vuelco mediante la maniobra que se conoce como esquimotaje ( que se sigue practicando en aguas bravas, lo que los anglos llaman white waters ), de lo contrario la muerte por ahogamiento o hipotermia estaba asegurada. Esa maniobra es compleja y requiere de coordinación del movimiento de la pala estando sumergido y un giro de caderas e impulso con los muslos. Andrea práctica seguramente remo en equipo sobre bancada, que es otra cosa. Por cierto, en un kayak la persona con más peso y envergadura debe ir sentada detrás ( como hacéis vosotros ) para que no se hunda la proa y salvar mejor olas y remolinos, pero también es quien debe saber más y remar con más ahínco, ya que puede ejercer de timonel ( como no hacéis vosotros ) para cambiar de rumbo.
Ha habido desde hace unas décadas una ampliación en la variedad de prácticas deportivas y en los materiales de construcción para usos lúdicos, que ha extendido el término kayak a embarcaciones biplaza/multiplaza como la que usais vosotros dos, que sería un kayak de recreo sit-on-top, también conocido como autovaciable, para facilitar la salida y entrada en caso de vuelco, y poder achicar el agua mientras se navega. Hay kayak de travesía, más robustos y con tambuchos para estibar la carga ( uso marino ), piraguas de pista y entrenamiento ( ligeras y veloces ), kayak de aguas bravas ( corto y con ancha manga ), kayak de pesca ( parecido al que usáis vosotros ), y canoas y kayak autovaciables ( la mayoría de los que se alquilan ), tablas de paddle up ( para bogar de pie ), de polo, y sobre todo ahora abundan las de recreo. La mayoría son rígidos, los hay también hinchables y hasta articulados ( para facilitar su almacenamiento y facturarlos en avión para hacer travesías lejanas ). Se construyen en termoplásticos/poliuretano los más pesados y baratos, en fibra de vidrio ( la mayoría de los que se usan en clubs de piragüismo ), en fibra de carbono y en kevlar para competiciones ( los más ligeros y caros ). Apenas quedan artesanos que los hagan todavía en madera ( los más bonitos, pero delicados y pesados ). Cualquier embarcación será más aerodinámica cuanto menos obra muerta tenga ( superficie del casco que sobresale por encima de la línea de flotación ). Además hay luego toda suerte de embarcaciones de remo en bancada, como las traineras y las que se usan en las regatas universitarias británicas en equipo, y en disciplinas individuales. Las traineras del Cantábrico son las que requieren más fortaleza, coordinación y entrenamiento. En origen surgieron para abastecer lo antes posible a las lonjas de pescado. El primero que llegaba a puerto vendía más cara su mercancía en la subasta.
Las otras embarcaciones que aparecen en el vídeo son kayak de polo y una canoa. El kayak polo se practica con una portería suspendida a dos metros de altura con unas dimensiones menores que una portería de balonmano y mayores que una de hockey. Y supongo que ese es el motivo por el que el que están ahí, o bien provienen de descartes anteriores. Ya que en aguas tranquilas esos kayak no son lo más recomendable, por carecer de timón o de orza abatible, lo que hace que se necesite técnica y práctica para llevarlos rectos, pero los hace muy maniobrables para la práctica del polo o en las aguas bravas, que requieren cambios rápidos de dirección. Un kayak o una piragua es más rápido cuanto mayor es su eslora ( longitud ) y menor es la manga ( anchura ), ya que así la embarcación ofrece menos resistencia sobre el agua. Tienen estabilidad primaria ( en parado ) y secundaria ( en movimiento), y cuanto más cerca de la línea de agua se sienta el palista más se incrementa la estabilidad. En cambio para la pesca es preferible tener un campo de visión mayor e ir sentado en alto, como en vuestra embarcación.
