Con tristeza me entere que nuestro jach'a tata Eugenio Challapa ha partido junto a nuestros ancestros, allás desde los grandes Mallkus estará acompañandonos con su musica. Mi más sentidas condolencias a toda su familia Q.E.P.D jach'a tata Eugenio Challapa.
Tuve la oportunidad de convivir con este gran músico Horacio Salinas,maestro sencillo y humilde,todas mis dudas me las despejo ,compartimos,reimos,charlamos....jamás olvidare ese día.
Que precioso, que belleza...que simple y que profundo ..me emociona simolemente. No sé de donde son mis raíces, no sé nada! Solo que con los pueblos originarios de mi Chile me identifico y veo mi reflejo, mi alma
Simplemente sublime bello y hermoso... Gracias por compartir el origen de esta canción y melodia que la escuche cuando tenía 11 años. Saludos desde trujillo Perú
Quee hermosuraaa!!!,esto si que es reliquia,esa fusión de guitarra académica con una melodia típica de dos sensibles del arte,simplemente se resume en que es, un mismo sentimiento humano. Me siento tan felíz y complacido de haber conocido al autor de este bello tema el Sr. callapas y saber de la genialidad de los arreglos de Horacio.
Me gusto la musica de Eugenio Challapa, no solo porque usa instrumentos particulares y unicos. Ademas descubri es él es parte de mi familia, pero nunca lo he visto en persona. Algun dia quisiera saludarlo
David Challapa Tebes también es un familiar muy lejano mío. Tuve la fortuna de conocerlo en persona y es bastante admirable. Un hombre muy sabio y alegre.
Lo que canta en el video Don Challapa es un poco diferente de lo que está en los discos del Inti... ¿Alguien puede transcribir el canto? Reconozco algunas palabras en runa simi (quechua) y alguna en aymara (no soy hablante de ninguno de los dos idiomas). "Tata San Juan" es, en mi opinión, una de las más bellas melodías que existen, y la versión del Inti es insuperable.
Con lindo baile sicura aqui / a esta villa venimos Donde esta Tata San Juan a arrodillarnos. Tu y yo, sus hijos somos aqui en esta ciudad Cariquima. Corderitos machos de lindos colores / Tata San Juan nos dara si le ofrecemos este gran dia suyo. Tu y yo, si llegamos con todo nuestro corazon donde Tata San Juan, con su danza sicura." Lo encontré traducido de otra persona haciendo mención al mismo tema
Con tristeza me entere que nuestro jach'a tata Eugenio Challapa ha partido junto a nuestros ancestros, allás desde los grandes Mallkus estará acompañandonos con su musica. Mi más sentidas condolencias a toda su familia Q.E.P.D jach'a tata Eugenio Challapa.
Hermosa cancion me emocione mucho
Muy hermosa canción, que llega al corazón, gracias don Eugenio Challapa.
Tuve la oportunidad de convivir con este gran músico Horacio Salinas,maestro sencillo y humilde,todas mis dudas me las despejo ,compartimos,reimos,charlamos....jamás olvidare ese día.
Me encanta!
Que precioso, que belleza...que simple y que profundo ..me emociona simolemente. No sé de donde son mis raíces, no sé nada! Solo que con los pueblos originarios de mi Chile me identifico y veo mi reflejo, mi alma
Simplemente sublime bello y hermoso... Gracias por compartir el origen de esta canción y melodia que la escuche cuando tenía 11 años. Saludos desde trujillo Perú
Que hermoso, que inspirador, que humildad de estas dos grandes personas .
Grandes ambos. Admiración hacia la música étnica o el aporte al folklore altiplánico del pueblo aimara. Horario Salinas, un tremendo músico nacional.
Maravilloso conocer al maestro Challapa autor de tan mistica canción....
Extraordinaria interpretación, qué mejor que hacerlo con el autor....grande Inti-Illimani..!
Quee hermosuraaa!!!,esto si que es reliquia,esa fusión de guitarra académica con una melodia típica de dos sensibles del arte,simplemente se resume en que es, un mismo sentimiento humano. Me siento tan felíz y complacido de haber conocido al autor de este bello tema el Sr. callapas y saber de la genialidad de los arreglos de Horacio.
Sin dudar digo que "Horacio Salinas es el músico sudamericano más valioso", por su obra inmensa y por su amor a la música y sus contenidos ….
Me emociono...que hermoso
Hermoso video y lindo saber el origen de tan buena canción Tata San Juan
Me gusto la musica de Eugenio Challapa, no solo porque usa instrumentos particulares y unicos. Ademas descubri es él es parte de mi familia, pero nunca lo he visto en persona. Algun dia quisiera saludarlo
David Challapa Tebes también es un familiar muy lejano mío. Tuve la fortuna de conocerlo en persona y es bastante admirable.
Un hombre muy sabio y alegre.
Casi lloré
es la musica maslinda por que yo soy de cariquima
Saludos, Marcelo: gracias por postear este material. Bellísimo! por su simpleza y su profundidad. Un regalo de verdad.
Me encanta
que bello ❤
Notable encuentro
exelente video, cancion hermosa, muy bien editado, deverian de subir mas como este, felicitaciones
Hasta siempre tata Eugenio
Una maravilla..
❤❤❤❤❤
Hermoso, saludos de Colombia
Descanse en paz don Eugenio...
Lo que canta en el video Don Challapa es un poco diferente de lo que está en los discos del Inti... ¿Alguien puede transcribir el canto? Reconozco algunas palabras en runa simi (quechua) y alguna en aymara (no soy hablante de ninguno de los dos idiomas).
"Tata San Juan" es, en mi opinión, una de las más bellas melodías que existen, y la versión del Inti es insuperable.
Notable
Estará la letra en español? La he buscado y nada
Con lindo baile sicura aqui / a esta villa venimos
Donde esta Tata San Juan a arrodillarnos.
Tu y yo, sus hijos somos
aqui en esta ciudad Cariquima.
Corderitos machos de lindos colores / Tata San Juan nos dara
si le ofrecemos este gran dia suyo.
Tu y yo, si llegamos con todo nuestro corazon
donde Tata San Juan, con su danza sicura."
Lo encontré traducido de otra persona haciendo mención al mismo tema
¿En qué idioma está? Tiene algunas palabras en runa simi (quechua) pero no es quechua...
@@julio.eduardocenteno1471 no es quechua, es aymara variante de Chile.
@@nayrabautista8508 "algunas palabras son runa simi" no todas. Gracias por aclarar que está en aymara. Jallalla, Warmi!
como se llamará la canción en sikuris del principio?
esta canción se llama "Tawantinsuyu", es de don Eugenio Challapa y la interpreta el conjunto del Norte Grande Chileno "Guamary"
nido sonoro
Gracias por la respuesta, quería saber una última cosa, en que álbum puedo encontrar la canción.
Diego T.
buena pregunta... la puedes encontrar en el último trabajo del conjunto llamado : "Regreso a la pacha". Hermoso trabajo por lo demás.