México Social - 100 propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo (19/03/2019)

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 10 фев 2025
  • El coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, Rolando Cordera, y el profesor e investigador Enrique Provencio, dialogan sobre la importancia de la planeación, prospectiva y visualización de mejores acciones para el desarrollo en México. Ellos resaltan la necesidad de fortalecer las finanzas públicas y desarrollar un plan centrado en las dificultades más patentes que incluya los temas de la agenda social.
    Síguenos en:
    / canaloncetv
    / canaloncetv
    / canaloncetv
    www.canalonce.mx

Комментарии • 5

  • @LOGRANICH
    @LOGRANICH 5 лет назад +1

    SALUDOS DESDE SONORA ESTIMADO MARIO LUIS....EXCELENTE PROGRAMA Y EL TEMA MUY IMPORTANTE Y NOSTALGICO DESPUES DE HABER LABORADO EN LA ENTONCES SECRETARIA DE PROGRAMACION Y PRESUPUESTO ENCARGADA EN GOBIERNOS ANTERIORES DEL TEMA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.

  • @guillermoeduardoibarraesco2469
    @guillermoeduardoibarraesco2469 5 лет назад

    Excelente programa, felicitaciones a Rolando Cordera y Enrique Provencio, grandes colegas economistas, de lo mejor en México. Mario Fuentes, muy buen entrevistador

  • @ceciliasinta8582
    @ceciliasinta8582 5 лет назад

    Porque las personas, que saben , no quieren ser presidente?!!!!!!

  • @gonzaram122
    @gonzaram122 5 лет назад

    Quedo claro en 4 mese que Amlo no tiene la suficiente capacidad (así lo refleja su PND), pero todo el gabinete tampoco y no tiene equipo de asesores con talento. Se cree autosuficiente y ese es su peor error. Es patente que concentra todas las decisiones y su visión se impone como “estrategia económica y política”. De economía prácticamente tiene solo nociones, y desconoce netamente las estrategias heterodoxas más exitosas de desarrollo, pues aunque despotrica contra la ortodoxa neoliberal, en la práctica la ha reforzado y prácticamente esta agudizando las condiciones de una crisis con su política procíclica a nivel monetario y fiscal. Ignora los resortes del impulso al crecimiento a largo plazo al desconocer el papel de la innovación y la creación de capital humano y capacidades tecnológicas. No tiene una política en tal sentido. Toda la administración pública es inoperante y no fluye la inversión pública y privada. En fin, con mañaneras discursivas no va a modificar la realidad económica y social del país. La política migratoria es una soberana estupidez, lo mismo que el abrogarse la tutela de las megacorruptas oligarquías centroamericanas con su “plan Marshall” que no van a modificar en lo absoluto las causas estructurales de la migración, ni de México, y mucho menos de las fallidas economías centroamericanas que de llevar adelante su plan serán otro lastre para la economía y sociedad mexicana. En fin, no hay PND, tal como hace décadas