El año pasado tuve la suerte de viajar por muchos de estos países, ya que estaba viviendo en Polonia. Como amante de los coches que soy, en cada país en el que estuve me fijaba en si quedaban modelos de esta época. El Lada Riva en Ucrania debe ser fácilmente un 20% del parque automovilístico (y yo estuve sólo en ciudades, no quiero pensar en el rural). Ví Ladas funcionando con las puertas oxidadas, sin salpicadero, con un cartón de matrícula, con las luces arrancadas del frontal... Y como taxis, por supuesto! Un auténtico tanque. Algún Yugo ví en los países balcánicos también. Y, en especial, en el país en el que viví, además del Polski Fiat 131p, hay un coche que es una auténtica leyenda para ellos, coloquialmente llamado "Maluch" (pequeñin). El Polski Fiat 126. En Rumanía me esperaba ver más Dacia antiguos, pero se ve que el Dacia más popular allí ahora mismo es el Logan (Taxis y policía los usan). Y del Trabant (aunque su uso ya está restringido al turismo y al folklore prácticamente), me sorprendió su ruído, muy extraño! Enhorabuena por el vídeo, realmente interesante y, sobre todo, no me lo esperaba para nada!
Soy Búlgaro y creo que te has dejado el Moskvich, mi abuelo lo tuvo y lo sigue teniendo en el garaje bien tapadito y está orgullosisimo de tenerlo y haberlo conseguido cuando fue joven, sigue fardando de el jajajaja
Se olvido de los lada 1600-2107, los gaz 21, volga(v8), uaz...nunca fueron los mas bonitos ni mas rapidos, pero si duraderos y fiables....omitir tambien es mentir.slds
Justamente abrí los comentarios para mencionar que no hablo del Moskovich, así le decíamos en Cuba. Un auto bastante bueno con motor delantero 1600 cc y tracción trasera.
SEAT="siempre estará apretando tornillos", jajajajajajajaja este comentario me hizo el día, éxitos me gusta mucho tu canal Tío, como dicen en España Mola muchísimo. Saludos desde Venezuela
EN LAS ''VALORACIONES'' DE LOS COCHES INTERVIENEN VARIOS FACTORES, SI EL COCHE LO COMPRASTE DE TERCERA, CUARTA O QUINTA MANO, Y LAS ''MANITAS'' DEL SUJETO QUE LO CONDUZCA, PUES HAY ALGUNOS QUE SI LES COMIERAN LAS ''MANOS'' UN CERDO NO PASABA ABSOLUTAMENTE NADA. LA RESPUESTA DE LA INEFICACIA EN LA CONDUCCIÓN SIEMPRE ES LA MISMA, ¡YO NO TUVE LA CULPA! FUE EL OTRO, YO, CONDUZCO MUY BIEN, PERO ÉSTE COCHE ME SALIÓ MUY MALO, ¡YA!
Saludos desde argentina aqui el Dacia se vendió como una "versión económica" del renault 12(vendiéndose ambos al mismo tiempo),se caracterizo por no ser muy fiable y tener una carrocería propensa a oxidarse prematuramente, también se ofreció la versión pickup.
Hola Victor, yo tuve un Dacia 1310 acá en Buenos Aires, y concuerdo con vos, el mío salió bastante bien, hubo que laburar algo en él porque era usado, no pude comprar uno nuevo, pero yo lo definiría como "industria argentina de mala calidad", o sea algo que en su país era bueno y luego lo nacional era igual pero más choto, y esto era eso choto más choto aún, pero anduve bastante bien con él hasta que rompí la caja por dentro y lo publiqué y vendí por lo que me dieran, y así se fue, pobre. Abrazo man!!
No tan con un alambre, tenía sus detalles, pero sí es cierto de su confiabilidad. Buenos Aries-Río de Janeiro-Buenos Aires por su propia marcha, en un país inmenso como Brasil y en verano, sin calentar, tan solamente gastó un poco de agua de la botella de reserva, y otros inconvenientes menores, pero "un caño". Saludos!!
lo que mas se vendio aca fue la pickup y son un cañito, las hicieron mierda por que todo lo barato lo destrozamos jajajaja y lo gastamos. pero se la banca bastante, hay version doble cabina y 4x4 que es dificil de conseguir barata por que son recontra duras. pasa que es la versatilidad del R12 hecho pickup
Me llama la atencion de que los Dacia tenian fama de "fiables' y "resistentes' en Europa; aqui venian terriblemente mal construidos, las soldaduras, el bloque motor, eran un desastre. Tengo la sospecha de que lo que mandaban aqui era de menor calidad de lo que vendian alla. Era la epoca posterior a la caida del muro de Berlin, y tengo entendido de que hubo cierto esfuerzo para producir con ahorros de todo tipo en la industria rumana.
Saludos desde Texas, de niño tuve un buen recuerdo del Trabant 601, veo que le hacen referencia, claro, viviendo en Islas Canarias en aquel muy lejano tiempo de 1968 a 1977, mas o menos que lo conservó my padre y luego yo lo mantuve hasta entonces, tenia rueda libre, solo en la 4 marcha, las anteriores si retenia, como otros vehiculos. Us motor evidentemente muy pequeño 600 cc. lo arrelgaba yo mismo en el balcon de la casa, sacandolo del vehiculo y en brazos subirlo hasta la casa, muy liviano al ser de aluminio y por supuesto yo tener muchos menos años. A Canarias fue importado por una distribuidora en Las Palmas de Gran Canaria, donde tenian repuestos variados, tanto para el 600 P como para el 601 P de aquella epoca, hablamos de principios de los 60, mas aun el 600P que con el mismo motor, solo se diferenciaba la carroceria, lo demás era lo mismo. Buen recuerdo de este cochito, que aunque servia de burlas en aquella epoca, he de reconocer que fue eun gran ingenio de la Alemania Sovietica de aquella epoca.
@@SenyorCapitàCollons Si desde los 60 y pocos, primero el 600 y luego el 601, no se en Peninsula, pero en Canarias llegaron por aquella epoca, aunque no se vendieron muchos, quizas en Las Palmas de GC eran mas vistos, porque vendian repuestos una casa commercial. A pesar de la mala fama a mi padre le dio buen resultado durante mas de 10 años con pocos problemas, lo mejor muchos se resolvian sin mecanicos.
Genial como siempre Max , recuerdo perfectamente lo Skoda de los años 90 en España , el Rápid ( un coupé) por ejemplo y una berlina quizás derivada o por lo menos muy parecida al SEAT 124 y que tambien abrían lateral el capó como este . Así como los Aro con sus 4*4 bastante rudos . No estaría mal un vídeo de cómo han evolucionado las fábricas automovilísticas en España , como F.A.S.A o Santana , o el cambio de SEAT desde Zona Franca a Martorell , de esto recuerdo en el año 97 cerca de las oficinas que aún quedaban en Zona Franca y ver un Ibiza en la fachada empotrado ( obviamente a propósito) en una pared en el primer piso ...gracias por los vídeos y en especial a Rodrigo por la edición. ¡Genial el equipo siempre!
4 года назад+2
Esa de las fábricas es muy buena idea... se la voy a proponer a alguna marca...
Un lindo video para los amantes de los autos y la presentación muy didáctica por parte del conductor. Particularmente me gustaron mucho el coupe Skoda 110R y el Zil 117, hermosos vehiculos cada uno en su respectiva clase.
Buenas noches máximo y comunidad de garage hermético Les saluda Alvaro Hernán Patiño Ospina desde chinu cordoba Colombia y quiero expresar la gran admiración que tengo por tu canal y sobre todo tus anécdotas . Siempre es grato escucharte y aprender de la historia automotriz europea de la mano de el mejor . Felicitaciones Maximo por un gran canal
Una idea sacada de mi nostalgia por el antiguo "Top Gear" inglés (El presentado por Jeremy Clarkson), podríais hacer un ranking de los coches de los tops o coches del día, clasificando por épocas/ años de fabricación, teniendo como vara de medir tu buen criterio y/o una encuesta en el vídeo para saber cual es el que más convence/gusta a los garajistas (una encuesta para ponerle nota y se saca una media). Todos los vídeos son la mar de interesantes. ¡Saludos desde Tomelloso!
@@alepedresqui5099 Desde mi opinión, el focus es más bonito visualmente pero de siempre me ha gustado más el golf, no se porqué pero me gustaría tener antes un golf que un focus.
Me ha hecho mucha ilusión el que hayas escogido al Škoda como tu favorito, yo estrené mi primer coche en 1980, se trataba de un Škoda 120 LS, desde entonces he tenido bastantes coches, pero el que mejor recuerdo me ha dejado fué el Škoda, era indestructible.
Maravilloso! Una verdadera delicia de selección. Los T 613 en su primera versión son preciosos, un inciso, el motor dejó de ir en voladizo en el T603, en los 613 va montado justo sobre el eje, con el cambio bajo los asientos traseros y el diferencial en un lateral del cárter, con un palier atravesándolo. El skoda 110 y su sucesor el rapid son preciosos, hasta donde sé el bloque sí era de aluminio pero la culata era curiosamente de hierro. Ese mismo motor se montó en los favorit ya con culata de aluminio y 8 puertos Genial video, estas frikadas sin duda marcan la diferencia con otros canales
4 года назад
¡Muy interesante comentario! En especial el tema del blouqe-culata del Skoda, porque tienes razón y es muy curioso.
Buahhhh, soy un "loco" de los coches del este, tengo dos Ladas, un 2109 Samara y un Niva 1600, además de otros "hierros", tengo colegas con hasta 4 Ladas, también con Yugos, Trabant, etc....Estamos en trámites para formalizar de forma legal el club "clásicos del este". Vamos que nos has alegrado la tarde, es hora de reivindicar a estos grandes desconocidos, por cierto, los acabados eran lo que eran por la carencia de materiales, pero a nivel mecánico mis Ladas una roca, aunque tragan gasolina como si fuera Vodka jajajaja, pero parte de su fama en cuanto a fiabilidad viene de unos servicios oficiales penosos y dueños poco cuidadosos.
El Lada Niva fue y es el mejor todoterreno. Ahora eso si, lo tuvo un amigo y para el pequeño motor que tenía ( creo que 1.5 gasolina) se comía 16litros
@@DonToni1977 Congratulaciones colega coleccionista, a mi también me encantan los vehículos de esa época. Aunque mi humilde colección en vehículos del Este sólo se compone de 5 Tatra t603 Trabant Robur Barkas B1000 ambulance
por favor digan las cosas como son. Los Lada llegaron a Chile y lo compraron muchos taximetreros porque eran baratos. Duraban 40.00 Km y a la basura, no servían mas.
Maestro Sant su leyenda le precede. Gran reportaje de coches del este. P.D. Amante de la prensa del motor. Referentes: César agüi que en paz descanse y Mariano Urdîn. Un abrazo y siga así... Le necesitamos.👍
Jefe usted no tiene nada de que ser disculpado usted y su equipo hacen un trabajo admirable y su humildad dice mucho de su persona. Gracias a usted y al equipo
Maximo eres el unico canal que tiene esta informacion y ademas ha utilizado los coches de Europa del Este que describe. Gracias por compartir. Felicidades
También recuerdo que la marca Yugo había sido antes Zastava, cuyo modelo 750 se vendió o importó en España en los años 80, y que realmente era un Fiat/Seat 600. Recuerdo que el primero que vi, creo que en 1983, me llamó la atención porque su matrícula (con la "O" de Oviedo) era de las últimas, y no me cuadraba con un 600 que se había dejado de fabricar hacía unos años.
Zastava también fabrica armas largas y cortas. A mi me enseñaron un rifle de caza Zastava hace años, y recuerdo que me llamó la atención porque el nombre lo relacionaba con coches únicamente. Pensé que podría ser un conglomerado de fábricas nacionales que haría un poco de todo trabajando el metal.
