Este pastor me bendice y oro para que muchos abran su espíritu como Lidia ante la Predicación de Pablo y se llenen de la palabra de verdad .Dios te bendiga hermano Alejandro, desde Chile oro a vuestro favor.
El llamamiento es para todos, por el gran amor de Dios, quien quiere que TODOS se salven: Juan 3;16, 1 de Timoteo 2:4, 2 de Pedro 3:9. la elección es para aquellos que responden al llamado.Mateo20:16.
De acuerdo en todo con el pastor pero estaba profetizado con muchos ecumenicos metiéndole mano a la biblia trayendo otras versiones o los evangelistas de masas inyectando un evangelio nuevo aplicando psicología y métodos humanos la iglesia de hoy vive en lo sensual en el sentimiento pero lo bueno de todo hermano es que Dios se reserva rodillas que no se doblan ante el Baal del mundo y la confusión que parece existir hoy. Adelante mi hermano si existirá fe cuando venga Cristo usted y yo seremos algunos de los que la tendremos en el corazón.amen
Creo que si usted dice que DIOS no nos habla sino a través de su palabra, por qué dice:que DIOS a Lucero le va ayudando y le va guiando?? No me queda claro, cómo él tiene esa revelación entonces ???g
No me gusta la palabra cristiano hasta las enpanadas les dicen cristianos,cuando nacemos de nuevo Dios nos llama hijos si perseveramos en su palabra y en santidad...
@Luis En la Dieta de Worms cuando a Lutero le preguntaron si esos eran sus escritos (las 95 tesis) y que si se retractaba de ellos? A lo que él respondió como defensa: "Si no se me convence mediante testimonio de la Escritura o por razones evidentes, puesto que no le creo ni al papa ni a los concilios ya que está demostrado que a menudo han errado, y se han contradicho así mismos, me mantengo firme en las Escrituras a las que he adoptado como mi guía. Mi conciencia es prisionera de la Palabra de Dios. No puedo ni quiero retractarme de nada, puesto que no es seguro o correcto actuar contra la conciencia. Que Dios me ayude. Amen".
En el siglo XVI, el movimiento de la Reforma fue responsable de la restauración del principio de "Sola Scriptura" a la Iglesia, principio que había estado operando en la Iglesia desde los mismos comienzos de la era post- apostólica. En un principio, los apostoles enseñaron oralmente, al cerrarse la era apostólica, toda la revelación especial que Dios quiso preservar fue cifrada en lo que conocemos como las "Escrituras". "Sola Scriptura" es la enseñanza fundada en las mismas Escrituras que dice que sólo hay una revelación de Dios que el hombre posee en la actualidad, las Sagradas Escrituras o la Biblia. Por lo tanto, las Escrituras son materialmente suficientes, y por su misma naturaleza, (al ser inspiradas por Dios) la autoridad definitiva para la Iglesia. Esto quiere decir que no existe ninguna porción de esa revelación que haya sido presentada en forma de tradición oral independiente de las Escrtiuras. En la actualidad no tenemos ninguna enseñanza oral de los apóstoles. Por lo tanto, sólo las Escrituras registran para nosotros las enseñanzas apostólicas y la revelación definitiva de Dios. Cuando comenzaron los errores. 1. El concilio de Trento negó la suficiencia de las Escrituras. El concilio de Trento en el siglo XVI declaró que la revelación de Dios no estaba contenida solamente en las Escrituras. Declaró que en parte está contenida en las Sagradas Escrituras y en parte en la Tradición; por lo tanto, materialmente las Escrituras no eran suficientes. Esta fue la postura de la Iglesia católica romana durante varios siglos después del concilio de Trento. Sin embargo, es interesante notar que dentro del círculo católico romano, en la actualidad existe un debate acerca de la naturaleza de la tradición. No existe una clara comprensión sobre lo que es la tradición en el catolicismo romano. En la actualidad algunos aceptan la propuesta surgida del Concilio de Trento y otros la rechazan. 