ninguna epoca es perfecta... siempre se vera arrastrada por oscuras formas... En estos momentos es la era de la información. Queremos todo inmediato! y en un mundo tan conectado a veces no hay la mejor comunicación. Lo digo como persona y como trabajador de Tecnología, en la telecomunicaciones. Gran video academico y muy cultural. Me agrada haber nacido en esta epoca, hay desafios interesantes que vivir.
La filosofía ha salvado mi vida y la contextualizacion ha sido una continuación y reforzamiento de esa salvacion con estos filósofos que hablan de una manera directa y clara de las dinámicas que mueven y dictaminan los cursos de una sociedad que se fragmenta y se empobrece al rechazar la diferencia que nutre y amplia el espectro de visión. Ojalá y converjan algún día todas estas vertientes en una pocision sumatoria y evolutiva.
Wow. No se por que pero hace poco me leí "Un mundo feliz" y no pude evitar notar como muchas de estas apreciaciones, estan plasmadas en esa novela, en una sociedad futurista. Muy buen video. Ya se lo pase a mis amigos
Han desaparecido los valores, ya casi no queda código moral en muchos seres humanos, sin embargo nos exigen ser asertivos, empáticos, expresar las habilidades blandas; ya nada es igual, solo se promueve el individualismo, el "yo" puedo todo, lo "hago solo", el yoismo. Este sistema, eso es lo que está construyendo, cada vez estamos más solos, muchos sumidos en la depresión, droga, alcohol, pero ya nada importa. Que tremendo, ya no interactuamos con nadie, se ha perdido el arte de conversar con el vecino, no hay respeto, nos hemos constituídos en una suerte de enemigo del otro. Que tristeza más grande, vivimos en un mundo donde se promueve en consumismo, el materialismo cayendo en estúpidas competencias con el resto, y mientras tanto hemos perdido, el culto a las cosas simples y sencillas, eso ya es del pasado.
Porque estamos en la posmodernidad. Aquellos valores, lo moral, lo permanente, la moral universal, eran ideales modernos. Ahora todo se basa en lo que es bueno para el sujeto, muchas veces, sin importar el colectivo. La pregunta es, dónde está el límite de lo moral, la libertad...
Leí este libro y me impactó. Escribí una novela inspirado en él titulada "Lumpen". Nací en 1982, soy de los primeros milenials. Crecí bajo esta lógica y tuvo magníficas consecuencias por un lado: tengo un Yo muy empoderado, pero ante este Apocalipsis inesperado que ahora vivimos me cuesta construir lo colectivo, lo común, que hoy se hace prioritario para sobrevivir. Regresó la lucha de clases y la necesidad de construir lo común. El problema es que las generaciones actuales no fuimos educadas para eso. ¿Sobreviviremos? Muy buen resumen. Gracias, Claudio.
Qué interesante leer el pensamiento serio de un milenial al respecto! Tiene razón, los enseñaron a pensar como Narciso, tuvo que surgir esto que vivimos hoy, para sacudirse y darse cuenta que no estamos solos. El reto es traer a la vida la reconstrucción del colectivo, de qué manera y cuáles serán los valores de esa nueva sociedad mundial para que valga la pena vivirla, es el reto...y son jóvenes pensantes como usted, los que deben enfrentarlo...o caemos sin remedio en el vacío...
Yo no creo en el mito del individualismo... en un otro " fake news".... nada sucede en nuestro diario vivir sin la participación colectiva, aún en la sociedad más capitalista..
Hoy día la gente se junta para beneficios convenientes y no por real deseó de disfrutar de la presencia de alguien. La competencia es la orden del día. Tremendo mundo este donde vivimos. Ojalá más personas despertasen. Gracias por compartir ✨🙏✨
El narcisismo descubre el vacío y el fracaso en las redes sociales. La necesidad de amor y la necesidad de atención y de ser mirado es su único motor. La soledad acompañada,
Que análisis tan detallado, la verdad pura y dura, este filósofo francés tienen una manera tan digerible de expresar grandes verdades. Y por supuesto gracias Claudio por el excelente resumen y los dibujos explicativos.
Soy del 2000, me encuentro en esa lucha de adopción de identidad, sometida a una sociedad estimulada constantemente. Trato de forjar un pensamiento critico, este video me ha sumergido en ello. Muchas gracias, voy a buscar mas sobre este autor!