Por la forma en que cogen la pala ( el remo para domingueros ) ya se percibe que no conocen la técnica, con la excepción de Georgia, que se defiende. Una pala no se coge ni como un saco de patatas ni como un jarrón de porcelana. La distancia entre las manos debe ser igual o ligeramente superior a la envergadura entre los hombros del palista, y en función de la mano dominante de cada uno se establece un punto de tracción fijo mientras que la mano torpe debe dejar deslizar la barra antes de ejercer presión ( para evitar dislocarse el hombro o torcer la muñeca ). Los codos deben estar ligeramente flexionados, las muñecas relajadas, sin apretar demasiado los puños, lo justo para que el viento no arrebate la pala. Obviamente esos remos son de recreo y no necesitan estar combados ( eso permitiría aplicar más fuerza ) ni necesitan estar desalineadas las hojas para ejercer la pala del aire de cortavientos mientras la otra está en contacto con el agua. Eso en términos generales, luego hay técnicas concretas de palada baja o alta según la disciplina y las condiciones meteorológicas.
Para entrar o salir de un kayak cerrado hay dos formas principales, se puede hacer deslizándose cuesta abajo hacia el agua, como hacen algunos en el vídeo, pero hay que mantener la pala bien situada y centrada para mantener el equilibrio al entrar en el agua, como una pértiga de equilibrista, o te pasa lo que a Paul, en ese caso es necesario golpear el agua con el dorso de la pala en un barrido oblicuo para estabilizarse, y evitar el vuelco. También se puede cruzar por detrás de la embarcación, sujetándola con ambos brazos y ejercer presión hacia abajo para mantener el equilibrio, y sacar las piernas por los laterales para hacer pie, o de lado si desembarcas en un pantalan, y en ese caso puedes apalancar con el propio muelle o pantalan.
En Madrid si se ha permitido la navegación en piragua por el Manzanares hace unos años y había un club de piragüismo que utilizaba un tramo del rio, pero las esclusas, la falta de limpieza, las oscilaciones del caudal, los patos, ecologistas, políticos etc hicieron que no se siguiese practicando, además de ser una medida más bien política, que le hubiera hecho mucha gracia a Quevedo. Pero en la Casa de Campo hay club de piraguismo y en el cauce del rio Alberche también existen varios, hay incluso un club de piragüismo que se llama Alberche. Lugares para alquilar canoas tienes varios en la comunidad, fundamentalmente en algunos pantanos navegables como El Atazar, Pedrezuela, o San Juan y Picadas en el Alberche, Puentes viejas, Pinilla y Riosequillo en el curso del Lozoya, etc. Para utilizar una embarcación privada de más de 2,5 metros de eslora hace falta un permiso de navegación que se solicita a la confederación hidrográfica del rio ( CHT en el caso de Madrid - Tajo ) pagando un canon anual y comprometiéndose a desinfectar la piragua después de cada uso, para evitar la propagación del mejillón tigre y otras especies invasoras, que obstruyen las canalizaciones. Por eso verás que las embarcaciones llevan una matrícula de registro. Por último, piragüismo y vela son los deportes en los que España ha ganado más medallas olímpicas. Anímate.
Wow, que currada de comentario, muy instructivo, gracias.
👏👏
*Solo graba y no rema"
-Me ha gustado muchísimo.
jajajjaaj
Sin comentarios.
Noooo. Di algo Fernando! 😂😂
Que grande Pol jajajajaj
1:40
Andrea: ¿ah pero te quieres llevar todo?
Fer: hombre es lo suyo no?
Andrea: 🤨🤨🤨
Venía a comentar lo mismo. La cara de Andrea en ese momento vale oro!! 😂😂😂
Está claro que el cisne estaba buscando las llaves, pero Fernando no controla el tema de la zoología y por eso no lo sabía.
Estos parecen recién casados.
Buena chicos, no todos hacen kayak. 👍
Scones, con jam y clotted cream.
Me da que el Fabian, va a cambiar el juego de dedos, por el juego de brazos.
La peligrosa vida del periodista :)
Los Scones son lo más parecido a visitar los Monegros que existe...
Faltaba el romántico paseo en barca para la parejita feliz.