El FUTURO del HIDRÓGENO se desarrolla en ESPAÑA - X-SEED

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 28 окт 2024

Комментарии • 86

  • @MiguelAngelPleyades
    @MiguelAngelPleyades 2 месяца назад +11

    Una entrevista muy interesante. Me encantaría ver España sin esa dependencia energética.

  • @Ferran-Gnu-Linux
    @Ferran-Gnu-Linux 2 месяца назад +8

    Ha sido muy interesante tu visita al Leitat, a ver si consiguen la eficiencia energética que buscan e implantarlo a nivel industrial. El problema siempre es obtener o inventar una membrana catalítica que no dependa del titanio pero que sea igual de eficiente, cosa que no es fácil pues de este tema llevan al menos 15 años con lo mismo.
    Hay una cierta aleación de niquel inventada por una emoresa canadiense que está patentada y lo venden muy cara, de no ser por eso ya no necesitarían investigar otras aleaciones más baratas.
    Espero que tengan suerte, me hace sentir orgulloso de que España apueste por esto.
    Saludos

  • @Maxpowersisi
    @Maxpowersisi 2 месяца назад +9

    Que gran entrevista y qué gran trabajo hacen estos investigadores

  • @amuriacr
    @amuriacr 2 месяца назад +1

    Muy interesante! Espero que tengan éxito!

  • @xnc0913
    @xnc0913 2 месяца назад +3

    Pedazo de vídeo Lars. Pau lo ha explicado de una forma muy amena y sencilla. Grandes los dos comunicando.

  • @ovi9610
    @ovi9610 2 месяца назад +3

    Excelente video y explicación de Pau sobre el trabajo de investigación de mejora en eficiencia y costes de la producción de hidrógeno verde.
    Muy esperanzador si ese 95% de actual producción de hidrógeno (gris, del petróleo), podría pasar a ser hidrógeno verde (desde electricidad de renovables). Es urgente cambiar el origen del actual hidrógeno industrial (fertilizantes, acero, refinería de petróleo).

  • @victormartinezcanavate1175
    @victormartinezcanavate1175 2 месяца назад +5

    Un vídeo muy interesante Lars, permiteme la confianza para decirte que te queda super bien la bata y las gafas, parecias un auténtico científico,😂. Ahora, se me ha hecho corto, esto es un temita que le puedes meter el tiempo que quieras, por lo menos para mi que me interesa mucho el tema energético. Saludos!

  • @pitik
    @pitik 2 месяца назад +2

    Buena entrevista 🙂

  • @nicogp2257
    @nicogp2257 2 месяца назад +3

    Muy interesante. La tecnología del hidrógeno tiene mucho margen para hacer mejoras. Me alegro que en España se apueste por el I + D y se invierta en temas útiles.

  • @cargarfel
    @cargarfel 2 месяца назад +2

    Muy buena esta serie de videos. Quizás la gente anti eléctricos entendería mejor la importancia de la electrificación explicándoles que no sólo son los vehículos eléctricos, sino que la enorme generación renovable hará que haya precios bajos de energía durante muchas horas, sin tener que depender de terceros paises, y que también ka gran industria va enfocada a quitarse el gas, ya sea mediante calderas eléctricas para procesos hasta 200°, o bien, para mayores temperaturas, mediante e-metanol, obtenido de sintetizar el CO2 capturado con H2 renovable. Es decir, que no es sólo pasar a eléctrico la movilidad, sino que es un proceso que abarca a toda la industria, y por tanto, a toda la economía. A lo mejor así se daría mayor contexto a los vehículos eléctricos.

  • @raulgualda
    @raulgualda 2 месяца назад +3

    Gran video !! Ha sido muy interesante. Sobre el hidrógeno hay mucho desconocimiento y es importante que la gente entienda las limitaciones que hay. Sin duda el hidrógeno sera importante para la descabonización pero no creo que lo sea para la industria del automovil, como bien dice el experto, hay alternativas mejores para los vehículos.