Enorme, doloroso, abrumador! Te deja sin respiración y sin palabras! Apuesto solamente ( solamente!) a la rajadura, a la brecha que inevitablemente hay en todo momento histórico por el cual se escapa los primeros trazos de un futuro que no podemos imaginar
Gracias profe Claudio. Por eso el auge de esas tendencias nueva era e iglesias de variadas denominaciones donde hablan de la provisión, mas allá de la verdadera fe, para hacer sentir bien a la gente. Es pura seducción. Felicitaciones. Como siempre el mejor canal.
Una excelente síntesis, ordenada, clara y sustanciosa. Muchas gracias por este vídeo y los anteriores. Apreciado Claudio, un trabajo admirable, muchas gracias. Éxitos.
@@claudioateran Un excelente formato de divulgación de textos importantes. No sabes el bien que haces, yo tengo un problema visual, siempre me ha gustado leer pero ahora mi vista se cansa rápido, escuchar estas versiones narradas, bien sintetizadas es un regalo. Gracias genio.
Qué certero análisis hecho hace 40 años, tan vigente aún y tan útil para analizar nuestro presente. Gracias x esta síntesis, trataré de conseguir el libro.
Claudio, gracias por el resumen de los conceptos, cada palabra que elegiste para transmitir "La Era del Vacío", es una serie de mazazos al consiente e inconsciente nuestro, que nos trae al hoy y ahora de una forma brutal y es el disparador para que la mente busque sustentarse/apoyarse en lo que considera seguro, que apalanque nuestro sentido de la vida y no nos gobierne como sociedad el caos. Gracias.
He leído a Byung Chul Han, pero este libro me pareció mucho más completo y directo en su análisis ( a pesar de que fue escrito hace varias décadas atrás ) del hombre posmoderno. Otro aspecto a destacar es que a diferencia de otros libros de filosofía, que quizás requieren mayor conocimiento previo ( como libros de Nietzsche, Heidegger, Hegel, Schopenhauer etc), es un libro abordable para cualquier persona que tenga nociones generales de conceptos psicológicos, sociólogicos, filosóficos. Lo recomiendo. También felicitar los análisis en forma resumida que hacen en este canal, muy buenos.
Exacto eso iba a publicar.. que el libro de Byung Chul Han - es una copia de este libro . Eso he notado que...mucho de lo que aparece en las redes es son historias realizadas de otros autores.
Ese autor es un merca chifles, prácticamente no tiene nada propio, pero retoma todo como si fuera propio. Saca libros como hamburguesas, no hacen más que repetirse. Y eso si, son cortos y bien caros para lo que son.
Claudio, felicitaciones tus relatos son: precisos, claros, pertinentes, entendibles y que nivel de comprensión WAO. una profesora nos presentó dos videos tuyos en clase, y aquí estoy, siguiendo el hilo de la Posmodernidad y muy cierto, lo COLECTIVO ya no importa, solo importa EL SÚPER YO
Gracias Claudio. En algunos desafortunadamente impera la cultura de la inmediatez, del individualismo y la búsqueda de la aceptación para sentirnos amados y llenos de una felicidad efímera y temporal.
Ahora las instituciones se mueven y funcionan basadas en el populismo , intereses individuales o de grupo haciendo trizas principios y valores morales, con leyes y códigos acomodados a sus intereses.
Síntesis de lo que fui, lo que soy y lo que seré... Justo eso me ha sucedido en mi ahora individualismo o narcisismo. Me encanta porque ya no hay temor, existir no me angustia 😊 es bueno pues alcance superar las reglas externas. Ahora vivo mis propias reglas. Mil gracias por compartir
@@gastonrovere2482 A los 20, a los 30 tal vez no angustia. Pero hay un momento en el que no queda más remedio que encarar el vacío y la angustia. No hay suficientes caritas felices 😁 que puedan ocultar, en determinado momento, el tedio vital y el miedo a la definitiva disolución de todo cuanto existe, incluído uno mismo.
ya te angustiara la sploedad, el vacio, el aislamiento y cuando nacabes en la depresion qy¡ue lleva toda falta devalores humanos gritaras y nadie te vendra a salvar,,,,,,asi qu no seas tan inconsciente
Admirable!! Me encanta como recoge y sintetiza toda esa realidad que a veces, algunas personas vemos en flashes, las sintetiza y las expresa organizadas y dando claridad a una visión conjunta de la realidad del momento. Gracias.
Occidente se ha individualizado tanto, que terminó totalmente fraccionado y atomizado. Hoy en día como sociedades prácticamente no tenemos nada en común. Vamos directo al vacío literalmente.