Excelente video, estoy en Colombia y poseo un LADA Samara 1500 hace 15 años, ya no quedan muchos en Colombia , pero puedo decir que es un carro excelente y confiable,
Admiro mucho el conocimiento que comparte en su programa, le felicito y agradezco. Minuto 4:29 aproximadamente, menciona antiguadisima y si no estoy mal es antiquísima. De Cúcuta Colombia un fan incondicional.
El Renault 12 aquí en México 🇲🇽 también se fabricó y mi papá trabajó en esa fábrica a principios de los 80's yo recuerdo mucho el auto que tuvo mi papá era un R12 TS 1977 azul... Hermoso auto👌👌🇲🇽🇲🇽🇲🇽😃😃😍😍😢😢
aca en argentina tambien se fabricaba el querido R12 hasta mediado de los 90s, autos fieles si los hay! tambien le armabamos el chasis para exportar a rumania. es una pena que el video no haya tocado al Dacia 1310 sport! si te gusta el Renault 12 tenes que buscar ese dacia
Es como has dicho, hay de todo. El Dacia que vino a la Argentina no tenía ni lejos la calidad del r12 argentino. Algo tuvimos que ver los argentinos con ese auto, leyendo revistas de fines de los 60 pude ver que Renault argentina exportó matrices de r12 a Checoslovaquia. Los lada era autos muy fuertes y bien hechos. En el 81 fui a visitar a un a,III que vivía en Toronto y el tenía un LADA, que era una cafre esto de 125, pero con otra mecánica, no era doble árbol de levas. Buen auto mi muy fuerte, aunque ya anticuado, que pude manejar. Después tuve dos 125, así que pude comparar las diferencias. En cuanto a los jeeps, en el 2008 tuve oportunidad de viajar a armenia, por un proyecto de GENERACION Hidroleltrica. Me llevaron a un lugar muy apartado, en un jeep ruso por el lecho de un río de montaña, a los saltos, les aseguró que es increíble la fortaleza de esos vehículos!,
Puede que este sea uno de los vídeos en el que más he aprendido. Curioso tema el que has tratado. Me ha gustado mucho. He aprendido cosas de coches que conocía y de los que no sabía su historia. Mi favorito también es el Skoda. Un profesor mío tenía uno rojo y me parecía espectacular aunque mi padre pensara que era un "bicho raro". Un saludo y gracias por el vídeo.
4 года назад
¡Me alegro Gabriel! Esa es la ídea, que todos aprendamos más de nuestra afición... yo el primero.
Máximo, te recuerdo de cuando escribías en Autopista en los años '80 junto con Enrique Zorzano y Arturo de Andrés. Me encantaban esas revistas. Pasaba mucho más tiempo leyéndolas que estudiando.
Los coches de antes llamaban más la atención y tenían mucha más personalidad.Sabías lo que estabas conduciendo: para lo bueno y para lo malo.Ahora se parecen cada vez más entre sí: al menos al comparar entre coches de la misma categoría, tamaño, peso, motores,equipamiento, etc. Ahora con la casi imposición de los eléctricos, veremos en qué acaba todo esto(gasolina, diesel, glp, híbridos)...
Te sugerí el vídeo con otra cuenta! Muchas gracias por dedicarlo a estos grandes olvidados. Estamos haciendo un Club de propietarios de estos coches a nivel español. Somos pocos que pero que sepáis que tenéis soporte, así que contactad aquí si queréis. Hay que evitar que caigan en el olvido estas máquinas.
@@manuelcolman7626 En lo personal me parece un coche de lo mas curioso, sobretodo su sistema de frenos en el eje delantero (la pinza agarra el disco desde dentro). Hubo rumores de que pudieron llegar a España a finales de los 80, pero finalmente se quedó en eso, rumores. En Francia si que se consiguieron ver. Hubiera sido un rival perfecto para coches como el Ford Fiesta o VW Polo. Estos coches son lo mas honesto que existe en el automóvil, sin mayores pretensiones. Coches que pretenden ser honestos, simples y cumplen con ello.
@@manuelcolman7626 No puedo hablarte de fiabilidad o prestaciones del modelo porque no es un modelo con excesivas referencias, pero creo firmemente que cumpliría con el papel que se le encomienda debido a la honestidad a la que hacía referencia: Te puedo asegurar que estos coches son todo polivalencia, consumos ajustados, simpleza y fiabilidad.
@@clubclasicosdeleste737 muchas gracias, acá en Argentina llegaron unas unidades pero son de los más raros de ver, solo vi dos, uno tres puertas y el otro en versión furgón. Lo que me llama la atención es que son súper económico en su precio. Mí incoveniente es que como hay unidades con faltantes y piezas que se van rompiendo se empiezan a convertir en autos "Frankenstein" con piezas de Fiat y Renault de todos los modelos que te puedas imaginar
Vivo en Polonia desde hace 10 años. El Polonez, era un coche malo con avaricia. Tenía enormes problemas de corrosión motivados por que se eligió la peor chapa del mercado para fabricarlo, tenía que salir muy barato y se escatimó al máximo en todo. Además las ballestas traseras aportaban un confort de marcha de muy baja calidad. De la fábrica sólo queda en pie el edificio de diseño y poco más. Casi todo se ha destruido. Algunas de las naves se han alquilado para fines logísticos. En el circuito donde se hacía la revisión preentrega a veces se hacen carreras.
Me parece fantástico este reportage. Los Tatra siempre me llamaron la atención, desde que los descubrí con el Autocatálogo de Autopista. Recuerdo que intentaron atacar el mercado de los super deportivos, con una genial rareza llamada MTX, que al final creo que no cuajó. Del Skoda 110R, más tarde Rapid, había visto alguno de pequeño, y me parecía super curioso ese capó delantero abriéndose de lado. Como curiosidad sobre el Yugo, sale en la segunda parte de "La jungla de cristal", que acaban asaltando a un tipo con un Mercedes S y le pegan el cambiazo del siglo. Ahora, algunas cosillas que he observado: En cuanto al Renault 12/Dacia 1300, en el minuto 5:45 sale una foto que por los acabados exteriores, creo que corresponde a la versión argentina (aunque en la foto pone Fabricado en Valladolit). También comentas que el Dacia se fabricó desde 1969 a 2006, y que duró 11 años más que el R12. Eso seria verdad partiendo de las fechas de fabricación en Argentina, puesto que en Europa se dejó de fabricar en 1983 (según Wikipedia). Al hablar de Skoda y Checoslovaquia, hay un desajuste en las fechas. Comentas que Skoda nació en Checoslovaquia en 1894, pero en esa época todavía era República Checa, dado que Checoslovaquia no existe hasta 1918 (nuevamente según Wikipedia, consultado por sospecha). Gracias por tus vídeos, que cada día me gustan más!!!
Como fan de los coches 4*4 me siento ofendido por este vídeo!! Naaa... Me ha encantado. Pero me faltaron los ARO por ejemplo, el ARO 10 que llegó a mi país y me encantaba, se llamaba Dacia Duster en Reino Unido, era mi auto soñado cuando era niño. O el ARO 244 o 243, o el ARO M461. Creo que tendrás que hacer una segunda parte con las omisiones! Incluye algún Zastava! Saludos!
El ARO 10 también se vendió en España,tenía motor de R -12 , era un tres puertas,las ruedas de tres tornillos, en una revista lo compararon con el Niva,llevaba suspensión por muelles y eje delantero independiente,no se vendió mucho.
Yo trabaje con los equipos soviéticos en Cuba y con los de los llamados países socialistas y su calidad dejaba mucho que desear, incluso con los carros americanos de los años 40 y 50, el Gaz 69 es bastante bueno, pero es de uso militar, y su gasto de combustible es muy alto, igual que los camiones de esa marca, que hacen 5 kilometros por galón , y su calidad quedo demostrada con la caida de la URSS, que casi no queda ninguno funcionando.
¿5 km por galon?, ¿no exageras un poco?. 5 por litro ya me parecería un consumo desmesurado, pero por galón es una barbaridad inconcebiible. 1 galon = 3,78541 l. Es decir que con un litro recorreria 1.3 Km. Que ocn un deposito de 60L. le daria una autonomia de 78 Km por deposito lleno.
Siempre me han atraído los coches del Este, aunque eran algo más anticuados me gustaban algunos. Mi primer coche fue un Skoda 120 LS de 1983, estrenado por mi padre y lo heredé yo en el 88. Era de los de motor atrás, dos maleteros, radiador frontal, cuatro faros redondos y el capó del maletero delantero se abría hacia un lado, lo que sea muy raro. Años después descubrí que el italiano Lancia Fulvia, el capó motor también se abría hacia un lado. Tenía otros detalles curiosos, el bloque motor era de aluminio, pero la culata era de fundición de hierro, al contrario de lo habitual por aquí. Al ser de aluminio el bloque, al parar el motor después de un trayecto, durante un rato sonaba un ruido clac clac clac clic clic, era el aluminio enfriándose. La bomba de agua tenía un engrasador externo. Era como un capuchón metálico enroscado en la bomba. De vez en cuando se le ponía grasa de litio de la de tubo. Eso hacía eterna la bomba. Ahora muchos coches hay que cambiar el kit de distribución cada ciertos kilómetros y también es recomendable la bomba. En ese, ni kit ni bomba. El asiento trasero era abatible por mitades, algo poco frecuente en los coches de tres volúmenes sin portón trasero. El Orión del 84 sacó lo de los respaldos abatibles, pero en éste basculaba todo el asiento. El maletero trasero, detrás del asiento, era pequeño pero cabía una bolsa grande de viaje o dos de tamaño normal. Bajo ese maletero estaba la batería, escondida por una tapa metálica, detrás del respaldo trasero. Casi todos los componentes eléctricos del coche eran de la marca PAL y por todas partes ponía: Made in Czechoslovakia
Hola: Yo también tuve uno, me lo compré nuevo a finales de 1982 y me dio muy buen resultado. Recuerdo que nada mas estrenarlo hice un viaje Alicante / Vigo / Alicante , posteriormente también lo utilicé en viajes largos y nunca me causó ningún tipo de problema. La terminación, los materiales y los acabados del interior eran buenísimos para su época. Costaba mas o menos lo mismo que un 127 y era mucho mas coche. La única pega que tenía era que cuando llevaba pasajeros en los asientos traseros la dirección "flotaba" una barbaridad (tenía que ponerle peso en el maletero para compensar) . Salvo ese problema puntual, me dio muchas satisfacciones. Un saludo.
Muy buen reportaje....estos coches tienen un lugar en la historia.Yo recuerdo la llegada del Yugo,y su hermano mayor,el Yugo Florida.No pintaba mal,de hecho,considere adquirir uno de segunda mano. Recuerdo de un coleguita que compró un FDS Polonez...aquello era un tanque!! De los Niva,hicieron furor en mi juventud,y según decían sus dueños,se oxidaban rápido porque no tenían mucha protección debajo de la pintura. También hay otro Lada,que fue famoso en mi localidad,el Lada Samara...el cochecito no estaba nada mal. Trabajando en Canet de Mar,allá por el 2001,un cliente tenía un ejemplar en su garage que llevaba años parado.En fin,bonitos recuerdos,de una epoca. Saludos cordiales desde Barcelona
Que excelente canal, no sé nada de autos técnicamente pero se aprende mucho, por hacer un comentario y quizás por el formato realista del canal pero siempre me resulta interesante de mano de alguien conocedor saber que tan eficientes fueron y son los autos de las series famosas, que tan buenos fueron
El Niva era un todo terreno para montaña muy eficiente para salvar puntos difíciles porque pesaba poco y no éra tan agresivo al medio ambiente , la pena que era de gasolina y gastaba mucha.
