Estupenda entrevista con Sanahuja. Hombre culto e inteligente, no un mero erudito. La estoy viendo a trozos y cada trozo me gusta más que el anterior. Interesantísimas sus consideraciones sobre la historia.
Enhorabuena por tan instructiva, interesante y entretenida entrevista. Me llama la atención, en efecto, la sugerente posición sobre el estatuto epistemológico de la Historia y de las consideradas ciencias auxiliares... Un placer en cualquier caso escuchar a Xavier Sanahuja...
Muy interesante, la estoy viendo del tiron. Vi la entrevista que le hizo divernumis , que tocaba temas mas generales. Tu entrevista profundiza mucho y hay una cantidad de información bestial. Gracias
Muy interesante la entrevista, un diez.👏🏻👏🏻👏🏻 Sobre las acuñaciones castellanas de Pedro de Aragón hay que leer artículos de Felipe Mateu i Llopis, es interesante uno que indica que acuñando unos plateros, por órden del Rey en Sagunto, la Ciudad de Valencia en representación del Reino solicitan a su propio Rey que dejé de utilizar como pasta los dineros valencianos a nombre de Jaime I, ya que los derechos sobre esa moneda los tiene el Reino y esa queja es la documentación por la que se sabe principalmente que el Ceremonioso realizó moneda castellana. Y sobre Pellicer, todo estudio tiene un principio, muchas horas de acumular investigación y merecen por lo tanto su mención.
Yo creo que lo de "comete una miaja más" viene de comete una migaja más de pan ya que miaja viene de migaja y antiguamente lo que más había encima de la mesa era pan
Puede ser, pero mi abuelo me lo decía dándole el sentido de poquito, comer una cucharadita más aunque todo puede ser, interesante hipótesis murcianico!!
Enhorabuena Rubén, como siempre impecable, un gran trabajo.
no he podido verla hasta ahora, pero la he disfrutado al máximo.
Muchas gracias estoy min contento de poder haberos traído a Xavier, un abrazo enorme
Magnífica entrevista Rubén, la he visto del tirón, muy entretenida. Enhorabuena a ambos
Como me alegran estos comentarios amigo, gracias a este tipo de comentarios me animan a esforzarme para poder traer a estos grandes numismáticos
Magnífica entrevista...seguir esta línea de entrevistas, sería interesante...😮
Muchas gracias a los dos por vuestra divulgación....🎉🎉🎉
Ya le ando convenciendo a Xavier!!! Nos lo pasamos fenomenal!!! Haremos más seguro!
Una gran entrevista Enhorabuena
Gracias amigo mio!!!
Estupenda entrevista con Sanahuja. Hombre culto e inteligente, no un mero erudito. La estoy viendo a trozos y cada trozo me gusta más que el anterior. Interesantísimas sus consideraciones sobre la historia.
Muchas gracias amigo!!! Soy un afortunado por haber contado con su colaboración en el canal!!
¡magnífica! He escuchado 45 minutos mientras desayunaba y son puros minutos de aprendizaje.
A ver si esta tarde la acabo 🙂
Gracias Adolfo!!! El problema que se ha estrenado a las 12 de la noche y no lo entiendo!! Estaba programada para hoy a las 8 pm
Enhorabuena por tan instructiva, interesante y entretenida entrevista. Me llama la atención, en efecto, la sugerente posición sobre el estatuto epistemológico de la Historia y de las consideradas ciencias auxiliares... Un placer en cualquier caso escuchar a Xavier Sanahuja...
Gracias amigo!!! Siempre es interesante escuchar al bueno de sanahuja
Vista al completo. Un placer!
Gracias diver
Una entrevista maravillosa con el gran Xavier. Felicidades por la entrevista 👏👏🤤🤗
Gracias Alber!!! Fue un placer
Buenas noches camarada,, extraordinaria la entrevista., felicidades y gracias por estos ratillos que nos haces pasar.
Un abrazo curro
@@sertorio2496 gracias Ángel!! Los buenos ratos me los dais vosotros!!
magnifico trabajo como siempre. una charla muy amena y enriquecedora😍
@@raulbotones1570 tu la has visto ya 2 o 3 veces😂😂😂
Enhorabuena Rubén te felicito por tu es entrevista muy buena entrevista se aprende mucho con gente que sabe y tú eres unos de ellos saludos amigo 👌👍
@@FranciscoCabello-l9m gracias amigo, pero para nada, soy un aprendiz
Muy interesante, la estoy viendo del tiron. Vi la entrevista que le hizo divernumis , que tocaba temas mas generales. Tu entrevista profundiza mucho y hay una cantidad de información bestial. Gracias
Cierto!
@@divernumis Que me gusto mucho la tuya tambien, que conste!! 😜
@marc_coleccio 😂😂😂 son complementarias, la mía quizá ayudó a que tengamos ahora ésta, muy pormenorizada en algunos temas.
@@divernumis Gracias por el trabajo que haceis con vuestros canales. A parte de entretener, aprendo mucho.
Me he basado en la entrevista de diver, para hacerla un poco más a mí rollo
Siempre es un gusto escuchar a Xavier. Felicidades por la entrevista.
Gracias pepe!!! La verdad que verle hablar es un honor
Llevo 28 minutos y ya tengo 2 ideas a tratar. Sublime, 👏👏👏
Joan!! Muchas gracias amigo!
Preparado para la primera entrevista del año y primer video 💪
@@Davila_numismatica gracias Davi!
Consideraciones muy interesantes sobre la cientificidad de la historia.
Espero que no se haya hecho muy larga
@fabulisintempore qué va, muy interesante todo. La van a ver todos, todos.
@@fabulisintempore al revés, corta 😊
Muy interesante la entrevista, un diez.👏🏻👏🏻👏🏻
Sobre las acuñaciones castellanas de Pedro de Aragón hay que leer artículos de Felipe Mateu i Llopis, es interesante uno que indica que acuñando unos plateros, por órden del Rey en Sagunto, la Ciudad de Valencia en representación del Reino solicitan a su propio Rey que dejé de utilizar como pasta los dineros valencianos a nombre de Jaime I, ya que los derechos sobre esa moneda los tiene el Reino y esa queja es la documentación por la que se sabe principalmente que el Ceremonioso realizó moneda castellana.
Y sobre Pellicer, todo estudio tiene un principio, muchas horas de acumular investigación y merecen por lo tanto su mención.
Numisval!! Muchas gracias por tu comentario amigo!!! Buscaré ese estudio de Mateu I Llopis...un abrazo!!!
Reus, Montblanc, Valls, Tarragona hay mucho por ver y visitar aquí Rubén
Vamos un día juntos! 😃😃😃
@fabulisintempore claro 👍
Ruben el la portada del libro hay una pieza mia…
El recorte de Felipe 4😂😂
Saludos y genial vídeo
Jajajajja joder que honor!!! Ese tipo de cosas son las que más me gustan!!!! Soy muy fetichista de esas piezas 😂😔
Yo creo que lo de "comete una miaja más" viene de comete una migaja más de pan ya que miaja viene de migaja y antiguamente lo que más había encima de la mesa era pan
Puede ser, pero mi abuelo me lo decía dándole el sentido de poquito, comer una cucharadita más aunque todo puede ser, interesante hipótesis murcianico!!
Molt be Tito 😁
Gracias txivit!
Hola, ¿Qué relación hay con la prohibición de acuñar monedas en el año 1616 y la expulsión de los moriscos?
Esa pregunta hubiera sido buena para xavier