Qué fuerte. Cala hondo en proporción al nivel de conciencia que se tenga... Para unos, indiferentes y enajenados por los dispositivos portátiles, será un largo discurso... Para otros, que conocieron y manipularon textos físicos en bibliotecas, librerías, en furtivas expropiaciones... Esto remueve losas de la pétrea tectónica mental, enciende grietas cicatrizadas... avienta al carajo el tiempo perdido sin palabras significativas, sin ejemplos verdaderos...un repaso a la conciencia aletargada que no alcanza a explicarnos en qué momento dejamos de actuar y de involucrar... En qué momento las generaciones se zanjaron y el devenir colectivo se rompió... Cuando dejamos de escribir nuestra historia....
wow. Tenia corriendo un video de otra persona que ni se quien es, cuando empezo este video.. y me quede.. WOW!! Estoy atenta a esta informacion, Gracias por compartir..!
Es increíble el trabajo que haces Claudio Alvarez, desde Ecuador saludos, y acerca del autor que expones, definitivamente explica profundamente por que nuestra sociedad esta cayendo en la ilusión de la pseudofelicidad y libertad.
kierkegard y toda la gestalt han permeado filosóficamente en todo y todos, en contraposición a Frankl y la logoterapia... un mundo sin espíritu ni valores, es un mundo apático! Muchísimas gracias por el maravilloso resumen.
Qué maravilla, poco me interesaba la lectura por qué no entendía lo que leía, pero con este vídeo he aprendido a degranar cada palabras ,muchas gracias 🇪🇦
Excelente exposición, tanto visual como oral. Soy docente en la UNAM, y si bien identifico mucha apatía, no pierdo la esperanza en que mi trabajo rinda frutos, en lo individual y colectivo.
Me permito darle a los educadores que más que educar hay que aprender, si los maestros fueran a aprender de los niños seguramente podrían conectar con ellos y que ambos se aporten saber. Los niños de hoy y jóvenes no encuentran interés en las enseñanzas obsoletas que siguen aplicando de más de un siglo, ya es hora de enseñar aprendiendo.
Gracias, ha sido muy interesante. Lo volveré a escuchar para pensar más sobre ello. Ya conocemos el torbellino moderno que nos atrapa actualmente, así que la cuestión fundamental recae en cómo actuar, en qué alternativas empezar a aplicar, antes de que esto nos trague. Esta modernidad trae cosas positivas, en mi opinión, pero no puede ser una apisonadora de todo lo bueno anterior.
Agradezco esta presentación sucinta de nuestra condición contemporánea, lo valioso para mi es la invitación a subvertir esas tendencias que nos determinan. Eso es invaluable, felicitaciones por este esfuerzo de divulgación.
Muchas gracias Claudio!!! Gracias por hacer estos resumenes tan enriquecedores. Muchos autores no los conocía y los conozco ahora gracias a ti. Un abrazo desde España!!!
Qué maravilla de explicación don Claudio. Es increíble cómo puede resumir un pensamiento filosófico de un libro. No podía hacer sobre los grandes clásicos? Mil felicidades
Gracias Claudio por su maravilloso trabajo y entrega generosa. Un abrazo para usted y todos sus seguidores. Sí, por el 2021, con mayor razón que otros años.
ninguna epoca es perfecta... siempre se vera arrastrada por oscuras formas... En estos momentos es la era de la información. Queremos todo inmediato! y en un mundo tan conectado a veces no hay la mejor comunicación. Lo digo como persona y como trabajador de Tecnología, en la telecomunicaciones. Gran video academico y muy cultural. Me agrada haber nacido en esta epoca, hay desafios interesantes que vivir.
Me impacta que lees directamente del libro. Haces un gran trabajo enlazando las ideas de manera expositiva y esquemática.
Esto es oro.
Muchas gracias
Se agradece amigo.
Dentro de tanta mediocridad en las redes tu canal es un tesoro. Muchas gracias Claudio!!!
Muchas gracias Ingrid
No lo he terminado de ver y ya os estoy felicitando, muchas gracias.
Gracias lluis
La filosofía ha salvado mi vida y la contextualizacion ha sido una continuación y reforzamiento de esa salvacion con estos filósofos que hablan de una manera directa y clara de las dinámicas que mueven y dictaminan los cursos de una sociedad que se fragmenta y se empobrece al rechazar la diferencia que nutre y amplia el espectro de visión. Ojalá y converjan algún día todas estas vertientes en una pocision sumatoria y evolutiva.