Yo en el año 90 trabajaba en repuestos de coches. Recuerdo que para conseguir un piloto delantero de un Skoda Rapid hubo que esperar 3 meses. Y esto en una ciudad española de tamaño medio, Alicante. Por cierto, te has dejado el Wartburg, que en España se vendió bien, con motor de 2T. Yo, en un viaje por Alemania en el 2014 vi en circulación algún Trabant. Me contaron un chiste: un burro y un "Trabi", y dice el burro, tú que eres, "yo, un coche" dice el Trabant y el burro responde, "pues yo un Purasangre".
Y el TL que aparece luego es Argentino!! Un auto muy querido en america. El dacia no...una porquería que ni siquiera compartia recambios con el 12. Mucha gente se clavó con ese auto. Muy bueno el video! Saludos
Mi padre tuvo un Renault 5 y también un Renault 12 Routier(no se si lo escribí bien) y el 5 fue el primer coche que conduje, en el aprendí a conducir. Saludos desde México.
hola maximo,ante todo,darte la enhorabuena por tus videos,hace menos de una semana que me he enganchado a tus videos y la verdad que me encantan,este en concreto me ha hecho ilusion por el yugo,porque tuve uno mas o menos del 95 al 98,y te aclaro que la marca real era zastava,y el modelo yugo,como bien has dicho por su pais de origen,yugoslavia,el modelo que tube,estaba tocado,de origen daba 55 cv,pero el mio daba unos 65/70,con alerones ,faldones llantas de aleacion,y al tener una batalla tan corta entre ejes y un poco bajado de suspension,entraba de coña en las curvas,menos cuando lo ponias a 170,saltaba como un gato cabreado.el motor era de un fiat uno,y un mecanico amigo mio me dijo que el chasis era del austin metro. no se cuan cierto es todo,pero que me gusto y lo disfrute,es verdad. un saludo,y sigue en la linea,me gustan tus videos
Muy buen vídeo, Máximo, aunque te faltaron el ZAZ 968M, un coche soviético fabricado en Ucrania, el GAZ Volga, el UAZ y el Moskvitch. Saludos desde Navarra.
4 года назад+2
¡Hola Santi! Pues ayúdame y hacemos una segunda entrega
Os voy a contar una anécdota: Se le rompió la secadora de ropa a mi madre y el técnico que vino era un búlgaro con un currículum que te caes de espaldas. . . Piloto de caza en su país,5 idiomas,ingeniero y por la situación económica en Bulgaria se vino a España Gente muy preparada reparando lavadoras aquí
@@malaspinadelezo1581 son buenos siervos...y para algunos españolazos, son la 1ª opción para gastar su dinero a cmbio de servicios en vez de contratar a españoles en paro. El nacionalismo llega hasta donde llega la cartera.
@@pakopepefdez185 alo mejor cobra más aquí de técnico que allí de piloto de cazas, alguno tenéis la boca muy grande y habláis son saber. En algunos países del este tienen ese sueldo medio 300-400e
@@luisml9823 Yo comparo la situación actual aquí con la antigua socialista allí. Si allí ahora el capitalismo los empuja a trabajar en puestos no cualificados aquí, la culpa es del capitalismo. A lo mejor un alquiler no les costaba allí en socialismo 600 euros de los 1000 euros raspados que sacan aquí ahora. Y quizás un búlgaro podía ser ingerniero informático antes de que se pudieran cursar esos estudios en España. Algunos tenéis el culo muy abierto de las folladas que os mete el sistema capitalista, tanto que creéis que pasar horas en atascos en tu coche particular es liberad frente al transporte público.
Muy buen video, soy cubano pero vivo en Polonia,... de mas esta decir que desde niño -nacido en el 77- he visto y probado todo el parque automotriz de europa del este. Cuba fue siempre el destino de casi todos ellos. GAZ, TATRA, ZIL, SZKODA, ARO, MOSKVICH, Todos los modelos de Lada y su 4x4 Niva, que me encanta. Este NIVA aqui en Polonia cuesta un monton al igual que el "polaquito" Fiat 126p asi le llamamos en Cuba. De la fabrica FSO polaca tambien es la marca POLONEZ
Excelente programa máximo desde la República Dominicana, le felicito y pido siga educacandonos con datos técnicos e históricos importante que no aparecen con facilidad un abrazo y bienvenido a nuestra media isla cuando gusten
Por cierto me gustaria que hicieras un progama sobre motores en la competicion. Creo que los motores que mas carreras ganaron fueron los biarbol de lampredi desde los fiat 125 hasta los alfa 155 pasando por abarth lancia etc (toda su evolución. Y los flat six de porche, desde los 911 a los 962.
4 года назад
Pues veré el material gráfico que hay, que suele ser el mayor freno... mil gracias
@ ok gracias bueno y si hicieras algo de wifredo ricart desconocido en este pais y posiblemente uno de los mejores ingenieros del mundo junto con porsche. Tanto en motores como en carrocerias y bastidores. Campaz de hacer el mejor competidor de los flechas de plata. Sin llegar a competir alfa 512. Pegaso z 102. Barajas adelantado a su tiempo con su suspensiones y su v6 y autobus z 403 pues la gente solo cree que los buenas maquinas solo vienen de alemania. Un saludo Capaz diseñar el
Max, tengo una anécdota sobre el Lada Niva... Un 127 se quedó atascado en un barrizal, y ni Nissan Patrol ni Suzuki Vitara eran capaces de sacarlo, hasta que llegó el Lada Niva de un tío mío y lo sacó!!!
Máximo, descubrí tu canal ayer... Me encanta todo el concepto y la presentación.. Muy ameno y divertido.... y por supuesto. Me encantan los carros y su historia. Aprendemos mucho aquí, gracias. Saludos desde Bogotá (Colombia)
Buen día Max. Te escribo desde México y bueno, estarás enterado de que en los 70 predominaban aquí los autos americanos. No había visto nada de los autos que ahora mencionas pero siempre es un placer ver tus vídeos. Saludos
Lo de que el Trabant era poco seguro hay que cogerlo con pinzas. En la RDA si ibas conduciendo tu Trabant y chocabas contra otro coche, el otro siempre era otro Trabant porque es el único coche que había. Así que el riesgo se reducía.
Problamente chocarías con un tranvía, o con un autobús o un autocar. Si algo no faltaba en la RDA era un servicio de transporte público decente que no hacía de poseer un coche propio una necesidad vital como aquí.
Es cierto que el Trabant no era un ejemplo de seguridad pasiva.Pero ¡¡ojo!! eso no quiere decir que fuera un ataúd con ruedas(o que no se hubiera estudiado en las pruebas de crash-tests) de hecho llegó a superar pruebas de crash tests contra un obstáculo rígido incluso mejores que coches con estructura de acero(su sorprendente estructura de cartón-plástico), a 52,8 k/h(100% de solapamiento) y 45 k/h contra un obstáculo rígido con solapamiento parcial del 50%(habitáculo prácticamente indeformable e incluso menos deformaciones del habitáculo que el VW Polo de la época, el del año 1989 cuando tb. se probó en este mismo tipo de crash tests en exactamete mismas condiciones de velocidad y solapamiento). Eso sí su principal problema era que en caso del choque coche contra coche(aún con 600 kgs aguantaba menos que los coches de la época de ese mismo peso, "compensando" sus virtudes en caso de choque frontal asimétrico respecto de los Fiat 850, 2cv-Dyane, Renault 4, etc.)terminaría siendo peor que aquel VW Polo de aquella época(a diferencia del sorprendente VW Beetle(la versión más antigua la que se dejó de fabricar en Europa a finales de los años 70 y en el año 2003 en México: mejores resultados en las pruebas de choque tipo Euroncap(como se demostró en su momento en el año 2003 sobre una unidad del VW Beetle fabricado en el año 1983!!!, así que muy oxidado no estaría pese a todo) que el VW Golf II y no digamos respecto del Golf I...)), aunque sólo fuera por suponer mayores deceleraciones en la cabeza para sus ocupantes, etc. Saludos. Manolom.
Jajajajajaja... Muy bueno. Aunque eso no hace que sea seguro. No sólo te puedes chocar con otro coche. Te puedes chocar con un camión, o con un muro. ;)
Polonia 330.000km2 36 millones de habitantes España 500.000km2 46 millones de habitantes Poco poco no es , tiene casi 1/3 más de población y casi 1/5 de extensión. Y también te diré que inmigrante y enmigrante no es no lo mismo, te falla el concepto.
@@isra_27 El concepto es muy relativo,como todo en este mundo.Cambia enmigrantes e inmigrantes con extranjeros...y asunto resuelto.A lo del tema...Si lo fuera en creses más grande, diríamos ok,pero claro, volvemos a lo mismo,es relativo y es como se mire...
Muy buen vídeo Max!!!👍 Podrías hablar en algún vídeo sobre el nacimiento de Volkswagen en la Alemania Nazi? Es un tema muuuy bueno e interesante. Gracias
Buenas tardes Máximo me he enganchado a tu canal,pero lo mejor es que nos me apasionan los coches,pero todos tus videos me resultan interesantes, gracias por pensar en usuarios con nivel muy nobel. Gracias!!
HOLA , te cuento que trabajo en Uruguay en una casa de repuestos para automóviles , aquí todavía hay circulando Dacia 1300 y Olcit , el problema surge cuando alguien compro uno de estos autos usados y viene a nosotros buscando repuestos porque le han hecho creer que son iguales al R12 o a el Citroen Visa . O sorpresa , no hay casi nada de la mecanica en común , en el este habrán comprado las matrices de carrocería pero adentro le han puesto lo primero que encontraron. Un solo detalle, al Olcít para cambiarle el caño de escape hay que levantar el motor . Industria del este . Fuerte abrazo y es muy bueno tu canal y tu trabajo .
El Niva no ganó el Dakar pero ganó unas cuantas "bajas", entre otras la de los Montes Blancos de Aragón en 1985 con Pierre Lartigue. Y yo lo vi con estos ojitos; soy otro abuelo cebolleta.
Muy buen informe, y muy entretenido. Me permito una pequeña corrección. El Poslki Fiat no estaba basado en el 124, como ocurrió con Lada y Seat, sino en el Fiat 125. Estéticamente son muy similares, pero el 125 es de tamaño algo mayor y su plataforma deriva de la del Fiat 1500. Acá en Argentina, Fiat hizo algo parecido. Antes de traer el Fiat 125 con su motor de doble árbol de levas, electroventilador y correa dentada (algo muy moderno para la época), adaptaron la plataforma del fiat 1500 que estaba en producción, llevaron la cilindrada del motor a 1600cc y lo llamaron Fiat 1600. Son prácticamente iguales a los primeros Polsky Fiat que se ven en el informe, con doble ópticas circulares y luces de giro a los costados. Unos años después pasaron a fabricar el 125, con varios refuerzos estructurales, y las novedades completas del modelo italiano, que incluían doble circuito de freno cruzado, y el motor con doble árbol de levas a la cabeza y 100 hP DIN (una locura en esa época para una berlina familiar con motor de 1.608cc). Lamentablemente, se olvidaron de traer la caja de quinta que usaba el modelo italiano, y que recién se incorporó hacia finales de producción del vehículo, a principios de la década del '80
La aparición mas legendaria del Yugo fue en el episodio de Albania de Top Gear, haciendolo pasar por el Bentley que no les quisieron prestar. Moraleja: Si tienes una marca, no le niegues coches a Clarkson y compañia. 😀
@Robert Klein ¿Cuantos nativos de América del Norte quedan? Las cifras estiman que no más de 6 millones. Me da a mi que alguien hizo algo no tan bueno con la gente del norte. España ha sido una gran potencia en muchos campos y no necesariamente a remolque de nadie desde hace mucho tiempo. Hoy día ya sería harina de otro costal. Masacres se hicieron en el sur y en el norte sin distinción. Pero lo que realmente fue el azote de los nativos Americanos fueron las enfermedades.
