EL CULTIVO DE LA COCHINILLA

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 1 фев 2025

Комментарии • 227

  • @gustavocar2889
    @gustavocar2889 2 года назад +18

    Nopal y grana cochinilla, una de las muchas cosas que dió México a el mundo🇲🇽🇲🇽💪🇲🇽💪🇲🇽

    • @Chris_Serrani
      @Chris_Serrani Год назад +2

      Ya Te sientes especial ? 👨🏽‍🌾🐒

    • @Corey7869
      @Corey7869 Год назад

      ​@@Chris_Serraniclaro de México para el mundo 😂😂😂

    • @livelifeonline
      @livelifeonline 10 месяцев назад

      Ya todo el mundo se siente dueño o qué??? Bendito México que le dió riqueza a los olvidados mientras caí en el yugo del imperio español

  • @abdonbillups4710
    @abdonbillups4710 5 лет назад +37

    Nunca se extinguirá... En México está por todas partes.

  • @liliayee3194
    @liliayee3194 6 лет назад +16

    Muchas Gracias por esta entrevista tan inteligente !!! Felicidades !!! Saludos desde México !!!

  • @armandocasco538
    @armandocasco538 4 года назад +17

    Viva México 🇲🇽👏👏👏👏🙏💖

  • @nanyavelar1535
    @nanyavelar1535 3 года назад +6

    Aparte de los tintes, Nueva España durante el virreinato (1521-1821) hoy México, ha dado la vainilla, el chocolate, cacahuete (maní), nopales, flor de nochebuena (pascua) solo por mencionar algunos ha regalado a todo el mundo..grande mi México lindo y querido.

  • @eltigretv3110
    @eltigretv3110 Год назад +3

    DE MÉXICO PARA EL MUNDO....

  • @americogranillaccahuantico6243
    @americogranillaccahuantico6243 2 года назад +1

    Muy buen video , el conocimiento de este hombre es muy bueno y su trabajo es de calidad por lo que se ve , saludos de cusco - Perú

  • @luissobador
    @luissobador 3 года назад +6

    Ese fue un descubrimiento de los indígenas de México y se lo llevaron a diferentes países especialmente los españoles..

  • @CANALPARACONOCERADIOS
    @CANALPARACONOCERADIOS 3 года назад +1

    Fabuloso. y qué interesante. Dios los bendiga por compartir estos conocimientos.

  • @janehernandez8121
    @janehernandez8121 3 года назад +13

    Esto es 100 MEXICANO 🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽viva MEXICO 🇲🇽

  • @canaturex8963
    @canaturex8963 6 лет назад +6

    ¡Nos encantó el reportaje! ¡Gracias Lucio por difundir este cultivo con tanta historia en Canarias! :)

  • @basiliocarrillo8350
    @basiliocarrillo8350 4 года назад +31

    NOCHEZTLI
    Si NOCHEZTLI era el nombre NÁHUATL del insecto, TLAPALLI era la palabra que, aunque utilizada para indicar los colores en general, se utilizaba para referirse al material colorante extraído de la cochinilla; las fuentes nos dicen que TLACUAHUAC TLAPALLI, “rojo duro”, era el color más utilizado por los pintores, ESTE INSECTO ES ORIGINARIO DE MESOAMÉRICA. Se sabe que en México se le cultivó durante muchos años, especialmente en Oaxaca. SU NOMBRE QUIERE DECIR SANGRE DE NOPAL Y SE LE LLAMA ASÍ POR EL ESPESO LÍQUIDO ROJO QUE EMANA DE SU CUERPO y que sirve para colorear textiles, madera, barro y cerámica, y para fabricar maquillaje y colorantes para alimentos y medicinas, entre otras aplicaciones. NO ES ORIGINARIO DE LAS CANARIAS ELLOS SE LA APROPIARON

  • @tonydechimal5804
    @tonydechimal5804 6 лет назад +11

    que buen reportaje, saludos desde México

    • @ernaldomendoza5009
      @ernaldomendoza5009 6 лет назад

      donde puedo conseguir el piojito de cochinilla para poner en mi tuna e iniciar a criar la cochinilla .mi correo es ernalmen42@gmail.com

  • @elsuculentoac4914
    @elsuculentoac4914 3 года назад +6

    de México para el mundo... Paguemos lo que vale....

