Tuve el privilegio de comprar los dos tomos de Piskunov, en Argentina mientras estudiaba Ingeniería Electrónica en la Universidad de Córdoba. Cuando rendí Análisis Matemático II (Cálculo diferencial e integral multidimensional) expuse el tema en pizarrón, y al terminarlo le pedí a la docente que me examinó si me permitía demostrar los mismos teoremas según Piskunov, ya que me sentía mucho más cómodo con sus interpretaciones. De más está decir que el orgullo que se siente de poder mostrar el mismo resultado desde dos enfoques diferentes es como leer la misma novela escrita por dos autores diferentes aunque tenga el mismo final. A uno le permite entender que si quieres navegar la ciencia, debes sentirte cómodo con tu razonamiento...no es sólo aprender de memoria, sino conversar con el autor, sentir su razonamiento y hacerlo propio. Eso me enseñó este gran autor.
Excelente documento. Es una joya. Tengo el gusto de poseer ambos tomos editados por allá en 1982. Fueron mi documento de cabecera para los cursos de matemáticas en mi facultad de ingeniería.
Excelentes libros de cálculo los cuales estudié en mi carrera de ingeniería en Colombia. Trae temas que en cualquier idioma son complicados porque son matemáticas avanzadas
Esos libros son una joya. Te recomiendo este libro de "Ecuaciones Diferenciales Ordinarias" de Makarenko y puedas hacer un contenido, tambien es otra joya.
Tienes una joya en tus manos. Aún recuerdo esas clases de cálculo de 199..., en una universidad perdida en el sur de Chile, con ese entonces terrible y hoy amado nombre "Piskunov". Una dupla completísima, que gracias a la magia de Internet, tengo como material de consulta.
El Demidovich es aún más legendario por lo intrincado de sus ejercicios, de los cuales sólo daba el resultado final, presentado en una forma "matemáticamente elegante". A veces, ya con el ejercicio correctamente resuelto, había que trabajar horas para llegar a esa forma.
Es muy famoso aquí en Argentina, excelente libro,quien lo tenga en su biblioteca es un tesoro,en internet está accesible también,muy bueno explicación y problemas, abrazo grande desde Pilar Buenos Aires Argentina
El PISKUNO!!!!! Estudié con esos dos libros. Los compré a un librero que era del PCA, de hecho mis dos carreras (Física e Ingeniería en la UNT y UTNFRT universidades gratuitas y estatales de mi país: Argentina) las hice con libros de Física y de Matemáticas de la MIR (Timoreva, Tarasov, etc). ESpero que no se pierdan los derechos en mi país.
Saludos desde Perú hechicero, como siempre un muy buen vídeo. Los libros rusos de ciencias son muy apreciados al menos en mi país. Yo tengo un ejemplar parecido al tuyo y me gusta mucho.
Tengo los dos tomos del Piskunov en perfectas condiciones; los utilicé el la cátedra de Matemática II de ingeniería química en 1979; UNL Santa Fe, Argentina.
Saludes profesor. En Nicaragua en los años 80 era normal usar los lobros sovieticos de la editorial MIR, esto se debio por el bloqueo que teniamos. Los profesores usaban muchoa bibliografia rusa. Son muy buenos. Traen ejercicios muy fuerte.
En las facultades de exactas e ingenierías de Argentina la editorial Mir era muy conocida, por su excelente contenido y su bajo costo. "El Piskunov" como se lo conocía por aquellos tiempos, era material recomendado por las cátedras de Cálculo I y Análisis Matemático I. El "algebra lineal y algunas de sus aplicaciones" de L.I. Goloviná también era recomendado.
Acà en Argentina habìa un distribuidor de Editorial MIR y los libros se conseguìan relativamente facil y sobre todo econòmicos. Pero hace años que desapareciò.
Claro que si el Piskunov. Recuerdo como cachimbo haber presuntado a los estudiantes avanzados por que libro usar para el calculo y el Piskunov era el mas rankeado, primeros años de los 70's
En Paraguay, utilizamos muchos libros rusos para los cursos básicos de las carreras de Ingeniería en la Universidad Nacional de Asunción (la universidad mas antigua del país). El Piskunov, el Kletenich, el Demidovich y otros que no se me vienen ahora mismo a la mente.
Vaya, aún recuerdo esos libros. Mi profesor (que precisamente estudió en la URSS) nos dictó cálculo I y cálculo II utilizando de referencia a Piskunov junto con otros libros rusos. Son muy buenos, pero no son fáciles de abordar
Tengo varios libros rusos incluso los que fueron traducidos en USA tales como Qualitative theory of differential equations por nemistkii, theory of oscillators por andronov y the theory of matrices por gantmacher, todos ellos siempre tienen algo en común: temas que no encontrarás en ningún otro libro
Los libros rusos acostumbraban a ser más profundos en contenidos y poco dados a facilitar su seguimiento, por lo que eran más complicados para el estudiante. Pero contienen poquísimos errores, pues sus ediciones eran muy controladas por autoridades de la ciencia, y si consigues dominar uno, cualquier otro libro de la materia te parecerá un paseo. Eran libros propios de un sistema educativo donde se premiaba el esfuerzo máximo y el rigor, y se ayudaba solo lo imprescindible. El que pasaba adelante se aseguraba un buen puesto en su profesión. Y en cualquier lugar del mundo, si es que podía salir... Por contra, muchos se quedaban por el camino y con posibilidades muy mermadas. Yo los sigo usando después de muchos años de ser licenciado, y los nuevos que me he comprado, con colores, dibujos por todas partes y simplificaciones, me resultan sencillos pero no siempre tienen lo que busco.
