Latido | Nano Stern presenta un un show que recorre toda su carrera

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 31 май 2024
  • Nano Stern es uno de los exponentes más destacados de la canción chilena actual. Cantautor, multi instrumentista, poeta y compositor, se presenta nuevamente en Buenos Aires este viernes 7 de junio en el Teatro Margarita Xirgu.
    En esta ocasión, con una formación de trío, junto a Cristian Carvacho (percusión, charango y bajo) y Ramiro Durán (cuatro puertoriqueño, guitarra, guitarra de doce cuerdas, bajo y percusión), compartirá sus dos décadas de trabajo creativo, con un repertorio de canciones propias y ajenas.
    “Por primera vez, tras muchas visitas a la Argentina, no vengo a mostrar particularmente un disco nuevo. Las últimas veces que vine fue en ese contexto. Son ya casi 20 años desde que lancé mi primer disco. Siempre la gente cuando venimos pide ‘canta esta y esta y esta’ y no se puede porque tenemos algo nuevo que mostrar; no es la ocasión. Este es un concierto más retrospectivo, de todas mis canciones, de todos mis discos”, explica Nano quien nos visitó en Canal Abierto a pocas horas de haber llegado al Aeropuerto Jorge Newbery, donde tuvo el infortunio de cruzarse con el convoy del presidente Niley camino a embarcar hacia Estados Unidos.
    “El show está muy pensado desde el cariño a la música. Somos tres colegas, no me siento como que vengo con mi banda, en absoluto, estamos realmente metidos en el engranaje de hacer música, de disfrutar de los instrumentos que son muchos, los tres somos multi-instrumentistas. Entonces se produce una promiscuidad muy rica; esto nos viene bien en estos tiempos en que nos estamos acostumbrando, cada vez más, a ir a shows en donde gran parte de lo que suena está grabado”, cuenta el cantautor que además de la voz se hace cargo en el show de guitarra, nyckelharpa, violín, guitarra de doce cuerdas y bajo.
    En su última visita al país, en septiembre de 2023, presentó su disco Nano Stern canta Víctor Jara en el Teatro Ópera, en un formato solista con su guitarra a cuestas, en un show austero y conmovedor recorriendo las canciones del ícono de la canción latinoamericana y de la lucha contra la dictadura genocida de Augusto Pinochet.
    “Recorrer el mundo con las canciones de Víctor fue un privilegio. Fue un enorme desafío artístico porque no es llegar y hacer un homenaje a un artista de esa talla. Sobre todo en la dimensión moral de lo que implica plantear un homenaje a una persona de esa estatura que deja un legado desde el arte en la sociedad toda como lo fue Víctor Jara. Tuve el privilegio de poder compartir con muchas personas que fueron muy cercanas a él en vida y, de particular interés para mí, aquellos que eran sus colegas en la música, que grababan los discos con él, en algunos casos personas que escribían las canciones con él. Fue muy gratificante”, reconoce.
    Esta presentación en Buenos Aires y los shows que realiza en estos días en la Patagonia son parte de una gira mayor que lo llevará por toda Latinoamérica y Europa. Parte de la tournée la hará integrándose a la formación actual de Los Jaivas compuesta por músicos de la formación original, instrumentistas más jóvenes e incluso Juanita Parra, hija de Gabriel Parra, el baterista histórico ya fallecido.
    Consultado sobre si se sentía heredero del legado de gigantes como Jara, Los Jaivas, Inti Illimani, las grandes bandas y voces de la canción militante del Chile de los 70, sostiene: “Creo que es muy arrogante reconocerse como heredero. Me hago cargo de habitar ese lugar en la música chilena, de entender ese legado gigantesco que tenemos. De aprenderlo, de cuidarlo y de quererlo. Y de procurar compartir también con esos exponentes que están todavía vivos”, reflexiona.
    Seguinos:
    - www.canalabierto.com.ar
    - CanalAbierto
    - / canalabiertoar
    - canalabierto
    - WhatsApp: wa.me/qr/RUVAXYTFOPR4A1
  • ВидеоклипыВидеоклипы

Комментарии •