Buenos días, me gusta mucho tu canal, he visto varios vídeo tuyos y es realmente bueno, un suscriptor más. Que bueno eso de tener una Cámara móvil 😉. Un abrazo
Eres un todoterreno agricola, Tengo muchas púas puestas de frutales y de almendros ,pues hasta hace poco tenía varias hectáreas de Marcona y siempre estaba probando polinizadores y variedades nuevas siempre similares a Marcona hasta que la xilella y conselleria se lo Han cepillado todo . Yo hacia coronas me daban mejor resultado , así como lo haces tú solían fallarme, yo uso el alquitrán y la cera (en caliente) por qué así aprendí de un abuelito de la montaña de Alicante (Beniardá) el hacia sus mezclas con la cola y no decía nada , sirven para olivos ,manzanos y perales y frutas de hueso también , eso es espectacular para la gente acostumbrada a las chapas y los canutillos , que le injertes un tronco de 15 , 20 ó incluso más diámetro y a los tres años cosecha , se quedan flipados.... Ánimo maestro.
Hola, es una pena que la pócima del abuelito se haya perdido, aquí antiguamente habían melocotonero albaricoqueros almendros ahora es residual, y la mayoría de veces se injertaba de plancha dormidor, quiero probar locuras de injertos en algarrobos y naranjo a ver que pasa. Una pregunta en que época injertas de corona en frutales . un saludo
@@juanmanuelmartinezandres el abuelito era un figura lo buscabas para injertar y cuando te despistabas te metía lo que le parecía hasta del mismo árbol que tenía cortado. La pócima se vende por ahí , yo tengo en casa lleva alquitrán , cera virgen , pez y parafina.
Yo me espero a febrero, directamente cogida la vareta del árbol, pero la mejor forma es con varetas de la nevera y el árbol patrón ya comienza a brotar, que la corteza ya se separa y puedes injertar de todos los métodos.
@@juanmanuelmartinezandres yo tengo miedo deques lo arboles de naranja no se adapte al clima de republica dominicana porque donde yo lo quiero planta llueve 250 día al año
En esta época no lo tapo, en corona en primavera si, pero contra mas azúcar mas dulce, el injerto de viña en el campo se entierra así mantiene la humedad, un saludo
Buenas Juan, una pregunta...tengo un limonero que se me congelo con la filomena y para la primavera me brotó del pie tres chupones,me he quedado con uno de ellos y ya tiene de grosor un poco más de un lapiz y un 1,50 de altura ya despuntado y con tres ramas primarias...LA PREGUNTA es que nunca me dio limones porque era de semilla...CUAL SERIA LA EPOCA IDEAL PARA INGERTARLO Y DE QUE MODO???.Un saludo desde Toledo.
Hola, en el canal hay un video de injertos de pequeño diámetro, ya no lo despuntes mas porque se puede endurecer, y a final de abril por ser toledo, en la parte de arriba a un palmo de donde pienses hacer el injerto haces una incisión y pruebas la savia levantando la corteza un poco, si despega bien lo injertas . un saludo.
Buenos días, me gusta mucho tu canal, he visto varios vídeo tuyos y es realmente bueno, un suscriptor más.
Que bueno eso de tener una Cámara móvil 😉.
Un abrazo
Los vídeos de injerto son lo que más e visto en tu canal
Eres un todoterreno agricola, Tengo muchas púas puestas de frutales y de almendros ,pues hasta hace poco tenía varias hectáreas de Marcona y siempre estaba probando polinizadores y variedades nuevas siempre similares a Marcona hasta que la xilella y conselleria se lo Han cepillado todo . Yo hacia coronas me daban mejor resultado , así como lo haces tú solían fallarme, yo uso el alquitrán y la cera (en caliente) por qué así aprendí de un abuelito de la montaña de Alicante (Beniardá) el hacia sus mezclas con la cola y no decía nada , sirven para olivos ,manzanos y perales y frutas de hueso también , eso es espectacular para la gente acostumbrada a las chapas y los canutillos , que le injertes un tronco de 15 , 20 ó incluso más diámetro y a los tres años cosecha , se quedan flipados.... Ánimo maestro.