@@luiscasanova3241 No son tan complicados de entender, de hecho dependiendo de tu enfoque de aprendizaje resultan ser mucho mejor que cualquier otro libro, por ejemplo yo necesito bastante teoría entender bien cualquier tema y los libros rusos son la mejor ayuda para mi además su gran ventaja es que te acostumbran a los libros superavanzados que no tienen ni un solo ejercicio resuelto, el primer libro de ecuaciones diferenciales que tuve y que me fue más fácil aprender que el Dennis Zill era ecuaciones diferenciales y calculo variacional de Elsgoltz que tiene métodos muchos más prácticos que cualquier otro libro
Me alegro de que para ti no fueran complicados. Y estoy de acuerdo de que te preparan mejor para libros mas avanzados. Eso es porque son mas profundos y menos amistosos para el estudiante, como he apuntado.@@manifold-hl
En la universidad nos guiabamos por analisis matemático de Spivak. Tambien compre los dos tomos pero se me extraviaron pero los libros rusos de fisica y matemáticas eran mis preferidos
Saludos desde Argentina, profe!!! Esos libros aún se usan por acá. Todos los libros de editorial Mir eran buenos y baratos. El indice esta al final. Saludosssss
Yo aprendi calculo con el Piskunov y algunos de un autor de la UNAM, Santalo y Carbonel creo, le entendia mejor que los textos gringos, alla por los 90s en la UdeG
Yo tengo esos dos libros. Mi profesor de cálculo 1,2,3 y ecuaciones diferenciales usaba esos libros. Inclusive hoy en día pienso que siguen siendo útiles pero hay que empezar por algún libro más fácil para leer esos yo empecé con el James Stewart.
😂 el marcador de Páginas Amarillas, una revista que contiene todos los números telefónicos de instituciones, empresas, etc. El Piskunov es un excelente libro, pero aquí en Cuba usábamos uno más fuerte y denso que se llama Curso de Análisis Matemático por L. Kudriatsev, este libro se usa todavía en la carrera de Física Nuclear, pero fue el libro de texto básico por muchos años de la carrera de Física y de Matemática. Yo estoy estudiando física y lo usé como libro complementario en primer y segundo año. Este libro es muy difícil de leer pero una vez que lo haces y lo entiendes te da un nivel de comprensión superior. Otro libro ruso legendario es Mathematical Analysis by Vladimir Zorich. También usamos el de Apóstol(que no es ruso), uno de mis favoritos.
De hecho ambos libros han sido recopilados en un solo tomo. La editorial MIR al menos con este autor N. PISKUNOV fué rescatada por la editorial Limusa. En efecto no tiene respuestas y cada sección por breve que sea es todo un reto y un deleite. El autor te exige en sí profundizar en cada tema. Y cada sección te puede llevar semanas. No es para principiantes. Tiene errores muy sutiles, apenas perceptibles. Las páginas son más delgadas. Pero el contenido es el mismo. Destaco el rigor de las demostraciones. En mi opinión es una verdadera gema. Te enamoras del libro. Saludos cordiales.
Los libros de la editorial MIR abundan aquí en Bolivia, algunos son textos muy densos y pesados para leerlos otros son mas técnicos orientados a carreras de ingenieria. Como estudiante de matemática prefiero los textos de la editoriales Springer, IMPA ( estos últimos son en portugues). Actualmente estoy estudiando geometria moderna de Asímov , que también es de la editorial MIR, recomiendo este texto para los que estan interesados en estudiar los axiomas de Hilbert y la teoría de paralelismo de Lobachevski. Saludos desde La Paz Bolivia.
Gracias por el dato. Soy autodidacta octogenario en matemáticas y por razones de salud, económicas y personales abandoné Comunicación Social el año pasado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Tengo un par de libritos de mano de la Editorial MIR en rústica y pocas páginas... Y son muy buenos: me estimularon a indagar más en problemas prácticos de cálculo. Saludos desde Buenos Aires
Год назад+9
Utilice ese libro del profesor N. Piscunov en mis inicios de Cálculo; de igual forma el de B. Demodovich. Acá en Venezuela se consiguen fácilmente.
¡Gracias por la reseña!, yo tuve los dos tomos en la edición "Quinto Sol"; la calidad de impresión era muy mala, pero el contenido es excelente. Espero conseguir los dos tomos en Mir, o el combo que edito UTEAH. ¡Saludos desde México!
Para estudiar ingeniería ame esos libros pues me daban nociones básicas sobre los conceptos y de alguna demostración ingenua, después yo tenía que buscar en otros libros ejercicios más difíciles para mis exámenes. Y cuando estudie matemáticas puras ya no los use , serían muy ingenuo o básico. Pero para personas que empiezan yo lo recomiendo, recuerdo esos libros especialmente el Piskunov con especial afecto pues formó parte de mis inicios
Estos libros son geniales. Tengo el primer tomo de: "teoria de las funciones analiticas" escrito por A. Markushevich. Mi ruso esta algo oxidado pero creo que lo escrito en cirilico dice : calculo diferencial e integral. Saludos desde Argentina.
