Muchísimas gracias por tomarte la molestia en dedicar un vídeo a este tema que la verdad me tenía preocupado respondiste muchas más preguntas de las que tenía una exelente guía sobre el mantenimiento y temperaturas del procesador ya ise todo tanto probar pastas artic mx4 y mx5 y las temperaturas eran iguales y me preocupaba pero con tu guía entiendo que es normal pero por las dudas bajo algún programa para aumentar la velocidad del cooler de mi notebook si sabes algun programa me dejarías el link? Gracias muchasss gracias
Hace poco compre un Athlon X2 para levantar una notebook muuuuy antigua, y sorprende lo que aún pueden hacer. Por otra parte, en el caso de las notebook, el sistema de refrigeración es más que critico. Es importante cuidar que las ranuras de ventilación no se obstruyan con nada (como las frazadas si te la llevas a la cama) y al momento de comprarlas chequear que estas sean lo suficientemente amplias para ventilar los componente. Saludos!
Wao, un pentium III, tienes un tesoro para los amantes de las computadoras. Impresionante que después de 20 años estos CPU siguen dando batalla. Saludos
Buen video, pero me parece que el tiempo para cambiar la pasta térmica es mucho, lo ideal sería de 1 a 2 años, según sus componentes y claro el uso, como las de oficina y portátiles de estudio, que puede ser el mantenimiento cada 2-3 años; las gamer, caso aparte ha tenerles más cuidado para que duren, limpieza cada que estén muy sucias, especificar alcohol isopropílico y utilizar una muy buena pasta térmica, junto con un muy buen profesional. 👍
saludos y bendiciones, interesante tema, tengo entendido que tambien se puede establecer el limite maximo de uso del procesador para evitar tanto congelamientos como sobrecarga de cpu y el enfriamiento, por alli tengo la info para configurarlo pero no se si lo cambiaron en las ultimas release de linux en gindows es facil hacerlo
Hola, bendiciones para ti también. La Bios de las placa base están programadas para apagar el equipo en caso de sobre calentamiento, es por esto que en algunos casos el equipo se nos reinicia de pronto, es un mecanismo de protección. Por otro lado, los fabricantes de CPUs establecen el límite comercial de un procesador por debajo de su capacidad real, es decir, si un procesador se establece de fábrica en 3000 Mhz, en realidad puede ir a 3.200 o más. Esto con el fin también de no alcanzar su tope.
Yo prefiero sacrificar un toque de rendimiento para no acabar con el portátil o reducir su vida útil, utilizando cpufreq que es un programa con el cual podemos escalar la frecuencia del procesador, entonces me diseñe un script que detecta la temperatura por ejemplo 55 grados y automáticamente me disminuye la frecuencia de los cores para evitar que se recaliente y así cuidar el equipo, cuando disminuye a 50 grados nuevamente el procesador vuelve al modo rendimiento y así mantiene sin que se me afecte la batería y el rendimiento de la máquina. Es una gran opción y en especial para las apus, creo que es lo mejor que se le puede hacer a un portátil para cuidarlo, eso pues hablando de los equipos que lastimosamente no estan total mente diseñados para extraer el calor de la mejor forma a pesar de tener buenos componentes. si es un portatil gamer o algo asi ya la cosa cambia, por lo general son buenos manejando temperaturas.
Hola, vi que algunas personas para mantener las temperaturas bajas del procesador, en opciones de energía crean un plan de energía, donde cambian la configuración de energía al procesador, y les funciona. Señalan que al hacer eso optimizan el procesador. Eso es cierto?, y es recomendable hacer eso?. gracias.
Hola. Si, es una forma de bajar temperaturas. Ahora, de forma predeterminada la mayoría de las placas base modernas traen una configuración "Equilibrada" entre rendimiento y bajo consumo. Si se configura un plan energético personalizado se puede disminuir el rendimiento del CPU, pero a favor baja la temperatura. Si tu sistema tiene las temperaturas dentro del rango no veo la necesidad de tocar esa configuración; Ya es cuestión de cada quien. Gracias por la pregunta
Si es normal, pero serìa recomendable que mejores la ventilaciòn, con ventiladores en un CPU o un plato el Laptop. preocùpate cuando llegue a 85ª o màs.
Excelente aporte Bro. Muchas gracias
Es con mucho gusto. Muchas gracias por el aporte!
Muchísimas gracias por tomarte la molestia en dedicar un vídeo a este tema que la verdad me tenía preocupado respondiste muchas más preguntas de las que tenía una exelente guía sobre el mantenimiento y temperaturas del procesador ya ise todo tanto probar pastas artic mx4 y mx5 y las temperaturas eran iguales y me preocupaba pero con tu guía entiendo que es normal pero por las dudas bajo algún programa para aumentar la velocidad del cooler de mi notebook si sabes algun programa me dejarías el link? Gracias muchasss gracias
Existen varios programas para manejar manualmente los ventiladores uno es fan control el otro es msi pero nunca lo probé en notebook
@@leviatanextremo los tendría que probar
Es con todo el gusto. Ese es el objetivo de este canal, ayudar. Mil gracias por el apoyo!!!