  • @javierujedagalvez6385
    @javierujedagalvez6385 2 месяца назад +1

    Muy interesante el vídeo . Felicitaciones.

  • @ankeraguirredetoledo3341
    @ankeraguirredetoledo3341 2 месяца назад +3

    Me ha gustado que ayudes a la divulgación del I+D para generar y optimizar la producción de energía alternativa . Deberían ser mas reconocidas y poder contar con mas recursos públicos, para no tener que depender del sector privado que nos impide conseguir algo tan vital como la independencia energética.

  • @20vtrojo
    @20vtrojo 2 месяца назад +1

    Muy interesante. También creo que otra buena idea para acumular grandes cantidades de energía renovable podrían ser las baterías de gravedad (China ya casi tiene una construida por una empresa suiza). Saludos desde Copenhague!

  • @superxispa
    @superxispa 2 месяца назад +1

    Muy interesante el vídeo, lo más importante es el hecho de que se hagan investigaciones como esta aquí en España, que se fomente la ciencia y la tecnología para después crear una industria fuerte, bien pagada y generadora de riqueza.
    Saludos

  • @pixatiya
    @pixatiya 2 месяца назад +3

    Enhorabuena por el vídeo.
    Saludos 👋🏎️⚡

  • @joanetjoan8878
    @joanetjoan8878 Месяц назад +1

    Muy buen video Lars, de verdad, como siempre tranquilo , didáctico ...
    Es interesante ver el estado actual de la investigación, muchas gracias, de verdad
    Una pequeña broma has usado las gafas de protección para entrar y salir del edificio, no en el laboratorio 🤣🤣

  • @JGarL
    @JGarL 2 месяца назад

    Buen reportaje e interesante Lars.
    En su uso para coches tiene más inconvenientes que ventajas y su uso está más orientado para transporte pesado e industrial.

  • @enriquemoraleszubizarreta1760
    @enriquemoraleszubizarreta1760 2 месяца назад +2

    Muy inyeresante.

  • @keilormarin7668
    @keilormarin7668 2 месяца назад +2

    Que bueno Lars!

  • @ssegurab
    @ssegurab 2 месяца назад +2

    Super interesante la entrevista en Leitat!! Más claro no ha podido decirlo: "un coche eléctrico puro es lo más eficiente" y ante tu gran pregunta Lars, lo ha dejado bien clarito: "para los coches no es un buen nicho el hidrógeno", para todo el que aún duda de la movilidad eléctrica, ahí lo tienen!!!
    Gran video como siempre Lars!! y además este desde mi ciudad aqui en Terrassa y encima concretamente vivo muy cerquita de toda esa zona donde has estado en Leitat y cerca del "Parc Audiovisual de Catalunya"!!! si aún estás por aquí Terrassa te invito a unas cervecitas!! me encantaria conocerte en persona!!
    Saludos Crack!! (Desde Terrassa xD)

    • @TodosElectricos
      @TodosElectricos  2 месяца назад +1

      Muchas gracias. Hace tiempo que grabamos la visita y ya estoy de vuelta en Madrid

    • @ssegurab
      @ssegurab 2 месяца назад

      @@TodosElectricos Vaya!! Bueno pues a la próxima será, aquí o en Madrid!! Muchas gracias a ti siempre por el gran contenido que nos traes siempre!! Saludos Lars!!

  • @Andres9988
    @Andres9988 2 месяца назад +1

    👏🏻

  • @yoyyaesta4808
    @yoyyaesta4808 2 месяца назад +3

    Los ámbitos del H2 son:
    - Fertilizantes, Hidrogenación y procesos químicos, Metanol, etc.
    Luego es dudoso y ya se verá:
    - Almacenamiento y metalurgia
    Pero No tiene sentido para:
    - Vehículos, camiones, barcos, trenes , calefacción, etc.