  • @elhuertourbanoguanajuato5197
    @elhuertourbanoguanajuato5197 Год назад

    Gracias por compartir tus conocimientos ....yo tengo este año muchísima cochinilla en las pencas de nopal ...tendré quisas hasta un kilo de cochinilla

  • @jacintoduran3471
    @jacintoduran3471 4 года назад +2

    El dueńo Si que sabe lo que está aciendo felicidades por tan guen reportaje

  • @doralopez5201
    @doralopez5201 3 года назад +1

    Muy buen documental. He aprendido mucho saludos desde Argentina

  • @nanyavelar1535
    @nanyavelar1535 3 года назад +4

    No solo la grana cochinilla se envió de Nueva España (México) a Canarias y países europeos. También el color azul añil y el palo campeche que da la tonalidad del color negro de gran intensidad. Está documentdo en fuentes históricas que tan pronto los castellanos lo conociero, lo usaron en sus ropajes para darle esa elegancia a sus atuendos..como por ejemplo vemos los retratos del emperador Carlos V...

  • @MALUALGRAY
    @MALUALGRAY 4 года назад +66

    Muy interesante, menos lo de la denominación de origen, su historia de la grana inicia en México, ampliamente documentada por cierto. Los españoles llegaron a tumbar nopales magüeyes y otras plantas nativas par ellos "inservibles" para hacer trigales, y luego se dieron cuenta de la importancia de la grana y fue tanta que era el segundo producto "económico" después de la plata, es decir les arrojó grandes ingresos. Solo en Islas Canarias lograron cultivarla con éxito, y nunca con la calidad de la grana de la mixteca Poblana y Oaxaqueña. Muchos españoles documentaron la grana cochinilla en México desde el siglo XVI.
    La denominación de origen es MÉXICO, donde se sigue cultivando. Mejor coman mas nopalitos, dicho sea de paso que se exportan a todo el mundo, desde México.

    • @pocatefo1
      @pocatefo1 3 года назад +1

      Genio.

    • @antexa3250
      @antexa3250 3 года назад +3

      Hola María, tienes toda la razón, es producto originario de lo que hoy es Mexico. Tristemente en las Canarias y en Perú (creo) nos ganaron la denominación de origen

    • @malplenaento2898
      @malplenaento2898 3 года назад +5

      Te equivocas. La denominación de origen no significa de donde es la especie en su origen. Es una garantía de un producto único en sus características que se relaciona con su origen de producción y no histórico o biológico. Y, puede que por la situación geográfica, un producto tenga unas características diferentes y buenas. En ese caso se pide la denominación e origen, como una garantía de calidad. No tiene nada que ver con el origen natural de la especie.

    • @jorgeeastwood8511
      @jorgeeastwood8511 Год назад

      Hay que documentarse antes de decir chorradas. Busca lo que significa "denominación de origen" y luego vuelve y edita tu comentario, que iba muy bien hasta esa frase

    • @leyla5933
      @leyla5933 Год назад

      ¿Denominación de origen ? ¡Que asco de éstos canr0n3s ! ¡Plagiadores culturales!!

  • @carolinabarragan1541
    @carolinabarragan1541 6 лет назад +41

    La cochinilla, llegó a las Islas Canarias desde Mexico 🇲🇽
    Los españoles se llevaron pencas llenas de cochinillas, de la nueva España a las Islas Canarias, para elaborar los pigmentos por la gran demanda que existía en Europa.
    Fue uno de los ingresos más fuertes en ese tiempo, mucho más que la plata y El Oro.
    Los españoles sí que saquearon.

    • @artcafi
      @artcafi 3 года назад +1

      Aprender! Mientras otros caminan otros criticando a los caminantes; la diferencia entre ser basura una cosa o no, es que si se le da un destino, un sentido a cada cosa deja de ser basura...Cuestión de tener visión...

    • @elviraaguirre397
      @elviraaguirre397 3 года назад

      Exacto

    • @malplenaento2898
      @malplenaento2898 3 года назад +1

      Bien por los españoles, que en una época de guerras y conquistas tuvieron éxito. Los indígenas americanos se mataban entre ellos por poder, de la misma manera. No eran ángeles. Y ganó el mas fuerte en ese momento.

    • @elviraaguirre397
      @elviraaguirre397 3 года назад

      @@malplenaento2898 no eran los mas fuertes sino los mas aprovechados. Y si los indigenas se peleaban, pero nadie tiene derecho de masacrarte en tu tierra.

    • @malplenaento2898
      @malplenaento2898 3 года назад +2

      @@elviraaguirre397 Como que no, si entre los distintos pueblos indígenas se masacraban y el mas fuerte abusaba como ha pasado en toda la historia del planeta tierra. El mismo derecho que los indígenas masacrándose y que casi todos los pueblos que han usado la violencia para someter o han sido sometidos, desde que existimos. El que pierde llora... pero obviamente, hubiera hecho lo mismo si hubiera podido.

