Glúcidos: Ciclación de los monosacáridos
HTML-код
- Опубликовано: 9 фев 2025
- En este video veremos como ciclar la glucosa y la fructosa. Veremos generalidades de los átomos de carbono que intervienen en la ciclación. Espero les guste, Cualquier duda me dejan en los comentarios las dudas.
[No olvides subscribirte, así no te perdés los otros videos]
Fénix es un Instituto de enseñanza cuyo objetivo es proveer a los estudiantes de Biología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata material para comprender los contenidos de la cátedra. Preveemos material en clases presenciales, en nuestro Aula Virtual con videos y ahora en el canal de youtube. Fénix no tiene relación con la cátedra de Biología de la Facultad de Medicina ni con la UNLP.
Instituto de Enseñanza Fénix - La Plata - Buenos Aires - Argentina
fenixinstitutolaplata
fenixinstitutolaplata
fenixlaplata@outlook.com
El mejor explicando. Me suscribo por la onda y la recontra pedagogía ❤❤❤❤❤
Vamos Criss!! Me alegro que te haya gustado. A meterle muchas pilas!
La verdad, vocación absoluta, es claro, usa un lenguaje ideal y es muy agradable su persona, gracias por regalarnos conocimiento. Abrazo enorme!
Gracias Ales!! Que lindo mensaje, me hiciste poner colorado, jaja, a veces trato de explicar como me hubiera gustado que me expliquen a mi, entonces me pone muy contento que te haya gustado y gracias por dejarme los saluditos, Me encanta!
@ Gracias a ti Matias! Abrazo enorme.
de verdad que a este tema no le entendí nada en clase pero con su video entendí todo- explica muy bien!!~ muchas gracias
Que bueno blank, porque encima no es un tema muy facil de explicar, siempre me quedan como dudas de si se entiende, mas al hacer un vidoe y no pode rver la cara de espanto del alumno jajaja. Me alegro haberte ayudado. Suertee
primera vez que veo un video de este canal y me suscribo al momento porque explicas con ganas y vocación, y aparte siempre con buena onda. Buscaré mas vídeos sobre la bioquímica ya que este tema se me hace muy difícil, gracias. ❤
Muchas gracias, que lindas palabras!! Me pone super contento que te haya gustado y que te hayas suscrpto. Espero haberte ayudado, Un beso
Lo he entendido enseguida mil graciaaaas :), saludos desde España
Te mando un saludo grande Lu hasta la península, me alegro haberte ayudado un poco, que estes superrr
Siento que mientras explica me está retando. Muy bueno profe
Hola Pri, un poco quizá jajajaja, nooooo, es así mi manera, imaginate mis alumnos que tienen que ver cientos de horas, llega un momento que se acostumbran. Despreocupate que no te reto. Te mando un beso querida
El mejor vídeo, por fin lo entendí
Que lindo Silvi, me super alegro, te mando un beso y que te vaya suuuuuuuuper
Excelente explicación, qué gran maestro.
Gracias Adri!!! Te mando un abrazo!
Las aldohexosas no solo se ciclan en formas piranósicas, sino que también pueden originar formas furanósicas cuando el enlace hemiacetal se establece entre el primer carbono (carbono carbonílico) y el cuarto carbono (el antepenúltimo, que también es un carbono asimétrico). Se tiene así, por ejemplo, glucofuranosa: un anillo pentagonal con los dos últimos carbonos por encima del plano del pentágono.
En cuanto a las cetohexosas, no solo se ciclan en formas furanósicas, sino que también pueden dar lugar a formas piranósicas cuando el enlace intramolecular se establece entre el segundo carbono (carbono carbonílico) y el sexto. Se tiene así, por ejemplo, fructopiranosa.
Exactamente Pablo, muy buen aporte para aquel que desea investigar o complementar todo lo que fui diciendo en el video,. Muchas gracias por la info extra!!!
Gracias!!!
Te mando un beso Vale, espero que me hayas entendido, jeje,
muchíssimas gracias!!🥰
Lucy!!! Te mando un beso y mucha suerte! Vamos que se aprueba!
Gracias Mati, tenés mi suscripción.
Muchas gracias!! Me encanta!
Eres un crack explicando!
Gracias José, encima este tema no le gusta a nadie jajaja, pocos comentarios tiene 😂😂
No es un tema popular, pero no quería dejar de hacerlo, porque a veces se confunden. Un gusto haberte ayudado, gracias por comentar!
gracias profe, lo amo
Gracias Sofiii que lindaaaa, espero hayas entendido todo, te mando un beso grande ♥
hola buenas tardes, continuo aprendiendo y entendiendo de usted mas que de mi profesora, ojal;a todos los docentes sean tan claros como usted para explicar.
quiero hacer una pregunta, usted tiene videos de reacciones de carbohidratos , todo lo que son reacciones y también reacciones de Malprade?
un abrazo.