    • @deva_play29
      @deva_play29 2 месяца назад

      Que lo diga Elon no lo convierte en una verdad absoluta, los grandes barcos sedientos de energía navegarán a H

    • @yoyyaesta4808
      @yoyyaesta4808 2 месяца назад +1

      @@deva_play29 Lo digo yo. Elon puede discrepar o no pero entre Elon y yo, se más yo de barcos.
      Los barcos no tienen sentido a H2, ninguno. Los barcos costeros estilo ferry o remolcadores serán a baterías. Los barcos de mayor alcance nunca usarán H2, en todo caso usarían metanol y parte de ese metanol a lo mejor se puede producir con H2 verde, pero solo una parte. El H2 como vector energético es realmente malo y sus problemas son colosales. Y en todo caso los barcos que no son costeros NO son ninguna prioridad climática.

  • @miquelrispaubaone2513
    @miquelrispaubaone2513 2 месяца назад +1

    Todo esto está muy bien.
    Pero como ha dicho Pau, la eficiencia de la obtención de H2 a través de la hidrólisis del H2O es muy baja. Y por mucho que se mejore seguirá siendo un proceso poco eficiente y por tanto caro.
    La forma más barata de obtener H2, es y seguirá siendo a partir de los Hidrocarburos ( hidrógeno gris).
    Está claro a quien le interesa y le conviene que se popularice el H2, como fuente de energía. A los de siempre, el lobby del petróleo.
    Podrán seguir produciendo, contaminando y especulando con el petróleo para producir H2 como producto final, en lugar de hidrocarburos.

  • @anxoibiza
    @anxoibiza 2 месяца назад +1

    Desde mi punto de vista, lo que no acabo de ver es construir una fábrica de hidrógeno y tenerla funcionando sólo unas horas al día, o unos días al año. Las fábricas para amortizarse suelen trabajar 24/7 y sólo trabajar a ratos me cuesta ver la rentabilidad

    • @ivanchu5574
      @ivanchu5574 2 месяца назад

      El hidrógeno se produce las 24h para sacar rendimiento a las carísimas máquinas .
      Eso de que puede almacenar energía es mentira , sólo la destruye .
      Han llegado a decir , que cuando no hay renovables pueden producir hidrógeno , con el hidrógeno almacenado ...

  • @ElectroTeslaRevolution
    @ElectroTeslaRevolution 2 месяца назад +3

    No tengo yo demasiado claro que rente el tema del Hidrógeno. Tiempo al tiempo iremos viendo.

  • @yoyyaesta4808
    @yoyyaesta4808 2 месяца назад +1

    El H2 tiene varios problemas:
    1) Es más barato fabricarlo de forma contaminante a partir de gas, carbón o petróleo.
    2) Se ha intentado meter a piñón en áreas que no son la suya, como "troyanos".

    • @TodosElectricos
      @TodosElectricos  2 месяца назад +3

      Por eso creo que es importante escuchar a gente como Pau que nos educa sobre su uso, sus posibilidades y limitaciones.

  • @fre3343
    @fre3343 2 месяца назад

    Necesitamos 60kwh para generar 1 kg de hidrógeno. 1 kg de hidrógeno podemos transformarlo en 33kwh. De momento la perdida es importante. Para la movilidad todavía no nos sirve. Pero si conseguimos que la electricidad de las renovables nos salga por las orejas, seria muy interesante almacenar hidrógeno para usarlo cuando no hay sol o viento.

    • @ivanchu5574
      @ivanchu5574 2 месяца назад

      Los 33 kWh , los metes en un motor térmico con una eficiencia del 33% ...
      Obtienes 11 kWh y un ruido bonito .
      Metes 60 y sacas 11 😅

    • @enriquedeldod7193
      @enriquedeldod7193 2 месяца назад

      ​@@ivanchu5574
      Más pérdidas de energía en el almacenamiento, comprimiendo o enfriando el hidrógeno.
      Más pérdidas de hidrógeno que se escapara de los depósitos.
      Más gastos de energía para el transporte hasta la electrolineras.
      Más pérdidas de energía para alcanzar la presión para cagar el vehículo de hidrógeno.
      Un despropósito.