  • @gabrielcl5636
    @gabrielcl5636 5 лет назад +7

    Denominación de Origen:
    La denominación de origen es una indicación geográfica utilizada en un producto que tiene un origen geográfico concreto, cuyas cualidades, reputación y características se deben esencialmente a su lugar de origen. La indicación geográfica generalmente corresponde al nombre del lugar de origen de los productos.
    Los productores que se acogen a la denominación de origen, se comprometen a mantener la calidad del producto elaborado, lo más alta posible y algunas técnicas básicas de elaboración tradicionales; por ejemplo, en el caso del vino, en ciertas zonas se exige utilizar la uva tradicional de la zona. El queso roquefort debe ser elaborado con leche cuajada de oveja, etc. Asimismo, existen organismos públicos reguladores de la denominación de origen, que avalan y autorizan a exhibir esa calificación, a los productores de la región que cumplen con esas reglas establecidas.
    ¿Por qué se busca la D.O?
    Netamente para obtener mejores precios que sea conveniente paracel productor.
    Excelente video, mucha cultura.
    Saludos!!

    • @ireneavila7916
      @ireneavila7916 4 года назад

      En parte sí, pero lo que significa "denominación de origen" no solo abarca calidad, sino de hecho el lugar de origen. Por ejemplo, un licor hecho en Japón aunque sea tequila de calidad no puede etiquetarse como tequila, sino "licor tipo tequila" 😉 solo los del área reconocida de origen, pueden etiquetar como tequila

    • @wenxinzhu3696
      @wenxinzhu3696 2 месяца назад

      @@ireneavila7916😍😍

  • @rosaliaherrera1023
    @rosaliaherrera1023 5 лет назад +50

    Denominación de origen? Eso es completamente absurdo, siglo XIX jajaja jajaja jajaja, eso se produce en América desde Miles de años Antes de Cristo, vaya cinismo.

    • @gabrielcortes4697
      @gabrielcortes4697 4 года назад +1

      La cuestión es que no apreciamos nuestra hermosa cultura, así que el que lo hace hasta dinero consigue

    • @malplenaento2898
      @malplenaento2898 3 года назад +5

      la denominación de origen no significa de donde es la especie en su origen. Es una garantía de un producto único en sus características que se relaciona con su origen de producción y no histórico o biológico. Y, puede que por la situación geográfica, un producto tenga unas características diferentes y buenas. En ese caso se pide la denominación e origen, como una garantía de calidad.

    • @funwithmeminsug3007
      @funwithmeminsug3007 3 года назад

      La cochinilla fue robada por los españoles

  • @ikjaufanyau
    @ikjaufanyau 4 года назад +2

    Excelente reportaje, me impresiona el respeto de las tradiciones a tus antepasados. Haces referencias de como en México consumen los nopales tiernos para sus platos tradicionales. Saludos y te deseo el mejor de los éxitos en tu proyecto que ya se ve tiene amplia repercusión.

    • @patry2087
      @patry2087 3 года назад +3

      Se apropian del origen de todo🤣🤣🤣

    • @leyla5933
      @leyla5933 Год назад

      La cochinilla se utilizaba en tiempos prehispánicos para el teñido de los huipiles y no México no sólo utilizamos el nopal para comer (hay varios usos que se les da al rato van a decir que el huitlacoche también lo descubrieron)

  • @albertopatricio7329
    @albertopatricio7329 3 года назад

    Exelente reportaje de lo sentetico y lo natural .siempre lo natural ..saludos

  • @elisastarcher7077
    @elisastarcher7077 3 года назад

    Whaaauuu interesante reportaje. gracias por compartir este video.

  • @alexanderhernandez0813
    @alexanderhernandez0813 4 года назад +7

    Que ironía de la vida, lo que para unos es basura ,para otros es oro, 💪😁
    Y yo preocupado cómo erradicó esta plaga de mis nopales,
    Excelente VIDEO CAMPEÓN 👍

  • @aranjuezortizgris6727
    @aranjuezortizgris6727 6 лет назад +26

    Hola respeto mucho su labor de rescate y preservacion, sin embargo pienso que ustedes no pueden buscar una denominacion de origen ya que la grana cochinilla no es originaria de ustedes sino de america, hay vestigios que la ubican a mas de 4000 años antes de cristo, por lo que estaria bien que en el documental se mencionara que ustedes son herederos de un animal producto de la conquista, que la conquista de ámerica les ha permitido producir, cultivar y vender este producto. A menos que ustedes esten actuando delivaradamente en contra del origen y quieran apropiarse de algo que la historia muestara que llego, no nacio ahí. Saludos desde México.

    • @victoruribe2939
      @victoruribe2939 3 года назад +1

      Se parecen a los peruanos

    • @malplenaento2898
      @malplenaento2898 3 года назад +6

      Te equivocas. La denominación de origen no significa de donde es la especie en su origen. Es una garantía de un producto único en sus características que se relaciona con su origen de producción y no histórico o biológico. Y, puede que por la situación geográfica, un producto tenga unas características diferentes y buenas. En ese caso se pide la denominación e origen, como una garantía de calidad. No tiene nada que ver con el origen natural de la especie.

