Yayo Herrero: Educar para la transformación ecosocial

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 11 июл 2018
  • La quinta edición de la Escuela de Verano de FUHEM se centró en lo que es una de nuestras señas de identidad más marcada: la educación ecosocial.
    Yayo Herrero, Directora General de FUHEM, fue una de las conferenciantes que inició el curso de verano hablando sobre cómo educar en favor de la transformación ecosocial
    Más información aquí: www.fuhem.es/educacion/notici...

Комментарии • 34

  • @antoniocasanovaucles9379
    @antoniocasanovaucles9379 8 месяцев назад

    No tengo palabras para tantas cosas tan bien explicadas, verdades que como sociedad preferimos no asumir. Yayo desprende inteligencia fuera de lo común y hasta fluye cariño en lo que dice y cómo lo dice. Gracias por existir y por tanta generosidad en difundir y dar caña al sistema con tanta elegancia y explicar que hay alternativas.

  • @Gea771
    @Gea771 Год назад

    Excelente Yayo, saludos desde Colombia !

  • @Gea771
    @Gea771 Год назад

    Por tus conferencias y posturas he decidido participar más y más en política...sin la cual no podemos cambiar nada. Saludos desde Colombia.

  • @selvascantautor776
    @selvascantautor776 2 года назад +4

    Sencillamente genial!... para muchos un despertar del letargo existencial. Clarividencia a raudales para aprender a vivir en el siglo XXI.
    gracias Yayo!... que tu mensaje se haga viral en la humanidad, el despertar de la conciencia.

  • @pilar7053
    @pilar7053 2 года назад

    Escuchar a esta Sra

  • @victoriacatalina176
    @victoriacatalina176 2 года назад +2

    Impecable y hermoso, gracias como siempre!

  • @mariaviota4588
    @mariaviota4588 4 года назад +8

    Magistral: ¡Gracias!

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 4 года назад +6

    Gracias por enriquecer el debate con esta excelente contribución A juicio de Carlos Taibo y Antonio Turiel, resulta profundamente necesario simplificar nuestras sociedades desde un cambio improrrogable que debe partir de la ciudadanía, con el objeto de hacer frente a un panorama que deje de apuntar al escenario de colapso con la crisis del estado del bienestar o la eroción de las democracias ante las turbulencias de los mercados financieros.

  • @caralvariz
    @caralvariz 4 года назад +5

    gracias Yayo!!

  • @jeshua9262
    @jeshua9262 4 года назад +4

    Fantástico, me acaba de llegar y no tiene desperdicio, será difícil hacer el cambio pero indudablemente hacen falta personas como tú que nos ayuden a abrir los ojos y que hagan de altavoz a una necesidad tan imperiosa. Muchas gracias y sigue así mientras vamos despertando y nos incorporamos a la causa.

  • @ArrigoXX
    @ArrigoXX 5 лет назад +5

    Un gusto y una iluminación como todas sus conferencias. Gracias por compartir

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 5 лет назад +6

    Impecable ! Cada vez mejor !

  • @armramirez6948
    @armramirez6948 Год назад +1

    El planeta está pidiéndonos que empecemos a disminuir la población mundial. Sin esto la tarea resultará imposible. Somos muy torpes.

  • @ivyonofre8575
    @ivyonofre8575 4 года назад +3

    eres increible

  • @sonyh7300
    @sonyh7300 4 года назад +2

    Magnifica

  • @MyrGodoyArroyo
    @MyrGodoyArroyo 4 года назад +3

    Impresionante todas las ideas que aprendí!

    • @pacobernal.3472
      @pacobernal.3472 3 года назад +2

      Gracias por tu clarividencia Yayo. Magnifica.

  • @Citoyen-xd5yb
    @Citoyen-xd5yb 4 года назад +5

    No sólo es "sagrado" el dinero...sino el crédito o dinero irreal, el comprar lo que no necesitamos endeudándonos... Sociedad ENFERMA

