"EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO NO ES UN PROBLEMA DE SALUD" | EL CASO KATIR SE PONE AUN PEOR
HTML-код
- Опубликовано: 5 фев 2025
- MI LIBRO: CIENCIA Y ENTRENAMIENTO DE LAS CARRERAS DE VELOCIDAD: amzn.to/46Owmox
FORMACIÓN DE ENTRENAMIENTO: patreon.com/ra...
Instagram: @Raulortegatki
contacto: entrenamientos@raulortega.es
Gracias por el video. Hay que ir a por estas personas, detenerlas, alegarlas del deporte de por vida y encerrarlas un buen tiempo. Justificar el popaje porque todos los implicados lo hacen de forma voluntaria es inadmisible, cometen delitos (son delincuentes) y que caiga todo el peso de la ley, leyes que hay que endurecer. Para empezar qué pasa con el fútbol, porqué no se hacen más controles ahí. Hay que invertir con más controles y que pagen los tramposos con todas las consecuencias, incluidas multas fuertes para reinvertirlas en controles. Saludos.
Uno de los argumentos pada oponerse al dopaje es que afecta la salud. Se dice, que entrenen más y se dopen menos. La cuestión es que esta disyuntiva es errónea. Los atletas se dopan para asimilar más el entrenamiento. Si entranaran lo mismo sin doparse, probablemente entrarían en el sobre entrenamiento, que también es un problema de salud. Porque se nos olvida que entrenar mucho también es un problema de salud. Hay un limite de lo que se puede entrenar sin enfermar. Los atletas son capaces de entrenar por encima de los límites de su cuerpo, su ambición y capacidad de sufrimiento es mayor que la capacidad del cuerpo de aguantar cargas. El dopaje en cierto modo es lo que permite ver esas atrocidades como los tours de Francia de finales de los 90s. Mi posición al respecto: legalizaría el dopaje. Los atletas deberían declarar a la organización lo que toman y esta solo podría prohibir estas sustancias en claso de riesgo inminente para la salud. El dopaje debería ser administrado por un médico que haría un informe de los pros y los contras, de la advertencias de los riesgos y el atleta daría el consentimiento informado. Todo esto en procedimientos abiertos. En mi opinión hemos de tratar a los deportistas como adultos. También es irónico como en deportes como el boxeo pueda haber un positivo por sustancias que nunca serán tan peligrosas como un puñetazo mal encajado.
Puedo llegar a comprender tu razonamiento. Pero uno de los contras de tu propuesta es que ya no estaríamos poniendo en competición al ser humano, sino al país con más dinero para elaborar sustancias químicas que mejoren las capacidades atléticas. Sería como una competición química, más que humana
Bueno. Son argumentos para una posibilidad que ya se ha planteado. No obstante, no estoy de acuerdo, por muchas razones. La primera como señalan por ahí, es que no es democrático. Todo el mundo no tiene acceso a esos medios. Luego, como ya he explicado muchas veces, la farmacología y la medicina son para tratar y paliar enfermedades, no para rendir más 🤷♂️.
@@Raulortegatki El argumento de que no es democrático o de que sería una competición de medios económicos y no de personas tendría sentido si se empleara también para paliar las desigualdades en todas las profesiones, no solo en el deporte . Pero la realidad es que quien se sacan las oposiciones más difíciles son los ricos, los que obtienen los mejores trabajos son los ricos, incluso los ricos pueden ser mas guapos que los pobres, pagan mejor comida, arreglos estéticos, mejor medicina, tienen más ocio y están menos cansados para rendir más en el deporte que hacen después de trabajar, y si tienen talento es más probable que tus padres puedan sostener su carrera mientras no triunfan. Si estas desigualdades solo se dieran en el deporte tendría sentido plantearlas solo en el ámbito del deporte,, pero ninguno de los trabajos de más riesgo, con más repercusión para la salud y peor remunerados lo hace la gente rica. Y cuando un pobre está dispuesto a arriesgar su salud (que igualmente arriesgaría en una patera o en un trabajo peligroso o insalubre) para triunfar en un deporte, le decimos que tampoco puede, que se destroce la salud en la mina, en la prostitución o de camarera de hotel, no tomando esteroides o epo bajo control médico. 🤷🏻♂️
Entiendo lo que dices y en este video ruclips.net/video/sGAAKz7wyHM/видео.html ya hablé de los factores socioeconómicos y como condicionan las cosas. Esa es una realidad y por suerte o por desgracia, somos pobres. La cuestión es al igual que para delinquir ser pobre no te exime de ello, para doparse tampoco.
Para mi deberían de ser más estrictos con el dopaje, me parece injusto que la base del deporte sea salud y luego se dopen en las espaldas muchos atletas, en mi opinión el deporte debe ser un lugar que aún que esta claro que el entrenamiento de alto rendimiento incluso sin química no necesariamente es lo más sano, creo que si lo permitieran automáticamente se tendría uno que dopar para llegara un alto nivel y me parece injusto no todo el mundo esta dispuesto a sacrificar su salud con todos los efectos secundarios que puede tener como el daño al eje hormonal, problemas del hígado.
Yo creo que al final es mejor luchar contra el dopaje intentar que los deportes sean algo limpio esta claro que hay deportes que ya de base se dopan en casi cualquier competición como el culturismo pero en los deportes que todavía hay salvación me parece mejor decisión acabar con el dopaje.
DOPING, es mas viejo esta practica ,desde antes de nuestra era... La tecnologia es el nuevo poping.