Yo no tuve ningún inconveniente con la música, creo que depende de la capacidad de concentración de cada quien. Excelente video y explicación, muchas gracias, ma ha aportado demasiado y motivado a leer más acerca del tema, saludos.
Tienes los mismos suscriptores que yo, vaya coincidencia más curiosa. Buen video, me has ayudado con un proyecto que tiene que ver con esto de la educación clásica.
Huntingford, Elisabet (2012). “Iconografía de las mujeres griegas en tiempos de guerra”. De las mujeres, el poder y la guerra. Barcelona: Icaria editorial Bowen, James (2001). Historia de la Educación Occidental. Tomo Primero. El Mundo Antiguo. Oriente Próximo y Mediterráneo, 2000 a.C. - 1054 d.C. Barcelona PAIDEIA ARCAICA Segura Munguía, Santiago; Cuenca Cabeza, Manuel (2007). El ocio en la Grecia Clásica. Bilbao: Universidad de Deusto Blázquez, José María; Martínez-Pinna, Jorge; Montero, Santiago (2014). Historia de las Religiones Antiguas; Oriente, Grecia y Roma. Madrid: Ediciones Cátedra Hesíodo (Trabajos y días. 310) Negrín, Olegario. (2009). Historia de la educación. Madrid: Editorial universitaria Ramón Areces Platón (Diálogos IV, República. X, 606e) PAIDEIA ARCAICA, SUJETO DE LA EDUCACIÓN (CAPÍTULO 2) Saquero Suárez-Somonte, Pilar. (2014). Helena de Troya: una heroína controvertida. Asparkía Mosse, Claude. (1990). La mujer en la Grecia Clásica. Madrid: Editorial NEREA Zaragoza Gras, J. (2006). Violencia y misoginia: los raptos. En Instituto de la mujer, La violencia de género en la antigüedad (Vol. 97, pàgs. 61-77). Madrid: Instituto de la Mujer (MTAS) Picazo Gurina, Marina. (2008). Alguien se acordará de nosotras. Barcelona: Bellaterra PAIDEIA HOMÉRICA O HEROICA Alberich i Mariné, Joan. (2012). Homer. Ilíada. Barcelona: La Magrana García Iglesias, Luis. (2000). Los orígenes del pueblo griego. Madrid: Editorial Síntesis Finley, M.I. (1975) Aspectos de la antigüedad. Barcelona: Editorial Ariel Redondo, Emilio, Laspalas, Javier. (1997). Historia de la Educación. I. Edad Antigua. Madrid: Dykinson Marrou, Henry-Irenee. (1985). Historia de la educación en la antigüedad. Torrejón de Ardoz: Akal Editor Arendt, Hannah (1997). ¿Qué es política? Barcelona: Ediciones Paidós Homero (Ili. Cant IX, 440-43) PAIDEIA ARCAICA. LA PAIDEIA DE HESÍODO Hesíodo (Teogonía. 22) Cuartero Iborra, Francesc J. (2012). Hesíode, Teogonia. Martorell: Adesiara editorial Will Ernest. Hésiode : Crise agraire? ou recul de l'aristocratie ?. In: Revue des Études Grecques, tome 78, fascicule 371-373, Juillet-décembre 1965. pp. 542-556 AGOGÉ ESPARTANA Plutarco (Vid. Par. La Vida de Licurg, 14.3) Escolio a Apolonio de Rodas, III 1086 Baltrusch, E. (2002). Esparta. Madrid: Acento Ediciones Cepeda Ruiz, J. D. (2006). La ciudad sin muros: Esparta durante los períodos arcaico y clásico. Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía(23), 939-951. Galancho, Diago Ruiz. (1999). Constituciones políticas en la antigua Grecia: el estado de los lacedemonios. Filosofia, política y economía en el Laberinto Redondo García, E., Cárceles, C., Gutiérrez, A., Laspalas, J., Pernil, P., & Vergara, J. (2010). Introducción a la Historia de la Educación. Barcelona: Editorial Ariel. Estrabón (Geo. Llibre VIII-X, 348) Pomeroy, S. B., Burstein, S. M., Donlan, W., & Tolbert Roberts, J. (2002). La Antigua Grecia. Historia política, social y cultural. Barcelona: Crítica Herodoto (Hist. Llibre I. 65.5): “Posteriormente, Licurgo instituyó los reglamentos militares (las enomotias, triécadas y sisitias) y, asimismo, los éforos y los gerontes.” Domínguez Monedero, Adolfo J.; Pascual González, José (1999). Esparta y Atenas en el siglo V a.C. Madrid: Editorial Síntesis Aristòtil (Pol. Llibre II-1270b.19-20-21) Cartledge, Paul (2009). Los espartanos. Una historia épica. Barcelona: Editorial Ariel Jenofonte (República. Lacedemonios) Picazo Gurina, Marina (2008). Alguien se acordará de nosotras. Barcelona: Bellaterra Arqueología Plutarco (Moralia) Mossé, Claude (1991). La mujer en la Grecia Clásica. Madrid: Editorial Nerea Pomeroy, Sarah (1999). Diosas, rameras, esposas y esclavas. Mujeres en la Antigüedad Clásica. Madrid: Akal Ediciones Platón (Dia. IX. Leyes VII, 808d) Ríos Fernández, Manuel (1984). Los silencios de Jenofonte en el Agelisao de Plutarco. Habis (15) Fornis, César (2016). Esparta. La historia, el cosmos y la leyenda de los antiguos espartanos. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla Cartledge, Paul (2009). Los Espartanos. Una Historia Épica. Barcelona: Ariel Lalanne, Sophie (2006). Une éducation grecque. Paris: Éditions la Découverte A partir de la Paideia Ateniensa (si no antes..) ya puedes encontrar la bibliografía en la descripción de cada capítulo de esta serie documental. Te recomiendo ver la serie completa. Espero que te sirva! Saludos!