Tengo el tomo II, pero no el tomo I. Hay una edición en texto único del Limusa, tengo ese libro también. Aprendí con este libro en la Facultad de Ingeniería en Paraguay
En la universidad en Mexico se usaba esos libros de la editorial MIR ,era curioso que a algunos teoremas matematicos tienen nombres de matematicos Rusos y en libros de traducciones de otra parte del mundo esos mismos teoremas tienen otro nombre ...
Los libros de piskunov también los tengo originales, aun se usa mucho aquí en México sobre todo por los problemas que trae ya que son muchísimos, sin duda es de una gran calidad.
No es un buen libro de cálculo, pero es necesario en la práctica de ejercicios practicos, valgame la redundancia. Se come mucho formalismo. Es decir, por momentos se pone oscuro y truculento, dejandote dudas. Recomendado si quieres afinar la herramienta practica, un bodrio para la matemática formal. Por cierto, muy buenos vídeos Hechicero. Sigue así con tu contenido. Por cierto, hablando de rusos, recomiendo la editorial URSS, tienen de divulgación y unos de mates muy bonitas.
En la época que yo estudié ingeniería en Argentina teníamos muchos libros rusos como cabecera, y todos muy bien informados y actualizados. Tanto en Matemáticas como en Física había dejar que los rusos nos enseñaran a razonar y profundizar en esas materias. Creo que en las ciencias exactas los rusos están muy adelantados, aunque ahora tanto los americanos, chinos y algunos países europeos se le pusieron a la par.
Hola, la "Tabla de Contenido" o "Indice" esta en las últimas páginas del libro por lo general. En bastantes libros en español relativamente "viejos" sucede lo mismo. Saludos y espero que veas el comentario.
Sí, en Argentina también había. Los libros soviéticos van directo a las demostraciones formales y ecuaciones sin muchas vueltas ni tanta introducción conceptual. Parecen mas de consulta que didácticos.
En Argentina hubo una distribuidora de la editorial... Pero con la dictadura era peligroso conservar libros de origen ruso. Muchos de mis libros fueron quemados por razones de seguridad de mis familiares con mí autorización. No he podido reponerlos y aún hoy lamento su pérdida.
@@carlosinsfran6112 una tristeza lo que sucedió, de verdad. :( En cuanto a lo de la distribuidora, que pena que no haya vuelto a abrir o existiera otra, quizás si hubiera podido mantener un convenio, (por si no lo sabías, aunque la editorial mir moscu ya no exista, sus derechos fueron adquiridos por una nueva editorial que continúa con su legado), con la editorial urss. Por lo que sé, actualmente solo en peru hay una distribuidora que vende los nuevos libros de la editorial urss y las reediciones de mir moscu. ¡Ojalá vuelva a existir una distribuidora en Argentina en un futuro!
Muchos saludos. Pero en verdad los mejores libros de matemáticas son los rusos, que calidad y que arte de enseñar las ciencias con excelencia. Profesor para Usted muchas bendiciones.
Me gustaría un vídeo en el que nos muestres el panorama sobre alguno de los trabajos de Alexander Grothendieck, y literatura que los pueda servir. Perdón si sueno algo pretencioso, pero despierta mucho curiosidad este autor. Gracias
Muchos libros rusos traen el índice al final y aunque no vienen demasiados ejercicios su nivel es muy elevado. Hoy se pueden comprar en la página de la Editorial URSS.
Tengo los dos tomos de Piskunov y uno de Demidovich y las tablas de contenido están al final del libro. No se si todos los Mir Moscú lo tienen al final.
Excelente, lo tengo, también el Targ que lo utilizabamos para algunos temas de física y el Guerasimov que es de fisicoquímica. Muchos recuerdos me trae... eran libros que se debían luchar un poco,desde Córdoba Argentina.
Usé los libros de Mir en Ciencias Exactas de la UBA en análisis matemático, química inorgánica y física. Además para pasar el rato leyendo ciencia-ficción.
Los Piskunov son clásicos en los estudios de matemáticas en España. Me sorprende que con el nivel tan alto que tienen no lo conozcáis en USA (bueno, la verdad es que no me extraña). Supongo que tampoco conocerás los libros de la editorial MIR que son auténticos joyas.
Cuando estaba estudiando calculo integral, un docente de la universidad, enseñaba los metodos para resolver integrales, con un libro de calulo, de origen soviético. Él mencionaba, que ese libro en especial, era muy completo; esto debido a que se usaban varios ejemplos, para explicar lo relacionado con las aplicaciones de las integrales como: Areas, volumenes, trabajo, fuerza hidrostática, momento y centro de masa. Sobre todo, con lo de volumenes.
@@josealvarado9360 no soy matemático, pero como un simple aficionado te puedo decir que los libros de hoy día son más didácticos y amables para aprender. Estos libros son más" duros", todo un desafío realmente.
