Vente a Texcaltitlán Estado de México Video 2015
HTML-код
- Опубликовано: 8 фев 2025
- Texcaltitlán proviene del náhuatl y se compone de los vocablos Texcalli: "Roca" y Titla: "entre", que significa "entre las rocas".
El clima de esta región es templado subhúmedo, aunque se observan ligeras variaciones en las distintas localidades del municipio. Hay una zona fría que abarca las comunidades de Las Lágrimas, Ejido Venta Morales, Ojo de Agua, Palo Amarillo, El Agostadero, Texcapilla, Llano Grande, Venta Morales, Tlacotepec y Nueva Santa María.
La zona templada fría se extiende sobre la cabecera municipal, San Miguel, Acatitlán, San Agustín, Chapaneal, Gavia Chica, Jesús del Monte, Yuytepec, Agua del Trébol, Arroyo Seco, Chiquiuntepec y San Francisco.
La zona tropical seca se extiende entre Noxtepec, Carbajal, Huayatenco y Rastrojo Largo. La temperatura media es de 19ºC.
Debido a la cercanía con el Nevado de Toluca, el período de lluvias en esta región es abundante, inicia en el mes de mayo y se prolonga hasta el mes de octubre alcanzando una precipitación media anual de 1,600 mm. Lo anterior significa que el tiempo de lluvias abarca tres estaciones primavera, verano y parte de otoño; en algunas ocasiones llueve en los meses de noviembre y enero, esto sucede cuando cae nieve en las faldas del volcán.
La temperatura es bastante fría durante el otoño y el invierno, sobre todo en el centro y parte alta; en la parte baja la temperatura es templada y en primavera es muy calurosa.
En la parte alta y montañosa se conserva la humedad durante todo el año, en el resto de la región la humedad existe durante todo el tiempo de lluvias.
Las heladas empiezan a caer a principio del mes de octubre con hielo blanco y en algunas ocasiones cae hielo prieto, éstas terminan en el mes de marzo a principios de primavera, los cuales perjudican a las siembras.
Los vientos más fuertes en esta región se presentan en los meses de febrero y marzo que soplan de oeste a este y de sur a norte, formando remolinos en donde hay tierras polvillosas; los vientos soplan con mas fuerza en las partes altas y en la cabecera municipal, en algunas ocasiones, sobre todo en invierno los vientos son muy fríos y en ocasiones con lluvias.