Pues tras la general y adecuada puesta en visión de los coches del otro lado del "Telón de Acero" voy a aportar mis experiencias con estos coches. Los Dacia he visto el 1100 que es como un R8 con motor 1100 por su gasolina de bajo octanaje y poder hacer más ruta. El 1300 como bien has dicho. Y el 1400 que fue su R12 motor 1400 y hasta con 5 velocidades. Si tenían un acabado más sovitico pero no puedo juzgar mas Lada Niva, técnicamente no parecían desfasados pero si se apreciaba fragilidad. Estuve por tener una flotilla del escaso modelo 4 puertas . Pero lo probé en carretera normal y agreste y me sorprendió pro lo bien que cumplía. Sin embargo el mal servicio y fragilidad me hicieron desestimarlos. Skoda Rapid 130. Este fue el coche de un compañero de estudios. Y como bien dice Máximo era un todo atrás pero técnicamente bueno (sobre el plano). Anchura interior como un Ibiza (era muy cómodo). Maletero delantero grande , además de llevar radiador frontal (mejora de la refrigeración) . Compartimento tras asientos de maletero notable donde iba la barteria. Motor 1300 de unos 63 CV din según catálogo 5 velocidades de desarrollo muy b.ueno para autopista (llaneaba a 130 km/h reales sin problema). Equipamiento de lues e interior muy digno, llantas de aleacción m0uy bonitas. Frenos muy dignos. Y para los que hemos llevado un "todo atrás" puedo decir que me recordaba al Simca 1000 (el bueno con cardan en los palieres y buena suspensión). Francamente tenía un buen "roadholding" y nobleza que permitía difrutarlo. La estructura base de la carroceria se veía bien armada: soldadura y material. El motor una joyita de aleación con un carter aluminio aletado y radiador de aceite. Particularmente a mi su andar y sonido me gustaba más que el Corsa TR1300 GLS o que el Ibiza Juinior1200 que solía usar en la época. Y ahora vienen los peros. Su pintura era malisima, perdía brillo y obligaba a pulituras anuales para manter su bonito color rojo, aunque no tenía poca cantidad de pintura . La calidad de sus interruptores era muy malo, hubo que "rehacerlos" y lo mismo con tiradores de puertas y detalles de plastico. El radiador de aceite y sus mangueras también hubo que reparar y mejorar empezó a perder pronto aceite. Sus gomas de suspensión y amortiguadores originales eran muy malos hubo que adaptar algo con tecnología "no sovietica". El arranque dio problemas y más aun cuando no quedaban repuestos con que reparar ni se conseguía adaptar occidental. Y el remate fue el carburador que sufrió un desgaste brutal en el cuerpo. No se conseguía y con un torno de relojero se hizo la maravilla para funcionarlo. Mientras estaba en raparación el original se uso uno de 32DHS creo recordar que en alta andaba muy bien casi mejor pero al frenar de golpe en bajada la cuba desbordaba.... problemas de las adaptaciones rara vez lo no original supera al original. Al final el coche acabó achatarrado tras unos 16 años porque nadie lo quería. A mi me gusto mucho, su andar y el poder meterle mano a aquella mecánica básica. Sin embargo reconozco que no estaba a la altura de ejecución y acabado de nuestro mercado. Eso si costaba un 40% menos que uno Europeo similar pero es que no lo valía tampoco. Su mayor baza era que ponía a tu alance un coche cómodo estética Coupe, prestaciones dignas y comportamiento todo atras.
Saludos desde México Máximo y a todo el equipo de Garage Hermético y felicitaciones por sus más de cien mil subscriptores, porque somos muchos los que amamos los autos.
Saludos desde Colombia...aquí llegaron casi todos...pero sin duda el que labró su reputación de carro malo...fuel Dacia 1410... llegaron en los noventa como taxis...un total fracaso...
Gran video, como siempre. Opino que excepto el Niva que aún circula por nuestras carreteras, el resto, coches y marcas atrasadas a su época y sin historia de un aporte tecnológico relevante para la industria de la automoción.
Todos molan, en particular el Dacia y el Trabi. No me han parecido anticuados, la dosis de peligro del Trabant es un plus. Lo que sí me ha parecido anticuado es el mantel de la abuela que tienes debajo de la televisión.
Un amigo y vecino en bogota tenia ese mismo de color amarillo oscuro, casi ocre. Literalmente con el minimo de herramientas lo ajustabamos y rodabamos sin problemas.
La verdad, es que está muy bien un buen trabajo, los únicos coches que conocía de este trabajo tuyo eran el Yugo, el Trabant, y el Dacia 1300. En fin un trabajo muy interesante, y con buena información si señor está muy conseguido, y muy bien echo.
Muy bueno el video, en Cuba al igual que circulan muchos carros americanos, también circulan muchos carros de la era soviética, muy cotizados por su mecánica noble, fáciles de reparar y con partes y piezas con precios más económicos que el resto de los autos. Los jeep waz siguen como el auto principal dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR, y la marca más cotizadas era la LADA, y el FIAT en sus dos versiones, aquí en Cuba le decimos Fiat argentino al modelo parecido al LADA y polaquito al 126p. El LADA NIVA como carro particular no tuvo mucho mercado, si hay muchos en empresas estatales, el auto particular más cotizado son los LADAS RIVAS, con sus distintos modelos, los dos más cotizados son el 1600 ó 2106 y el 2107.
Estoy enviciado con tu canal,eres muy didáctico y entretenido para explicar,también te falto el jeep aro,creo que sería muy entretenido que le dedicaras un video a los motores de dos tiempos...muchas gracias por todo Juan de chile.
Y también se debería haber hablado del Wartburg 353 S, otra "joya" tricilíndrica de 2 tiempos. clasicosyusados.weebly.com/clasicos-y-usados/pesadillas-sobre-ruedas-wartburg-353 Creo que de este modelo, y del Polonez, se vendieron muchas unidades tipo pick-up, para cristaleros. Aún así, excelente video!!!
me gusto aprendi y recorde a mi padre con los lada riva jubilado desarmaba algo del carro todos los dias y dos veces al mes al mecanico, pero por algo que no armo bien. Recuerdo el lada niva y el yugo saludos desde panamá
El año pasado tuve la suerte de viajar por muchos de estos países, ya que estaba viviendo en Polonia. Como amante de los coches que soy, en cada país en el que estuve me fijaba en si quedaban modelos de esta época. El Lada Riva en Ucrania debe ser fácilmente un 20% del parque automovilístico (y yo estuve sólo en ciudades, no quiero pensar en el rural). Ví Ladas funcionando con las puertas oxidadas, sin salpicadero, con un cartón de matrícula, con las luces arrancadas del frontal... Y como taxis, por supuesto! Un auténtico tanque. Algún Yugo ví en los países balcánicos también. Y, en especial, en el país en el que viví, además del Polski Fiat 131p, hay un coche que es una auténtica leyenda para ellos, coloquialmente llamado "Maluch" (pequeñin). El Polski Fiat 126. En Rumanía me esperaba ver más Dacia antiguos, pero se ve que el Dacia más popular allí ahora mismo es el Logan (Taxis y policía los usan). Y del Trabant (aunque su uso ya está restringido al turismo y al folklore prácticamente), me sorprendió su ruído, muy extraño!
Enhorabuena por el vídeo, realmente interesante y, sobre todo, no me lo esperaba para nada!
Nedie llegó a la luna no engañes ala gente fue un fraude d Hollywood!!!
El Trabant tenia un motor de dos tiempos .Siempre olia a aceite en su cabina....
Amo la Lada Niva, acá en la patagonia hay montones y son indestructibles, pasan por cualquier lado.
La verdad es que son buenos...
Los uaz hunter y patriot son perfectos para la patagonia
fijate que a mi me mandaron ahi, pero no fui xD
Soy de Curicó y es sabido que bien al sur funcionar bien 🇨🇱
Soy Búlgaro y creo que te has dejado el Moskvich, mi abuelo lo tuvo y lo sigue teniendo en el garaje bien tapadito y está orgullosisimo de tenerlo y haberlo conseguido cuando fue joven, sigue fardando de el jajajaja
Se olvido de los lada 1600-2107, los gaz 21, volga(v8), uaz...nunca fueron los mas bonitos ni mas rapidos, pero si duraderos y fiables....omitir tambien es mentir.slds
Al no llegar al oeste! 😁
Lo conozco porque soy cubano
@@OcilioTorresdelCampo A Austria llegaron.
Con dos cojones.
Justamente abrí los comentarios para mencionar que no hablo del Moskovich, así le decíamos en Cuba. Un auto bastante bueno con motor delantero 1600 cc y tracción trasera.
SEAT="siempre estará apretando tornillos", jajajajajajajaja este comentario me hizo el día, éxitos me gusta mucho tu canal Tío, como dicen en España Mola muchísimo. Saludos desde Venezuela
EN LAS ''VALORACIONES'' DE LOS COCHES INTERVIENEN VARIOS FACTORES, SI EL COCHE LO COMPRASTE DE TERCERA, CUARTA O QUINTA MANO, Y LAS ''MANITAS'' DEL SUJETO QUE LO CONDUZCA, PUES HAY ALGUNOS QUE SI LES COMIERAN LAS ''MANOS'' UN CERDO NO PASABA ABSOLUTAMENTE NADA. LA RESPUESTA DE LA INEFICACIA EN LA CONDUCCIÓN SIEMPRE ES LA MISMA, ¡YO NO TUVE LA CULPA! FUE EL OTRO, YO, CONDUZCO MUY BIEN, PERO ÉSTE COCHE ME SALIÓ MUY MALO, ¡YA!
Qué recuerdos... Echo de menos unas fotos del capó del Skoda. Gracias por el vídeo.
Saludos desde argentina aqui el Dacia se vendió como una "versión económica" del renault 12(vendiéndose ambos al mismo tiempo),se caracterizo por no ser muy fiable y tener una carrocería propensa a oxidarse prematuramente, también se ofreció la versión pickup.
Hola Victor, yo tuve un Dacia 1310 acá en Buenos Aires, y concuerdo con vos, el mío salió bastante bien, hubo que laburar algo en él porque era usado, no pude comprar uno nuevo, pero yo lo definiría como "industria argentina de mala calidad", o sea algo que en su país era bueno y luego lo nacional era igual pero más choto, y esto era eso choto más choto aún, pero anduve bastante bien con él hasta que rompí la caja por dentro y lo publiqué y vendí por lo que me dieran, y así se fue, pobre. Abrazo man!!
Aguante el r12, no se rompía nunca y si se rompia se arreglaba con un alambre
No tan con un alambre, tenía sus detalles, pero sí es cierto de su confiabilidad. Buenos Aries-Río de Janeiro-Buenos Aires por su propia marcha, en un país inmenso como Brasil y en verano, sin calentar, tan solamente gastó un poco de agua de la botella de reserva, y otros inconvenientes menores, pero "un caño". Saludos!!
lo que mas se vendio aca fue la pickup y son un cañito, las hicieron mierda por que todo lo barato lo destrozamos jajajaja y lo gastamos. pero se la banca bastante, hay version doble cabina y 4x4 que es dificil de conseguir barata por que son recontra duras. pasa que es la versatilidad del R12 hecho pickup
Me llama la atencion de que los Dacia tenian fama de "fiables' y "resistentes' en Europa; aqui venian terriblemente mal construidos, las soldaduras, el bloque motor, eran un desastre. Tengo la sospecha de que lo que mandaban aqui era de menor calidad de lo que vendian alla. Era la epoca posterior a la caida del muro de Berlin, y tengo entendido de que hubo cierto esfuerzo para producir con ahorros de todo tipo en la industria rumana.
yo estoy enamorado del lada niva, ya es el segundo que tengo! buen trabajo equipo!
Saludos desde Texas, de niño tuve un buen recuerdo del Trabant 601, veo que le hacen referencia, claro, viviendo en Islas Canarias en aquel muy lejano tiempo de 1968 a 1977, mas o menos que lo conservó my padre y luego yo lo mantuve hasta entonces, tenia rueda libre, solo en la 4 marcha, las anteriores si retenia, como otros vehiculos.
