SINO O SI NO❓ / ¿CÓMO LO ESCRIBO🤔? (¡TRUCO para NIÑOS!)
HTML-код
- Опубликовано: 28 окт 2024
- Sino, escrito junto, es una conjunción adversativa que enlaza dos oraciones con significados contrarios, es decir, contrapone un concepto a otro. A esta palabra tenemos que ponerle una coma para diferenciar una oración de otra. Por ejemplo:
-No quiero hacer ejercicio, sino descansar.
-El trabajo no lo hizo Andrés, sino Lucía.
-Yo no le dije que viniera, sino que se quedara en casa.
-El político no fue expulsado, sino que dimitió.
Este sino también puede utilizarse para añadir un elemento a la oración, por ejemplo:
-No solo se compró un bolso, sino también unos zapatos.
-No solo hace frío, sino que además llueve.
Y por último, este sino también puede utilizarse como sinónimo de la palabra solamente, para añadir énfasis, y en este caso podríamos sustituirlo por más que.
-Esta ceremonia no es sino un reconocimiento a su esfuerzo.
Cambiamos ese sino por el más qué y también tendría sentido.
-Esta ceremonia no es más que un reconocimiento a su esfuerzo.
En este caso la palabra no lleva tilde.
“Ya sabes que no quiero a nadie sino a ti”, igual que decir “No quiero a nadie más que a ti”.
Y si no, que son dos palabras, está formado por la conjunción si y el adverbio de negación no, y sirve para introducir oraciones condicionales, que son las que expresan una condición de un hecho posible, poco probable o imposible. Por ejemplo:
-Si no lo intentas nunca, no lo lograrás.
-Si no le preguntas cómo le fue, puede que nunca lo sepas.
En este caso podemos darle la vuelta a la oración sin que pierda su significado.
“Si no estudias, no aprobarás”, lo mismo que decir “No aprobarás si no estudias”
Un truco para saber si podemos utilizar este si no separado es si podemos meter un elemento, generalmente un pronombre, entre si y el no, por ejemplo:
-Si no quiere venir, que no lo haga.
-Si (Pedro) no quiere venir, que no lo haga.
-Si no hubiera aparecido, la fiesta habría ido mucho.
-Si (mi prima) no hubiera aparecido, la fiesta habría ido mucho mejor.
-Haremos un picnic si no llueve.
-Haremos un picnic si (hoy) no llueve.
Pero sin duda alguna, el mejor truco para diferenciarlas es la entonación. El sino, junto, es una palabra átona, es decir, no lleva acento y lo que hace es apoyarse en el acento de otra palabra que venga detrás. Y el si no, separado, sí lleva acento, concretamente en la palabra no.
________________________________________________________________
Canción
Springtime Family Band - The Green Orbs
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
anaarquesalarcon@gmail.com