2. Los padres de la Iglesia y los apologistas sostuvieron la autoridad de Sola Scriptura. El punto de vista promovido por el concilio de Trento estaba en directa contradicción con lo que creía y practicaba la Iglesia primitiva. La Iglesia primitiva siempre sostuvo el principio de "Sola Scriptura". Sostenía que todas las doctrinas deberían ser sometidas a la prueba de las Escrituras y si la doctrina no lograba pasar el examen, entonces debería ser rechazada. Los padres de la Iglesia Primitiva (Ignacio de Antioquía, Policarpo, Clemente, la Didáctica y Bernabé) enseñaron doctrina y defendieron el cristianismo en contra de las herejías. Al hacer esto, su única fuente de autoridad fueron las Escrituras. En sus escritos, se hacía sentir, literalmente, el espíritu del Antiguo y Nuevo Testamento. En los escritos de los apologistas, tales como Justino Mártir y Atenágoras, se puede encontrar el mismo principio. En ninguno de estos escritos, los autores apelan a la tradición como un instrumento separado e independiente de revelación. 3. Irenéo y Tertuliano mantuvieron la autoridad de Sola Scriptura. Es con los escritos de Irenéo y Tertuliano, en la segunda mitad del segundo siglo, cuando encontramos, por primera vez, el concepto de Tradición Apostólica (supuestamente la tradición heredada a la Iglesia por los apóstoles en forma oral). La palabra "tradición" simplemente significa enseñanza. Irenéo y Tertuliano enfatizaron que todas las enseñanzas de los obispos fueron generalmente entregadas verbalmente y estuvieron arraigadas en las Escrituras y que podían ser probadas por los Escritos impresos. Ambos maestros proporcionan el contenido doctrinal real de la Tradición Apostólica que fue predicada en las iglesias. A partir de eso podemos claramente ver que toda la doctrina era extraída de las Escrituras. No existe doctrina a la que ellos se refieran como tradición apostólica que no estuviera bien fundada en las Escrituras. En otras palabras, la Tradición Apostólica, definida por Irenéo y Tertuliano es simplemente la enseñanza de las Escrituras. Fue Irenéo quien estableció mientras los apóstoles predicaron oralmente en un principio, sus enseñanzas fueron más tarde sometidas a la autoridad de lo registrado en las Escrituras. A partir de entonces, las Escrituras se han convertido en el pilar y la norma de la fe de la Iglesia. La declaración exacta es como sigue: "De nadie más hemos conocido el plan de nuestra salvación, que de aquellos a través de los cuales el evangelio ha llegado hasta nosotros, los cuales en su tiempo predicaron en público, y en tiempos más recientes, por la voluntad de Dios, nos han dejado las Escrituras, para que sean la raíz y el pilar de nuestra fe". La Tradición, en referencia a la proclamación oral, tal como la predicación o la enseñanza era vista primordialmente como una presentación oral de la verdad extraída de la Escritura, codificando la verdad bíblica en una expresión de credo. En los escritos de Irenéo o Tertuliano no se hace ninguna apelación a la Tradición en asuntos de doctrina que no estén bien fundadas en las Escrituras. Por el contrario, estos hombres tuvieron que luchar en contra de los agnósticos, quienes fueron los primeros en aseverar y enseñar que ellos poseían una Tradición oral Apostólica la cual operaba independientemente de las Sagradas Escrituras. Irenéo y Tertuliano rechazaron esas pretensiones y apelaron únicamente a las Escrituras para la proclamación y defensa de la doctrina. La historiadora de la Iglesia, Ellen Flessman-van Leer confirma este hecho: "Para Tertuliano, las Escrituras son del único medio de refutar o validar una doctrina en cuanto a su contenido. Para Irenéo, con toda certidumbre, la doctrina de la Iglesia nunca es simple tradición. Por el contrario, la noción de que pueda existir alguna verdad transmitida exclusivamente de "viva voce" (oralmente) corresponde a la línea de pensamiento de los gnósticos. Si Irenéo quiere probar la verdad de una doctrina materialmente acude a las Escrituras, porque a través de ellas, las enseñanzas de los apóstoles son asequibles objetivamente. La prueba de la tradición y la Escritura sirve para uno y el mismo fin: identificar las enseñanzas de la Iglesia como las enseñanzas apostólicas originales. La primera establece que la enseñanza de la iglesia son éstas enseñanzas apostólicas".