Us motor evidentemente muy pequeño 600 cc. lo arrelgaba yo mismo en el balcon de la casa, sacandolo del vehiculo y en brazos subirlo hasta la casa, muy liviano al ser de aluminio y por supuesto yo tener muchos menos años. A Canarias fue importado por una distribuidora en Las Palmas de Gran Canaria, donde tenian repuestos variados, tanto para el 600 P como para el 601 P de aquella epoca, hablamos de principios de los 60, mas aun el 600P que con el mismo motor, solo se diferenciaba la carroceria, lo demás era lo mismo.
Buen recuerdo de este cochito, que aunque servia de burlas en aquella epoca, he de reconocer que fue eun gran ingenio de la Alemania Sovietica de aquella epoca.
Coño, los Trabant se vendían en la ESPAÑA FRANQUISTA?
@@SenyorCapitàCollons Si desde los 60 y pocos, primero el 600 y luego el 601, no se en Peninsula, pero en Canarias llegaron por aquella epoca, aunque no se vendieron muchos, quizas en Las Palmas de GC eran mas vistos, porque vendian repuestos una casa commercial.
A pesar de la mala fama a mi padre le dio buen resultado durante mas de 10 años con pocos problemas, lo mejor muchos se resolvian sin mecanicos.
Ese "coche" si que era una mierda
@@pepecorvina5735 como tu.
@@Jupalope gracias.
Que delicia escucharte; no gritas, no te apasionas, no sobredimensionas ni le inventas bondades abstractas a tu reseña. Te felicito
Me encanta los autos. Pero lo mejor de este canal su forma de comunicar. Clara, entretenida y precisa. Buen trabajo
Genial como siempre Max , recuerdo perfectamente lo Skoda de los años 90 en España , el Rápid ( un coupé) por ejemplo y una berlina quizás derivada o por lo menos muy parecida al SEAT 124 y que tambien abrían lateral el capó como este . Así como los Aro con sus 4*4 bastante rudos . No estaría mal un vídeo de cómo han evolucionado las fábricas automovilísticas en España , como F.A.S.A o Santana , o el cambio de SEAT desde Zona Franca a Martorell , de esto recuerdo en el año 97 cerca de las oficinas que aún quedaban en Zona Franca y ver un Ibiza en la fachada empotrado ( obviamente a propósito) en una pared en el primer piso ...gracias por los vídeos y en especial a Rodrigo por la edición. ¡Genial el equipo siempre!
Esa de las fábricas es muy buena idea... se la voy a proponer a alguna marca...
Yo sería muy feliz con un Lada Niva aquí en México! me encanta su diseño, siempre la sencillez hace mejor las cosas!
Que en México no tienen ladas niva??
@@tarexlopez146 No. Waaaaa
@@tarexlopez146 en mexico no hay nada que no sea americano excepto datsun y VW
No sirve para el desierto y sí lugares fríos
Buenisima la nota, me encanta estos mini docu de autos de epoca, por segmento!! me encanto!
Un lindo video para los amantes de los autos y la presentación muy didáctica por parte del conductor. Particularmente me gustaron mucho el coupe Skoda 110R y el Zil 117, hermosos vehiculos cada uno en su respectiva clase.
Buenas noches máximo y comunidad de garage hermético
Les saluda Alvaro Hernán Patiño Ospina desde chinu cordoba Colombia y quiero expresar la gran admiración que tengo por tu canal y sobre todo tus anécdotas . Siempre es grato escucharte y aprender de la historia automotriz europea de la mano de el mejor .
Felicitaciones Maximo por un gran canal
5:13 paso lo mismo en Argentina el 12 era una de las mejores opciones
Y en España el Renault 12 también tuvo mucha aceptación.
Una idea sacada de mi nostalgia por el antiguo "Top Gear" inglés (El presentado por Jeremy Clarkson), podríais hacer un ranking de los coches de los tops o coches del día, clasificando por épocas/ años de fabricación, teniendo como vara de medir tu buen criterio y/o una encuesta en el vídeo para saber cual es el que más convence/gusta a los garajistas (una encuesta para ponerle nota y se saca una media). Todos los vídeos son la mar de interesantes.
¡Saludos desde Tomelloso!
Que opinas de los "deportivos-compactos"?
Coches como el golf R o el ford focus RS
ay tomelloseeeeeeero yo soy de el toboso
@@kekoduke125 ¡estas al lado! XD
@@alepedresqui5099 Desde mi opinión, el focus es más bonito visualmente pero de siempre me ha gustado más el golf, no se porqué pero me gustaría tener antes un golf que un focus.
¡Me parece una idea estupenda!
Pues sí. Fueron autos geniales y autos que marcaron la historia automotriz!
Felicitaciones por suTRABAJO INVESTIGATIVO...y LA PRESENTACION Y LA VOZ DEL PRESENTADOR...SON IMPECABLES Y SIN RODEOS.
Me ha hecho mucha ilusión el que hayas escogido al Škoda como tu favorito, yo estrené mi primer coche en 1980, se trataba de un Škoda 120 LS, desde entonces he tenido bastantes coches, pero el que mejor recuerdo me ha dejado fué el Škoda, era indestructible.
Yo tuve un 110 como primer coche y nunca lo olvidaré
Maravilloso! Una verdadera delicia de selección. Los T 613 en su primera versión son preciosos, un inciso, el motor dejó de ir en voladizo en el T603, en los 613 va montado justo sobre el eje, con el cambio bajo los asientos traseros y el diferencial en un lateral del cárter, con un palier atravesándolo. El skoda 110 y su sucesor el rapid son preciosos, hasta donde sé el bloque sí era de aluminio pero la culata era curiosamente de hierro. Ese mismo motor se montó en los favorit ya con culata de aluminio y 8 puertos
Genial video, estas frikadas sin duda marcan la diferencia con otros canales
¡Muy interesante comentario! En especial el tema del blouqe-culata del Skoda, porque tienes razón y es muy curioso.
Buahhhh, soy un "loco" de los coches del este, tengo dos Ladas, un 2109 Samara y un Niva 1600, además de otros "hierros", tengo colegas con hasta 4 Ladas, también con Yugos, Trabant, etc....Estamos en trámites para formalizar de forma legal el club "clásicos del este".
Vamos que nos has alegrado la tarde, es hora de reivindicar a estos grandes desconocidos, por cierto, los acabados eran lo que eran por la carencia de materiales, pero a nivel mecánico mis Ladas una roca, aunque tragan gasolina como si fuera Vodka jajajaja, pero parte de su fama en cuanto a fiabilidad viene de unos servicios oficiales penosos y dueños poco cuidadosos.
Yo los colecciono en 1/43 y tengo algunos en 1/24. No te digo nada. Fantástica inciativa!
El Lada Niva fue y es el mejor todoterreno. Ahora eso si, lo tuvo un amigo y para el pequeño motor que tenía ( creo que 1.5 gasolina) se comía 16litros
@@DonToni1977
Congratulaciones colega coleccionista, a mi también me encantan los vehículos de esa época.
Aunque mi humilde colección en vehículos del Este sólo se compone de 5
Tatra t603
Trabant
Robur
Barkas B1000 ambulance
@@DonToni1977
Saludos desde Costa Rica
por favor digan las cosas como son. Los Lada llegaron a Chile y lo compraron muchos taximetreros porque eran baratos. Duraban 40.00 Km y a la basura, no servían mas.
Maestro Sant su leyenda le precede.
Gran reportaje de coches del este.
P.D. Amante de la prensa del motor.
Referentes: César agüi que en paz descanse y Mariano Urdîn.
Un abrazo y siga así...
Le necesitamos.👍
Sin duda!!, por cierto si no recuerdo mal creo que hoy hace 16 años que nos dejó el gran Cesar Agüi.
¡¡¡Que grande era César!!! Buen amigo... que desgracias. Y Mariano un gran tipo. Gracias por tu comentario. Un abrazo.
@ ya que hablamos de Mariano, podrías invitarlo un día a hablar de motos.Y de César. Sus artículos técnicos en la revista La Moto eran geniales.
Jefe usted no tiene nada de que ser disculpado usted y su equipo hacen un trabajo admirable y su humildad dice mucho de su persona. Gracias a usted y al equipo
Maximo eres el unico canal que tiene esta informacion y ademas ha utilizado los coches de Europa del Este que describe. Gracias por compartir. Felicidades
También recuerdo que la marca Yugo había sido antes Zastava, cuyo modelo 750 se vendió o importó en España en los años 80, y que realmente era un Fiat/Seat 600.
Recuerdo que el primero que vi, creo que en 1983, me llamó la atención porque su matrícula (con la "O" de Oviedo) era de las últimas, y no me cuadraba con un 600 que se había dejado de fabricar hacía unos años.
Puessssss...llegó a Canarias, no a la península.
En los países del Este de Europa han sido muchas las marcas, aquí han salido solo unas pocas... habrá que repetir
Zastava también fabrica armas largas y cortas. A mi me enseñaron un rifle de caza Zastava hace años, y recuerdo que me llamó la atención porque el nombre lo relacionaba con coches únicamente. Pensé que podría ser un conglomerado de fábricas nacionales que haría un poco de todo trabajando el metal.
también llegó al resto de la península
Los otros 2 Dacias bajo licencia eran el R8 y el R20.
MUY buen video! muchisimas gracias! Saludos desde Argentina!!!
¡¡El mejor canal de automóviles!!
Excelente video, estoy en Colombia y poseo un LADA Samara 1500 hace 15 años, ya no quedan muchos en Colombia , pero puedo decir que es un carro excelente y confiable,
Admiro mucho el conocimiento que comparte en su programa, le felicito y agradezco. Minuto 4:29 aproximadamente, menciona antiguadisima y si no estoy mal es antiquísima. De Cúcuta Colombia un fan incondicional.
Menos es más, la Niva y el Yugo, tremendos, entrañables, fiables, saludos don Máximo!!
El Renault 12 aquí en México 🇲🇽 también se fabricó y mi papá trabajó en esa fábrica a principios de los 80's yo recuerdo mucho el auto que tuvo mi papá era un R12 TS 1977 azul... Hermoso auto👌👌🇲🇽🇲🇽🇲🇽😃😃😍😍😢😢
aca en argentina tambien se fabricaba el querido R12 hasta mediado de los 90s, autos fieles si los hay! tambien le armabamos el chasis para exportar a rumania. es una pena que el video no haya tocado al Dacia 1310 sport! si te gusta el Renault 12 tenes que buscar ese dacia
Un gran vídeo que era necesario, un apunte, el primer modelo de Dacia fue el 1.100 básicamente un Renault 8 en 1966
Por fin este contenido en un canal serio. A muchos nos traen muchos recuerdos.
Es como has dicho, hay de todo. El Dacia que vino a la Argentina no tenía ni lejos la calidad del r12 argentino. Algo tuvimos que ver los argentinos con ese auto, leyendo revistas de fines de los 60 pude ver que Renault argentina exportó matrices de r12 a Checoslovaquia. Los lada era autos muy fuertes y bien hechos. En el 81 fui a visitar a un a,III que vivía en Toronto y el tenía un LADA, que era una cafre esto de 125, pero con otra mecánica, no era doble árbol de levas. Buen auto mi muy fuerte, aunque ya anticuado, que pude manejar. Después tuve dos 125, así que pude comparar las diferencias. En cuanto a los jeeps, en el 2008 tuve oportunidad de viajar a armenia, por un proyecto de GENERACION Hidroleltrica. Me llevaron a un lugar muy apartado, en un jeep ruso por el lecho de un río de montaña, a los saltos, les aseguró que es increíble la fortaleza de esos vehículos!,
El Niva es todo un sentimiento en Argentina...
