Muchísimas gracias, qué camino más inteligente de hacer investigación. Nos abres realmente un mundo más fácil, natural y eficaz para la alimentación de nuestras aves. Mucho ánimo
me encanto la idea,precisamente aca en venezuela estamos pasando situaciones muy dificiles e ideas como estas son excelentes soluciones se lo agradezco de verdad
Desde Cuba mis saludos.. Gracias pir compartir su proyecto.. Por favor cualquier proyecto que UD y su colectivo comience COMPARTIR...y se lo agradecemos muchísimo..Dios la bendiga a Ud.y a todas las que apoyan su importante tarea
Saludos cordiales.Vivo en Holguin,he puesto trampas ara la mosca soldado negro,hace unos días ,todavía no he capturado,sabe si en Cuba aparecen en el medio ambiente estás moscas?.
Fabuloso video, gracias por compartirlo, es una idea genial la que propone esta mujer, me parece que encontraron una alternativa de reciclaje sustentable doble mente productivo, yo género composta en mi casa, pero este método nutre y descompone la composta a modo controlado y de forma rápida, además de que termina siendo alimento para aves de corral, simplemente fabuloso, un saludo desde la frontera norte de México.
Felicidades investigadora, métodos y técnicas cómo está falta que desarrollemos en America Latina e irnos cortando la dependencia de las grandes corporaciones con sus insumos procesados y atiborrados de químicos!!! Un abrazo combativo desde México!!!
Yo generalmente uso alimentos procesados pero voy a usar este sistema porque es mucho más ecológico y también es más económico saludos 🇨🇱 🇨🇱 🇨🇱 desde la patagonia chilena
Felicidades por su trabajo, la inobaaion es la mejor forma de descubrir y adaptar nuevas formas de reducir y reutilizar elementos y o recursos potencialmente rentables ,saludos desde México,
Muchas gracias ingeniera por compartir sus conocimientos! La verdad que en estos tiempos en los que el alimento industrial sube cada 1-2 semanas un 10-15% la verdad es que el encontrar una alternativa económica y de alto contenido protéico para alimentar a nuestras aves es algo que se agradece. 🤝👏🏾🇲🇽
Hola esmeralda muchas gracias la verdad que en argentina está muy alto el precio del alimento y eso ayuda mucho! Lo que me queda por saber con que se alimenta la larva? Soy de argentina. Gracias @@esmeraldarodriguezrojas2393
Yo estoy utilizando ese sistema con mis gallinas, lo descubrí por accidente, porque normalmente enterraba sus desechos pero una vez por un descuido se mojo y pasaron 4 dias, y cuando lo iba a enterrar estaba super lleno de larvas, y decidí darselas a mis gallinas, y les encantó. ahora ya lo hago a proposito y es una forma muy efectiva de controlar la población de moscas también!
interesante investigación es cierto los alimentos para aves van aumentando los precios a medida que pasa el tiempo y esta es una nueva alternativa ....la felicito doctora personas como usted y yo tenemos que aportar para mejorar a la humanidad
muchisimas , muchisimas muchiiisimas gracias, yo lo pondre inmediatamenten en practica, gracias......... saludos y vendiciones desde Petatlán Guerrero México
mil millones de felicitaciones me parece genial un paso adelante para todos los pegueños y medianos prodcutores. gracisa espero ver mas videos de este tipo..
Yo siempre le he dado a mis pollos larvas de mosca y lombriz de tierra no sabia que en Colombia tenían esto en proyecto, esto avala lo que siempre he pensado que esos gusanitos son un buen alimento para las gallinas.
@@htowntx2458 hola. Si será recomendable darle esos alas gallinas. Y cada cuando. Diario? Al momento de comernos la gallina nos hará daño por tanta larva que le dimos? Saludos.
@@pasionmetalicaconaldor.872 no creo a este estilo de producción le llaman producción orgánica se trata de utilizar seres vivos en lo posible, inocuos y no perjudiciales a la salud animal y humana para lograr una alimentación humana sana este tipo de producción debería implementarse en toda la producción agropecuaria así se reducirían los niveles de enfermedades y afecciones de salud así como los niveles de cáncer
Exelente muy bien 👏👏👏esto puede ser una alternativa para los pequeños y medianos productores de aves y peces como alternativa alimentaria, y más ahora que esta tan costoso el concentrado. Muy bien felicitaciones y muchas gracias.