    • @joseantonioornelas25
      @joseantonioornelas25 Год назад

      Quisiera saber adónde dirigirme para comercializar la grana cochiniya algún teléfono de contacto

    • @jorgeeastwood8511
      @jorgeeastwood8511 Год назад

      Siempre con el mismo complejo de inferioridad.... a ver si nos informamos primero de lo que és una denominación de origen antes de entrar aquí a soltar paranoias absurdas y quedar en evidencia.

    • @eddyperez4343
      @eddyperez4343 4 месяца назад

      Ya ves lo que pasa por no informarte bien jaja😂😂😂, no pasa nada cualquiera se equivoca. Y se aprende.

  • @ofeliaarango601
    @ofeliaarango601 3 года назад

    Muy interesante y educativo mil gracias.

  • @godpiece5085
    @godpiece5085 2 года назад

    Venía a comentar sobre el origen de este ganado pero gracias a dios todos saben que viene de México.

  • @martinhernandez2348
    @martinhernandez2348 3 года назад +6

    El del chaleco habla como si estuviera borracho

  • @madeleinequequezana5723
    @madeleinequequezana5723 Год назад

    Muy buen vídeo, bastante informativo y explicativo. Una consulta, cómo se vuelve la cochinilla roja o gris? Es por el secado o la muerte?

  • @rachidzitouni837
    @rachidzitouni837 Год назад

    La paz sea contigo Por favor, ¿hay alguna medicina para el árbol de Nopal

  • @josevelazquez888
    @josevelazquez888 6 лет назад +7

    Lucio Hernández. Saludos desde Pennsylvania state USA. Donde es que te encuentras, muy buen reportaje me encantó. Como se emplean las Cocinillas para colorante. Me gustaría que nos mostrará el proceso por favor

  • @julianortiz6621
    @julianortiz6621 3 года назад

    ¡Saludos desde Guatemala!

  • @jacquelinesanchez667
    @jacquelinesanchez667 3 года назад +1

    Que guapo está Lorenzo Perez😍😚

  • @luumkinal6531
    @luumkinal6531 5 лет назад +13

    Ustedes no pueden hacer la denominación de origen pues la cochinilla o Nochestli es de origen Mexicano

  • @victoruribe2939
    @victoruribe2939 3 года назад +8

    Nopal y cochinilla originarios de México, en otro documental dice claramente que son de México

    • @rick-files-news
      @rick-files-news 2 года назад +1

      *_EN TODA LATINOAMERICA HABIA NOPAL O LLAMADA TUNA... SOBRE TODO EN LAS ZONAS DE LAS SERRANIAS._* NO FUE ALGO NETO DE MEXICO...

    • @leyla5933
      @leyla5933 Год назад

      ​@@rick-files-news si, pero dónde la utilizaban eran en México por eso es originaria de México

    • @rick-files-news
      @rick-files-news Год назад

      @@leyla5933 *_eran utilizadas por las culturas prehispánicas, no sólo en México(cosa que dicho país ni existía en esos tiempos), incluso antes de los incas en Sudamérica, igual antes de los mayas, aztecas._*

    • @leyla5933
      @leyla5933 Год назад

      @@rick-files-news cuando nos referimos a México es para dar una referencia geográfica de dónde se utilizaba y si bien Perú es productor de grana cochinilla por más que busque y busque no encontré que se mencione su utilización en tiempos prehispánicos ,(tal vez seguiré buscando más)como si lo hace en lo que hoy es México !ah y por cierto el nopal es derivado de una palabra náhuatl nopalli! Y sus frutos son la tunas ¿por qué se dice que es algo qie México dió al mundo? tan sencillo, por qué somos los que utilizabamos tanto el nopal como los frutos para nuestra gastronomía así como para otras cosas eso es lo que nunca alcanzan a entender el hecho de que lo tuvieran y no lo supieran utilizar hay un mundo de diferencia ¡por cierto olvidas el tema principal de como los gachupines con toda la cara dura como ellos dicen mienten abiertamente y peor es que quieren atribuir una denominación de origen a todas luces apócrifa
      ¡Ahí si te veo bien calladito y agachon tal vez eres de los que todavía les gusta besarles los pies!

  • @willyamcobarrubia161
    @willyamcobarrubia161 6 лет назад +3

    Buen reportaje, deberían ampliarlo.

  • @mohamedhigo
    @mohamedhigo 2 года назад +1

    Hola Lucio , entiendo que tú cultivas la cochinilla y espero que te va bien tú negocio.
    Pero para eliminarla de las plantas de higos chumbos que tratamiento hay que hacer.
    Gracias

    • @Mar-no1gz
      @Mar-no1gz 2 года назад

      Hola! Voy a intentar ayudarte.
      Lo primero de debes hacer es identificar qué tipo de cochinilla es la que tienes en tus chumberas, pues hay amplia variedad de ellas. Te nombro dos de ellas, las más comunes: la Dactylopius coccus Costa y la Dactylopius opuntiae.

