Excelente video Pablo y es verdad, estoy determinado a poner en práctica lo que aprendimos y la próxima vez que vea a una persona con una muleta pienso quitársela para exponer su debilidad. Gracias por enseñar de ajedrez y de la vida!
Llevo ya un año siguiéndole y estoy encantado con que haya retomado los patrones y más aún con sus propias partidas para transmitir la lógica de cada jugada. La edición de los videos e incluso la vestimenta, exquisitos. Un saludo.
Perfecto Capa, buen detalle durante el vídeo recordarte las famosas “muletillas” de Julio Granda, Perla y Champan, sacar la basura, etc. Son un muy buen fondo de armario, de conocimientos de estrategia del ajedrez. Gracias y saludos Pablo.
Es curioso el paralelismo entre el ajedrez y el baloncesto (he sido entrenador durante 30 años): se producen regularidades en el juego seguidas de vulnerabilidades; aparecen patrones recurrentes; la táctica crea ventajas; la estrategia podría relacionarse con la búsqueda de planes en ajedrez, etc. Otro vídeo espectacular, gracias.
Qué gran video. Creo que nos traes toda la teoría que nos llevaría mucho tiempo estudiar, o llegar a tener el nivel para poder estudiarla, de una manera muy fácil y práctica. Gracias!
Esta serie de patrones son muy didácticas y amenas, además los nombres que les pones facilitan mucho la memorización. Las portadas de los vídeos son muy estéticas y originales. Me encantan. Has mejorado mucho tu canal tanto en calidad como en originalidad. Parecía difícil superarse cuando ya era bueno. Enhorabuena, Capa!
Esta partida es espectacular, excesivamente jugosa en cuanto patrones , conceptos estratégicos y combinaciones tácticas. Aparece varias veces el concepto de tensión favorable a un bando y el de anular el contrajuego del rival antes de ejecutar la maniobra inevitable de caballo hacia casillas fuertes (consolidando la ventaja)
Muy buen patrón! en la jugada 14 en lugar de Df2 pensé que ibas a hacer d4, creo que se gana igual el peon de c5 luego de 14... Cd7 15. Ca4, etc, pero bueno, Df2 se bien tb. Gracias por la clase!
Absolutelly inteligente your class. Thank You very much. I am learning anda improvement My chess play. Teacher Juan Marcano from La Victoria, Venezuela. See You soon when You teacher US a new thing about chess.
Precisamente en la defensa nimzoindia aparecen los peones doblados en la columna "c", pensaba que los peones doblados apoyaban al peón "d". Pero como explica este patrón la realidad es lo contrario.
Qué bueno que hayas renacido esta sección, la mejor de todos los youtubers! Eskerrik asko!
Excelente video Pablo y es verdad, estoy determinado a poner en práctica lo que aprendimos y la próxima vez que vea a una persona con una muleta pienso quitársela para exponer su debilidad. Gracias por enseñar de ajedrez y de la vida!
Espero que hablemos en sentido figurado 😄
😅¡Genial idea, te seguiré!😅😅😅
Llevo ya un año siguiéndole y estoy encantado con que haya retomado los patrones y más aún con sus propias partidas para transmitir la lógica de cada jugada.
La edición de los videos e incluso la vestimenta, exquisitos. Un saludo.
Gracias por seguir el canal!
Desde que empecé a ver la serie los 100 patrones que hay que saber mi ajedrez a evolucionado muchísimo ,muchas gracias Capa eres un crack👌👌👍👍
Me alegro David!
Muchas gracias...es excelente todo lo que nos comparte... nunca había visto tan claramente la idea de luchar contra los peones doblados
Me alegro de que guste!
Perfecto Capa, buen detalle durante el vídeo recordarte las famosas “muletillas” de Julio Granda, Perla y Champan, sacar la basura, etc. Son un muy buen fondo de armario, de conocimientos de estrategia del ajedrez. Gracias y saludos Pablo.
De nada!
Es curioso el paralelismo entre el ajedrez y el baloncesto (he sido entrenador durante 30 años): se producen regularidades en el juego seguidas de vulnerabilidades; aparecen patrones recurrentes; la táctica crea ventajas; la estrategia podría relacionarse con la búsqueda de planes en ajedrez, etc. Otro vídeo espectacular, gracias.