Siii jajaja
Y los hispano suiza creo que también los fabricaban en argentina
@@MrJotit Si, lo fabricó Ballester Molina
@@carlosgaleazzi3998 gracias por la información no sabía si era cierto
@@MrJotit jajajajaja
Puede que este sea uno de los vídeos en el que más he aprendido. Curioso tema el que has tratado. Me ha gustado mucho. He aprendido cosas de coches que conocía y de los que no sabía su historia. Mi favorito también es el Skoda. Un profesor mío tenía uno rojo y me parecía espectacular aunque mi padre pensara que era un "bicho raro".
Un saludo y gracias por el vídeo.
¡Me alegro Gabriel! Esa es la ídea, que todos aprendamos más de nuestra afición... yo el primero.
Un vídeo muy interesante y refrescante... Lo del tatra V8 refrigerado por aire y colocado detrás del eje trasero... 🤣 Me cuesta creerlo que ¡locura!
Felicitaciones por un programa tan bueno y ameno. Es un mérito a tu conocimiento y a tu pasión por los autos.
Máximo, te recuerdo de cuando escribías en Autopista en los años '80 junto con Enrique Zorzano y Arturo de Andrés.
Me encantaban esas revistas. Pasaba mucho más tiempo leyéndolas que estudiando.
A mí me pasaba igual.¡¡¡Qué diferencia tan abismal respecto de las revistas de hoy en día!!!
@@MrManolom No sólo las revistas; sobre todo, los coches.
Los coches de antes llamaban más la atención y tenían mucha más personalidad.Sabías lo que estabas conduciendo: para lo bueno y para lo malo.Ahora se parecen cada vez más entre sí: al menos al comparar entre coches de la misma categoría, tamaño,
peso, motores,equipamiento, etc.
Ahora con la casi imposición de los eléctricos, veremos en qué acaba todo esto(gasolina, diesel, glp, híbridos)...
@@MrManolom Los eléctricos no se van a imponer porque no hay medios para ello.
Sólo serán un pequeño porcentaje.
Eso espero.Si no, menudo desastre...
El renault 12 se hizo en Argentina de 1971 a 1994 . Jajaja
Mis amigos de se enamoran de los autos 🚘
No empezó en el '70?
@@tomasferraut2921 no se
@@tomasferraut2921 Vero que fue a fines de los 60's
@@javir611 no fue en el '70 y se discontinuo en el.' 94
@@javir611 lo se porque mi papa tuvo dos de esos y mi tío también tuvo uno
Te sugerí el vídeo con otra cuenta! Muchas gracias por dedicarlo a estos grandes olvidados. Estamos haciendo un Club de propietarios de estos coches a nivel español. Somos pocos que pero que sepáis que tenéis soporte, así que contactad aquí si queréis. Hay que evitar que caigan en el olvido estas máquinas.
Hace unos meses había visto un unidad de un ZAZ Tavria en venta. Que me puedes contar de este auto aparte de que se fabricaron en Ucrania
@@manuelcolman7626 En lo personal me parece un coche de lo mas curioso, sobretodo su sistema de frenos en el eje delantero (la pinza agarra el disco desde dentro). Hubo rumores de que pudieron llegar a España a finales de los 80, pero finalmente se quedó en eso, rumores. En Francia si que se consiguieron ver. Hubiera sido un rival perfecto para coches como el Ford Fiesta o VW Polo. Estos coches son lo mas honesto que existe en el automóvil, sin mayores pretensiones. Coches que pretenden ser honestos, simples y cumplen con ello.
@@manuelcolman7626 No puedo hablarte de fiabilidad o prestaciones del modelo porque no es un modelo con excesivas referencias, pero creo firmemente que cumpliría con el papel que se le encomienda debido a la honestidad a la que hacía referencia: Te puedo asegurar que estos coches son todo polivalencia, consumos ajustados, simpleza y fiabilidad.
@@clubclasicosdeleste737 muchas gracias, acá en Argentina llegaron unas unidades pero son de los más raros de ver, solo vi dos, uno tres puertas y el otro en versión furgón. Lo que me llama la atención es que son súper económico en su precio. Mí incoveniente es que como hay unidades con faltantes y piezas que se van rompiendo se empiezan a convertir en autos "Frankenstein" con piezas de Fiat y Renault de todos los modelos que te puedas imaginar
Me encanta tu canal,se aprende mucho....creo que te quedó en el tintero el “polonéz”.. me reí mucho con “siempre estarás apretando tornillos (seat)
Vivo en Polonia desde hace 10 años. El Polonez, era un coche malo con avaricia. Tenía enormes problemas de corrosión motivados por que se eligió la peor chapa del mercado para fabricarlo, tenía que salir muy barato y se escatimó al máximo en todo. Además las ballestas traseras aportaban un confort de marcha de muy baja calidad. De la fábrica sólo queda en pie el edificio de diseño y poco más. Casi todo se ha destruido. Algunas de las naves se han alquilado para fines logísticos. En el circuito donde se hacía la revisión preentrega a veces se hacen carreras.
Excelente video, sobretodo muy interesante de autos totalmente desconocidos en america, los felicito y que vengan mas.
Me parece fantástico este reportage.
Los Tatra siempre me llamaron la atención, desde que los descubrí con el Autocatálogo de Autopista. Recuerdo que intentaron atacar el mercado de los super deportivos, con una genial rareza llamada MTX, que al final creo que no cuajó.
Del Skoda 110R, más tarde Rapid, había visto alguno de pequeño, y me parecía super curioso ese capó delantero abriéndose de lado.
Como curiosidad sobre el Yugo, sale en la segunda parte de "La jungla de cristal", que acaban asaltando a un tipo con un Mercedes S y le pegan el cambiazo del siglo.
Ahora, algunas cosillas que he observado:
En cuanto al Renault 12/Dacia 1300, en el minuto 5:45 sale una foto que por los acabados exteriores, creo que corresponde a la versión argentina (aunque en la foto pone Fabricado en Valladolit). También comentas que el Dacia se fabricó desde 1969 a 2006, y que duró 11 años más que el R12. Eso seria verdad partiendo de las fechas de fabricación en Argentina, puesto que en Europa se dejó de fabricar en 1983 (según Wikipedia).
Al hablar de Skoda y Checoslovaquia, hay un desajuste en las fechas. Comentas que Skoda nació en Checoslovaquia en 1894, pero en esa época todavía era República Checa, dado que Checoslovaquia no existe hasta 1918 (nuevamente según Wikipedia, consultado por sospecha).
Gracias por tus vídeos, que cada día me gustan más!!!
Como fan de los coches 4*4 me siento ofendido por este vídeo!! Naaa... Me ha encantado. Pero me faltaron los ARO por ejemplo, el ARO 10 que llegó a mi país y me encantaba, se llamaba Dacia Duster en Reino Unido, era mi auto soñado cuando era niño. O el ARO 244 o 243, o el ARO M461. Creo que tendrás que hacer una segunda parte con las omisiones! Incluye algún Zastava! Saludos!
Los aro eran horribles pero en Vzla era de lo que mejor andaba en monte por ese precio
@@manuelmartin5844 acá en Chile no funcionaron. El ARO 10 se desarmaba solo, muy mala calidad, pero yo como niño estaba fascinado con su estética
Prefiero el ARO 4
«guiño guiño»
Los ARO (motor Renault) vinieron a Uruguay, ya no queda ninguno. Los que no vinieron fueron los ACM (iguales, pero con motor vw)
El ARO 10 también se vendió en España,tenía motor de R -12 , era un tres puertas,las ruedas de tres tornillos, en una revista lo compararon con el Niva,llevaba suspensión por muelles y eje delantero independiente,no se vendió mucho.
Yo trabaje con los equipos soviéticos en Cuba y con los de los llamados países socialistas y su calidad dejaba mucho que desear, incluso con los carros americanos de los años 40 y 50, el Gaz 69 es bastante bueno, pero es de uso militar, y su gasto de combustible es muy alto, igual que los camiones de esa marca, que hacen 5 kilometros por galón , y su calidad quedo demostrada con la caida de la URSS, que casi no queda ninguno funcionando.
¿5 km por galon?, ¿no exageras un poco?. 5 por litro ya me parecería un consumo desmesurado, pero por galón es una barbaridad inconcebiible. 1 galon = 3,78541 l. Es decir que con un litro recorreria 1.3 Km. Que ocn un deposito de 60L. le daria una autonomia de 78 Km por deposito lleno.
Siempre me han atraído los coches del Este, aunque eran algo más anticuados me gustaban algunos. Mi primer coche fue un Skoda 120 LS de 1983, estrenado por mi padre y lo heredé yo en el 88.
Era de los de motor atrás, dos maleteros, radiador frontal, cuatro faros redondos y el capó del maletero delantero se abría hacia un lado, lo que sea muy raro. Años después descubrí que el italiano Lancia Fulvia, el capó motor también se abría hacia un lado. Tenía otros detalles curiosos, el bloque motor era de aluminio, pero la culata era de fundición de hierro, al contrario de lo habitual por aquí. Al ser de aluminio el bloque, al parar el motor después de un trayecto, durante un rato sonaba un ruido clac clac clac clic clic, era el aluminio enfriándose.
La bomba de agua tenía un engrasador externo. Era como un capuchón metálico enroscado en la bomba. De vez en cuando se le ponía grasa de litio de la de tubo. Eso hacía eterna la bomba. Ahora muchos coches hay que cambiar el kit de distribución cada ciertos kilómetros y también es recomendable la bomba. En ese, ni kit ni bomba.
El asiento trasero era abatible por mitades, algo poco frecuente en los coches de tres volúmenes sin portón trasero. El Orión del 84 sacó lo de los respaldos abatibles, pero en éste basculaba todo el asiento. El maletero trasero, detrás del asiento, era pequeño pero cabía una bolsa grande de viaje o dos de tamaño normal. Bajo ese maletero estaba la batería, escondida por una tapa metálica, detrás del respaldo trasero.
Casi todos los componentes eléctricos del coche eran de la marca PAL y por todas partes ponía: Made in Czechoslovakia
Hola: Yo también tuve uno, me lo compré nuevo a finales de 1982 y me dio muy buen resultado. Recuerdo que nada mas estrenarlo hice un viaje Alicante / Vigo / Alicante , posteriormente también lo utilicé en viajes largos y nunca me causó ningún tipo de problema. La terminación, los materiales y los acabados del interior eran buenísimos para su época. Costaba mas o menos lo mismo que un 127 y era mucho mas coche. La única pega que tenía era que cuando llevaba pasajeros en los asientos traseros la dirección "flotaba" una barbaridad (tenía que ponerle peso en el maletero para compensar) . Salvo ese problema puntual, me dio muchas satisfacciones. Un saludo.
Muy buen reportaje....estos coches tienen un lugar en la historia.Yo recuerdo la llegada del Yugo,y su hermano mayor,el Yugo Florida.No pintaba mal,de hecho,considere adquirir uno de segunda mano.
Recuerdo de un coleguita que compró un FDS Polonez...aquello era un tanque!!
De los Niva,hicieron furor en mi juventud,y según decían sus dueños,se oxidaban rápido porque no tenían mucha protección debajo de la pintura.
También hay otro Lada,que fue famoso en mi localidad,el Lada Samara...el cochecito no estaba nada mal.
Trabajando en Canet de Mar,allá por el 2001,un cliente tenía un ejemplar en su garage que llevaba años parado.En fin,bonitos recuerdos,de una epoca.
Saludos cordiales desde Barcelona
Que excelente canal, no sé nada de autos técnicamente pero se aprende mucho, por hacer un comentario y quizás por el formato realista del canal pero siempre me resulta interesante de mano de alguien conocedor saber que tan eficientes fueron y son los autos de las series famosas, que tan buenos fueron
Que triste me pongo cada vez que hablan del niva. Era basto e incómodo, pero cosa más fiable, dura y fácil de reparar.
Mi primer coche fue un Niva de segunda mano. Mis amigos le apodaron "Nivale".
El Niva era un todo terreno para montaña muy eficiente para salvar puntos difíciles porque pesaba poco y no éra tan agresivo al medio ambiente , la pena que era de gasolina y gastaba mucha.