Ya pero sin romantizar
@@stvn_all cállate niño
Wow. No se por que pero hace poco me leí "Un mundo feliz" y no pude evitar notar como muchas de estas apreciaciones, estan plasmadas en esa novela, en una sociedad futurista. Muy buen video. Ya se lo pase a mis amigos
Gracias Jaime
**Lo qué no está permitido es perder la esperanza en el desierto**...Buen final de EXCELENTE LECTURA 🎉
GRACIAS Gracias 😊
Han desaparecido los valores, ya casi no queda código moral en muchos seres humanos, sin embargo nos exigen ser asertivos, empáticos, expresar las habilidades blandas; ya nada es igual, solo se promueve el individualismo, el "yo" puedo todo, lo "hago solo", el yoismo. Este sistema, eso es lo que está construyendo, cada vez estamos más solos, muchos sumidos en la depresión, droga, alcohol, pero ya nada importa. Que tremendo, ya no interactuamos con nadie, se ha perdido el arte de conversar con el vecino, no hay respeto, nos hemos constituídos en una suerte de enemigo del otro. Que tristeza más grande, vivimos en un mundo donde se promueve en consumismo, el materialismo cayendo en estúpidas competencias con el resto, y mientras tanto hemos perdido, el culto a las cosas simples y sencillas, eso ya es del pasado.
Porque estamos en la posmodernidad. Aquellos valores, lo moral, lo permanente, la moral universal, eran ideales modernos. Ahora todo se basa en lo que es bueno para el sujeto, muchas veces, sin importar el colectivo. La pregunta es, dónde está el límite de lo moral, la libertad...
un resumen espectacular, con una capacidad didáctica que agradezco montones. Claudio Álvarez Terán, muchas gracias.
0p0
A vos Alina
@@claudioateran sigo los demás videos y los recorro con los libros, jajajja. Abrazos.
@@claudioateran sigo los demás videos y los recorro con los libros, jajajja. Abrazos.
Ĺl
Leí este libro y me impactó. Escribí una novela inspirado en él titulada "Lumpen". Nací en 1982, soy de los primeros milenials. Crecí bajo esta lógica y tuvo magníficas consecuencias por un lado: tengo un Yo muy empoderado, pero ante este Apocalipsis inesperado que ahora vivimos me cuesta construir lo colectivo, lo común, que hoy se hace prioritario para sobrevivir. Regresó la lucha de clases y la necesidad de construir lo común. El problema es que las generaciones actuales no fuimos educadas para eso. ¿Sobreviviremos? Muy buen resumen. Gracias, Claudio.
tu no eres millenial
Buenísimo comentario Cristian, una descripción en primera persona que es bienvenida para el análisis.
Qué empoderado e iluminado eres!
Qué interesante leer el pensamiento serio de un milenial al respecto! Tiene razón, los enseñaron a pensar como Narciso, tuvo que surgir esto que vivimos hoy, para sacudirse y darse cuenta que no estamos solos. El reto es traer a la vida la reconstrucción del colectivo, de qué manera y cuáles serán los valores de esa nueva sociedad mundial para que valga la pena vivirla, es el reto...y son jóvenes pensantes como usted, los que deben enfrentarlo...o caemos sin remedio en el vacío...
Yo no creo en el mito del individualismo... en un otro " fake news".... nada sucede en nuestro diario vivir sin la participación colectiva, aún en la sociedad más capitalista..
Hoy día la gente se junta para beneficios convenientes y no por real deseó de disfrutar de la presencia de alguien. La competencia es la orden del día. Tremendo mundo este donde vivimos. Ojalá más personas despertasen. Gracias por compartir ✨🙏✨
A vos Caddy gracias
Es verdad, de todos modos quien podría disfrutar de tales presencias. Yo estoy fuera del mundo.
El narcisismo descubre el vacío y el fracaso en las redes sociales. La necesidad de amor y la necesidad de atención y de ser mirado es su único motor. La soledad acompañada,
Que análisis tan detallado, la verdad pura y dura, este filósofo francés tienen una manera tan digerible de expresar grandes verdades. Y por supuesto gracias Claudio por el excelente resumen y los dibujos explicativos.
Gracias amigo
Soy del 2000, me encuentro en esa lucha de adopción de identidad, sometida a una sociedad estimulada constantemente. Trato de forjar un pensamiento critico, este video me ha sumergido en ello. Muchas gracias, voy a buscar mas sobre este autor!