    • @Mar-no1gz
      @Mar-no1gz 2 года назад

      La Dactylopius coccus Costa, también llamada nocheztli en México (su lugar de procedencia), grana cochinilla, cochinilla grana o cochinilla del carmín, en otros lugares del mundo. Ésta es la cochinilla que se utiliza para la alimentación (colorante E-120), para cosméticos, en la industria farmacéutica, en la maderera, en la textil y en bellas artes.
      La Dactylopius opuntiae (Cockerell, 1896), es también llamada cochinilla silvestre en México o cochinilla basta del carmín. De ésta se podría sacar también carmín, pero en una concentración mucho menor.

    • @Mar-no1gz
      @Mar-no1gz 2 года назад

      La gran diferencia entre ambas es la buena convivencia que tiene la Dactylopius coccus Costa con los nopales (su planta huésped) frente a la destrucción de la planta que provoca la Dactylopius opuntiae. Por ello, coloquialmente, a la coccus Costa también se le dice "cochinilla buena" (al no ser destructiva) y a la opuntiae se le llama "cochinilla mala" (porque siempre acaba pudriendo la planta). También la opuntiae se usa como controladora de nopales cuando en ese lugar los catalogan como planta invasora.

    • @Mar-no1gz
      @Mar-no1gz 2 года назад

      Bien, una vez identificadas las que tengas en tu planta (busca fotos en internet que te ayuden a diferenciarlas) debes activar tu plan de acción:
      1. Si se trata de la "mala", para erradicar la plaga tendrías que quemar la planta y enterrarla. No hay otra solución, ya que nada la extermina. Da pena pero, si no lo haces a tiempo, corres el peligro de que se extienda y se descontrole por completo, como ha pasado ya en algunos lugares del mundo y las chumberas han terminado por desaparecer. Piensa que, de todas formas, la planta va a acabar pudriéndose, dando un olor horrible y además verás las cochinillas macho volar por todos lados molestando mucho a las personas y a otros animales. Se han llegado a usar chorros de agua a presión y jabón potásico, pero esto sólo las tira de la planta y, en poco tiempo, volverán a parasitarlas.

    • @Mar-no1gz
      @Mar-no1gz 2 года назад

      2. Si por el contrario tienes la suerte de que sea una plaga de la "buena", tu acción deberá depender de la utilidad que quieras darle a chumbera. Me explico:
      - Si la quieres para producción de higos chumbos, sólo tienes que barrerla (puedes usar los chorros de agua y jabón potásico), para que la cochinilla no le robe savia a la planta y esta última se dedique sólo a alimentar al fruto. ¿Qué pasaría si no la barres? Prácticamente nada. Igual el higo es algo más pequeño, pero estará tan sano y tan rico como si no tuviera cerca la cochinilla (seguimos hablando de la "buena").
      - Si quieres las pencas del nopal para la alimentación, bárrelas también (usando los chorros de agua y jabón potásico), así las pencas serán más gorditas. Y si desechas los higos cuando aparezcan, estos tampoco le chuparán alimento a la planta y el crecimiento se basará sólo en potenciar sus pencas.
      - Y, por último, si te animas a cultivar la cochinilla, desecha también sus higos, ya que, sólo así, tus chumberas estarán plenamente alimentando a la tan preciada grana cochinilla.

  • @ailinamora5109
    @ailinamora5109 4 года назад +1

    Gracias por compartir

  • @joseantoniobojorgeruiz5149
    @joseantoniobojorgeruiz5149 5 лет назад +16

    Buscar denominación de origen es un fraude, esto es AZTECA,,,,,,MEXICANO

    • @freddychambialdea4865
      @freddychambialdea4865 5 лет назад +2

      ???....?????
      ES NATIVO DE SUDAMERICA DESDÉ TIEMPOS PRE- HISTÓRICOS
      ES UN CACTUS PERUANO .

    • @malplenaento2898
      @malplenaento2898 3 года назад +2

      La denominación de origen, es a donde se produce concretamente una marca y no el origen bilógico de la especie. No sea ignorante.

  • @victoruribe2939
    @victoruribe2939 3 года назад +4

    No pues al rato van a decir que todo lo de México es de origen español, el chocolate, el aguacate , el maíz,frijol, tamal, el chicle, la vainilla,la flore de nochebuena, el tomate, etc etc

    • @patricialeoncruz4303
      @patricialeoncruz4303 3 года назад

      Victor Uribe: jitomate.