  • @yoyyaesta4808
    @yoyyaesta4808 2 месяца назад +10

    Otra vez vamos con el H2 intentando meterlo en nichos donde no vale. No, para camiones no tiene sentido el hidrógeno. Las baterías son mucho más eficientes para camiones. Se puede hacer camiones que paren cada 400km y recarguen, y es mucho más barato que con H2.

    • @sergioruizmartinez431
      @sergioruizmartinez431 2 месяца назад +4

      Tiene mucho sentido para usos industriales, acero, fertilizantes, cerámica, vidrio, cemento. Además de combustibles para barcos y aviones. El vídeo deja claro que para coches no tiene sentido, y para camiones yo creo que tampoco.

    • @David-sz3jj
      @David-sz3jj 2 месяца назад +2

      Para eso están trabajando, intentando desarrollar la tecnología para que en todo el proceso si sea económicamente viable y sostenible, es muy importante dar oportunidad a cualquier tecnología que nos permita descabonizar lo máximo posible nuestro territorio, para mi enhorabuena por intentar lograrlo, mucha suerte

    • @yoyyaesta4808
      @yoyyaesta4808 2 месяца назад

      @@David-sz3jj Lo siento, no hay a la vista potencial para el H2 en vehículos terrestres. Si la hubiera sería el primero que lo apoyaría. Pero no se puede omitir la ciencia al desarrollar tecnología y esperar resultados muy diferentes a los posibles. La realidad es que el H2 lo apoyan las petroleras/gas/carbón porque son estas las que generan el 95% del H2 hoy en día y es factible convertir el gas/petróleo/carbón en H2. Contaminando, eso si. Así que el H2 es su campo de experiencia y les proporciona además una salida. Luego el estado pone el dinero.

    • @charli1984
      @charli1984 2 месяца назад +1

      ¿Habla de camiones que cargan 20 toneladas útiles? ¿Cuánto pesarían esas baterías? ¿Cuánto tardarían en cargarse?
      Creo que ignora bastante sobre el estado del arte del hidrógeno, donde efectivamente tal y como dicen en el vídeo, se está pensando sobretodo para vehículos pesados (camiones, barcos y trenes) y como electrolizadores.

    • @yoyyaesta4808
      @yoyyaesta4808 2 месяца назад

      @@charli1984 El peso del Semi es similar (un par de tm mayor) que un semirremolque diesel.
      800kWh de baterías pesan unas 4 toneladas a 250W/kg pero el resto de componentes es más ligero que el de un diésel, y los EVs tienen 1-2 tm por regulación (1tm en EEUU y 2tm en UE) de permiso de peso extra, lo que permite a los camiones llevar aproximadamente la misma carga.
      El tiempo para cargar es siempre similar para cualquier tamaño de baterías, ya que las celdas se cargan en paralelo. Solo hay que suministrar suficiente potencia.
      Ya existen cargadores de Tesla de 1MW que cargan baterías de 800kWh en el tiempo de un descanso para comer, y permiten 700-800 km de autonomía cargado. En caso de tener solo 30 minutos, carga 400 millas (640km) según especificaciones.
      No es ciencia ficción, el Tesla Semi está funcionando en EEUU. No hay muchos aún, Pepsi tiene 36 sólo, hay unos 150-200 en total, pero porque son las primeras unidades de prueba. En Nevada se está ampliando ahora mismo la fábrica para acoger una línea de producción en cadena que empezará a producir a saco en la segunda mitad del 2025. Se espera producir 50.000/año cuando esté a pleno rendimiento, lo cual es una burrada.
      También se plantea su producción en Europa en Alemania GigaBerlin.

  • @tinindelrio9067
    @tinindelrio9067 2 месяца назад

    El sol no está siempre pero hay lugares como Atacama donde hay mucho más sol y el viento no siempre está pero hay lugares donde hay mucho más y este es el estrecho de Magallanes y esos dos lugares están en chile.

