La verdad que es súper sencilla de hacer. Simplemente tener paciencia. De esos 4 días. De hecho si dejas 1 bola de esas echa la congelas por ejemplo y luego la sacas echas más agua y harina y lo trabajas ya tienes el fermento de la masa madre. El señor que me lo dijo el hace 1 vez y congela varias bolas para más adelante. Un saludo
@@ArealenSupervivencia jajaja si claro! el fuego directo no va bien con casi nada! , por ejmplo: si dejais el centro libre y la olla en medio se cocina mejor, no hace falta (no es conveniente) que le llegue la llama directa a la olla.
Ya eso lo sabemos. Pero había hambre y estando fría pensábamos que no se haría tan rápido. Pero ya hemos visto que la olla holandesa va de lujo optimiza mucho. Un saludo
A ver, que como experiencia vale, pero NO! ... todo es quimica. Hay que profundizar un poquitin mas, vale! la masa madre tiene sus fundamentos y esta bien encaminado (pero no es ... ni tan sencillo ni tan rapido) y la cocion es literalmente una salvajada. Pero como survivaleros os propongo realmente el problema y mucho más interesante ... y cuando no tengais harina procesada?. Ya os digo que no es facil pero: si se puede. Venga vamos! saludos! ... y bien por los animos!
Pues es 1 receta que me la comento 1 señor del pueblo que antiguamente no tenían levaduras ni cosas si militares y o lo hacinan así los días que se iban con él ganado al monte o incluso me llegó a decir que había alguno que echaba bicarbonato. No lo había escuchado nunca. Muchas gracias por la aclaración. Un saludo
@@ArealenSupervivencia si, si, el tema de la masa madre vas bien encaminado, los tiempos: asi, asi, a lo rapidito que tengo prisa y si le preguntas a la señora te dira que prisa poca, la masa quiere sus tiempos. Una vez tienes la masa terminada tambien hay que dejar reposar. El fuego bien, da igual si hay llama (no es lo mejor) ... pero no encima de ella. La olla hace funcion de horno, con temperatura es suficiente. Por lo que veo termino siendo pan de cazador: duro, seco, comestible ( la parte sin achicharrar se entiende) pero lejos de la textura del pan. Creo que si haces la masa madre es para conseguir textura de pan ¿no? ( mas o menos) pero bien bien .. estas mas o menos al 70% de conseguirlo (a mi modo de ver).
Te propongo que primero lo hagas mas tranquilo, en el horno de casa y sin gravar. Consejo rapido: pon un plato con un poco de agua abajo del todo del horno cuando hornees el pan, 200-250º.
Oído cocina, yo pan se hacer pero con levaduras y como indicas dejando reposar. Amasar, dejar reposar etc. Lo que probamos era la olla. La verdad que el choripan salvo lo quemado quedó bien esponjoso por dentro y crujientito por fuera ( vamos como son los choripenes). Un saludo
Aupa Jon, ya te veo integrado en arte culinario.
👏👏👏👏👏
Cuando tenga todo montado en el terreno algo más me animaré a hacer. Un saludo
Tiene muy buena pinta, gracias por el aporte.
Un saludillo 😊😊
La verdad que es súper sencilla de hacer. Simplemente tener paciencia. De esos 4 días. De hecho si dejas 1 bola de esas echa la congelas por ejemplo y luego la sacas echas más agua y harina y lo trabajas ya tienes el fermento de la masa madre. El señor que me lo dijo el hace 1 vez y congela varias bolas para más adelante. Un saludo
Jon una pregunta donde compras las raciones del ejercito español???
Hola, en la descripción de los vídeos de las raciones tienes varios sitios donde poder adquirirlas. Un saludo
que brutos! ... ( es que he trabajado de panadero y este sistema es ... muuuuuy bruto! )
A qué te refieres con brutos ???. Por haberlo metido cuando todavía había llama ??. Un saludo
@@ArealenSupervivencia jajaja si claro! el fuego directo no va bien con casi nada! , por ejmplo: si dejais el centro libre y la olla en medio se cocina mejor, no hace falta (no es conveniente) que le llegue la llama directa a la olla.
Ya eso lo sabemos. Pero había hambre y estando fría pensábamos que no se haría tan rápido. Pero ya hemos visto que la olla holandesa va de lujo optimiza mucho. Un saludo
A ver, que como experiencia vale, pero NO! ... todo es quimica. Hay que profundizar un poquitin mas, vale! la masa madre tiene sus fundamentos y esta bien encaminado (pero no es ... ni tan sencillo ni tan rapido) y la cocion es literalmente una salvajada.
Pero como survivaleros os propongo realmente el problema y mucho más interesante ... y cuando no tengais harina procesada?. Ya os digo que no es facil pero: si se puede.
Venga vamos! saludos! ... y bien por los animos!
Pues es 1 receta que me la comento 1 señor del pueblo que antiguamente no tenían levaduras ni cosas si militares y o lo hacinan así los días que se iban con él ganado al monte o incluso me llegó a decir que había alguno que echaba bicarbonato. No lo había escuchado nunca. Muchas gracias por la aclaración. Un saludo
@@ArealenSupervivencia si, si, el tema de la masa madre vas bien encaminado, los tiempos: asi, asi, a lo rapidito que tengo prisa y si le preguntas a la señora te dira que prisa poca, la masa quiere sus tiempos. Una vez tienes la masa terminada tambien hay que dejar reposar.
El fuego bien, da igual si hay llama (no es lo mejor) ... pero no encima de ella. La olla hace funcion de horno, con temperatura es suficiente.
Por lo que veo termino siendo pan de cazador: duro, seco, comestible ( la parte sin achicharrar se entiende) pero lejos de la textura del pan. Creo que si haces la masa madre es para conseguir textura de pan ¿no? ( mas o menos)
pero bien bien .. estas mas o menos al 70% de conseguirlo (a mi modo de ver).
Te propongo que primero lo hagas mas tranquilo, en el horno de casa y sin gravar. Consejo rapido: pon un plato con un poco de agua abajo del todo del horno cuando hornees el pan, 200-250º.
Oído cocina, yo pan se hacer pero con levaduras y como indicas dejando reposar. Amasar, dejar reposar etc. Lo que probamos era la olla. La verdad que el choripan salvo lo quemado quedó bien esponjoso por dentro y crujientito por fuera ( vamos como son los choripenes). Un saludo