Gracias por sus conocimientos y que bueno que hables sobre antibióticos naturales para las aves como es el ajo y la cebolla de huevo con sus propiedades para los pollos y las gallinas. gracias y esos comentarios de personas que no saben que ver y a todo le buscan el pero. Que estupidez.
@@iamblackmask1 las enjuago de l tierra que suelen tener y las dejo fermentar en una canastilla que tenga agujeros en el fondo para que el agua corra y no se pudra el contenido. Después superviso y humedezco desde el 4to día . mas o menos se tardan 10 ó 12 días , y para agilizar el proceso de recolección se puede picar las cascaras en trozos mas pequeños
Buenas noches saludos desde Zulia Venezuela, veo con agrado su trabajo experimentar, han probado también con granos que se llevan a brotes o germinados que con solo agua y esperar un poco de días estos granos aumentan su peso de 5 a 10 veces? O sea estudien "larvas vs brotes/germinados" creo que los dos métodos ayudan y abaratan costos, muy buen video gracias....
Esmeralda Rodriguez Rojas hola ,muchas gracias por el aporte de tus conocimientos ,quiero saber si se te ocurre un método para tamizar las larvas del sustrato ,ya que poseo bastante gallinaza pero quiero solo cosechar larvas , alimento limpio
Estoy iniciando en la cría de pollos ya gallinas. me parece genial la idea de alimentarlos con larvas de las moscas. sin embargo me gustaría ver el vídeo y escuchar los comentarios ya que no se escuchan muchas gracias.
Buenas les comento que lo he realizado con deshechos vegetales picados y humedecidos y la producción se da con buenos resultados luego al día tres los tapó con tierra tamizada para secar los jugos de los vegetales el único inconveniente es que no se como separarlos de la tierra pues ellos atraviesan el tamiz junto con la tierra fina y los que no quedan en el con materia pre-compostado por decirlo así alimento peces pero no les quiero meter tierra. Que me recomienda profesora esmeralda. Gracias de antemano
¡ Felicitaciones por el video ! Muchos piden su telefono, otros preguntan que es gallinaza, etc. La verdad es que avanzó tan rápido en el proceso , que muchos no lo entendimos. Gallinaza es el estiercol de gallinas . El proceso sería: En un balde poner gallinaza y agua y revolver hasta que forme una pasta , luego vaciar a unos cajones pequeños y esperar que lleguen las moscas a poner sus huevos , luego hay que mantener mojado ¿ o humedo ? el cajón porque agarra temperatura la descomposición y las larvas pueden morir ¿ Y luego ? . No entendí el proceso final , al cuanto tiempo se cosecha , que alimentos se les da a ka larvas para que crezcan , en que momento pasan a ser moscas, etc . ¿ Podria hacer un resumen y despejar las dudas pir favor ? Gracias
Buenas noches. Me encanto su video por lo facil y detallado. Una pregunta : Parq alimentar 100 gallinas ponedoras cuantos kilos de gallinaza harian falta al termino de los 4 dias ? Se podrian dejar mas de 4 dias para que aumenten de peso ? Me mantengo atento a su respuesta
Muchas gracias por el video y tomarte el tiempo para transmitir tus conocimientos, buen trabajo.. Había visto en la Red la explotación de la mosca negra soldado, que tiene la ventaja de no transmitir enfermedades, pero su cría (obtención de huevos) es tremendamente compleja. Así mismo también he aprendido sobre los tenébrios, pero la materia prima (harina de trigo) es relativamente cara. La mosca común parece ser mucho más fácil, pero la posibilidad de transmisión de enfermedades me asusta.
Buenas tardes instructora Esmeralda, excelente contenido, de antemano muchas gracias por todo el conocimiento compartido, me gustaría poder seguirla y aprender más sobre el tema y sobre todo para mi proyecto de gallina feliz. Si es posible y a modo de petición me gustaría poder tener más información del tema. Nueva mente mil gracias.
@@esmeraldarodriguezrojas2393 buenos días señora esmeralda, espero te encuentres súper bien, me encantó tu vídeo, podrías ser tan amable de regalarme tu correo o algún tipo de contacto tuyo, quiero iniciar un proyecto con pollos de engorde y quisiera despejar más dudas acerca del tema de larva de mosca. Por favor te agradecería si pudieras colaborarme, quedó atenta a tu respuesta.