@@fernandogorosito4295pero se supone que un libro es mejor entre mejor o más claro explique los conceptos, la mayoría que dice que los libros rusos son buenos solo lo dicen porque tienen ejercicios difíciles nada más
@@stephenthawne3577 yo creo que un libro es mejor cuando mejor es la estrategia didáctica para comprender los conceptos. Los libros de mir Moscú son claros y preciosos en sus conceptos pero creo que carecen un poco de lo anterior. Son demasiado puristas ,y por eso dicen que no son para cualquiera. Pero como digo, no soy matemático, opino como humilde aficionado
En los años 80 se conseguían en Barranquilla Colombia, tengo el Deminovic y el Kostrikin son libros con lo que complementabas la teoría vista en clase. De Barranquilla conozco al menos dos profesores que fueron a estudiar matemáticas a la antigua URSS. Ya los busqué y los descargué para hojearlos.... La producción de la editorial mir fue vasta y también se conseguían monografías, unos folletos sobre diversos tópicos.
@@diegohdz98 La verdad es que no sabía, los reconocía más por el ajedrez, la lucha olimpica y la literatura, de matematicas también pero no a tal grado de conocimiento.
@@diegohdz98Rusia no es conocido por sus matemáticas, sí, Perelman y otros tantos fueron claves, pero hace muchos años, en la unión soviética. Francia si es conocido por sus matemáticas, tiene mas de 10 medallas fields, Inglaterra, etc, etc. La escuela de la unión soviética de matemáticas fue la mejor del mundo pero Rusia ya no es lo que fue antes en matemáticas, a nivel de las grandes potencias. Alemania tuvo la mejor escuela de matemáticos, pero la segunda guerra mundial destrozó eso, y hasta ahora no se recupera de eso.
Los MIR son libros maravillosos, sin duda
No sé por qué, pero me dio mucho gusto verte por aquí, todos tus videos siempre han sido, son y serán una ayuda infinita para mí. ❤
Hagan una colaboración
Tuve el privilegio de comprar los dos tomos de Piskunov, en Argentina mientras estudiaba Ingeniería Electrónica en la Universidad de Córdoba. Cuando rendí Análisis Matemático II (Cálculo diferencial e integral multidimensional) expuse el tema en pizarrón, y al terminarlo le pedí a la docente que me examinó si me permitía demostrar los mismos teoremas según Piskunov, ya que me sentía mucho más cómodo con sus interpretaciones. De más está decir que el orgullo que se siente de poder mostrar el mismo resultado desde dos enfoques diferentes es como leer la misma novela escrita por dos autores diferentes aunque tenga el mismo final. A uno le permite entender que si quieres navegar la ciencia, debes sentirte cómodo con tu razonamiento...no es sólo aprender de memoria, sino conversar con el autor, sentir su razonamiento y hacerlo propio. Eso me enseñó este gran autor.
Excelente documento. Es una joya. Tengo el gusto de poseer ambos tomos editados por allá en 1982. Fueron mi documento de cabecera para los cursos de matemáticas en mi facultad de ingeniería.
Un ingeniero cubano en 1994 me regalo varios libros de analisis matematico y fisica de la Editorial MIR. Una joya.
Increíble 🥹 amaría tener ese tipo de libros
Como dato, Mir en ruso significa Mundo :)
Excelentes libros de cálculo los cuales estudié en mi carrera de ingeniería en Colombia. Trae temas que en cualquier idioma son complicados porque son matemáticas avanzadas
Esos libros son una joya. Te recomiendo este libro de "Ecuaciones Diferenciales Ordinarias" de Makarenko y puedas hacer un contenido, tambien es otra joya.
Oye que hermoso que haya venido desde Cuba, que afortunado eres. MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIRNOS ESTÁS JOYAS.
Tienes una joya en tus manos.
Aún recuerdo esas clases de cálculo de 199..., en una universidad perdida en el sur de Chile, con ese entonces terrible y hoy amado nombre "Piskunov".
Una dupla completísima, que gracias a la magia de Internet, tengo como material de consulta.
Por curiosidad que universidad fue ? 😮
@@emiliotomas5809 universidad del bío bio, en Chillán, campus Fernando May
"Cálculo" de Piskunov no es un libro didáctico pero sus ejercicios son legendarios.
En 1r curso de llicenciatura de química nos hicieron resolver todos los ejercicios de cálculo de primitivas del Pisku
El Demidovich es aún más legendario por lo intrincado de sus ejercicios, de los cuales sólo daba el resultado final, presentado en una forma "matemáticamente elegante". A veces, ya con el ejercicio correctamente resuelto, había que trabajar horas para llegar a esa forma.
es bastante accesible, se nota el dominio de los rusos en sus materias: escriben con una naturalidad y fluidez admirable.
Es muy famoso aquí en Argentina, excelente libro,quien lo tenga en su biblioteca es un tesoro,en internet está accesible también,muy bueno explicación y problemas, abrazo grande desde Pilar Buenos Aires Argentina
Lo puedes ubicar en UNMSM bibliotecas
El PISKUNO!!!!! Estudié con esos dos libros. Los compré a un librero que era del PCA, de hecho mis dos carreras (Física e Ingeniería en la UNT y UTNFRT universidades gratuitas y estatales de mi país: Argentina) las hice con libros de Física y de Matemáticas de la MIR (Timoreva, Tarasov, etc).
ESpero que no se pierdan los derechos en mi país.