  • @sergiogurreacrespo9380
    @sergiogurreacrespo9380 2 месяца назад +1

    Para esto si k hay agua?

    • @alberto6587
      @alberto6587 2 месяца назад

      Por fin alguien que sabe de que va el tema. Mira Puertollano, la fábrica de hidrógeno más grande de europa , con una sequía tremenda. De eso no hablan los medios de manipulación.
      Está claro que hay que buscar un sustituto del petróleo para seguir teniendonos cogidos por las pelotas, y nada mejor que el agua.

  • @franjapa1000
    @franjapa1000 2 месяца назад +2

    El hidrógeno es la energía del "futuro" desde hace muuuuuchos años.
    La pregunta es ¿Ese futuro es dentro de 100 o 200 años? 😅

    • @TodosElectricos
      @TodosElectricos  2 месяца назад +1

      El hidrógeno se usa muchísimo ahora mismo.
      El futuro es su generación limpio y eficiente

    • @franjapa1000
      @franjapa1000 2 месяца назад +1

      ​​@@TodosElectricos Pero no en la automoción, no estoy en contra del hidrógeno, pero a fecha de hoy no puede competir con la electrificación paneles, molinos, baterías, ¿que puede que en un futuro sea más funcional ? Pues pude que si o pude que no, pero a fecha de HOY NO, no es una energía practica que se pueda implantar en la mayoría de la industria, ni fácil de almacenar ni barata.

    • @TodosElectricos
      @TodosElectricos  2 месяца назад +1

      Tal como decimos en el vídeo mismo...

  • @jordiartiagacomas8662
    @jordiartiagacomas8662 2 месяца назад

    Que pena de comentario😢😢, Pau, perdon Pablo, por si no lo entiendes, es un científico no un comunicador como Lars. Lo importante es que se consiga algún avance importante del cual nos beneficiaremos todos, los que hablan un perfecto español y los que no lo hablamos tan bien.

  • @ricadasan
    @ricadasan Месяц назад +1

    Muy interesante todo , pero en ningún momento nos cuentan de donde sacan el agua (en todo momento los gobiernos nos asustan diciendo que se va a acabar el agua que hay grandes sequias, y bla bla bla) , pero parece que cuando no conviene de eso no se habla . Cuando sea necesario entrará en acción Greta Thunberg diciendo que el hidrogeno es malo porque nos quedaremos sin agua en un futuro.

    • @TodosElectricos
      @TodosElectricos  Месяц назад

      Sí, en el video nos cuenta que pueden ser hasta aguas residuales.

    • @ricadasan
      @ricadasan Месяц назад +1

      @@TodosElectricos Si, es cierto lo volví a a mirar(perdón) …. entonces si el residuo de la obtención del hidrogeno es agua potable : eureka !! solucionado el cuento del cambio climático … en vez de gastar dinero y agobiar al sector agricultor y ganadero(prohibiéndole todo y empobreciendo cada día mas ) , se debería seguir invirtiendo en esta tecnología para bajar los costes y ya tendríamos el problema resuelto (pero bueno a los gobiernos les conviene mas seguir hablando del fin del mundo).

    • @TodosElectricos
      @TodosElectricos  Месяц назад

      Poco a Poco. Hay muchos retos por delante.

    • @ricadasan
      @ricadasan Месяц назад

      @@TodosElectricos Con estos gobiernos de izquierda que son más de prohibición que liberación de la economía y de ideas ..será muuyy poco a poco. Pero el video esta muy bien espero otros videos con mas novedades , saludos!.

  • @JosueC730
    @JosueC730 2 месяца назад +1

    Pues como almacenamiento y alternativa a las baterías parece interesante. Pero en vehículos no le veo mucho sentido excepto que se trate de aviones. La mayoría de aviones eléctricos que he visto son a hélice, es que a nadie se le ha ocurrido usar H2 como combustible para aviones a reacción? Es que de lo contrario simplemente no serán tan rápidos.