Gracias y de mucha utilidad la investigación y el video Esmeralda. Le pregunto si los 4 días de vida de la larva son suficientes para darlas al servicio de las aves o se requiere alguna medida promedio al cosecharlas para utilizarlas como alimento? Gracias!
buenas noches, a las 4 dias ya estan el el punto maximo de % proteina y la idea es cosecharla cuando posee el mayor porcientaje, por esta razon se recomienda a esa edad.gracias por sus comentarios.
Hola Esmeralda Rodríguez, muchas gracias por tu video tan explicativo, creo que me es factible implementarlo en mi sistema de producción de traspatio. Solo tengo una consulta, una bandeja como para cuantas gallinas en fase de postura alcanza por día? Muchas gracias de antemano!!
buenas noches, una bandeja de esas produce 250 gramos de larva cosechada lo cual 90 gramos de larva fresca le llena el requerimiento de proteina diaria a una gallina comercial. gracias por tu comentario.
DE VERDAD MUY BUEN VÍDEO, INTERESANTE ESMERALDA, QUERÍA PREGUNTARLE CUANTOS GRAMOS O CANTIDAD ESPECIFICA DE LARVA SE LE PODRÍA DAR A UNA GALLINA EN FASE DE POSTURA
Hola Esmeralda, que buen trabajo, sabe cuánta proteína de mosca se produce por kilogramo de sustrato y en cuanto tiempo, en otras palabras, que rendimiento se obtiene en kg proteina/kg sustrato...muchas gracias y felicitaciones por este emprendimiento.
Buenas noches. en esa bandeja que se prepara 1 kilo de sustracto me deja 250 gramos de larva fresca en 4 dias. gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
@@esmeraldarodriguezrojas2393 nuevamente molestándote 🙈 La larba de mosca común se le puede suministrar todos los dias??? Estoy iniciando mi proyecto como el tuyo para una producción de 200 pollos quincenales. Más o menos cuanto les debo suministrar diariamente???
yo utilise en su momento conejaza para criadero de larvas y me resulto bien...pero luego investigue y me decian que era malo darle eso a las gallinas porque era parte de excremento de animal...asi que ya no les doy...quisisera que explicaran bien acerca de este tema...es malo o no?
Muchísimas gracias, qué camino más inteligente de hacer investigación. Nos abres realmente un mundo más fácil, natural y eficaz para la alimentación de nuestras aves. Mucho ánimo
me encanto la idea,precisamente aca en venezuela estamos pasando situaciones muy dificiles e ideas como estas son excelentes soluciones se lo agradezco de verdad
Buenas mano has probado este proceso
Muchísimas gracias por compartir Dios jesus los bendiga y los salve hermanos y hermanas
Desde Cuba mis saludos.. Gracias pir compartir su proyecto.. Por favor cualquier proyecto que UD y su colectivo comience COMPARTIR...y se lo agradecemos muchísimo..Dios la bendiga a Ud.y a todas las que apoyan su importante tarea
Saludos cordiales.Vivo en Holguin,he puesto trampas ara la mosca soldado negro,hace unos días ,todavía no he capturado,sabe si en Cuba aparecen en el medio ambiente estás moscas?.
Desde Perú excelente alternativa y muy explicita explecación.Gracias.
Exelente!
Sigan haciendo videos, es necesario compartir ese tipo de conocimientos
Fabuloso video, gracias por compartirlo, es una idea genial la que propone esta mujer, me parece que encontraron una alternativa de reciclaje sustentable doble mente productivo, yo género composta en mi casa, pero este método nutre y descompone la composta a modo controlado y de forma rápida, además de que termina siendo alimento para aves de corral, simplemente fabuloso, un saludo desde la frontera norte de México.
Felicidades investigadora, métodos y técnicas cómo está falta que desarrollemos en America Latina e irnos cortando la dependencia de las grandes corporaciones con sus insumos procesados y atiborrados de químicos!!!
Un abrazo combativo desde México!!!