Que bueno Matías.
Enorme, doloroso, abrumador! Te deja sin respiración y sin palabras! Apuesto solamente ( solamente!) a la rajadura, a la brecha que inevitablemente hay en todo momento histórico por el cual se escapa los primeros trazos de un futuro que no podemos imaginar
Como siempre Claudio tus videos son impecables y vos un gran divulgador. Muchas gracias por tu gran aporte .
Gracias por el acompañamiento Freddy
@@claudioateran gracias a vos.
Gracias profe Claudio. Por eso el auge de esas tendencias nueva era e iglesias de variadas denominaciones donde hablan de la provisión, mas allá de la verdadera fe, para hacer sentir bien a la gente. Es pura seducción. Felicitaciones. Como siempre el mejor canal.
No pudo decir más. Una exposición BRILLANTE. Claro, conciso y concreto. BRILLANTE. UN FORTÍSIMO ABRAZO PARA TI DESDE COLOMBIA.
Gracias Juan.
@@claudioateran nuevamente un fuerte abrazo para ti y adelante con todo este maravilloso trabajo lleno de contenido enriquecedor y coherente.
Claudio gracias este libro me encanto vas haciendo un recorrido decomo hemos ido evolucionando.y para donde nos quieren llevar.
A vos Mauricio
Una excelente síntesis, ordenada, clara y sustanciosa. Muchas gracias por este vídeo y los anteriores. Apreciado Claudio, un trabajo admirable, muchas gracias. Éxitos.
Concordo plenamente com você 👍
Gracias Juan
@@claudioateran Exacto. Un gran trabajo. Me viene excelente para trabajar con mis alumnos algunas partes.... Muchas gracias por tu generosidad.
@@claudioateran Un excelente formato de divulgación de textos importantes. No sabes el bien que haces, yo tengo un problema visual, siempre me ha gustado leer pero ahora mi vista se cansa rápido, escuchar estas versiones narradas, bien sintetizadas es un regalo. Gracias genio.
Qué certero análisis hecho hace 40 años, tan vigente aún y tan útil para analizar nuestro presente. Gracias x esta síntesis, trataré de conseguir el libro.
Claudio, gracias por el resumen de los conceptos, cada palabra que elegiste para transmitir "La Era del Vacío", es una serie de mazazos al consiente e inconsciente nuestro, que nos trae al hoy y ahora de una forma brutal y es el disparador para que la mente busque sustentarse/apoyarse en lo que considera seguro, que apalanque nuestro sentido de la vida y no nos gobierne como sociedad el caos. Gracias.
Gracias Tobe por tu tiempo para escribir este comentario
Este canal es una absoluta joya. Mil gracias por su trabajo, Claudio.
Gracias Luis por acompañar
He leído a Byung Chul Han, pero este libro me pareció mucho más completo y directo en su análisis ( a pesar de que fue escrito hace varias décadas atrás ) del hombre posmoderno. Otro aspecto a destacar es que a diferencia de otros libros de filosofía, que quizás requieren mayor conocimiento previo ( como libros de Nietzsche, Heidegger, Hegel, Schopenhauer etc), es un libro abordable para cualquier persona que tenga nociones generales de conceptos psicológicos, sociólogicos, filosóficos. Lo recomiendo. También felicitar los análisis en forma resumida que hacen en este canal, muy buenos.
Exacto eso iba a publicar.. que el libro de Byung Chul Han - es una copia de este libro .
Eso he notado que...mucho de lo que aparece en las redes es son historias realizadas de otros autores.
Opino como tú, me ha sorprendido la claridad y la sencillez con que describe en qué nos hemos convertido
Ese autor es un merca chifles, prácticamente no tiene nada propio, pero retoma todo como si fuera propio. Saca libros como hamburguesas, no hacen más que repetirse. Y eso si, son cortos y bien caros para lo que son.
Muy interesante y contributivo al pensamiento y la reflexión de tiempos; no se si tan complejos como distintos... Gracias por compartir y difundir!!!
Gracias a vos Jorge
Claudio, felicitaciones tus relatos son: precisos, claros, pertinentes, entendibles y que nivel de comprensión WAO. una profesora nos presentó dos videos tuyos en clase, y aquí estoy, siguiendo el hilo de la Posmodernidad y muy cierto, lo COLECTIVO ya no importa, solo importa EL SÚPER YO
Muchas gracias a vos
No se puede perder la esperanza en el desierto, ya que el desierto también es cultivable. Gracias Claudio.