Saludos desde Perú hechicero, como siempre un muy buen vídeo. Los libros rusos de ciencias son muy apreciados al menos en mi país. Yo tengo un ejemplar parecido al tuyo y me gusta mucho.
Tengo los dos tomos del Piskunov en perfectas condiciones; los utilicé el la cátedra de Matemática II de ingeniería química en 1979; UNL Santa Fe, Argentina.
Gracias por este vídeo. Un saludo desde Perú
Saludes profesor. En Nicaragua en los años 80 era normal usar los lobros sovieticos de la editorial MIR, esto se debio por el bloqueo que teniamos. Los profesores usaban muchoa bibliografia rusa. Son muy buenos. Traen ejercicios muy fuerte.
En las facultades de exactas e ingenierías de Argentina la editorial Mir era muy conocida, por su excelente contenido y su bajo costo. "El Piskunov" como se lo conocía por aquellos tiempos, era material recomendado por las cátedras de Cálculo I y Análisis Matemático I. El "algebra lineal y algunas de sus aplicaciones" de L.I. Goloviná también era recomendado.
Alegria al ver tu video. Estudie con esos libros de la MIR Ingenieria Mecanica. Fue duro, pero util en la profesion.
Lo reconoci autonaticamente por el capitulo de curvatura de una curva y la tabla de derivas, gran libro el piskunov
Esos Libros son un Tesoro...y más para quien los entiende...
casi nadie los entiende porque son obsoletos al mundo globablizado de hoy.
Yo tengo los dos tomos en edición reciente, pero también te comento que se pueden descargar en forma gratuita en formato PDF ambos tomos
¡Super tus videos en español también! Yo tengo esos dos tomos. Clásicos, Piskunov.
Larga vida a la Editorial MIR y al Piskunov
Acà en Argentina habìa un distribuidor de Editorial MIR y los libros se conseguìan relativamente facil y sobre todo econòmicos. Pero hace años que desapareciò.
Claro que si el Piskunov. Recuerdo como cachimbo haber presuntado a los estudiantes avanzados por que libro usar para el calculo y el Piskunov era el mas rankeado, primeros años de los 70's
Bien dicho amigo esas matemáticas son las mas difíciles 😊 en cada demostración hay una vida dedicada
Precioso una joya ,no lo pierdas,desde España.
Todos los libros de la editorial mir son muy buenos
En Paraguay, utilizamos muchos libros rusos para los cursos básicos de las carreras de Ingeniería en la Universidad Nacional de Asunción (la universidad mas antigua del país). El Piskunov, el Kletenich, el Demidovich y otros que no se me vienen ahora mismo a la mente.
También tengo Demidovich...
Vaya, aún recuerdo esos libros. Mi profesor (que precisamente estudió en la URSS) nos dictó cálculo I y cálculo II utilizando de referencia a Piskunov junto con otros libros rusos. Son muy buenos, pero no son fáciles de abordar
Tengo varios libros rusos incluso los que fueron traducidos en USA tales como Qualitative theory of differential equations por nemistkii, theory of oscillators por andronov y the theory of matrices por gantmacher, todos ellos siempre tienen algo en común: temas que no encontrarás en ningún otro libro
Los libros rusos acostumbraban a ser más profundos en contenidos y poco dados a facilitar su seguimiento, por lo que eran más complicados para el estudiante. Pero contienen poquísimos errores, pues sus ediciones eran muy controladas por autoridades de la ciencia, y si consigues dominar uno, cualquier otro libro de la materia te parecerá un paseo. Eran libros propios de un sistema educativo donde se premiaba el esfuerzo máximo y el rigor, y se ayudaba solo lo imprescindible. El que pasaba adelante se aseguraba un buen puesto en su profesión. Y en cualquier lugar del mundo, si es que podía salir... Por contra, muchos se quedaban por el camino y con posibilidades muy mermadas. Yo los sigo usando después de muchos años de ser licenciado, y los nuevos que me he comprado, con colores, dibujos por todas partes y simplificaciones, me resultan sencillos pero no siempre tienen lo que busco.
@@luiscasanova3241 No son tan complicados de entender, de hecho dependiendo de tu enfoque de aprendizaje resultan ser mucho mejor que cualquier otro libro, por ejemplo yo necesito bastante teoría entender bien cualquier tema y los libros rusos son la mejor ayuda para mi además su gran ventaja es que te acostumbran a los libros superavanzados que no tienen ni un solo ejercicio resuelto, el primer libro de ecuaciones diferenciales que tuve y que me fue más fácil aprender que el Dennis Zill era ecuaciones diferenciales y calculo variacional de Elsgoltz que tiene métodos muchos más prácticos que cualquier otro libro
Me alegro de que para ti no fueran complicados. Y estoy de acuerdo de que te preparan mejor para libros mas avanzados. Eso es porque son mas profundos y menos amistosos para el estudiante, como he apuntado.@@manifold-hl
Piscounov les meilleures livres de maths plus Demidovitch étudiant Algérien merci ❤
Una joya los libros de la editorial mir. Esos dos tomos de cálculo son lo mejor que he estudiado.
En la universidad nos guiabamos por analisis matemático de Spivak.