Valoro mucho la iniciativa. Se me hace muy difícil escucharlo por el nivel de volumen de la música, que se convierte en ruido al interferir casi al mismo volumen con la voz. No pude pasar los 5 minutos, es extenuante prestar atención. Si hubiera una serie con el volumen mucho más bajo que la voz seria estupendo. Otra vez, felicitaciones y gracias por el intento
Hola Daniel, sí, ya me lo habían comentado. De hecho, en los videos posteriores he intentado encontrar un volumen más ajustado. A veces cuesta encontrarle el truquillo, pero gracias por tu aporte!
Excelente ponencia, pero sólo un apunte. Continuamente usted dice " vosotras y vosotros". No es necesario. Con decir "vosotros" ya se sobreentiende que incluye ambos sexos. No caigamos en la distorsión de la lengua. Muchas gracias.
Hola Elizabeth! evidentemente el informe... pero debido a mi falta de experiencia en edición en el momento de grabar el video, la música de fondo quedó demasiado alta. Gracias por el comentario de todos modos. Saludos!
@@calidadevida La educación actual nace a fines del siglo 18 principios del siglo 19 en Prussia en la época del despotismo ilustrado, como necesidad de tener a las masas controladas y es basado en elitista modelo espartano. Este modelo luego es financiado y apoyado por ilustres capitalistas(Andrew Carniege, JP Morgan, John Rockefeller, Henry Ford, etc) que necesitan trabajadores aptos para la era industrial.
adjunto un documental hecho de forma colectiva con educadores desde Mexico, Chile, España, Argentina, Colombie, etc que abarca muy bien el dañino y horrendo sistema educativo actual en el mundo. ruclips.net/video/-1Y9OqSJKCc/видео.html
@@jjc9882 Ciertamente estoy básicamente de acuerdo contigo. Lo que intento exponer a lo largo de todo el trabajo es la idea de que epistemológicamente hablando, ni Carnegie, ni Ford inventan nada, ya que desde tiempos griegos (y siempre según las fuentes) los poderes, a través del Estado, consiguen súbditos a través de leyes en educación. Esparta no fue el único modelo educativo del siglo XIX, ya que la escolástica tuvo un peso enorme. Atenas sublima el modelo espartano a través del Estado, para la creación de súbditos para los intereses de quienes lo controlan, efectivamente y reitero, Carnegie, Ford, Morgan, y Bill Gates si me apuras. Gracias por clarificar el punto.
Muchas gracias szu szu. Me apunto el tema de la música. De hecho, en el último video de la serie, ya casi es imperceptible (según mi punto de vista..). Aprecio mucho los comentarios y sugerencias. Saludos!
Yo no tuve ningún inconveniente con la música, creo que depende de la capacidad de concentración de cada quien. Excelente video y explicación, muchas gracias, ma ha aportado demasiado y motivado a leer más acerca del tema, saludos.
Te felicito. Continúa así
Tienes los mismos suscriptores que yo, vaya coincidencia más curiosa.
Buen video, me has ayudado con un proyecto que tiene que ver con esto de la educación clásica.
Excelente iniciativa y aportes
Muchísimas gracias!
Buenos días y en hora buena por tu canal y tan buen contenido. Mi pregunta es tienes podcast?
De momento, en plan serio no, pero es algo que me gustaría hacer.👌🏻
Hola, buena tu pagina. Respecto de la historia de la educacion griega, tendras alguna bibliografia para poder repasar la informacion. Saludos
Hola! por supuesto. Ahora mismo te la comparto por aquí!