Hola, es una pena que la pócima del abuelito se haya perdido, aquí antiguamente habían melocotonero albaricoqueros almendros ahora es residual, y la mayoría de veces se injertaba de plancha dormidor, quiero probar locuras de injertos en algarrobos y naranjo a ver que pasa. Una pregunta en que época injertas de corona en frutales . un saludo
@@juanmanuelmartinezandres el abuelito era un figura lo buscabas para injertar y cuando te despistabas te metía lo que le parecía hasta del mismo árbol que tenía cortado. La pócima se vende por ahí , yo tengo en casa lleva alquitrán , cera virgen , pez y parafina.
Gracias
Gracias a ti
Muy chulo el video. Yo los hago con una máquina. Pero con tallos finos
Gracias, hay muchas formas de hacer injertos y muchos por inventar, a ver si invento alguno jaja. un saludo
Perfecto
Muy interesante. Respecto al cicatrizante, ¿podrias aclararnos si es una pasta comercial o de fabricación propia? Muchas gracias de antemano.
Hola, es una pasta comercial de sipcam,
La en argentina no es fácil de encontrar esa pasta cicatrizante podría describir que componentes tiene para intentar hacer una en casa!! Gracias!!
Hola me llamó Juan y me gustaría saber por qué no lo tapas en platicó, aluminio o bolsa de correos, y febrero si?
para injertar en hendidura, se puede en cualquier mes de invierno o tiene que ser próximo a la brotación? gracias
Yo me espero a febrero, directamente cogida la vareta del árbol, pero la mejor forma es con varetas de la nevera y el árbol patrón ya comienza a brotar, que la corteza ya se separa y puedes injertar de todos los métodos.
@@juanmanuelmartinezandres en Aragón que hace mas frio, en que mes se tendría que hacer? gracias
Se puede hacer un injerto de cerezo sobre un almendro un saludo cracias
Hola, directamente se afirma que no se puede, injertar ciruelo para luego cerezo cabe la posibilidad, un saludo.
Buena una pregunta eso árbol de naranjo cuanto año tienen
Tres
@@juanmanuelmartinezandres yo tengo miedo deques lo arboles de naranja no se adapte al clima de republica dominicana porque donde yo lo quiero planta llueve 250 día al año
El hilo utilizado en este injerto se degrada o es necesario quitarlo? En cuanto tiempo si es asi?
Hola, el solo se degrada y depende de la humedad, y al engordar la planta.
No tapas las estaquillas??
En esta época no lo tapo, en corona en primavera si, pero contra mas azúcar mas dulce, el injerto de viña en el campo se entierra así mantiene la humedad, un saludo
Y no se puede hacer ese injerto lateral???
Si de hendidura lateral, hay muchos metodos.
Buenas Juan, una pregunta...tengo un limonero que se me congelo con la filomena y para la primavera me brotó del pie tres chupones,me he quedado con uno de ellos y ya tiene de grosor un poco más de un lapiz y un 1,50 de altura ya despuntado y con tres ramas primarias...LA PREGUNTA es que nunca me dio limones porque era de semilla...CUAL SERIA LA EPOCA IDEAL PARA INGERTARLO Y DE QUE MODO???.Un saludo desde Toledo.
Hola, en el canal hay un video de injertos de pequeño diámetro, ya no lo despuntes mas porque se puede endurecer, y a final de abril por ser toledo, en la parte de arriba a un palmo de donde pienses hacer el injerto haces una incisión y pruebas la savia levantando la corteza un poco, si despega bien lo injertas . un saludo.
@@juanmanuelmartinezandres muchas gracias por tu ayuda, así lo haré.Un saludo y felicidades por tu trabajo.