La Biblia siempre fue la autoridad máxima para la Iglesia Primitiva. Siempre fue suficiente y el árbitro oficial en todos los asuntos de verdad doctrinal, tal y como J.N.D. Kelly lo ha hecho notar: "La más clara muestra de prestigio que posean las Escrituras, es el hecho de que si todos los esfuerzos teológicos de los Padres de la Iglesia han sido polémicos o constructivos en sus fines, siempre han sido dirigidos a la exposición de la Biblia. Además, de todos era bien sabido que, para que cualquier doctrina obtuviera aceptación, primero tenía que establecer su base doctrinal". Heiko Oberman comenta acerca de la relación entre la Escritura y la tradición en la Iglesia Primitiva: "La Escritura y la Tradición en ningún sentido fueron mutuamente exclusivas: Kerigma (el mensaje del evangelio), la Escritura y la tradición coinciden enteramente. La Iglesia predicó el Kerigma, el cual se encuentra en su totalidad, en forma escrita en los libros canónicos. La tradición no fue entendida como una adición al Kerigma contenido en la Escritura, sino como una manera de retransmitir el mismo Kerigma en forma viva; en otras palabras, todo tenía que ser confirmado por la Escritura, y a la vez todo era una tradición viviente".
Gracias pastor Dios lo bendiga siempre
Excelente mensaje
Muchísimas gracias
Saludos desde y.
Mil bendiciones.
Viva la Reforma Protestante.
Saludos mis amados Hermanos que linda palabra eso no lo sabia auque paresca increible no lo sabia
Este pastor me bendice y oro para que muchos abran su espíritu como Lidia ante la Predicación de Pablo y se llenen de la palabra de verdad .Dios te bendiga hermano Alejandro, desde Chile oro a vuestro favor.
Muy interesante bendiciones 🙏
Me encantoooo.
Graaaacias.
Bendiciones Siervo.
La Gloria para Dios.
Saludos
Muy buena conferencia 🆗. Estuvo genial 🤠.
El llamamiento es para todos, por el gran amor de Dios, quien quiere que TODOS se salven: Juan 3;16, 1 de Timoteo 2:4, 2 de Pedro 3:9. la elección es para aquellos que responden al llamado.Mateo20:16.
De acuerdo en todo con el pastor pero estaba profetizado con muchos ecumenicos metiéndole mano a la biblia trayendo otras versiones o los evangelistas de masas inyectando un evangelio nuevo aplicando psicología y métodos humanos la iglesia de hoy vive en lo sensual en el sentimiento pero lo bueno de todo hermano es que Dios se reserva rodillas que no se doblan ante el Baal del mundo y la confusión que parece existir hoy. Adelante mi hermano si existirá fe cuando venga Cristo usted y yo seremos algunos de los que la tendremos en el corazón.amen
Sin generalizar señor gato usted yo doy hijo de Dios
Creo que si usted dice que DIOS no nos habla sino a través de su palabra, por qué dice:que DIOS a Lucero le va ayudando y le va guiando?? No me queda claro, cómo él tiene esa revelación entonces ???g
Equivocado Dios si nos habla
No me gusta la palabra cristiano hasta las enpanadas les dicen cristianos,cuando nacemos de nuevo Dios nos llama hijos si perseveramos en su palabra y en santidad...
estoy de acuerdo con las 5solas.pero a Martin le falto la 6ta sola: solo cristianos, no estoy de acuerdo con 31mil divisiones.
@Luis la Sola Scriptura tiene sustento biblico, y hablar de Sola Scriptura en cuanto a su concepto y principios es muy amplio.
@Luis En la Dieta de Worms cuando a Lutero le preguntaron si esos eran sus escritos (las 95 tesis) y que si se retractaba de ellos?