Huntingford, Elisabet (2012). “Iconografía de las mujeres griegas en tiempos de guerra”. De las mujeres, el poder y la guerra. Barcelona: Icaria editorial
Bowen, James (2001). Historia de la Educación Occidental. Tomo Primero. El Mundo Antiguo. Oriente Próximo y Mediterráneo, 2000 a.C. - 1054 d.C. Barcelona
PAIDEIA ARCAICA
Segura Munguía, Santiago; Cuenca Cabeza, Manuel (2007). El ocio en la Grecia Clásica. Bilbao: Universidad de Deusto
Blázquez, José María; Martínez-Pinna, Jorge; Montero, Santiago (2014). Historia de las Religiones Antiguas; Oriente, Grecia y Roma. Madrid: Ediciones Cátedra
Hesíodo (Trabajos y días. 310)
Negrín, Olegario. (2009). Historia de la educación. Madrid: Editorial universitaria Ramón Areces
Platón (Diálogos IV, República. X, 606e)
PAIDEIA ARCAICA, SUJETO DE LA EDUCACIÓN (CAPÍTULO 2)
Saquero Suárez-Somonte, Pilar. (2014). Helena de Troya: una heroína controvertida. Asparkía
Mosse, Claude. (1990). La mujer en la Grecia Clásica. Madrid: Editorial NEREA
Zaragoza Gras, J. (2006). Violencia y misoginia: los raptos. En Instituto de la mujer, La violencia de género en la antigüedad (Vol. 97, pàgs. 61-77). Madrid: Instituto de la Mujer (MTAS)
Picazo Gurina, Marina. (2008). Alguien se acordará de nosotras. Barcelona: Bellaterra
PAIDEIA HOMÉRICA O HEROICA
Alberich i Mariné, Joan. (2012). Homer. Ilíada. Barcelona: La Magrana
García Iglesias, Luis. (2000). Los orígenes del pueblo griego. Madrid: Editorial Síntesis
Finley, M.I. (1975) Aspectos de la antigüedad. Barcelona: Editorial Ariel
Redondo, Emilio, Laspalas, Javier. (1997). Historia de la Educación. I. Edad Antigua. Madrid: Dykinson
Marrou, Henry-Irenee. (1985). Historia de la educación en la antigüedad. Torrejón de Ardoz: Akal Editor
Arendt, Hannah (1997). ¿Qué es política? Barcelona: Ediciones Paidós
Homero (Ili. Cant IX, 440-43)
PAIDEIA ARCAICA. LA PAIDEIA DE HESÍODO
Hesíodo (Teogonía. 22)
Cuartero Iborra, Francesc J. (2012). Hesíode, Teogonia. Martorell: Adesiara editorial
Will Ernest. Hésiode : Crise agraire? ou recul de l'aristocratie ?. In: Revue des Études Grecques, tome 78, fascicule 371-373, Juillet-décembre 1965. pp. 542-556
AGOGÉ ESPARTANA
Plutarco (Vid. Par. La Vida de Licurg, 14.3)
Escolio a Apolonio de Rodas, III 1086
Baltrusch, E. (2002). Esparta. Madrid: Acento Ediciones
Cepeda Ruiz, J. D. (2006). La ciudad sin muros: Esparta durante los períodos arcaico y clásico. Antigüedad y cristianismo: Monografías históricas sobre la Antigüedad tardía(23), 939-951.
Galancho, Diago Ruiz. (1999). Constituciones políticas en la antigua Grecia: el estado de los lacedemonios. Filosofia, política y economía en el Laberinto
Redondo García, E., Cárceles, C., Gutiérrez, A., Laspalas, J., Pernil, P., & Vergara, J. (2010). Introducción a la Historia de la Educación. Barcelona: Editorial Ariel.
Estrabón (Geo. Llibre VIII-X, 348)
Pomeroy, S. B., Burstein, S. M., Donlan, W., & Tolbert Roberts, J. (2002). La Antigua Grecia. Historia política, social y cultural. Barcelona: Crítica
Herodoto (Hist. Llibre I. 65.5): “Posteriormente, Licurgo instituyó los reglamentos militares (las enomotias, triécadas y sisitias) y, asimismo, los éforos y los gerontes.”