Boa suerte
Claudio, tus presentaciones son excelentes para abordar la lectura de estos textos con confianza y poder comprenderlos. Gracias totales.
Muchas gracias Carlos
Que lindo sería tener un profesor así, Claudio!! Gracias por el video
Gracias por esas palabras Maye
Jejeje Ud. Es muy exigente 😃😃
Ése profesor tendría que tener 1 ó 2 clases a la semama, leer libros y preparar videos exige tiempo...
Muy puntual, excelente exposición gracias Claudio
A vos Higinio
Gracias Claudio. En algunos desafortunadamente impera la cultura de la inmediatez, del individualismo y la búsqueda de la aceptación para sentirnos amados y llenos de una felicidad efímera y temporal.
Gracias Ana por tu aporte.
Muchas gracias por tu espléndido trabajo
A vos Alex
MUCHAS GRACIAS excelente resumen AMIGO Claudio. Siga Adelante. Saludos y Bendiciones para Usted y Familia
Gracias a vos Helmer
Que agradable leer también a personas con las que se podría conversar, en estos tiempos, gracias!
Gracias a vos Fernanda
Fernanda yo te he visto en muchos canales conspiranoicos 😅😜
Gracias por compartir es muy triste sentirse solo acompañada .donde muchas veces se toma como insulto querer compartir.
Abrazo Blanca
"Las instituciones funcionan en el vacío ... solo por inercia". Brutal.
Ahora las instituciones se mueven y funcionan basadas en el populismo , intereses individuales o de grupo haciendo trizas principios y valores morales, con leyes y códigos acomodados a sus intereses.
@@MrWrace1 gggggggmmmgggggggdggggggggggggggggggmggggggggggggg
Claudio Alvarez, gracias por tu ilustración
Gracias Freddy
Síntesis de lo que fui, lo que soy y lo que seré... Justo eso me ha sucedido en mi ahora individualismo o narcisismo. Me encanta porque ya no hay temor, existir no me angustia 😊 es bueno pues alcance superar las reglas externas. Ahora vivo mis propias reglas. Mil gracias por compartir
A vos Jani
Existir no te angustia ? En ese momento a lo mejor .. Tarde o temprano te va a angustiar
@@gastonrovere2482 A los 20, a los 30 tal vez no angustia. Pero hay un momento en el que no queda más remedio que encarar el vacío y la angustia.
No hay suficientes caritas felices 😁 que puedan ocultar, en determinado momento, el tedio vital y el miedo a la definitiva disolución de todo cuanto existe, incluído uno mismo.
No hay angustia, lo peor que puede pasar es que no puedas morir
ya te angustiara la sploedad, el vacio, el aislamiento y cuando nacabes en la depresion qy¡ue lleva toda falta devalores humanos gritaras y nadie te vendra a salvar,,,,,,asi qu no seas tan inconsciente
Excelente, muchas gracias Claudio!
Gracias a vos
Gracias, claro razonamiento para entender estos momentos de la sociedad en que vivimos....saludos
Espectacular resumen, sos un gran comunicador Claudio, impecable!
Se agradece Diego
Admirable!! Me encanta como recoge y sintetiza toda esa realidad que a veces, algunas personas vemos en flashes, las sintetiza y las expresa organizadas y dando claridad a una visión conjunta de la realidad del momento.
Gracias.
Muchas gracias a vos Carmen
Excelente y el final del video es una descripción realista del camino que estamos: el desierto.
Gracias Vilma
TÚS SÍNTESIS, son un lujo. Mil gracias.
Gracias Eve
Gracias por darnos organizadamente las ideas de como se camina en nuestras vidas y q pensemos a donde vamos
Muchas gracias Sandra
Occidente se ha individualizado tanto, que terminó totalmente fraccionado y atomizado. Hoy en día como sociedades prácticamente no tenemos nada en común. Vamos directo al vacío literalmente.
Muchas gracias. Me organiza el pensamiento.
A vos Edgardo
Qué lindo volver a este texto que tuve la suerte de leer allá por el '88, en fotocopias, en la facu de Cs Sociales.
Gracias profe, cada vez mejor.
Bienvenidas las relecturas Guillote...
Excellente, me a motivado a .buscare el libro..
Excelente!!! Como siempre, gran video!! Muchas gracias, Claudio !!
A vos Katia
Qué fuerte.
Cala hondo en proporción al nivel de conciencia que se tenga...