A lo que él respondió como defensa:
"Si no se me convence mediante testimonio de la Escritura o por razones evidentes, puesto que no le creo ni al papa ni a los concilios ya que está demostrado que a menudo han errado, y se han contradicho así mismos, me mantengo firme en las Escrituras a las que he adoptado como mi guía. Mi conciencia es prisionera de la Palabra de Dios. No puedo ni quiero retractarme de nada, puesto que no es seguro o correcto actuar contra la conciencia. Que Dios me ayude. Amen".
En el siglo XVI, el movimiento de la Reforma fue responsable de la restauración del principio de "Sola Scriptura" a la Iglesia, principio que había estado operando en la Iglesia desde los mismos comienzos de la era post- apostólica.
En un principio, los apostoles enseñaron oralmente, al cerrarse la era apostólica, toda la revelación especial que Dios quiso preservar fue cifrada en lo que conocemos como las "Escrituras". "Sola Scriptura" es la enseñanza fundada en las mismas Escrituras que dice que sólo hay una revelación de Dios que el hombre posee en la actualidad, las Sagradas Escrituras o la Biblia.
Por lo tanto, las Escrituras son materialmente suficientes, y por su misma naturaleza, (al ser inspiradas por Dios) la autoridad definitiva para la Iglesia. Esto quiere decir que no existe ninguna porción de esa revelación que haya sido presentada en forma de tradición oral independiente de las Escrtiuras. En la actualidad no tenemos ninguna enseñanza oral de los apóstoles. Por lo tanto, sólo las Escrituras registran para nosotros las enseñanzas apostólicas y la revelación definitiva de Dios.
Cuando comenzaron los errores.
1. El concilio de Trento negó la suficiencia de las Escrituras.
El concilio de Trento en el siglo XVI declaró que la revelación de Dios no estaba contenida solamente en las Escrituras.
Declaró que en parte está contenida en las Sagradas Escrituras y en parte en la Tradición; por lo tanto, materialmente las Escrituras no eran suficientes.
Esta fue la postura de la Iglesia católica romana durante varios siglos después del concilio de Trento. Sin embargo, es interesante notar que dentro del círculo católico romano, en la actualidad existe un debate acerca de la naturaleza de la tradición. No existe una clara comprensión sobre lo que es la tradición en el catolicismo romano. En la actualidad algunos aceptan la propuesta surgida del Concilio de Trento y otros la rechazan.
2. Los padres de la Iglesia y los apologistas sostuvieron la autoridad de Sola Scriptura.
El punto de vista promovido por el concilio de Trento estaba en directa contradicción con lo que creía y practicaba la Iglesia primitiva. La Iglesia primitiva siempre sostuvo el principio de "Sola Scriptura".
Sostenía que todas las doctrinas deberían ser sometidas a la prueba de las Escrituras y si la doctrina no lograba pasar el examen, entonces debería ser rechazada.
Los padres de la Iglesia Primitiva (Ignacio de Antioquía, Policarpo, Clemente, la Didáctica y Bernabé) enseñaron doctrina y defendieron el cristianismo en contra de las herejías. Al hacer esto, su única fuente de autoridad fueron las Escrituras. En sus escritos, se hacía sentir, literalmente, el espíritu del Antiguo y Nuevo Testamento. En los escritos de los apologistas, tales como Justino Mártir y Atenágoras, se puede encontrar el mismo principio. En ninguno de estos escritos, los autores apelan a la tradición como un instrumento separado e independiente de revelación.
3. Irenéo y Tertuliano mantuvieron la autoridad de Sola Scriptura.
Es con los escritos de Irenéo y Tertuliano, en la segunda mitad del segundo siglo, cuando encontramos, por primera vez, el concepto de Tradición Apostólica (supuestamente la tradición heredada a la Iglesia por los apóstoles en forma oral). La palabra "tradición" simplemente significa enseñanza.
Irenéo y Tertuliano enfatizaron que todas las enseñanzas de los obispos fueron generalmente entregadas verbalmente y estuvieron arraigadas en las Escrituras y que podían ser probadas por los Escritos impresos.