FELCIDADES . POR FIN, ALGUIEN HABLA DE COSAS QUE PASAN DIA A DIA.
Hace poco compre un Athlon X2 para levantar una notebook muuuuy antigua, y sorprende lo que aún pueden hacer. Por otra parte, en el caso de las notebook, el sistema de refrigeración es más que critico. Es importante cuidar que las ranuras de ventilación no se obstruyan con nada (como las frazadas si te la llevas a la cama) y al momento de comprarlas chequear que estas sean lo suficientemente amplias para ventilar los componente. Saludos!
Interesante, yo tengo un Dell GX110 con un pentiun III desde el año 2000 lo uso a diario y funciona como el primer dia. Saludos
Wao, un pentium III, tienes un tesoro para los amantes de las computadoras. Impresionante que después de 20 años estos CPU siguen dando batalla. Saludos
Buen video, pero me parece que el tiempo para cambiar la pasta térmica es mucho, lo ideal sería de 1 a 2 años, según sus componentes y claro el uso, como las de oficina y portátiles de estudio, que puede ser el mantenimiento cada 2-3 años; las gamer, caso aparte ha tenerles más cuidado para que duren, limpieza cada que estén muy sucias, especificar alcohol isopropílico y utilizar una muy buena pasta térmica, junto con un muy buen profesional. 👍
saludos y bendiciones, interesante tema, tengo entendido que tambien se puede establecer el limite maximo de uso del procesador para evitar tanto congelamientos como sobrecarga de cpu y el enfriamiento, por alli tengo la info para configurarlo pero no se si lo cambiaron en las ultimas release de linux en gindows es facil hacerlo
Hola, bendiciones para ti también. La Bios de las placa base están programadas para apagar el equipo en caso de sobre calentamiento, es por esto que en algunos casos el equipo se nos reinicia de pronto, es un mecanismo de protección. Por otro lado, los fabricantes de CPUs establecen el límite comercial de un procesador por debajo de su capacidad real, es decir, si un procesador se establece de fábrica en 3000 Mhz, en realidad puede ir a 3.200 o más. Esto con el fin también de no alcanzar su tope.
amigo tengo un core i3 4130 y uso nolmar 40 o 50 grados en juegos 75 grados ya le hice limpiesa pero el dicipador es de estox
Yo prefiero sacrificar un toque de rendimiento para no acabar con el portátil o reducir su vida útil, utilizando cpufreq que es un programa con el cual podemos escalar la frecuencia del procesador, entonces me diseñe un script que detecta la temperatura por ejemplo 55 grados y automáticamente me disminuye la frecuencia de los cores para evitar que se recaliente y así cuidar el equipo, cuando disminuye a 50 grados nuevamente el procesador vuelve al modo rendimiento y así mantiene sin que se me afecte la batería y el rendimiento de la máquina. Es una gran opción y en especial para las apus, creo que es lo mejor que se le puede hacer a un portátil para cuidarlo, eso pues hablando de los equipos que lastimosamente no estan total mente diseñados para extraer el calor de la mejor forma a pesar de tener buenos componentes. si es un portatil gamer o algo asi ya la cosa cambia, por lo general son buenos manejando temperaturas.
Vivo en un lugar con clima frío, y encima tengo una refrigeración líquida, a decir vdd creo que me mame porque la temperatura no pasa de los 20° :D
Hola, vi que algunas personas para mantener las temperaturas bajas del procesador, en opciones de energía crean un plan de energía, donde cambian la configuración de energía al procesador, y les funciona. Señalan que al hacer eso optimizan el procesador. Eso es cierto?, y es recomendable hacer eso?. gracias.
Hola. Si, es una forma de bajar temperaturas. Ahora, de forma predeterminada la mayoría de las placas base modernas traen una configuración "Equilibrada" entre rendimiento y bajo consumo.
Si se configura un plan energético personalizado se puede disminuir el rendimiento del CPU, pero a favor baja la temperatura.
Si tu sistema tiene las temperaturas dentro del rango no veo la necesidad de tocar esa configuración; Ya es cuestión de cada quien.
Gracias por la pregunta
pero cuando abro programas se queda en esa temperatura??
tengo un ryzen 7 5700x y jugando pasa los 70 grados eso esta bien?
@@manolosalv Tengo el mismo cpu y el mío jugando a lo mucho llega a 55. Por lo general se mantiene en 45c. Le tengo puesto el ventilador AG400 plus.
Mi core i9 9900kf sin hacer nada está a 80 grados y en warzone a100
Tengo una A10 8700 sin pasta termica lo mas que llega a 35
disculpa amigo es normal que mi prosesador sin unar ningun proseso llegue a 60c es un prosesador i770
Hola. Puede ser "normal", depende del tipo de disipador, temperatura ambiente, polvo acumulado, tipo de caja o case que tenga tu equipo, etc.
Si es normal, pero serìa recomendable que mejores la ventilaciòn, con ventiladores en un CPU o un plato el Laptop. preocùpate cuando llegue a 85ª o màs.
Que ambiguo, mejor di no sé!
@@compucanal Que ambiguo para responder
yo mirando el video y mi procesador con 51 grados u.u