    • @malplenaento2898
      @malplenaento2898 3 года назад +1

      Te equivocas. La denominación de origen no significa de donde es la especie en su origen. Es una garantía de un producto único en sus características que se relaciona con su origen de producción y no histórico o biológico. Y, puede que por la situación geográfica, un producto tenga unas características diferentes y buenas. En ese caso se pide la denominación e origen, como una garantía de calidad. No tiene nada que ver con el origen natural de la especie.

  • @leandracaceresquispe9063
    @leandracaceresquispe9063 4 года назад +4

    Entré en este canal por el nopal (tuna) me encanta la fruta ; pero cochinilla?? Esta es la misma cuchinilla que mata a mis plantas???, disculpen mi ignorancia 😳😳😳

  • @madelineaguirre6199
    @madelineaguirre6199 6 лет назад +1

    Muchas gracias por el reportaje, quisiera saber el porqué del cambio de color de la cochinilla seca, había una roja y la otra era oscura, dijo que no se le echó nada, entonces cuál sería la diferencia? Temperatura? O tiempo de secado? Muchas gracias.

    • @Lucerito0linda
      @Lucerito0linda 4 года назад +1

      Reacciones físicas y químicas creo, como si le pones limón cambia el color y a otra muestra óxido, cambia.

  • @rosalfieldsrosas4728
    @rosalfieldsrosas4728 4 года назад +1

    Si ces esto escrito en etiquetas de pan, yogurt, o salchichas, se pintó con cochinilla (120 carmín ).
    120 carmín, significa que se utilizó como colorante la cochinilla.

  • @Corey7869
    @Corey7869 Год назад

    Increíble estos insectos que se llevaron de México wowwwww

  • @linacruz5284
    @linacruz5284 3 года назад +1

    Denominación de origen mexicano, españoles dejen de seguir robando a México.

  • @susyalhuay497
    @susyalhuay497 4 года назад

    Ta muy bueno el programa

  • @claudiofreiheit6101
    @claudiofreiheit6101 6 лет назад +5

    Y pensar que yo me estoy volviendo loco oara erradicarlas de los árboles y.plantas de ni casa. Saludos desde argentina

  • @olgamariagutierrezcespedes8761
    @olgamariagutierrezcespedes8761 4 месяца назад

    El carmín de cochinilla tiene alertas de hipersensibilidad que se están estudiando para advertir a los consumidores de alimentos que las contienen. Importante reconocer en qué consiste dicha alergia producida por sus proteínas.

  • @youtubeland2960
    @youtubeland2960 3 года назад +3

    Ya se de donde vino el acento chileno ese camarada habla como chileno

  • @eltigretv3110
    @eltigretv3110 Год назад +1

    LA COCHINILLA ES DE MESOAMERICA, Y SU UTILIZACIÓN SE REMONTA A LAS CULTURAS PREHISPANICAS DE MÉXICO.

  • @YaninaRanilla-bu9nd
    @YaninaRanilla-bu9nd Год назад

    Cómo se infecta la cria de la cochinilla alas pencas de la tuna,quiero tener comunicación con ud algún número,, gracias

  • @dulcefuriazzz...
    @dulcefuriazzz... 4 года назад +3

    Podrían tener denominación de origen, pero por que si se especializan en algo se escuchan tan ignorantes al no mencionar el verdadero origen cultural de la grana

  • @soykatty
    @soykatty 3 года назад +6

    DENOMINACION DE ORIGEEEEEN, por favor el origen es MEXICO asi que paren su intención acá se usó desde antes de que vinieran a este lado del mundo.

    • @malplenaento2898
      @malplenaento2898 3 года назад +1

      no sabes lo que significa denominación de origen. No muestres esa ignorancia en publico.

  • @Mondraful
    @Mondraful Год назад

    Y como controlan en caso de que se infecte con una plaga??

  • @aappp7178
    @aappp7178 3 года назад +2

    Muy raro su asentó lo deberían de mejorar y no se llaman túneras se llaman nopales tampoco se llaman palas se llaman pencas y el nopal es ,100% Mexicano

    • @2022matmartinezaranaluisdaniel
      @2022matmartinezaranaluisdaniel 8 месяцев назад

      El acento y el lenguaje está vivo, y cambia con el tiempo. Yo lo entendí perfectamente y no veo que mejorar. Si la cultura es como el campo, entre más diversa más rica y sana es. El nopal existe mucho antes que México

  • @karlakk4281
    @karlakk4281 4 года назад +1

    NUNCA obtendrás la denominación de orígen. Imposible! Pertenece a la América, a nuestras civilizaciones históricas.

    • @malplenaento2898
      @malplenaento2898 3 года назад +1

      no sabes lo que significa denominación de origen. No muestres esa ignorancia en publico.

    • @karlakk4281
      @karlakk4281 3 года назад +1

      @@malplenaento2898 ¿Ignorancia? Que ordinario

  • @balconesdemadero6625
    @balconesdemadero6625 4 года назад +3

    No es su legado, iniciar una plática con una mentira es un cinismo.