Buen dia felicitaciones por su gran labor .con su innovación es la solución para nosotros los pequeños productores
Yo generalmente uso alimentos procesados pero voy a usar este sistema porque es mucho más ecológico y también es más económico saludos 🇨🇱 🇨🇱 🇨🇱 desde la patagonia chilena
Felicidades por su trabajo, la inobaaion es la mejor forma de descubrir y adaptar nuevas formas de reducir y reutilizar elementos y o recursos potencialmente rentables ,saludos desde México,
Muchas gracias ingeniera por compartir sus conocimientos! La verdad que en estos tiempos en los que el alimento industrial sube cada 1-2 semanas un 10-15% la verdad es que el encontrar una alternativa económica y de alto contenido protéico para alimentar a nuestras aves es algo que se agradece.
🤝👏🏾🇲🇽
Que buena manera de explicar, felicidades por tan excelente trabajo, y sobre todo por compartir con la comunidad.
LOS FELICITO POR QUE USTEDES ME HAN DADO UNA SOLUCION A UN PROBLEMA QUE YO TENÍA...GRACIAS DESDE ECUADOR
Se puede alimentar las gallinas solo de larvas como fuente de alimento?
@@bioocleanpersonal8427 no
gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
Hola esmeralda muchas gracias la verdad que en argentina está muy alto el precio del alimento y eso ayuda mucho! Lo que me queda por saber con que se alimenta la larva? Soy de argentina. Gracias @@esmeraldarodriguezrojas2393
Hola!Gracias por el video! la información información es correcta funciona muy bien al 4 día pude cosechar muchas larvas!
Yo estoy utilizando ese sistema con mis gallinas, lo descubrí por accidente, porque normalmente enterraba sus desechos pero una vez por un descuido se mojo y pasaron 4 dias, y cuando lo iba a enterrar estaba super lleno de larvas, y decidí darselas a mis gallinas, y les encantó. ahora ya lo hago a proposito y es una forma muy efectiva de controlar la población de moscas también!
Que sabe el maldito hijo de dios de como funciona la vida!
pues mas que tu si pringao
Pobres gallinas.
@@diegoneitor4507 Cómo por qué dices que los infectó?
gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
Qué fabulosa idea. Muchas gracias por compartir tan excelente idea...saludos
gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
Buen día profe muchas .gracias por sus enseñanzas felicitaciones un abrazo fuerte cuidate desde Gigante huila
interesante investigación es cierto los alimentos para aves van aumentando los precios a medida que pasa el tiempo y esta es una nueva alternativa ....la felicito doctora personas como usted y yo tenemos que aportar para mejorar a la humanidad
gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
excelente video. felicitaciones a la señora Esmeralda Rodríguez Rojas
Hola esmeralda, gracias por tu vídeo. Excelente información.
Muy buen video y muy util, la alimentacion con larva de insector es el presente y el futuro felicidades por el video tan util
Mil gra ias por tan excelente programa
Genial producción
Genial contenido
gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
Excelente Esmeralda,muchas gracias por aumentar mis conocimientos.
jaime zarricueta me alegro mucho lo importante es que se adquiere conocimiento.
@@esmeraldarodriguezrojas2393 tienen cómo poder ir a ver esa producción de larvas actualmente?
muchisimas , muchisimas muchiiisimas gracias, yo lo pondre inmediatamenten en practica, gracias.........
saludos y vendiciones desde Petatlán Guerrero México
Lizette Espino con mucho gusto q bueno q le parezca interesante
jamas en mi vida iria a tu polleria que asco tienen larvas
@@adrianalcazar5431 jajaja. Buenísimo.
Excelente video Esmeralda Rodriguez Rojas c:
Excelente gracias por la información saludos desde Arequipa Perú
Muy amable 1000 gracias por compartir su información muchas bendiciones desde Ecuador
mil millones de felicitaciones me parece genial un paso adelante para todos los pegueños y medianos prodcutores. gracisa espero ver mas videos de este tipo..
gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
Gracias, Esmeralda,me has ayudado mucho,en esto de como adquirir proteína para mis gallinas.saludos desde México.
gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
Muchas gracias muy bueno su documental bendiciones
Esmeralda muy buen vídeo.
Yo siempre le he dado a mis pollos larvas de mosca y lombriz de tierra no sabia que en Colombia tenían esto en proyecto, esto avala lo que siempre he pensado que esos gusanitos son un buen alimento para las gallinas.
que tan seguido les das la larva y la lombriz a tus pollos
@@htowntx2458 hola. Si será recomendable darle esos alas gallinas. Y cada cuando. Diario? Al momento de comernos la gallina nos hará daño por tanta larva que le dimos? Saludos.