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 5 лет назад +6

    Gracias x publicar, excelentes conferencias de Yayo Herrero

    • @albertooscardominguez685
      @albertooscardominguez685 5 лет назад +3

      buena noticia. Turiel;
      No se va a producir la Singularidad: Una de las obsesiones recurrentes de los especialistas tecnológicos y económicos de nuestro tiempo es que, con las progresivas mejoras en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (AI) y con la extensión de internet, en un momento próximo se producirá la Singularidad: un momento a partir del cual la AI será capaz de automejorarse de manera exponencial y que hará que la AI supere a toda la capacidad intelectual humana, lo cual llevará de manera natural a que la AI tome el control del planeta. La hipótesis de la Singularidad Tecnológica tiene dos graves problemas, hoy por hoy. El primero es que los avances en AI, importantes como son, están siendo bastante exagerados por la prensa generalista, y lo cierto y verdad es que aún estamos muy lejos de que la AI sea capaz de hacer cosas que un humano encuentra básicas (al margen se encuentra la objeción no resuelta planteada por Roger Penrose de que la inteligencia humana no es de naturaleza algorítmica y por tanto no es imitable por las AI clásicas). El segundo problema, poco estudiado en general, reside en el hecho de que los grandes expertos están dando por hecho que la AI sería un ente con poca carga material o prácticamente inmaterial, cuando es justamente lo contrario: en la actualidad, las operaciones ordinarias de internet suponen aproximadamente el 5% del consumo de electricidad mundial, y de seguir aumentando al ritmo actual serían ya el 20% del consumo eléctrico en 2025. Pero si uno tiene en cuenta el coste energético de fabricación de todos esos equipos (desde los grandes centros de datos a los miles de millones de ordenadores y teléfonos móviles, pasando por los centenares de miles de kilómetros de cableados diversos), las cantidades de energía consumidas anualmente son varias veces mayores, de modo que en la actualidad las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) implican el consumo de más del 4% de toda la energía (no solo electricidad) del mundo, y de seguir así llegaría rápidamente a más del 25% antes de una década. En modo alguno las TIC son inmateriales; peor aún, las más avanzadas tecnologías utilizan elementos químicos difíciles y caros de producir, las denominadas tierras raras, las cuales no solo llevan a importantes guerras comerciales entre los países, sino que comportan un gran consumo de energía en su extracción y procesamiento. El caso es que la Singularidad no se va a producir porque el planeta no puede soportar su inmensa huella energética y material.

    • @albertooscardominguez685
      @albertooscardominguez685 5 лет назад +3

      Otra buena:
      No se van a destruir empleos por culpa de la robotización: Como una derivada a menor escala de lo anterior, otra de las amenazas con la que los expertos nos amedrentan no se va a producir: la de la substitución masiva de empleos por culpa del avance tecnológico y la robotización. Entendámonos: la robotización - más bien, la automatización - de muchos procedimientos fabriles no es algo que se vaya a producir, sino que hace ya décadas que se produjo, principalmente en aquellas tareas que se podían fácilmente automatizar; es el caso, por ejemplo, de muchas cadenas de montaje fabriles. Y sin embargo, en muchos procesos la supervisión humana sigue siendo algo fundamental, porque los actuales sistemas de AI siguen siendo demasiado imperfectos, demasiado limitados para lidiar con la enorme diversidad y casuística de los problemas físicos reales que uno se encuentra en el mundo real. Eso explica, por ejemplo, los sucesivos problemas que se ha encontrado el fabricante de coches eléctricos Tesla, que de prometer grandes producciones de coches gracias a la automatización extrema de sus fábricas se ha encontrado que la automatización extrema es menos eficiente que el uso de humanos para tal fin - pero, claro, a los humanos hay que pagarles un sueldo. Y si la cosa no acaba de pitar en una línea de ensamblaje, pueden hacerse Vds. una idea de lo lejos que estamos de que se sustituyan otros empleos más sofisticados en entornos menos controlables. El tema de la robotización es muy caro a los sumos sacerdotes de esa secta religiosa destructiva conocida como liberalismo, porque justamente les permitiría conseguir una productividad por trabajador infinita (al no tener trabajadores), pero es una completa falacia lógica. Y es que robotizar todos los ámbitos implicaría una inversión de recursos descomunal, de entrada para crear la AI, pero también para desarrollar todos esos programas que se adapten a entornos complejos (y los entornos meramente verbales no son menos complejos que los completamente físicos) y para crear los sistemas físicos que, al final, tienen también una base material.