Domínguez Monedero, Adolfo J.; Pascual González, José (1999). Esparta y Atenas en el siglo V a.C. Madrid: Editorial Síntesis
Aristòtil (Pol. Llibre II-1270b.19-20-21)
Cartledge, Paul (2009). Los espartanos. Una historia épica. Barcelona: Editorial Ariel
Jenofonte (República. Lacedemonios)
Picazo Gurina, Marina (2008). Alguien se acordará de nosotras. Barcelona: Bellaterra Arqueología
Plutarco (Moralia)
Mossé, Claude (1991). La mujer en la Grecia Clásica. Madrid: Editorial Nerea
Pomeroy, Sarah (1999). Diosas, rameras, esposas y esclavas. Mujeres en la Antigüedad Clásica. Madrid: Akal Ediciones
Platón (Dia. IX. Leyes VII, 808d)
Ríos Fernández, Manuel (1984). Los silencios de Jenofonte en el Agelisao de Plutarco. Habis (15)
Fornis, César (2016). Esparta. La historia, el cosmos y la leyenda de los antiguos espartanos. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla
Cartledge, Paul (2009). Los Espartanos. Una Historia Épica. Barcelona: Ariel
Lalanne, Sophie (2006). Une éducation grecque. Paris: Éditions la Découverte
A partir de la Paideia Ateniensa (si no antes..) ya puedes encontrar la bibliografía en la descripción de cada capítulo de esta serie documental. Te recomiendo ver la serie completa.
Espero que te sirva! Saludos!
@@calidadevida Gracias, me ha ayudado un montón. saludos!!
Valoro mucho la iniciativa. Se me hace muy difícil escucharlo por el nivel de volumen de la música, que se convierte en ruido al interferir casi al mismo volumen con la voz. No pude pasar los 5 minutos, es extenuante prestar atención. Si hubiera una serie con el volumen mucho más bajo que la voz seria estupendo. Otra vez, felicitaciones y gracias por el intento
Me gusta la forma en la que explicas. Pero la música está muy alta, y dificulta poder ver el docu cómodamente.
Hola Daniel, sí, ya me lo habían comentado. De hecho, en los videos posteriores he intentado encontrar un volumen más ajustado. A veces cuesta encontrarle el truquillo, pero gracias por tu aporte!
GRACIAS ME SIRVIO MUCHO
Me alegra mucho!
Excelente ponencia, pero sólo un apunte. Continuamente usted dice " vosotras y vosotros". No es necesario. Con decir "vosotros" ya se sobreentiende que incluye ambos sexos. No caigamos en la distorsión de la lengua. Muchas gracias.
Qué quiere que escuche la música o el informe...
Hola Elizabeth! evidentemente el informe... pero debido a mi falta de experiencia en edición en el momento de grabar el video, la música de fondo quedó demasiado alta. Gracias por el comentario de todos modos. Saludos!
Desgraciadamente, intenté escucharte pero me molesta la música ( además de estar alta):y no escucho y distrae. No hacía falta. Un saludo.
Lo tendré en cuenta para próximos videos. Gracias!
Si el concepto de educación griega te parece tan cercano al modelo de educación prusiana actual ... estamos perdidos.
Hola! No acabo de entenderte muy bien. ¿Serías tan amable de precisar tu objeción? Gracias!
@@calidadevida La educación actual nace a fines del siglo 18 principios del siglo 19 en Prussia en la época del despotismo ilustrado, como necesidad de tener a las masas controladas y es basado en elitista modelo espartano. Este modelo luego es financiado y apoyado por ilustres capitalistas(Andrew Carniege, JP Morgan, John Rockefeller, Henry Ford, etc) que necesitan trabajadores aptos para la era industrial.
adjunto un documental hecho de forma colectiva con educadores desde Mexico, Chile, España, Argentina, Colombie, etc que abarca muy bien el dañino y horrendo sistema educativo actual en el mundo.
ruclips.net/video/-1Y9OqSJKCc/видео.html
@@jjc9882 Ciertamente estoy básicamente de acuerdo contigo. Lo que intento exponer a lo largo de todo el trabajo es la idea de que epistemológicamente hablando, ni Carnegie, ni Ford inventan nada, ya que desde tiempos griegos (y siempre según las fuentes) los poderes, a través del Estado, consiguen súbditos a través de leyes en educación. Esparta no fue el único modelo educativo del siglo XIX, ya que la escolástica tuvo un peso enorme. Atenas sublima el modelo espartano a través del Estado, para la creación de súbditos para los intereses de quienes lo controlan, efectivamente y reitero, Carnegie, Ford, Morgan, y Bill Gates si me apuras. Gracias por clarificar el punto.
Conozco el documental que adjuntas. Es demoledor y muy cierto. Gracias por compartirlo.
Muy bueno pero, perdón, pero la " música " de fondo desconcentra. Según mi opinión, no es necesaria . Gracias
Muchas gracias szu szu. Me apunto el tema de la música. De hecho, en el último video de la serie, ya casi es imperceptible (según mi punto de vista..). Aprecio mucho los comentarios y sugerencias. Saludos!
Terrible ese sonido de fondo.
Supongo que por lo demás bien…😜
Música horrible!!!
Cállate
callese