@@pasionmetalicaconaldor.872 no creo
a este estilo de producción le llaman producción orgánica
se trata de utilizar seres vivos en lo posible, inocuos y no perjudiciales a la salud animal y humana para lograr una alimentación humana sana
este tipo de producción debería implementarse en toda la producción agropecuaria
así se reducirían los niveles de enfermedades y afecciones de salud así como los niveles de cáncer
@@jeissongutierrez5781 pero al comer esas larvas no le daran el colera aviar a las gallinas.?
@@edrisjosueariasgarcia12 esa tb era mi duda. pero segun vi en el video solo se comen la larva y no la caca
Exelente muy bien 👏👏👏esto puede ser una alternativa para los pequeños y medianos productores de aves y peces como alternativa alimentaria, y más ahora que esta tan costoso el concentrado. Muy bien felicitaciones y muchas gracias.
gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
Saludos desde Chiapas, Mexico.
Gracias por sus conocimientos y que bueno que hables sobre antibióticos naturales para las aves como es el ajo y la cebolla de huevo con sus propiedades para los pollos y las gallinas. gracias y esos comentarios de personas que no saben que ver y a todo le buscan el pero. Que estupidez.
excelente video
👍
Mil gracias Esmeralda
Hola Esmeralda muy buen proyecto felicidades
Muchas gracias por toda la información.
Excelente. Muchas gracias por los datos saludos desde Bolivia
Patricia Alban buenos días q bueno que le haya gustado
@@esmeraldarodriguezrojas2393 me gustaría ir a conocer la producción o ver alguna mi contacto es 3104853833
gracias una bella y creativa mujer
Excelente trabajo!!!
muchas gracias por compartir tan valiosa informacion
felicitaciones
gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
Yo lo hago con cascaras de papa que son muy fáciles de conseguir en mi caso pero este idea es muy buena gracias por el vídeo
Cómo lo haces?
si como explica
como lo haces con la papa
@@iamblackmask1 las enjuago de l tierra que suelen tener y las dejo fermentar en una canastilla que tenga agujeros en el fondo para que el agua corra y no se pudra el contenido. Después superviso y humedezco desde el 4to día . mas o menos se tardan 10 ó 12 días , y para agilizar el proceso de recolección se puede picar las cascaras en trozos mas pequeños
@@oblarkins1413 osea pudres papas y ahi llegan las moscas?
Muy buen sistema yo lo practico produciendo las larvas de mosça çon estiércol de chancho me da muy buenos resultados
gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
Al alimentar con larva de mosca, utiliza las heces de las gallinas donde eliminan parasitos, coccidias, etc. No se vuelven a reinfestar? Saludos.
que linda enseñanza felicitaciones desde PERU
Excelente idea, gracias. Empiezo mañana
Que buena idea..LO VOY A HACER..MIL GRACIAS...
Felicidades colombia lindo e interesante video.
Buenas noches saludos desde Zulia Venezuela, veo con agrado su trabajo experimentar, han probado también con granos que se llevan a brotes o germinados que con solo agua y esperar un poco de días estos granos aumentan su peso de 5 a 10 veces? O sea estudien "larvas vs brotes/germinados" creo que los dos métodos ayudan y abaratan costos, muy buen video gracias....
Muchas gracias por su valiosa información, la cual es muy practica y económica.
gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
Excelente video me gustaría seguirla para mayor información desde Venezuela
Que bello trabajo.
Gabriela Sanchez Alvarez muchas gracias
Esmeralda Rodriguez Rojas hola ,muchas gracias por el aporte de tus conocimientos ,quiero saber si se te ocurre un método para tamizar las larvas del sustrato ,ya que poseo bastante gallinaza pero quiero solo cosechar larvas , alimento limpio
Excelente contenido
Seria muy interesante que nos siguieran contando resusltados de este ensayo-proyecto y expériences de productores que la Hayan implémentado. Gracias
Buenas noches, Si claro la idea es seguir mostrando los resultados que se obtienen con esta proteina animal.
Estoy iniciando en la cría de pollos ya gallinas. me parece genial la idea de alimentarlos con larvas de las moscas. sin embargo me gustaría ver el vídeo y escuchar los comentarios ya que no se escuchan muchas gracias.
Muchísimas gracias, lo implementaré.