Para unos, indiferentes y enajenados por los dispositivos portátiles, será un largo discurso...
Para otros, que conocieron y manipularon textos físicos en bibliotecas, librerías, en furtivas expropiaciones... Esto remueve losas de la pétrea tectónica mental, enciende grietas cicatrizadas... avienta al carajo el tiempo perdido sin palabras significativas, sin ejemplos verdaderos...un repaso a la conciencia aletargada que no alcanza a explicarnos en qué momento dejamos de actuar y de involucrar... En qué momento las generaciones se zanjaron y el devenir colectivo se rompió... Cuando dejamos de escribir nuestra historia....
Gracias 😄😊💞 presente Morelia Michoacán mexico
Gracias María Inés desde tu hermoso México.
wow. Tenia corriendo un video de otra persona que ni se quien es, cuando empezo este video.. y me quede.. WOW!! Estoy atenta a esta informacion, Gracias por compartir..!
A vos
El Narcisismo, entiendo yo, como la dominación del ego. Esta situación ha sido una constante en la actual civilización, un dominio del ego colectivo.
Gracias Claudio! Un gusto ver tus videos.
Gracias amigo.
Es tan útil toda esta información, le agradezco, ayuda mucho a entender esta locura llamada sociedad humana, tan hermosa y tan difícil.
Gracias Victoria
Qué bien se entiende tu resumen. Gracias por tu trabajo Claudio. Qué bonito saber que existes. Saludos🤗
Gracias Marta, a mi también me da satisfacción saber que existo (chiste posmoderno).
@@claudioateran 😂🤗
Es increíble el trabajo que haces Claudio Alvarez, desde Ecuador saludos, y acerca del autor que expones, definitivamente explica profundamente por que nuestra sociedad esta cayendo en la ilusión de la pseudofelicidad y libertad.
Gracias por acompañar Marcelo
Gracias Claudio por el esfuerzo de difusión, gran pensador, ya lo estaba viendo en 1983...
Gracias a vos Sergio
kierkegard y toda la gestalt han permeado filosóficamente en todo y todos, en contraposición a Frankl y la logoterapia... un mundo sin espíritu ni valores, es un mundo apático!
Muchísimas gracias por el maravilloso resumen.
Se agradece María tu comentario y aporte de ideas.
Este video es brillante, muchas gracias por el aporte!
A vos Juan
Que buen trabajo Claudio! Lo didactico no ha ido en desmedro de la profundidad. Muchas gracias por compartirlo.
Gracias a vos Ezequiel
Excelente trabajo!. Una linda forma de acercar la filosofía a las personas de a pie!.
Gracias Martin
Gracias por compartir tan buen material de reflexión
A vos Juan Carlos
@@claudioateran entonces cual seria la opinion de lipovetsky sobre la sociedad posmoderna?
Estimado Claudio muchas gracias por este nuevo trabajo. Saludos desde Uruguay.
Gracias Alvaro desde el otro lado del charco.
Gracias, no existe mi cansancio para escuchar esta clase de comentarios de libros, gracias 🙏🏼🙏🏼🙏🏼
A vos Eva.
Impecable síntesis, como siempre. Hoy mi tema era la apatía cuando me topé con este video. Gracias.
Gracias Enrique por el acompañamiento.
Claudio Alvarez
Teran
Gracias por el enorme aporte que hace con sus trabajos.
A vos Pablo
Estamos bajo la indiferencia, sometidos en simulaciones, como si fuéramos conejillos de india en el laboratorio del capitalismo. Gracias.
Gracias por la información Claudio.
A vos Carlos
Todos los días escucho tus vídeos. Gracias por tu trabajo. Saludos desde México.
Gracias hermano.
Qué maravillosos que son cada análisis. Realmente un aprendizaje. Gracias Claudio. Un saludo desde Ecuador.
A vos David
Gracias por este trabajo tan importante, interesante y necesario. Saludos entrerrianos
Gracias Mauricio, saludos.
Este video es como encontrar agua o un oasis en el desierto. Una joya, mil gracias...
Gracias a tu trabajo he descubierto muchos libros, gracias por tanto
Gracias Albert
EXCELENTE EXPOSICIÓN, CLARÍSIMA, INFORMATIVA, MIL🙏🙏🙏,. SOY DE 1960, SALUDOS DESDE MÉXICO🇲🇽
Teresita, somos coetáneos, yo también del 60.