Tambien compre los dos tomos pero se me extraviaron pero los libros rusos de fisica y matemáticas eran mis preferidos
Spivak una papa😢, el rey pastor y a comerla
Saludos desde Argentina, profe!!! Esos libros aún se usan por acá. Todos los libros de editorial Mir eran buenos y baratos. El indice esta al final. Saludosssss
Yo aprendi calculo con el Piskunov y algunos de un autor de la UNAM, Santalo y Carbonel creo, le entendia mejor que los textos gringos, alla por los 90s en la UdeG
Yo tengo esos dos libros. Mi profesor de cálculo 1,2,3 y ecuaciones diferenciales usaba esos libros. Inclusive hoy en día pienso que siguen siendo útiles pero hay que empezar por algún libro más fácil para leer esos yo empecé con el James Stewart.
😂 el marcador de Páginas Amarillas, una revista que contiene todos los números telefónicos de instituciones, empresas, etc. El Piskunov es un excelente libro, pero aquí en Cuba usábamos uno más fuerte y denso que se llama Curso de Análisis Matemático por L. Kudriatsev, este libro se usa todavía en la carrera de Física Nuclear, pero fue el libro de texto básico por muchos años de la carrera de Física y de Matemática. Yo estoy estudiando física y lo usé como libro complementario en primer y segundo año. Este libro es muy difícil de leer pero una vez que lo haces y lo entiendes te da un nivel de comprensión superior. Otro libro ruso legendario es Mathematical Analysis by Vladimir Zorich. También usamos el de Apóstol(que no es ruso), uno de mis favoritos.
De hecho ambos libros han sido recopilados en un solo tomo. La editorial MIR al menos con este autor N. PISKUNOV fué rescatada por la editorial Limusa. En efecto no tiene respuestas y cada sección por breve que sea es todo un reto y un deleite. El autor te exige en sí profundizar en cada tema. Y cada sección te puede llevar semanas. No es para principiantes. Tiene errores muy sutiles, apenas perceptibles. Las páginas son más delgadas. Pero el contenido es el mismo. Destaco el rigor de las demostraciones. En mi opinión es una verdadera gema. Te enamoras del libro. Saludos cordiales.
Los libros de la editorial MIR abundan aquí en Bolivia, algunos son textos muy densos y pesados para leerlos otros son mas técnicos orientados a carreras de ingenieria. Como estudiante de matemática prefiero los textos de la editoriales Springer, IMPA ( estos últimos son en portugues). Actualmente estoy estudiando geometria moderna de Asímov , que también es de la editorial MIR, recomiendo este texto para los que estan interesados en estudiar los axiomas de Hilbert y la teoría de paralelismo de Lobachevski. Saludos desde La Paz Bolivia.
Gracias por el dato. Soy autodidacta octogenario en matemáticas y por razones de salud, económicas y personales abandoné Comunicación Social el año pasado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Tengo un par de libritos de mano de la Editorial MIR en rústica y pocas páginas... Y son muy buenos: me estimularon a indagar más en problemas prácticos de cálculo. Saludos desde Buenos Aires
Utilice ese libro del profesor N. Piscunov en mis inicios de Cálculo; de igual forma el de B. Demodovich.
Acá en Venezuela se consiguen fácilmente.
¡Gracias por la reseña!, yo tuve los dos tomos en la edición "Quinto Sol"; la calidad de impresión era muy mala, pero el contenido es excelente. Espero conseguir los dos tomos en Mir, o el combo que edito UTEAH. ¡Saludos desde México!
Excelente bibliografía. Gracias por compartir
Para estudiar ingeniería ame esos libros pues me daban nociones básicas sobre los conceptos y de alguna demostración ingenua, después yo tenía que buscar en otros libros ejercicios más difíciles para mis exámenes. Y cuando estudie matemáticas puras ya no los use , serían muy ingenuo o básico. Pero para personas que empiezan yo lo recomiendo, recuerdo esos libros especialmente el Piskunov con especial afecto pues formó parte de mis inicios
Piskunov escribió su texto para escuelas técnicas de oficios en la ex URSS, no es un texto universitario en Rusia.
Estos libros son geniales. Tengo el primer tomo de: "teoria de las funciones analiticas" escrito por A. Markushevich.
Mi ruso esta algo oxidado pero creo que lo escrito en cirilico dice : calculo diferencial e integral.
Saludos desde Argentina.
Los ejercicios de Piskunov son famosos en los examenes de ingeniería sobre todo en Análisis matemático y cálculo diferencial.
Saludos,yo tengo el tomo 1,tenía también el tomo 2,pero lo di prestado hace aprox. 36 años...
Tengo el tomo II, pero no el tomo I. Hay una edición en texto único del Limusa, tengo ese libro también. Aprendí con este libro en la Facultad de Ingeniería en Paraguay
Los llibros mir moscu son de los mejores !
Esse autor é muito famoso nas engenharias.
Tenho um livro dessa editora (MIR), porém de MECANICA INDUSTRIAL. Guardo com carinho até hoje.
O livros da MIR eram dos bons.
Con este libro aprendi Anàlisis Matemàtico. Una joya. A partir de esto me hice adicto a Mir y a los maravillosos autores Rusos.
