"Pintura devota e imaginación femenina en el Renacimiento" por Juan Luis González

Поделиться
HTML-код
  • Опубликовано: 2 фев 2025
  • La conferencia "Principios/ insinuaciones: pintura devota e imaginación femenina en el Renacimiento", del 21 de febrero de 2024, impartida por Juan Luis González, Universidad Autónoma de Madrid.
    "Promotoras artísticas. Mecenazgo femenino en las obras maestras del Museo del Prado"
    El Prado es, probablemente, el museo europeo en el que las mujeres han sido más decisivas tanto en su creación y preservación, como en la formación de sus colecciones. Obras tan representativas como El Descendimiento de Roger van der Weyden, Carlos V en Mühlberg de Tiziano, El Buen Pastor de Murillo o Adán y Eva de Durero no formarían parte de sus colecciones sin la labor que desarrollaron María de Hungría, Isabel de Farnesio, Cristina de Suecia y tantas otras reinas, regentes y gobernadoras de las casas reales europeas.
    Este ciclo de conferencias nos acerca a algunas de las obras maestras del Museo del Prado, pero, esta vez, analizadas desde el punto de vista de sus promotoras artísticas. Un enfoque que nos permitirá explorar los usos y funciones asignados a estas piezas, dirigiendo nuestra atención a las cuestiones devocionales, de afectos, ambición política o gloria personal que subyacen bajo su patronazgo, entendidas, ahora, en femenino.
    "Principios/ insinuaciones: pintura devota e imaginación femenina en el Renacimiento"
    El final de la Edad Media trajo consigo una nueva forma de participación extralitúrgica en la vida de la Iglesia: la veneración de las imágenes en el ámbito doméstico. Meditar ante las imágenes era una actividad que capacitaba a las mujeres, en particular, para orar como antes habían hecho la Virgen María y las santas, quienes a veces habían experimentado sus visiones ante imágenes concretas que ellas mismas reconocían como representaciones de lo contemplado milagrosamente. La figuración de la visión extática, de este modo, constituía una justificación y una apología a nivel místico de la experiencia icónica interior. Gracias, en fin, a esta clase de pinturas devotas, reinas y aristócratas, mecenas y patrocinadoras, pudieron compartir el tiempo, el espacio y la emoción de lo narrado por la historia sagrada, hija del Verbo divino y heredera, por ende, de su arte.
    Promotoras artísticas. Mecenazgo femenino en las obras maestras del Museo del Prado:
    21, 24 y 28 de febrero y 6 y 9 de marzo de 2024
    Más información sobre esta conferencia:
    www.museodelpr...

Комментарии • 2

  • @dorimoradori5828
    @dorimoradori5828 11 месяцев назад +1

    Muy interesante muchas gracias por compartir y difundir la cultura a persona que ni viven en Madrid ni pueden viajar tanto como les gustaria❤

  • @franciscorubio5629
    @franciscorubio5629 11 месяцев назад

    Hay varios errores, la virgen de los perdones corona el retablo de Santiago en la catedral de Granada, no en la capilla real, así como la tabla que representa a los reyes católicos con la piedad, se encuentra actualmente en la iglesia de San Juan de los reyes y no en la catedral de Granada