Buenas les comento que lo he realizado con deshechos vegetales picados y humedecidos y la producción se da con buenos resultados luego al día tres los tapó con tierra tamizada para secar los jugos de los vegetales el único inconveniente es que no se como separarlos de la tierra pues ellos atraviesan el tamiz junto con la tierra fina y los que no quedan en el con materia pre-compostado por decirlo así alimento peces pero no les quiero meter tierra. Que me recomienda profesora esmeralda. Gracias de antemano
Muchas felicidades me gustó mucho este video, saludos desde Durango México
esmeraldarr@misena.edu.co,
potencial de producción excelente.
¡ Felicitaciones por el video ! Muchos piden su telefono, otros preguntan que es gallinaza, etc. La verdad es que avanzó tan rápido en el proceso , que muchos no lo entendimos.
Gallinaza es el estiercol de gallinas . El proceso sería: En un balde poner gallinaza y agua y revolver hasta que forme una pasta , luego vaciar a unos cajones pequeños y esperar que lleguen las moscas a poner sus huevos , luego hay que mantener mojado ¿ o humedo ? el cajón porque agarra temperatura la descomposición y las larvas pueden morir ¿ Y luego ? . No entendí el proceso final , al cuanto tiempo se cosecha , que alimentos se les da a ka larvas para que crezcan , en que momento pasan a ser moscas, etc . ¿ Podria hacer un resumen y despejar las dudas pir favor ? Gracias
Gracias por tu publicacion.....
Felicitaciones!. Mil gracias.
felicidades saludos desde mexico. lo voy ha hacer en picicultura y en aves en mi rancho loco
es una excelente alternativa para piscicultura y aves, cuanto me alegro.
Buen video, gracias por compartir... le pongo en practica y les comento.
gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
felicidades, una gran idea, soy un criador de pollos Embrapa, y ya lo estaba pensando, desde que crié una rana, desculpa o espanhol , sou brasileiro ,
Excelente información
Buenas noches. Me encanto su video por lo facil y detallado.
Una pregunta :
Parq alimentar 100 gallinas ponedoras cuantos kilos de gallinaza harian falta al termino de los 4 dias ?
Se podrian dejar mas de 4 dias para que aumenten de peso ?
Me mantengo atento a su respuesta
Gracias por compartir excelente un saludo desde. Sesquile cundinamarca...que sustrato puedo usar o hacerlo
Muchas gracias por el video y tomarte el tiempo para transmitir tus conocimientos, buen trabajo.. Había visto en la Red la explotación de la mosca negra soldado, que tiene la ventaja de no transmitir enfermedades, pero su cría (obtención de huevos) es tremendamente compleja. Así mismo también he aprendido sobre los tenébrios, pero la materia prima (harina de trigo) es relativamente cara. La mosca común parece ser mucho más fácil, pero la posibilidad de transmisión de enfermedades me asusta.
Gracias por su valiosa informacion
Esmeralda, muchas gracias por el video soy aprendiz de automátizacion industrial regional meta me gustaría mucho tener la oportunidad de conversar
Que buena informacion 1000 gracias 😊❤
Buenas tardes instructora Esmeralda, excelente contenido, de antemano muchas gracias por todo el conocimiento compartido, me gustaría poder seguirla y aprender más sobre el tema y sobre todo para mi proyecto de gallina feliz. Si es posible y a modo de petición me gustaría poder tener más información del tema. Nueva mente mil gracias.
buenas noches puedes escribirme al correo esmeraldarr@sena.edu.co para enviarte informacion que requieras sobre el tema de gallinas criollas.
mmmuuuuuiito obrigado e parabéeensss!!!!!
bien excelente saludos de peru yo lo hice algo parecido para mis truchas pero de esta manera es mas facil gracias.
gracias, que bueno que te sirva para realizar procesos de mejoramiento en las producciones establecidas.
@@esmeraldarodriguezrojas2393 buenos días señora esmeralda, espero te encuentres súper bien, me encantó tu vídeo, podrías ser tan amable de regalarme tu correo o algún tipo de contacto tuyo, quiero iniciar un proyecto con pollos de engorde y quisiera despejar más dudas acerca del tema de larva de mosca. Por favor te agradecería si pudieras colaborarme, quedó atenta a tu respuesta.