En la universidad en Mexico se usaba esos libros de la editorial MIR ,era curioso que a algunos teoremas matematicos tienen nombres de matematicos Rusos y en libros de traducciones de otra parte del mundo esos mismos teoremas tienen otro nombre ...
Los libros de piskunov también los tengo originales, aun se usa mucho aquí en México sobre todo por los problemas que trae ya que son muchísimos, sin duda es de una gran calidad.
Yo tengo Càlculo Diferencial e Integral de Piskunov pero de Editorial Limusa
Es correcto, es un libro que llegue a utilizar en la Facultad
@@guillermovillamayor3415
Hay unos cuántos libros de editorial Mir que después fueron publicados por editoriales latinoamericanas.
No es un buen libro de cálculo, pero es necesario en la práctica de ejercicios practicos, valgame la redundancia. Se come mucho formalismo. Es decir, por momentos se pone oscuro y truculento, dejandote dudas. Recomendado si quieres afinar la herramienta practica, un bodrio para la matemática formal.
Por cierto, muy buenos vídeos Hechicero. Sigue así con tu contenido.
Por cierto, hablando de rusos, recomiendo la editorial URSS, tienen de divulgación y unos de mates muy bonitas.
Estoy seguro que tienen mucha calidad EXCELTE TALENTO PARA LA ENSENANZA
como todo se va modernizando las matemáticas van avanzando y es una lástima que ya no salgan libros de esa editorial
Hola Math Sorcerer
¿Podrías hacer un review de Análsis Matemático I y II
de Norman B. Haaser, Joseph P. La Salle, y Joseph A: Sullivan?
yo estudie ingenieria en 1980 en Argentina, con el PISKUNOV. lo recuerdo perfectamente.
Yo tengo esos dos libros.
Los compré nuevos en una librería que funcionaba en la UNI en Lima Perú. 1787 aproximadamente.
En Venezuela usan mucho el problemario de Demidovich, es de cálculo diferencial e integral
En la época que yo estudié ingeniería en Argentina teníamos muchos libros rusos como cabecera, y todos muy bien informados y actualizados. Tanto en Matemáticas como en Física había dejar que los rusos nos enseñaran a razonar y profundizar en esas materias. Creo que en las ciencias exactas los rusos están muy adelantados, aunque ahora tanto los americanos, chinos y algunos países europeos se le pusieron a la par.
Argentina. Tengo y estudie con el tomo 1. Tengo también los 3 tomos del orlov, de diseño mecánico. Sdos
Hola, la "Tabla de Contenido" o "Indice" esta en las últimas páginas del libro por lo general. En bastantes libros en español relativamente "viejos" sucede lo mismo. Saludos y espero que veas el comentario.
¿Cuál es el nombre del autor francés que citas en em minuto 6:09? Gracias por la respuesta.
Sí, en Argentina también había. Los libros soviéticos van directo a las demostraciones formales y ecuaciones sin muchas vueltas ni tanta introducción conceptual. Parecen mas de consulta que didácticos.
Yo tengo algunos libros de la Editorial MIR. Los compré en Bruselas, en la casa Belgo\chiná en los años 80 del pasado siglo.
Los libros del MIR solo tenia distribuidores en 3 países latinoamericanos: Cuba, nicaragua y Perú.
En Argentina hubo una distribuidora de la editorial... Pero con la dictadura era peligroso conservar libros de origen ruso. Muchos de mis libros fueron quemados por razones de seguridad de mis familiares con mí autorización. No he podido reponerlos y aún hoy lamento su pérdida.
Al menos en Perú todavía existe distribución de los libros de la editorial MIR.
@@carlosinsfran6112 una tristeza lo que sucedió, de verdad. :(
En cuanto a lo de la distribuidora, que pena que no haya vuelto a abrir o existiera otra, quizás si hubiera podido mantener un convenio, (por si no lo sabías, aunque la editorial mir moscu ya no exista, sus derechos fueron adquiridos por una nueva editorial que continúa con su legado), con la editorial urss.
Por lo que sé, actualmente solo en peru hay una distribuidora que vende los nuevos libros de la editorial urss y las reediciones de mir moscu.
¡Ojalá vuelva a existir una distribuidora en Argentina en un futuro!
Estoy coleccionando estos libros de la editorial MIR MOSCU, ya tengo 12 libros. Son muy difíciles de conseguir y muy caros
En Perú usamos libros rusos para matemáticas de ingeniería...
Así ?
Muchos saludos. Pero en verdad los mejores libros de matemáticas son los rusos, que calidad y que arte de enseñar las ciencias con excelencia. Profesor para Usted muchas bendiciones.
Yo estudié con otro libro ruso muy bueno también :
« Problemas y ejercicios de análisis matemático - Demidovich ».
Me gustaría un vídeo en el que nos muestres el panorama sobre alguno de los trabajos de Alexander Grothendieck, y literatura que los pueda servir. Perdón si sueno algo pretencioso, pero despierta mucho curiosidad este autor. Gracias
La tabla del contenido de un libro también se puede poner al final del libro
Muchos libros rusos traen el índice al final y aunque no vienen demasiados ejercicios su nivel es muy elevado. Hoy se pueden comprar en la página de la Editorial URSS.
Lo lleve en la Facultad de Ingeniería en la U d G. Muy buenos libros!!