Yo en el año 90 trabajaba en repuestos de coches. Recuerdo que para conseguir un piloto delantero de un Skoda Rapid hubo que esperar 3 meses. Y esto en una ciudad española de tamaño medio, Alicante. Por cierto, te has dejado el Wartburg, que en España se vendió bien, con motor de 2T. Yo, en un viaje por Alemania en el 2014 vi en circulación algún Trabant. Me contaron un chiste: un burro y un "Trabi", y dice el burro, tú que eres, "yo, un coche" dice el Trabant y el burro responde, "pues yo un Purasangre".
5:35 un Renault 12 Mexicano.
Saludos desde CDMX, Mexico.
Saludos desde Madrid Amigo!!!
Y el TL que aparece luego es Argentino!! Un auto muy querido en america. El dacia no...una porquería que ni siquiera compartia recambios con el 12. Mucha gente se clavó con ese auto. Muy bueno el video! Saludos
¡¡¡Saludos!!!
Asi es👍
Mi padre tuvo un Renault 5 y también un Renault 12 Routier(no se si lo escribí bien) y el 5 fue el primer coche que conduje, en el aprendí a conducir.
Saludos desde México.
hola maximo,ante todo,darte la enhorabuena por tus videos,hace menos de una semana que me he enganchado a tus videos y la verdad que me encantan,este en concreto me ha hecho ilusion por el yugo,porque tuve uno mas o menos del 95 al 98,y te aclaro que la marca real era zastava,y el modelo yugo,como bien has dicho por su pais de origen,yugoslavia,el modelo que tube,estaba tocado,de origen daba 55 cv,pero el mio daba unos 65/70,con alerones ,faldones llantas de aleacion,y al tener una batalla tan corta entre ejes y un poco bajado de suspension,entraba de coña en las curvas,menos cuando lo ponias a 170,saltaba como un gato cabreado.el motor era de un fiat uno,y un mecanico amigo mio me dijo que el chasis era del austin metro.
no se cuan cierto es todo,pero que me gusto y lo disfrute,es verdad.
un saludo,y sigue en la linea,me gustan tus videos
Muy buen vídeo, Máximo, aunque te faltaron el ZAZ 968M, un coche soviético fabricado en Ucrania, el GAZ Volga, el UAZ y el Moskvitch. Saludos desde Navarra.
¡Hola Santi! Pues ayúdame y hacemos una segunda entrega
Y no sé si también el Wartburg 1.3 que se vendió en España a comienzos de los 90
@@josem.guillen8286 también faltó el Wartburg que, al igual que el Trabant, se fabricó en la antigua RDA.
El auto sovietico con más prestigio en competición?
Os voy a contar una anécdota:
Se le rompió la secadora de ropa a mi madre y el técnico que vino era un búlgaro con un currículum que te caes de espaldas. . . Piloto de caza en su país,5 idiomas,ingeniero y por la situación económica en Bulgaria se vino a España
Gente muy preparada reparando lavadoras aquí
Les llegó la libertad del capitalismo a sacarlos de la miseria socialista dicen algunos...
La verdad son muy educados ,respetuosos,trabajadores y se adaptan muy bien .
@@malaspinadelezo1581 son buenos siervos...y para algunos españolazos, son la 1ª opción para gastar su dinero a cmbio de servicios en vez de contratar a españoles en paro. El nacionalismo llega hasta donde llega la cartera.
@@pakopepefdez185 alo mejor cobra más aquí de técnico que allí de piloto de cazas, alguno tenéis la boca muy grande y habláis son saber. En algunos países del este tienen ese sueldo medio 300-400e
@@luisml9823 Yo comparo la situación actual aquí con la antigua socialista allí. Si allí ahora el capitalismo los empuja a trabajar en puestos no cualificados aquí, la culpa es del capitalismo.
A lo mejor un alquiler no les costaba allí en socialismo 600 euros de los 1000 euros raspados que sacan aquí ahora. Y quizás un búlgaro podía ser ingerniero informático antes de que se pudieran cursar esos estudios en España. Algunos tenéis el culo muy abierto de las folladas que os mete el sistema capitalista, tanto que creéis que pasar horas en atascos en tu coche particular es liberad frente al transporte público.
8:51 la gente común: ah, un coche ruso
yo: iiiiiis... BORIS *Hardbass intensifies*
Stay cheeki breeki 👌
Gracias a ese vídeo me encantaría tener un Lada
Lastima que sean complicados de encontrar repuestos :(
Oh blyat
Blyat, you western spy! I' going to squat with the gopniks, blyat.
Isss, Boriss
Muy buen video, soy cubano pero vivo en Polonia,... de mas esta decir que desde niño -nacido en el 77- he visto y probado todo el parque automotriz de europa del este. Cuba fue siempre el destino de casi todos ellos. GAZ, TATRA, ZIL, SZKODA, ARO, MOSKVICH, Todos los modelos de Lada y su 4x4 Niva, que me encanta. Este NIVA aqui en Polonia cuesta un monton al igual que el "polaquito" Fiat 126p asi le llamamos en Cuba. De la fabrica FSO polaca tambien es la marca POLONEZ
Excelente programa máximo desde la República Dominicana, le felicito y pido siga educacandonos con datos técnicos e históricos importante que no aparecen con facilidad un abrazo y bienvenido a nuestra media isla cuando gusten
Máximo muy buen video, pero tiooo, t han faltado los lada 2101, 2102, 2103 y todos esos
¡¡¡Es que no quería pasar de 10!!!
@ pues entonces para la parte dos
Por cierto me gustaria que hicieras un progama sobre motores en la competicion.
Creo que los motores que mas carreras ganaron fueron los biarbol de lampredi desde los fiat 125 hasta los alfa 155 pasando por abarth lancia etc (toda su evolución.
Y los flat six de porche, desde los 911 a los 962.
Pues veré el material gráfico que hay, que suele ser el mayor freno... mil gracias
@ ok gracias bueno y si hicieras algo de wifredo ricart desconocido en este pais y posiblemente uno de los mejores ingenieros del mundo junto con porsche. Tanto en motores como en carrocerias y bastidores.
Campaz de hacer el mejor competidor de los flechas de plata. Sin llegar a competir alfa 512.
Pegaso z 102.
Barajas adelantado a su tiempo con su suspensiones y su v6 y autobus z 403 pues la gente solo cree que los buenas maquinas solo vienen de alemania.
Un saludo
Capaz diseñar el
Max, tengo una anécdota sobre el Lada Niva... Un 127 se quedó atascado en un barrizal, y ni Nissan Patrol ni Suzuki Vitara eran capaces de sacarlo, hasta que llegó el Lada Niva de un tío mío y lo sacó!!!
El truco está en tu tio.....porque yo he visto a un Patrol remolcar un trailer en la nieve!!!!
@@alfonsomartos7248 jajajaja puede ser... No digo que el Patrol sea mal coche, pero ese día ya te digo que solo el Niva pudo sacar al 127.
@@rubinvan86 el patrol ya te digo yo ahora mismo que no es mal coche. El Niva. ...Tiene sus "puntitos " pero no es ninguna maravilla.
Porque no lo harían bien, el niva no tiene nada en especial que no tenga el patrol, y eso que yo tube un niva.
Máximo, descubrí tu canal ayer... Me encanta todo el concepto y la presentación.. Muy ameno y divertido.... y por supuesto. Me encantan los carros y su historia.
Aprendemos mucho aquí, gracias.
Saludos desde Bogotá (Colombia)
Buen día Max.
Te escribo desde México y bueno, estarás enterado de que en los 70 predominaban aquí los autos americanos. No había visto nada de los autos que ahora mencionas pero siempre es un placer ver tus vídeos.
Saludos
Lo de que el Trabant era poco seguro hay que cogerlo con pinzas.
En la RDA si ibas conduciendo tu Trabant y chocabas contra otro coche, el otro siempre era otro Trabant porque es el único coche que había.
Así que el riesgo se reducía.
Buen punto, además era muy poco probable que pudieras irte del país con tu trabant
Jajajajaja... buena reflexión... o te chocabas contra un tío en bici...
Problamente chocarías con un tranvía, o con un autobús o un autocar. Si algo no faltaba en la RDA era un servicio de transporte público decente que no hacía de poseer un coche propio una necesidad vital como aquí.
Es cierto que el Trabant no era un ejemplo de seguridad pasiva.Pero ¡¡ojo!! eso no quiere decir que fuera un ataúd con ruedas(o que no se hubiera estudiado en las pruebas de crash-tests)
de hecho llegó a superar pruebas de crash tests contra un obstáculo rígido incluso mejores que coches con estructura de acero(su sorprendente estructura de cartón-plástico),
a 52,8 k/h(100% de solapamiento) y 45 k/h contra un obstáculo rígido con solapamiento parcial del 50%(habitáculo prácticamente indeformable e incluso menos deformaciones del habitáculo que el VW Polo de la época, el del año 1989 cuando tb. se probó en este mismo tipo de crash tests en exactamete mismas condiciones de velocidad y solapamiento).
Eso sí su principal problema era que en caso del choque coche contra coche(aún con 600 kgs aguantaba menos
que los coches de la época de ese mismo peso, "compensando" sus virtudes en caso de choque frontal asimétrico respecto de los Fiat 850, 2cv-Dyane, Renault 4, etc.)terminaría siendo peor que aquel VW Polo de aquella época(a diferencia del sorprendente VW Beetle(la versión más antigua la que se dejó de fabricar en Europa a finales de los años 70 y en el año 2003 en México: mejores resultados en las pruebas de choque tipo Euroncap(como se demostró en su momento en el año 2003 sobre una unidad del VW Beetle fabricado en el año 1983!!!, así que muy oxidado no estaría pese a todo) que el VW Golf II y no digamos respecto del Golf I...)),
aunque sólo fuera por suponer mayores deceleraciones en la cabeza para sus ocupantes, etc.
Saludos.
Manolom.
Jajajajajaja... Muy bueno.
Aunque eso no hace que sea seguro. No sólo te puedes chocar con otro coche. Te puedes chocar con un camión, o con un muro. ;)
Máximo, solo una puntualización. Polonia es bastante más pequeño que España. Excelente video como siempre :D
Bastante bastante,cuanto bastante???Polonia(Polska)rozando 4000000,España con los emigrantes un poco mas...
Polonia 330.000km2 36 millones de habitantes
España 500.000km2 46 millones de habitantes
Poco poco no es , tiene casi 1/3 más de población y casi 1/5 de extensión. Y también te diré que inmigrante y enmigrante no es no lo mismo, te falla el concepto.
@@isra_27 El concepto es muy relativo,como todo en este mundo.Cambia enmigrantes e inmigrantes con extranjeros...y asunto resuelto.A lo del tema...Si lo fuera en creses más grande, diríamos ok,pero claro, volvemos a lo mismo,es relativo y es como se mire...
@@valensmel5112 para relativo tu...que localizar Polonia en un mapa me da que no lo sabes. Calla y pide una subvencion
@@valentin_marin Te perdono,porque somos tocayos...
Muy buen vídeo Max!!!👍 Podrías hablar en algún vídeo sobre el nacimiento de Volkswagen en la Alemania Nazi? Es un tema muuuy bueno e interesante. Gracias
"Historia de VW".... me lo anoto
@ desde ya que si! hay muchos videos q cuentan la historia de.. pero ninguno bien explicad como lo harias tu Max... vw, para comenzar...
Buenas tardes Máximo me he enganchado a tu canal,pero lo mejor es que nos me apasionan los coches,pero todos tus videos me resultan interesantes, gracias por pensar en usuarios con nivel muy nobel.
Gracias!!