  • @alberto6587
    @alberto6587 2 месяца назад

    Que dejen tranquila el agua para el campo y consumo humano. Si quieren seguir con los combustibles, que utilicen huesos de aceituna, pero que no conviertan el agua en un negocio.

    • @enriquedeldod7193
      @enriquedeldod7193 2 месяца назад

      Ya se aprovechan todos los huesos de aceituna.

  • @RevolucionElectrica
    @RevolucionElectrica 2 месяца назад +2

    Hay que hacerlo, quizá se pueda sacar algún beneficio de la investigación del hidrógeno como vector energético.
    Investigación que empezó.....
    En 1838 😂😂😂😂😂

    • @TodosElectricos
      @TodosElectricos  2 месяца назад

      Y el coche lleva 150 años deaarrollandose. No por eso hemos parado

    • @RevolucionElectrica
      @RevolucionElectrica 2 месяца назад +1

      @@TodosElectricos Si, por supuesto.
      El hidrógeno es una fuente inagotable de frustración.

    • @TodosElectricos
      @TodosElectricos  2 месяца назад

      Cómo los comentarios de RUclips 😂😂😂

    • @RevolucionElectrica
      @RevolucionElectrica 2 месяца назад +1

      @@TodosElectricosEs que hay que usar bien las cosas, los comentarios y el hidrógeno.
      El hidrógeno si se usa para evitar la transición a los coches eléctricos, se usa mal.

    • @TodosElectricos
      @TodosElectricos  2 месяца назад

      Tal como se dice en el vídeo.

  • @ivanchu5574
    @ivanchu5574 2 месяца назад

    Un equipo de ingenieros de la Royal Melbourne Institute of Technology (RMIT) ha utilizado ondas sonoras para multiplicar la producción de hidrógeno verde por 14 durante el proceso de división del agua por electrólisis .
    ¿ Por que no se produce hidrógeno gratis como hacia meyer ? Ah si , para seguir esquilmando a la gente 😅
    El hidrógeno se produce las 24h , con lo que no tiene capacidad de almacenar sobrantes de un domingo por la tarde .

  • @anwel__
    @anwel__ 18 дней назад

    Se va a ver el campo lleno de placas solares y molinos

  • @xamoxamo
    @xamoxamo 2 месяца назад +1

    El hidrogeno puro es muy complicado de manejar. La mejor opción es el metano. 4 de hidrogeno y 1 de carbono. No hace falta tanta complicación.

    • @TodosElectricos
      @TodosElectricos  2 месяца назад +1

      Depende de su uso posterior

    • @xamoxamo
      @xamoxamo 2 месяца назад

      @@TodosElectricos​​⁠ tienes razón. En la industria o como un sistema de bateria masivo para la red electrica, si. El comentario era mas por la idea general que tiene la gente del hidrogeno para vehículos. Gracias por el video!

  • @rtkde1961
    @rtkde1961 2 месяца назад

    El hidrógeno es una forma de almacenamiento de energía. Pero su producción, almacenamiento, transporte y transformación en electricidad es muy poco eficiente. Se pierde mucha energía en el proceso. Es cierto que las baterías no son la solución para la industria de altos hornos, barcos, etc. Pero el hidrógeno actualmente no es viable por coste. Y para el transporte terrestre carece de sentido. Este tipo de laboratorio público no van a dar una solución. Tiene que ser la empresa privada la que potencie el cambio tecnológico y no lo está haciendo porque no es económicamente rentable y por los cambios de legislación que hacen que invertir en proyectos a largo plazo tengan un gran riesgo.

  • @Agrecan
    @Agrecan 2 месяца назад

    Si se desarrolla en España vamos listos… jaja

  • @andresdesantiag3079
    @andresdesantiag3079 2 месяца назад

    Lo siento pero cuando lo escucho siento vergüenza que un danés se exprese y hable mejor en español que un investigador español