Tengo los dos tomos de Piskunov y uno de Demidovich y las tablas de contenido están al final del libro. No se si todos los Mir Moscú lo tienen al final.
Crecí rodeado de libros rusos de ciencias y son de otro mundo😎😎😎
Yo tengo 4 libros de editorial MIR y los valoro mucho, son una joya
¡Tu pasión por las matemáticas es contagiosa!
Esta el autor SUVOROV.Trae geometria analitica,teoria de los limites,funciones,derivadas.diferenciales de una sola variable etc ,excelente,
Excelente, lo tengo, también el Targ que lo utilizabamos para algunos temas de física y el Guerasimov que es de fisicoquímica. Muchos recuerdos me trae... eran libros que se debían luchar un poco,desde Córdoba Argentina.
Usé los libros de Mir en Ciencias Exactas de la UBA en análisis matemático, química inorgánica y física. Además para pasar el rato leyendo ciencia-ficción.
En la descripción dice "Este libro fue escrito originalmente en español pero fue traducido al ruso." pero es al revés.
Los Piskunov son clásicos en los estudios de matemáticas en España. Me sorprende que con el nivel tan alto que tienen no lo conozcáis en USA (bueno, la verdad es que no me extraña).
Supongo que tampoco conocerás los libros de la editorial MIR que son auténticos joyas.
Mas allá de la ideología. Son enfoques distintos.
La enciclopedia de matemáticas de la editorial MIR, es una joya.
Yo la tengo.
La matemática es universal. No importa de dónde venga
Los compré a principios de los noventa cuando estaba en cbi-i todavía los tengo
This is the first time I listen to you speaking spanish. I must Say You are very good improving the language. Greetings from Argentina!!!
En alto Argento lo que escribiste esss ....
Otro libro genial de editorial mire el manualde matemáticas para ingenieros y estudiantes de Bronshtein y Semendiaev
Me preguntó si habran de programación❓
En México tenemos una edición en español por la editorial Limusa. Los dos tomos en un libro. Saludos.
Tienes una joya en tus manos ❤
Hola, una duda, en que se puede especializar un matemático en formación ? Me encantan sus videos siga así !!!
Gracias por hacer estos vídeos!!!!!
Felicitaciones...!!! una joya..!
Cuando estaba estudiando calculo integral, un docente de la universidad, enseñaba los metodos para resolver integrales, con un libro de calulo, de origen soviético. Él mencionaba, que ese libro en especial, era muy completo; esto debido a que se usaban varios ejemplos, para explicar lo relacionado con las aplicaciones de las integrales como: Areas, volumenes, trabajo, fuerza hidrostática, momento y centro de masa. Sobre todo, con lo de volumenes.
Yo tengo Matemática Superior de Suvorov. Mir Moscu. Hermoso libro
Fernando , esos libros son buenos?
@@josealvarado9360 no soy matemático, pero como un simple aficionado te puedo decir que los libros de hoy día son más didácticos y amables para aprender. Estos libros son más" duros", todo un desafío realmente.
@@fernandogorosito4295pero se supone que un libro es mejor entre mejor o más claro explique los conceptos, la mayoría que dice que los libros rusos son buenos solo lo dicen porque tienen ejercicios difíciles nada más
@@stephenthawne3577 yo creo que un libro es mejor cuando mejor es la estrategia didáctica para comprender los conceptos. Los libros de mir Moscú son claros y preciosos en sus conceptos pero creo que carecen un poco de lo anterior. Son demasiado puristas ,y por eso dicen que no son para cualquiera. Pero como digo, no soy matemático, opino como humilde aficionado
En los años 80 se conseguían en Barranquilla Colombia, tengo el Deminovic y el Kostrikin son libros con lo que complementabas la teoría vista en clase. De Barranquilla conozco al menos dos profesores que fueron a estudiar matemáticas a la antigua URSS.
Ya los busqué y los descargué para hojearlos.... La producción de la editorial mir fue vasta y también se conseguían monografías, unos folletos sobre diversos tópicos.
😊
Por qué de repente todos los youtubers de matemáticas comenzaron a subir contenido de matemáticas rusas? jajaja
Rusia es conocidas por sus matematicas, así como Alemania por la ingenieria, Francia por el arte, Italia por gastronomía, entre otros
@@diegohdz98 La verdad es que no sabía, los reconocía más por el ajedrez, la lucha olimpica y la literatura, de matematicas también pero no a tal grado de conocimiento.
@@diegohdz98Rusia no es conocido por sus matemáticas, sí, Perelman y otros tantos fueron claves, pero hace muchos años, en la unión soviética. Francia si es conocido por sus matemáticas, tiene mas de 10 medallas fields, Inglaterra, etc, etc. La escuela de la unión soviética de matemáticas fue la mejor del mundo pero Rusia ya no es lo que fue antes en matemáticas, a nivel de las grandes potencias. Alemania tuvo la mejor escuela de matemáticos, pero la segunda guerra mundial destrozó eso, y hasta ahora no se recupera de eso.
Es que Rusia es como otro mundo, ya que no tuvo influencia de otros paises a diferencia del occidente y Asia
@@arturo3138claro, ya que dices todo eso, puedes ver la fecha del libro. Yo lo tengo y podría decir que es bastante completo
piskunov... el mejor