Ambos maestros proporcionan el contenido doctrinal real de la Tradición Apostólica que fue predicada en las iglesias. A partir de eso podemos claramente ver que toda la doctrina era extraída de las Escrituras. No existe doctrina a la que ellos se refieran como tradición apostólica que no estuviera bien fundada en las Escrituras.
En otras palabras, la Tradición Apostólica, definida por Irenéo y Tertuliano es simplemente la enseñanza de las Escrituras.
Fue Irenéo quien estableció mientras los apóstoles predicaron oralmente en un principio, sus enseñanzas fueron más tarde sometidas a la autoridad de lo registrado en las Escrituras. A partir de entonces, las Escrituras se han convertido en el pilar y la norma de la fe de la Iglesia. La declaración exacta es como sigue:
"De nadie más hemos conocido el plan de nuestra salvación, que de aquellos a través de los cuales el evangelio ha llegado hasta nosotros, los cuales en su tiempo predicaron en público, y en tiempos más recientes, por la voluntad de Dios, nos han dejado las Escrituras, para que sean la raíz y el pilar de nuestra fe".
La Tradición, en referencia a la proclamación oral, tal como la predicación o la enseñanza era vista primordialmente como una presentación oral de la verdad extraída de la Escritura, codificando la verdad bíblica en una expresión de credo. En los escritos de Irenéo o Tertuliano no se hace ninguna apelación a la Tradición en asuntos de doctrina que no estén bien fundadas en las Escrituras.
Por el contrario, estos hombres tuvieron que luchar en contra de los agnósticos, quienes fueron los primeros en aseverar y enseñar que ellos poseían una Tradición oral Apostólica la cual operaba independientemente de las Sagradas Escrituras. Irenéo y Tertuliano rechazaron esas pretensiones y apelaron únicamente a las Escrituras para la proclamación y defensa de la doctrina. La historiadora de la Iglesia, Ellen Flessman-van Leer confirma este hecho:
"Para Tertuliano, las Escrituras son del único medio de refutar o validar una doctrina en cuanto a su contenido.
Para Irenéo, con toda certidumbre, la doctrina de la Iglesia nunca es simple tradición. Por el contrario, la noción de que pueda existir alguna verdad transmitida exclusivamente de "viva voce" (oralmente) corresponde a la línea de pensamiento de los gnósticos. Si Irenéo quiere probar la verdad de una doctrina materialmente acude a las Escrituras, porque a través de ellas, las enseñanzas de los apóstoles son asequibles objetivamente. La prueba de la tradición y la Escritura sirve para uno y el mismo fin: identificar las enseñanzas de la Iglesia como las enseñanzas apostólicas originales. La primera establece que la enseñanza de la iglesia son éstas enseñanzas apostólicas".
La Biblia siempre fue la autoridad máxima para la Iglesia Primitiva. Siempre fue suficiente y el árbitro oficial en todos los asuntos de verdad doctrinal, tal y como J.N.D. Kelly lo ha hecho notar:
"La más clara muestra de prestigio que posean las Escrituras, es el hecho de que si todos los esfuerzos teológicos de los Padres de la Iglesia han sido polémicos o constructivos en sus fines, siempre han sido dirigidos a la exposición de la Biblia. Además, de todos era bien sabido que, para que cualquier doctrina obtuviera aceptación, primero tenía que establecer su base doctrinal".
Heiko Oberman comenta acerca de la relación entre la Escritura y la tradición en la Iglesia Primitiva:
"La Escritura y la Tradición en ningún sentido fueron mutuamente exclusivas: Kerigma (el mensaje del evangelio), la Escritura y la tradición coinciden enteramente. La Iglesia predicó el Kerigma, el cual se encuentra en su totalidad, en forma escrita en los libros canónicos. La tradición no fue entendida como una adición al Kerigma contenido en la Escritura, sino como una manera de retransmitir el mismo Kerigma en forma viva; en otras palabras, todo tenía que ser confirmado por la Escritura, y a la vez todo era una tradición viviente".
Sectas diria yo..la iglesia es una. .. no miles..