Súper muchas gracias ❤
Se puede hacer con cualquier tipo de Mosca?.....gracias lo he Heche desde que vi el video hace dos Meses y lo voy perfeccionando🖐👍🏻👍🏻👐
muy sorprendente ,, es perfecto ,, los insectos son muy ricos nutritivamente
gracias, tienes toda la razón son de un alto contenido proteico. abrazos
Hola Esmeralda, en la actualidad todavía están trabajando en el proyecto de MSN?
Los humanos: Que asco los gusanos.
Las gallinas: PURA PROTEINA PAPA 💪😎
Hahaha
Jajajaja larva anabolica
@@lakongapunkrock buscando el vicio!
gracias es muy buena idea y la tendré en cuenta
Gracias y de mucha utilidad la investigación y el video Esmeralda. Le pregunto si los 4 días de vida de la larva son suficientes para darlas al servicio de las aves o se requiere alguna medida promedio al cosecharlas para utilizarlas como alimento? Gracias!
buenas noches, a las 4 dias ya estan el el punto maximo de % proteina y la idea es cosecharla cuando posee el mayor porcientaje, por esta razon se recomienda a esa edad.gracias por sus comentarios.
Gostei, saludo desde Brasil.
Hola Esmeralda Rodríguez, muchas gracias por tu video tan explicativo, creo que me es factible implementarlo en mi sistema de producción de traspatio. Solo tengo una consulta, una bandeja como para cuantas gallinas en fase de postura alcanza por día? Muchas gracias de antemano!!
buenas noches, una bandeja de esas produce 250 gramos de larva cosechada lo cual 90 gramos de larva fresca le llena el requerimiento de proteina diaria a una gallina comercial. gracias por tu comentario.
Consulta, no se puede aportar compost como alimento para las larvas?
Hola esmeralda excelente video muy interesante tendrás un manual o vídeo más detallado del cultivo??
Saludos desde México
Buenas noches si claro escribame a este correo esmeraldarr@misena.edu.co para enviarte el documento. gracias por tu comentario.
@@esmeraldarodriguezrojas2393 envié un correo pero me dice que no es valida
Deberian mostrar los resultados y la comparacion con el concentrado
Hola la gallinaza debe ser recien fresca o seca?😊
DE VERDAD MUY BUEN VÍDEO, INTERESANTE ESMERALDA, QUERÍA PREGUNTARLE CUANTOS GRAMOS O CANTIDAD ESPECIFICA DE LARVA SE LE PODRÍA DAR A UNA GALLINA EN FASE DE POSTURA
jose garcia hñh M i
Esmeralda espero y me de mas informacion quiero emprender a base a sus consejos
Exelente! informacion felicidades..
Muchas gracias 👏👏
Hola Esmeralda, que buen trabajo, sabe cuánta proteína de mosca se produce por kilogramo de sustrato y en cuanto tiempo, en otras palabras, que rendimiento se obtiene en kg proteina/kg sustrato...muchas gracias y felicitaciones por este emprendimiento.
En resumen cuál es la tasa de conversión alimenticia?
Buenas noches. en esa bandeja que se prepara 1 kilo de sustracto me deja 250 gramos de larva fresca en 4 dias. gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
Excelente. Muchas gracias!!!
Edte alimento se le puede suministrar a pollos de engorde???
Buenas noches, totalmente. gracias ati por tus comentarios y el apoyo a este tipo de investigacion
@@esmeraldarodriguezrojas2393 nuevamente molestándote 🙈
La larba de mosca común se le puede suministrar todos los dias???
Estoy iniciando mi proyecto como el tuyo para una producción de 200 pollos quincenales. Más o menos cuanto les debo suministrar diariamente???
@@williamdorance11 espero responda porque yo también estoy en eso
Buenos días desde España Esmeralda, muy buen vídeo y muy bien explicado . Ese tipo de alimentación repercute en la calidad del huevo?
bueno, según dicen ahí, que no, que antes les ayuda el sistema inmunologico. Y en otro video que ví tambien decian que no era malo.
Buenas noches, todo lo contrario nos dan lo mas inportante para la formacion del huevo que es la proteina.
yo utilise en su momento conejaza para criadero de larvas y me resulto bien...pero luego investigue y me decian que era malo darle eso a las gallinas porque era parte de excremento de animal...asi que ya no les doy...quisisera que explicaran bien acerca de este tema...es malo o no?
Que pasa si se pasa de 4dias... Que cuidados se deben tener. Gracias.