Hola Kari te agradezco mucho los saludos y las palabras hermosas. Noo, no tengo la parte bioquimica en videos de los glúcidos, eso lo dí hace mucho en la facultad en quimica orgánica y no tengo nada como para ayudarte,. Lo siento
@ bueno dale ,no te preocupes. Mil gracias por responder.
Entonces de polulano tampoco?
Abrazo
Mucha suerte!!! @@abaloskarina8903
En la ciclación de las aldohexosas como, por ejemplo, la glucosa, se suele decir que se ciclan dando lugar a formas piranósicas. Esto es así cuando se produce una rotación del carbono 5 respecto del C4, pero si el que rota es el carbono 4 respecto al tercero, se produce una forma furanósica donde los carbonos 5 y 6 quedan por encima del plano del pentágono. ¿Podríais subir un vídeo explicativo sobre este caso?
Por otra parte, no se suele hablar de la ciclación de las cetopentosas. Pero se puede establecer un enlace hemicetálico intramolecular entre el carbono 2 (carbono carbonílico) y el carbono 5; de manera que se origina una forma furanósica con el carbono 1 por encima o por debajo del plano del pentágono (formas alfa y beta, respectivamente). Por ejemplo, se tendría ribulofuranosa. ¿Podríais subir un vídeo explicativo sobre este otro caso también?
Muchas gracias.
No es un caso común como vos lo explicás en detalle, por eso no se suele hablar de estas ciclaciones. Si me llego a hacer un tiempo trataré de hacerlo, tengo que pensarla en detalle porque al ser menos probable no la tenemos en cuenta
No sé si me responda pero quisiera saber en caso del furano aplica la misma si el OH del segundo carbono queda abajo o arriba también cambia a alfa o beta ?😊
Holaaaaaa, por ahi respondo tarde pero respondo jaja, espeor que no sea tarde en este caso. Si, sucede lo mismo para furano y lo podemos ver en la RIBOSA, todo lo mismo que para pirano. Espero haberte ayudado.
Muy lindo vídeo Gracias!!!
Muchas gracias!!! Me alegro que te haya servido.
Excelente explicación. Magnífica didáctica. Tengo una pregunta: ¿ Qué enzimas participan en el proceso de ciclar la glucosa ?
Jorge no lo tengo en claro, porque si bien es una reaccion espontánea puede ser lenta, Lo que si sé es que la glucosa ciclada es mucho mas estable que la glucosa linea, por eso la reaccion es espontánea. Tendria que ponerme a leer los libros.
@Saludos muy afectuosos. Soy profesor y he impartido Biología Molecular por algunos cursos. La interrogante surge porque cuando se explica este proceso no se hace referencia a enzimas que participen en el mismo. Teniendo en cuenta que hay modificaciones de enlaces covalentes para el reordenamiento atómico de los mismos (aunque sea intramolecular) es de suponer que sean reacciones catalizadas por enzimas. Tu respuesta la encuentro muy lógica y puede que sean procesos lentos y espontáneos en los que no participen enzimas. No obstante te transmito mi duda y trataremos de buscarle solución. Muchas gracias por tu gentil atención y reitero mis saludos afectuosos.
@@jorgeeduardoabreuugarte3583Jorge, entonces estamos en la misma idea, de ayudar e impartir el conocimiento. Coincido con vos. Estas reacciones deben ser catalizadas por enzimas, sino tardarían años en suceder. Hay varias investigaciones en bioquimica donde se ha demostrado que casi la totalidad de las reacciones biologicas necesitan de enzimas, por eso creo que las reacciones que mencionás vos tambien deben serlo. Seguiré buscando información. Gracias pór contestar!! Un saludo.
@ Reitero mis saludos. Volviendo al tema, pudieran ser enzimas del tipo isomerasas o quizás liasas por estar involucrada la ruptura del doble enlace de carbono con el oxígeno (C = 0) en el grupo carbonilo. Pudieran incluso actuar de modo combinado ambos tipos de enzimas. Saludos afectuosos.
@@jorgeeduardoabreuugarte3583 Lo voy a investigar con mas detalle! Qué estes muy bien!!!
muy buen video, muy claro
Gracias Delfi, me alegro te haya servido. Un besooo
Gracias Profe
De nada Lourdes, un saludo desde La Plata,
Muy buen video!
Muchas gracias Arturo, espero que estes muy bien! GRacias por comentar.
Muy bueno!!! Me costaba entender la ciclación!
Es lo mas feooooo jajaja, Animos,
te amo
gracias Natiiiiii, una vez que aprendes a ciclar los monosacaridos ves llena de amor al munfo, jaja, te mando un beso grande
hiciste algo tan dificil que se vea facil
Gracias Jonas!!! me alegro que te haya servido
buena
Bravo Seba!
Que son los epimeros
Hola!!! Epímero son los isómeros opticos donde la ubicación de un SOLO -OH cambia de posición.
Es decir: Se denominan epímeros aquellos compuestos que difieren en la configuración de uno solo de los centros asimétricos.
Al unico q entiendo 😃
Que linda Xime, me pone re contento que lo hayas entendido, mas con esos dibujos que son toda una historia. Te mando un beso y vamos todavía