@@claudioateran Pues mucho gusto!! De dónde eres? BENDICIONES
Qué maravilla, poco me interesaba la lectura por qué no entendía lo que leía, pero con este vídeo he aprendido a degranar cada palabras ,muchas gracias 🇪🇦
Gracias a vos Esperanza
Gran tarea sr. Claudio. Gracias por las puertas que abre
A vos gracias.
Que grato es escucharlo Claudio, gracias.
Gracias Linda por acompañar.
Muchas gracias por tu trabajo.
A vos Xloria
Que maravilla de conferencia, la volvere a oir muchas veces para mi real comprension
Gracias Silvia
Estimado Claudio,
Muchas gracias por tu síntesis y análisis de esta obra. Lo has explicado de manera sencilla y asequible para todos.
Gracias Javier
Muy buena síntesis de libro, lo que expresa en el minuto 14 sobre la escuela es tan real lamentablemente. Gracias y felicitaciones por los vídeos!
Gracias Carlos
Excelente exposición, tanto visual como oral. Soy docente en la UNAM, y si bien identifico mucha apatía, no pierdo la esperanza en que mi trabajo rinda frutos, en lo individual y colectivo.
Gracias colega, seguramente hay esperanza, pero también debemos trabajar para concretarla.
Me permito darle a los educadores que más que educar hay que aprender, si los maestros fueran a aprender de los niños seguramente podrían conectar con ellos y que ambos se aporten saber. Los niños de hoy y jóvenes no encuentran interés en las enseñanzas obsoletas que siguen aplicando de más de un siglo, ya es hora de enseñar aprendiendo.
Magistral realmente esclarecedor muchas gracias!
A vos Valentin
Excelente información en mundo vacio y sin esperanzas esto un manantial.
Gracias, ha sido muy interesante.
Lo volveré a escuchar para pensar más sobre ello.
Ya conocemos el torbellino moderno que nos atrapa actualmente, así que la cuestión fundamental recae en cómo actuar, en qué alternativas empezar a aplicar, antes de que esto nos trague.
Esta modernidad trae cosas positivas, en mi opinión, pero no puede ser una apisonadora de todo lo bueno anterior.
Gracias
Agradezco esta presentación sucinta de nuestra condición contemporánea, lo valioso para mi es la invitación a subvertir esas tendencias que nos determinan. Eso es invaluable, felicitaciones por este esfuerzo de divulgación.
Gracias por tus conceptos.
Que lindo Claudio, felicitaciones desde SP Brasil 🇦🇷🇧🇷
O brigado José
@@claudioateran De nada! Gran abrazo!
Gracias, Claudio... Tu narrativa nos motiva a reflexionar!
Se agradece Héctor.
Muchas gracias Claudio!!! Gracias por hacer estos resumenes tan enriquecedores. Muchos autores no los conocía y los conozco ahora gracias a ti. Un abrazo desde España!!!
Gracias a vos Eduardo, al otro lado del gran charco.
Qué maravilla de explicación don Claudio. Es increíble cómo puede resumir un pensamiento filosófico de un libro. No podía hacer sobre los grandes clásicos? Mil felicidades
Gracias José por el comentario.
La verdad que me enfoco en pensadores contemporáneos, al menos por ahora.
Muchas Gracias Claudio , como siempre un gran trabajo. 👌🏻
Gracias Gaspar
Gracias Claudio por su maravilloso trabajo y entrega generosa. Un abrazo para usted y todos sus seguidores. Sí, por el 2021, con mayor razón que otros años.
Gracias Virginia, buen 2021 necesitamos.
Como nunca hay que luchar en ser solidario,tratar de ayudar,buscar la espiritualidad.Buscar donde informarse y formarse bien.En fin no aflojar.
Precioso lo que decis. reamorosa.
Que asco este tipo!, ja ja ja, ni siquiera inteligente
En fin, no perder la esperanza en el desierto (?)
@Pablo Asrin El tema es que no hay esencia en común. Hay que hacerla
Que bueno empezar el año así! Tu labor alimenta a la esperanza en el desierto, muchas gracias.
Se agradece
Un trabajo impecable. La verdad me encanta, como introducción a la lectura. Muchas gracias.
Gracias a vos Nahuel
Gracias Claudio , excelente explicación, didáctico y claro te felicito.excelente!?
Se agradece
Gracias por todo y excelente trabajo claudio un saludo desde perú!
Gracias Benjamin
Wow. Qué gran resumen. Siempre tan lúcido y esclarecedor. Gracias! Leeré este libro.
Vale la pena Karo