  • @carmenligiaacevedohernande7967
    @carmenligiaacevedohernande7967 3 года назад +1

    Gracias porque estoy. instrumento no lo sabía pero tu tienes acento cubano

  • @mariacristinamason1169
    @mariacristinamason1169 3 года назад +2

    No se dice “tunera” es NOPALERA, la tuna es la fruta del nopal.

  • @alobel04
    @alobel04 3 года назад +1

    En Canarias suenan las 'z' y las 'c' igual que en latinoamérica. Me siento familiarizado. Jjj

    • @EdwinAr
      @EdwinAr 3 года назад +3

      Por momentos me parecía chileno

  • @joseantoniobojorgeruiz5149
    @joseantoniobojorgeruiz5149 5 лет назад +15

    Señores la cochinilla es AZTECA

  • @JhonEnergy1985
    @JhonEnergy1985 6 лет назад +3

    Algún correo para contacto. Saludos desde Tacna-Peru!!!

  • @morgma
    @morgma 2 года назад

    Viene de mexico amigo

  • @hectormendoza5987
    @hectormendoza5987 5 лет назад +4

    Oye amisgo ahi en canaria no es tierra pa nopal.. ven a mexico pa que veas las tierras del nopal... se robaron pencas pa yecarlas a españa.. pero eso es nativo de mexico.....

  • @gatito4187
    @gatito4187 3 года назад +1

    buena

  • @artcafi
    @artcafi 3 года назад

    A la cucharilla que tiene punta curva o roma, hacerle corte transversal para que el frente sea un plano que acople con el plano de la superficie de la penca o 'pala' del nopal y así recoja mejor las 'esferas' de la cochinilla

  • @eduardopicena9322
    @eduardopicena9322 3 года назад +1

    Hola k hacen con la cochinilla?

  • @marlonaceituno1239
    @marlonaceituno1239 4 года назад +3

    Estan en canarias,pero tienen acento chileno.de donde son ustedes chavales

    • @leoalvarez2301
      @leoalvarez2301 4 года назад +2

      Su acento es muy desagradable. :s

    • @Nela1481
      @Nela1481 3 года назад

      @@leoalvarez2301 Es muy bonito 😊

  • @zenaidabonifacioiparraguir8405
    @zenaidabonifacioiparraguir8405 2 года назад

    hola buen dia se riega tambien

  • @rafaeltorresgaribay9543
    @rafaeltorresgaribay9543 3 месяца назад

    Donde compra cochinilla

  • @ireneavila7916
    @ireneavila7916 4 года назад +7

    Excuse meeee? "Tú" legado???? La cochinilla se la llevaron de México! Aquí se sigue usando en textiles tradicionales entre otras aplicaciones incluso en alimentos y maquillaje

    • @pablo-hp9sw
      @pablo-hp9sw 3 года назад

      Pues si....ni caso jajaja si quieres te paso otro documental en el que dicen que si se importo de México 🤣

    • @elviraaguirre397
      @elviraaguirre397 3 года назад

      Bien dicho.

  • @margaritareyes7225
    @margaritareyes7225 5 месяцев назад

    Pobre la 🐞 que para nosotros los q sembramos verduras es un tesoro y en la tunera le llaman plaga,,, aqui nos comen los pulgones ....

  • @EDIAZ-eh7ks
    @EDIAZ-eh7ks 4 года назад +1

    en arequipa- Perú se utiliza otra metodología donde se utilizan. más plantas para luego ser instalada el insecto (dactiolopius coccus) recojo de cochinillas adultas y finalmente el recojo Total del insecto..

  • @noemialavecalani9304
    @noemialavecalani9304 5 лет назад +1

    la madre fuerte cria un piojo fuerte 😁😁

  • @patyalarcon6631
    @patyalarcon6631 10 месяцев назад

    Olvida mencionar que los españoles lo llevaron de Mexico durante la época colonial como una más de la explotación de nuestros recursos naturales por parte del imperio español

  • @gustavocar2889
    @gustavocar2889 2 года назад +1

    La cultura del Nocheztli ( mal llamada grana cochinilla) es mexicana.

  • @miguelcortez7657
    @miguelcortez7657 3 года назад +1

    Y para que sirve las cochinillas si en México las matamos para que no se coman las frutas

  • @medalyquispehuashuayllo7134
    @medalyquispehuashuayllo7134 2 года назад +1

    🇵🇪 :D

  • @EduiwGarcia-p5u
    @EduiwGarcia-p5u Год назад

    Yo tengo emis tierras😮

  • @hectordetroya1
    @hectordetroya1 4 года назад

    Buen reportaje pero con todo respeto, deverían de documentarse un poco más adecuadamente acerca del origen ya que ni es su legado ni tampoco sería remotanente apropiado siquiera pensar en ajudicarlo como denominación de origen.