HOLA , te cuento que trabajo en Uruguay en una casa de repuestos para automóviles , aquí todavía hay circulando Dacia 1300 y Olcit , el problema surge cuando alguien compro uno de estos autos usados y viene a nosotros buscando repuestos porque le han hecho creer que son iguales al R12 o a el Citroen Visa . O sorpresa , no hay casi nada de la mecanica en común , en el este habrán comprado las matrices de carrocería pero adentro le han puesto lo primero que encontraron. Un solo detalle, al Olcít para cambiarle el caño de escape hay que levantar el motor . Industria del este . Fuerte abrazo y es muy bueno tu canal y tu trabajo .
Muy bueno, pero te has dejada el Polski Fiat 126p, alias "Maluch" (pequeño), todo un icono del país. A día de hoy es objeto de colección.
El Niva no ganó el Dakar pero ganó unas cuantas "bajas", entre otras la de los Montes Blancos de Aragón en 1985 con Pierre Lartigue.
Y yo lo vi con estos ojitos; soy otro abuelo cebolleta.
UN vídeo sobre Abarth estaría bien, y los nuevos abarth 595 un saludo.
Muy buen informe, y muy entretenido. Me permito una pequeña corrección. El Poslki Fiat no estaba basado en el 124, como ocurrió con Lada y Seat, sino en el Fiat 125. Estéticamente son muy similares, pero el 125 es de tamaño algo mayor y su plataforma deriva de la del Fiat 1500. Acá en Argentina, Fiat hizo algo parecido. Antes de traer el Fiat 125 con su motor de doble árbol de levas, electroventilador y correa dentada (algo muy moderno para la época), adaptaron la plataforma del fiat 1500 que estaba en producción, llevaron la cilindrada del motor a 1600cc y lo llamaron Fiat 1600. Son prácticamente iguales a los primeros Polsky Fiat que se ven en el informe, con doble ópticas circulares y luces de giro a los costados.
Unos años después pasaron a fabricar el 125, con varios refuerzos estructurales, y las novedades completas del modelo italiano, que incluían doble circuito de freno cruzado, y el motor con doble árbol de levas a la cabeza y 100 hP DIN (una locura en esa época para una berlina familiar con motor de 1.608cc). Lamentablemente, se olvidaron de traer la caja de quinta que usaba el modelo italiano, y que recién se incorporó hacia finales de producción del vehículo, a principios de la década del '80
Me enamoro el Skoda 110R , y el Tatra T613 , es una pena que nadie comercialice autos usados europeos en México.
Excelente encierro de video. 🤭
Quedaron ganas de ver el Gaz Zim, el Volga, el UAZ y el Lada Samara.
el samara con tablero electronico me vuela la cabeza
La aparición mas legendaria del Yugo fue en el episodio de Albania de Top Gear, haciendolo pasar por el Bentley que no les quisieron prestar. Moraleja: Si tienes una marca, no le niegues coches a Clarkson y compañia. 😀
No se si alguien más lo ha dicho ya, pero Polonia ni es más grande en superficie ni en población que España.
Un saludo.
Tienes toda la razón... me he colado. Tomo nota. Muchas gracias por la corrección y pido disculpas...
Superficie de 300.000 km 2 largos y poblacion rondando los 37 millones
Pues españa heredò a casi todo un continente su lenguaje y su cultura ,
@Robert Klein Peor le fue a la parte americana donde proliferaron los Infleses, irlandeses y escoceses.... al menos a sus pobladores....
@Robert Klein ¿Cuantos nativos de América del Norte quedan?
Las cifras estiman que no más de 6 millones.
Me da a mi que alguien hizo algo no tan bueno con la gente del norte.
España ha sido una gran potencia en muchos campos y no necesariamente a remolque de nadie desde hace mucho tiempo.
Hoy día ya sería harina de otro costal.
Masacres se hicieron en el sur y en el norte sin distinción.
Pero lo que realmente fue el azote de los nativos Americanos fueron las enfermedades.
Pues tras la general y adecuada puesta en visión de los coches del otro lado del "Telón de Acero" voy a aportar mis experiencias con estos coches.
Los Dacia he visto el 1100 que es como un R8 con motor 1100 por su gasolina de bajo octanaje y poder hacer más ruta. El 1300 como bien has dicho. Y el 1400 que fue su R12 motor 1400 y hasta con 5 velocidades. Si tenían un acabado más sovitico pero no puedo juzgar mas
Lada Niva, técnicamente no parecían desfasados pero si se apreciaba fragilidad. Estuve por tener una flotilla del escaso modelo 4 puertas . Pero lo probé en carretera normal y agreste y me sorprendió pro lo bien que cumplía. Sin embargo el mal servicio y fragilidad me hicieron desestimarlos.
Skoda Rapid 130. Este fue el coche de un compañero de estudios. Y como bien dice Máximo era un todo atrás pero técnicamente bueno (sobre el plano). Anchura interior como un Ibiza (era muy cómodo). Maletero delantero grande , además de llevar radiador frontal (mejora de la refrigeración) . Compartimento tras asientos de maletero notable donde iba la barteria. Motor 1300 de unos 63 CV din según catálogo 5 velocidades de desarrollo muy b.ueno para autopista (llaneaba a 130 km/h reales sin problema). Equipamiento de lues e interior muy digno, llantas de aleacción m0uy bonitas. Frenos muy dignos. Y para los que hemos llevado un "todo atrás" puedo decir que me recordaba al Simca 1000 (el bueno con cardan en los palieres y buena suspensión). Francamente tenía un buen "roadholding" y nobleza que permitía difrutarlo. La estructura base de la carroceria se veía bien armada: soldadura y material. El motor una joyita de aleación con un carter aluminio aletado y radiador de aceite. Particularmente a mi su andar y sonido me gustaba más que el Corsa TR1300 GLS o que el Ibiza Juinior1200 que solía usar en la época.
Y ahora vienen los peros. Su pintura era malisima, perdía brillo y obligaba a pulituras anuales para manter su bonito color rojo, aunque no tenía poca cantidad de pintura . La calidad de sus interruptores era muy malo, hubo que "rehacerlos" y lo mismo con tiradores de puertas y detalles de plastico. El radiador de aceite y sus mangueras también hubo que reparar y mejorar empezó a perder pronto aceite. Sus gomas de suspensión y amortiguadores originales eran muy malos hubo que adaptar algo con tecnología "no sovietica". El arranque dio problemas y más aun cuando no quedaban repuestos con que reparar ni se conseguía adaptar occidental. Y el remate fue el carburador que sufrió un desgaste brutal en el cuerpo. No se conseguía y con un torno de relojero se hizo la maravilla para funcionarlo. Mientras estaba en raparación el original se uso uno de 32DHS creo recordar que en alta andaba muy bien casi mejor pero al frenar de golpe en bajada la cuba desbordaba.... problemas de las adaptaciones rara vez lo no original supera al original. Al final el coche acabó achatarrado tras unos 16 años porque nadie lo quería.
A mi me gusto mucho, su andar y el poder meterle mano a aquella mecánica básica. Sin embargo reconozco que no estaba a la altura de ejecución y acabado de nuestro mercado. Eso si costaba un 40% menos que uno Europeo similar pero es que no lo valía tampoco. Su mayor baza era que ponía a tu alance un coche cómodo estética Coupe, prestaciones dignas y comportamiento todo atras.
Saludos desde México Máximo y a todo el equipo de Garage Hermético y felicitaciones por sus más de cien mil subscriptores, porque somos muchos los que amamos los autos.
Saludos desde Colombia...aquí llegaron casi todos...pero sin duda el que labró su reputación de carro malo...fuel Dacia 1410... llegaron en los noventa como taxis...un total fracaso...
Has el mismo video pero que sean "Los mejores camiones del Este" Saludos!
Será las chatarras del este
Me acabo de dar cuenta que estoy viendo este video 1 año despues de subido. hace exactamente un año nos encerraron por culpa del covid-19
Amigo Máximo, el video ha estado de lujo. Pura cultura automovilística. Gracias por los datos aportados. Un saludo desde Gran Canaria.
Gran video, como siempre. Opino que excepto el Niva que aún circula por nuestras carreteras, el resto, coches y marcas atrasadas a su época y sin historia de un aporte tecnológico relevante para la industria de la automoción.
Todos molan, en particular el Dacia y el Trabi. No me han parecido anticuados, la dosis de peligro del Trabant es un plus.
Lo que sí me ha parecido anticuado es el mantel de la abuela que tienes debajo de la televisión.
Por mi casa en Medellín , COLOMBIA , hay un Lada Niva Negro
Un amigo y vecino en bogota tenia ese mismo de color amarillo oscuro, casi ocre. Literalmente con el minimo de herramientas lo ajustabamos y rodabamos sin problemas.
@@munecaeburro :0
Estaría bueno que hagan algo así con los mejores autos de Latinoamérica
La verdad, es que está muy bien un buen trabajo, los únicos coches que conocía de este trabajo tuyo eran el Yugo, el Trabant, y el Dacia 1300. En fin un trabajo muy interesante, y con buena información si señor está muy conseguido, y muy bien echo.
Muy bueno el video, en Cuba al igual que circulan muchos carros americanos, también circulan muchos carros de la era soviética, muy cotizados por su mecánica noble, fáciles de reparar y con partes y piezas con precios más económicos que el resto de los autos. Los jeep waz siguen como el auto principal dentro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, FAR, y la marca más cotizadas era la LADA, y el FIAT en sus dos versiones, aquí en Cuba le decimos Fiat argentino al modelo parecido al LADA y polaquito al 126p. El LADA NIVA como carro particular no tuvo mucho mercado, si hay muchos en empresas estatales, el auto particular más cotizado son los LADAS RIVAS, con sus distintos modelos, los dos más cotizados son el 1600 ó 2106 y el 2107.
En USA decían: a Yugo?, you go nowhere with it.
Jajajaja
Se ganó su lugar en el imaginario popular yanqui, hasta lo nombran en algunas películas. Siempre en plan cachondeo, por supuesto
En el libro de -La tienda de S. King-, una señora loca y malvada maneja un Yugo me parece que amarillo que deja humo por donde pasa.
Era básicamente, un 127 básico, con peor acabado, pero en lo demás muy parecido, para lo bueno y lo malo.
Solo una precisión, el polski era, no como el Seat 124 sino como el Fiat 125, casi clavadito. Mi padre tuvo el Fiat y por eso lo sé.
13:03 "porque cuando nació Skoda en el año 1894..." peor aún, ni siquiera era Checoslovaquia, la región todavía era parte del imperio austrohúngaro.
El R12 ... una maravilla, mi padre tuvo e el que mi hermano y yo aprendimos a conducir en un polígono industrial y nos sacamos el carnét a la primera
Estoy enviciado con tu canal,eres muy didáctico y entretenido para explicar,también te falto el jeep aro,creo que sería muy entretenido que le dedicaras un video a los motores de dos tiempos...muchas gracias por todo Juan de chile.
Ahora ya quiero un LADA niva, ayuda!!
Max, te faltó el FSO Polonez 😁 es.autodata24.com/fso/polonez/polonez-ii/details
Es que 10 son pocos...
@ pues... Ánimo y a por la segunda parte!!!!
Y también se debería haber hablado del Wartburg 353 S, otra "joya" tricilíndrica de 2 tiempos. clasicosyusados.weebly.com/clasicos-y-usados/pesadillas-sobre-ruedas-wartburg-353 Creo que de este modelo, y del Polonez, se vendieron muchas unidades tipo pick-up, para cristaleros. Aún así, excelente video!!!
Mi padre lo tuvo!!! Y mi hermano y yo aprendimos a conducir con él.
Yo tuve un dacia en España y lo vendí al año se rompió 20 veces, calidad CERO
Muy bueno,justo la semana antes del confinamiento estuve en Rumanía y me tocó ver bastantes dacia 1300 y algún que otro yugo
me gusto aprendi y recorde a mi padre con los lada riva jubilado desarmaba algo del carro todos los dias y dos veces al mes al mecanico, pero por algo que no armo bien. Recuerdo el lada niva y el yugo saludos desde panamá