Muchas gracias por tu comentario Antonio. Como dice Kasparov: la vida imita al ajedrez.
Absoluto dominio en la partida. Uso magnífico del patron.
Muchas gracias
Muy buenas estas clases. Muy divertidas. Da la sensación que aparece la luz en medio de la oscuridad.
Qué gran video.
Creo que nos traes toda la teoría que nos llevaría mucho tiempo estudiar, o llegar a tener el nivel para poder estudiarla, de una manera muy fácil y práctica. Gracias!
Muchas gracias por tus apreciación Orlando!
Excelente partida y comprendido el patrón. Muchas gracias, Pablo
Excelente patrón y excelente forma de recordarlo a través de “la muleta 🩼”
Gracias Manuel!
Excekente video como todos los que has producido, son muy instructivos un saludo desde Argentina
Esta serie de patrones son muy didácticas y amenas, además los nombres que les pones facilitan mucho la memorización.
Las portadas de los vídeos son muy estéticas y originales. Me encantan. Has mejorado mucho tu canal tanto en calidad como en originalidad. Parecía difícil superarse cuando ya era bueno. Enhorabuena, Capa!
Muchas gracias!
Que contentos se pusieron Perla y Champán cuando salieron a jugar a campo abierto,🥰
Jeje. Sin duda! 🦮🦮
Que instructivas sus clases muestro, saludos.
Muchas gracias!
Me encanto como se hace referencia a otros conceptos como sacar la bazura, perla y champan, etc. Muy didactico realmente.
Gracias!
Muy ilustrativa, y desconocía ese concepto. Gracias
Clase magistral Capa. Mil gracias.
De nada!
Esta partida es espectacular, excesivamente jugosa en cuanto patrones , conceptos estratégicos y combinaciones tácticas. Aparece varias veces el concepto de tensión favorable a un bando y el de anular el contrajuego del rival antes de ejecutar la maniobra inevitable de caballo hacia casillas fuertes (consolidando la ventaja)
Gracias!
Excelente, lo más sencillo funciona 👌
Suele pasar
Me pareces muy bueno con tus comentarios e ideas sobre los patrones!!!!!
Muy instructivo. Es asombroso poder obtener los conocimientos ya sintetizados de temas tan valiosos ❤
Gracias por seguir el canal!
Magnífica explicación, clara y directa. Nuevo seguidor!!
Bienvenido!
Saludos Capa🎉
Un saludo!
Muy buen video Capa!!
Gracias César!
Muy buen patrón! en la jugada 14 en lugar de Df2 pensé que ibas a hacer d4, creo que se gana igual el peon de c5 luego de 14... Cd7 15. Ca4, etc, pero bueno, Df2 se bien tb. Gracias por la clase!
Grande el Capa trayendo siempre partidas instructivas👻
Gracias!
Muy instructivo, excelente video, muchas gracias
Gracias!
Muy ilustrativa la partida. Gracias.
De nada!
El ajedrez parece más fácil cuando juega y comenta las ideas que están detrás de las jugadas. ❤
Suele pasar
Te acabo de descubrir, me encanta la performance que tienes en tu canal y tu manera de explicar :)
Gracias por seguir el canal y no dudes en compartirlo con otros amigos que jueguen al ajedrez!
Excelente vídeo, como siempre
Muchas gracias!
Saludos capa 🎩
🎩
Excelente como siempre 👌
Gracias!
Perfecta partida
Gracias!
Absolutelly inteligente your class. Thank You very much. I am learning anda improvement My chess play. Teacher Juan Marcano from La Victoria, Venezuela. See You soon when You teacher US a new thing about chess.
Precisamente en la defensa nimzoindia aparecen los peones doblados en la columna "c", pensaba que los peones doblados apoyaban al peón "d". Pero como explica este patrón la realidad es lo contrario.
Eso es!
La verdad que sel negro es un amigo.
Sobresaliente capa.
Gracias Jon!
👍🏼👍🏼🇲🇽
🎩
7:25 Df2 parece una buena jugada, pero d4 no era un poco mas contundente?
A veces es difícil elegir.
10:43 caballo imperial
Mejor: CABALLOSARIO 🐴
Los peones doblados son puntitos!!!
😄
Vaya analogía tan bizarra!
Son las que mejor quedan
Como quedaste