    • @malplenaento2898
      @malplenaento2898 3 года назад +1

      Te equivocas. La denominación de origen no significa de donde es la especie en su origen. Es una garantía de un producto único en sus características que se relaciona con su origen de producción y no histórico o biológico. Y, puede que por la situación geográfica, un producto tenga unas características diferentes y buenas. En ese caso se pide la denominación e origen, como una garantía de calidad. No tiene nada que ver con el origen natural de la especie.

  • @khaledmahfdee2439
    @khaledmahfdee2439 3 года назад

    English please.
    it's very important to me.

  • @Luna_19100
    @Luna_19100 Год назад

    La grana no es legado de España, como muchas cosas se lo llevaron de México

  • @nataliap9673
    @nataliap9673 3 года назад

    Disculpen todos pero yo no las quiero, matan mis plantas. Estaría bueno que se las lleven todas a México

  • @klevergallardo4611
    @klevergallardo4611 3 года назад

    El oro español en época mexica

  • @basiliocarrillo8350
    @basiliocarrillo8350 4 года назад +3

    ES UN ESPAÑOL QUE NO SABE QUE NO SE DICE ATUNERA, SE LLAMA NOPALERA , POR QUE ES UN NOPAL DONDE ESTA LA COCHNILLA , ASI QUE DEBE DECIR NOPALERA

    • @CRONICASCAMPOPALMERO
      @CRONICASCAMPOPALMERO  4 года назад +7

      Basilio Carrillo Soy Canario y Español, conozco perfectamente el cultivo de la Tunera o Nopal, aquí en canarias se denomina tunera a la planta, y penca a la hoja, ( o pala ) y tuno al fruto. Se importó desde Mexico a Canarias por el siglo XVI, al igual que desde canarias se exportó los Platanos que ahí no había y que ahí se conocen por banana.

    • @brandonmarti2585
      @brandonmarti2585 Год назад

      @@CRONICASCAMPOPALMERO pues aqui en mexico lo conocemos como platano igual

  • @khaledmahfdee2439
    @khaledmahfdee2439 3 года назад +1

    how much money you get per one kilogram?

  • @marthalomeli2492
    @marthalomeli2492 3 года назад

    Y para k sirve la cochinilla mis nopales les pego y me dijieron k es plaga

  • @alejandrotapiarivera9815
    @alejandrotapiarivera9815 5 лет назад +4

    no le entiendo al joven , no habla bien el castellano o es retraso pero buen vídeo .

    • @leoalvarez2301
      @leoalvarez2301 4 года назад

      Es desagradable escucharlo hablar asi. El subtitulo ayudo bastante.

  • @akashkiawaz7150
    @akashkiawaz7150 3 года назад

    is this use 🐐 goats fodder ???

  • @freddychambialdea4865
    @freddychambialdea4865 4 года назад

    ES UN CACTUS ORIGINARIO DE SUDAMERICA
    ES UN CACTUS OPUNTIAS FICUS. , ORIGEN LOS ANDES PERUANOS
    EL OPUNTIAS FICUS ES PERUANO .

    • @elviraaguirre397
      @elviraaguirre397 3 года назад

      Bueno El origen se lo disputan los mexicanos y peruanos. Lo que creo es que es de ambos.

  • @_TheVoid
    @_TheVoid 5 лет назад +3

    Denominación de origen Americano será en todo caso. Europeo no es.

    • @malplenaento2898
      @malplenaento2898 3 года назад +2

      La denominación de origen, es a donde se produce concretamente una marca y no el origen bilógico de la especie. No sea ignorante.

  • @comienzoenlaganaderianopal
    @comienzoenlaganaderianopal Год назад

    100% Mexicana cual legado fue robada

  • @edwinhilari184
    @edwinhilari184 3 года назад

    Este español habla como chileno.

  • @psinea
    @psinea 4 года назад

    Es chileno él?

    • @pocatefo1
      @pocatefo1 4 года назад +4

      parece que sí porque habla como el ort0

    • @leoalvarez2301
      @leoalvarez2301 4 года назад +2

      Sí, hasta el orto escucharlo hablar así

    • @santwar.
      @santwar. 3 года назад +1

      @@leoalvarez2301 ajajajajja es un canario aplatanao 😂

    • @pablo-hp9sw
      @pablo-hp9sw 3 года назад +1

      Es guanche y no puede tener más flow

  • @tarikabdeslam3778
    @tarikabdeslam3778 3 года назад

    A cuanto se pagará el kilo?

  • @rogelisalinas8589
    @rogelisalinas8589 2 года назад

    Su origen es mexicana no de canarias

  • @Dannorj
    @Dannorj 3 года назад

    Buena la intención, pero mal documentado

  • @angelquichica714
    @angelquichica714 3 года назад

    J