    • @albertooscardominguez685
      @albertooscardominguez685 5 лет назад +4

      Otra buena:
      Vamos a relocalizar los empleos: Uno de los grandes problemas de nuestro tiempo es la hipermovilidad: nos movemos continuamente, rápidamente, por todas partes. Nos vamos de vacaciones a, literalmente, el otro extremo del mundo (bueno, los que pueden permitírselo), pero incluso para ir a trabajar y el resto de actividades cotidianas nos desplazamos decenas, a veces incluso centenares de kilómetros. Los trabajadores son expulsados del centro de las ciudades por culpa de los altos precios de la vivienda, sobre todo en aquéllas que padecen ese proceso denominado "gentrificación", y se ven obligados a vivir en la periferia y a incrementar su tiempo de transporte diario (ya se sabe, los ricos pagan con dinero y los pobres con tiempo). Los trabajadores menos cualificados, encima, han perdido su trabajo ya que las fábricas se han trasladado a otros países de mano de obra más barata, y los productos ya elaborados se traen desde allí en grandes cargueros. Es un flujo rápido y constante de personas y materiales.
      Todo este desenfreno ha sido posible gracias a los combustibles fósiles, a la enorme cantidad de energía barata de la que disponíamos. Pero eso es justamente lo que se está acabando. En los años que vendrán, en el transcurso de las próximas décadas, la producción de cualquier bien que se quiera comercializar aquí tendrá que radicarse en algún lugar cercano, porque transportar bienes y personas ya no será tan barato - a veces ni tan siquiera será posible. Y eso implica que se va a volver a crear empleo localmente, empleo que va a estar bastante menos automatizado - porque algunos procesos automáticos implican un gran gasto energético. Quizá no sean grandes empleos, quizá los salarios no serán tan grandes, pero cuando el fragor del derrumbe de nuestro castillo de naipes haya cesado habrá muchas oportunidades de trabajo para los que se sepan adaptar.

    • @juliagarcia3452
      @juliagarcia3452 2 года назад +1

      @@albertooscardominguez685 Ésta me ha gustado . Más que lo de la AI que parece inviable por la escasez de materiales.
      Pero solo con la relocalización de los trabajos y la ordenación y racionalización de la movilidad ya se resolverían un montón de problemas.

    • @juliagarcia3452
      @juliagarcia3452 2 года назад +1

      @@albertooscardominguez685 "Quizá no sean grandes empleos..."
      Yo recuerdo el bienestar que tenían las familias del pueblo con acceso a un trabajo externo remunerado más su economía familiar autárquica de corral- cuadra- praderas y huertos.
      Y más los pequeños rendimientos comunales : pastos, madera...setas, caza..
      De pronto, en los años 70, se desató el furor de la emigración...y todo ese equilibrio desapareció.

  • @carolinacatalancarabia3993
    @carolinacatalancarabia3993 3 года назад +1

    Gracias Yayo. Muy inspiradora. La situación actual, la pandemia, debería disparar las voluntades para llevar este cambio a cabo.
    Una crítica constructiva: que estuviera en plano el/la intérprete de LSE todo el tiempo. Muchísimas gracias

  • @ulatecr
    @ulatecr 5 лет назад +5

    Esta doña es lo máximo

  • @enfokeanimalcanalantiespec4976
    @enfokeanimalcanalantiespec4976 5 лет назад +1

    donde se i parten las comferencias y cuando por faaaaa!,

    • @fuhemtv
      @fuhemtv  4 года назад +2

      ¡Hola! la edición de este año de la escuela de verano ya ha tenido lugar, pero puedes estar atento a la próxima, siguiéndonos en nuestras redes sociales. Tienes los enlaces en nuestra web: www.fuhem.es Además puedes ver más charlas como esta en nuestro canal de youtube. ¡Saludos!

  • @albertooscardominguez685
    @albertooscardominguez685 Год назад

    45:22 lo que se estudia en las escuelas ...

    • @albertooscardominguez685
      @albertooscardominguez685 Год назад

      Gracias por enriquecer el debate con esta excelente contribución A juicio de Carlos Taibo y Antonio Turiel, resulta profundamente necesario simplificar nuestras sociedades desde un cambio improrrogable ...

    • @albertooscardominguez685
      @albertooscardominguez685 Год назад

      Tras doscientos años irrepetibles, el mundo había construido una civilización de gran complejidad y potencial humano gracias a técnicas muy desarrolladas, pero también al uso masivo de fuentes de energía -los combustibles fósiles y el uranio- destinadas a menguar a partir de ahora. Por lo demás, y pese a sus espectaculares avances técnicos, nuestra sociedad viene lastrada por desigualdades, injusticias y violencias insoportables. ...

    • @albertooscardominguez685
      @albertooscardominguez685 Год назад

      52:20 alentar la diversidad !